Estas líneas...

+ Sonora celebra el convenio logrado por el gobernador con CFE; tarifas hasta la mitad a partir del 1 de abril; Sheinbaum comenzó a recuperar a la Policía civil; Jazmín Gómez propuso establecer las Becaterapias; busca garantizar el acceso a atención a personas con discapacidad.

 

GUAYMAS, Son. – “¿Hasta cuándo vamos a poder prender el aire?”, preguntó doña Bety entre molesta y algo desesperada, pues el verano del desierto sonorense llevaba dos días anunciando su próxima embestida.

Ni pensar en abrir la ventana “del cuarto”, pues equivale a un curso rápido de entomología, con los mosquitos en la lección 1. Y el Ayuntamiento nos tiene al tanto de cuántas enfermedades provocan, por eso sus campañas para controlarlos.

Pero vieran la cara que puso mi contralora doméstica cuando le respondo con tono de suficiencia: “ya, mañana”. Sorpresa, algo de enojo enseguida, pero abrió así los ojos al recordarle que alguien, hace un año, –hasta le lanzó un beso al aire por ese logro--, logró un convenio con Comisión Federal de Electricidad para reducir el costo de la energía en los 72 municipios. Y desde 2025, el subsidio se anticiparía un mes.

Ya comenzó. Un mes antes, este 1 de abril, para extenderse hasta el 31 de octubre.

Lo habíamos olvidado, pero el gobernador Alfonso Durazo nos los recordó, confirmando el lunes el final de esa tarifa espantosa, capaz de situarnos en la disyuntiva de comer o pagar el recibo.

(NOTA: doña Bety no se aguantó. Esperó a verme dormido para encender “bajito” el aparato, a eso de las 11 de la noche con 10 minutos, como me confirmó la mañana de martes, cuando desperté semicongelado y lo apagué, pues el cambiante clima era modificado por un frente frío, débil, pero frío al fin que atenuará –no por mucho, no lancen pirotecnia-- el adelantado calor).

Así que comenzó el subsidio y vale la pena el gasto a cambio de poder descansar, dormir bien para ser más productivos mañana. Esa es la esencia de la gestión del gobernador Durazo, quién logró lo que muchos gobernadores esquivaron en el lapso del neoliberalismo que se apropió del país e hizo negocios para las familias pudientes, abandonando a las mayorías.

Los “dueños” de CFE olvidaron el origen de la empresa de todos los mexicanos, generar energía para abaratarla –no para hacer negocios particulares—y mejorar el nivel de vida de los mexicanos.

Entrarle a la CFE para devolverla a su origen era misión imposible. Algo así como hoy es intentar eliminar las casetas de cobro en las carreteras de los mexicanos; ni la 4T puede entrarle, so pena de sufrir persecución y hasta cárcel, como sucedió con el líder social sonorense Alfonso Canaán, cuya lucha persiste y un día cercano nos darán la buena nueva de que tuvo éxito.

Así que el subsidio de la luz nos permitirá ahorrar entre 30 y 50% durante 7 meses, con la tarifa especial 1F, del 1 de abril al 31 de octubre. Histórico, sí. Y sin soportar campañas de políticos que se colgaban de la gestión para atraer simpatías y votos, pues es multianual.

Buen batazo, señor gobernador. De 400 pies por el centro. Lo notará en el rostro –y el bolsillo-- de millares de sonorenses durante sus giras.

SHEINBAUM RECUPERARÁ LA POLICÍA CIVIL

Hace 6 años, Andrés Manuel López Obrador desmanteló la Policía Federal y dejó esa función en manos de los militares, en espera de mejores tiempos para devolverla a los civiles.

Claudia Sheinbaum cree que ya es el momento. Reconstruye una fuerza civil de élite en investigación y operaciones especiales, capaz de enfrentar a los grupos criminales. Terminada la etapa de “Abrazos, no balazos”, avanza rápido en esta tarea.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, comenzó a quitar la obligación ajena a los militares, formando el primer grupo de una policial civil bajo su mando directo, la Unidad Nacional de Operaciones, donde se aprovechará a muchos de los elementos formados en la extinta Policía Federal, donde él comenzó su carrera.

Trascendieron detalles cuando el secretario divulgó en sus redes una campaña de reclutamiento de agentes de investigación e inteligencia, iniciada con el nuevo sexenio. Integrará este mismo año a 800 efectivos muy entrenados en todo tipo de operaciones.

Hay gente muy capaz entre aquellos policías y los que García Harfush tuvo cuando fue jefe de la policía capitalina, entrenados en su mayoría por cuerpos de élite del extranjero, “la élite de la élite”, dicen los enterados.

¿Funcionará? Creen que sí. Se revela que sus primeros integrantes fueron quienes trasladaron con éxito a los 29 capos del narcotráfico, desde cárceles mexicanas hasta penitenciarías de EU.

Desde que comenzó este siglo, México intenta consolidar un cuerpo policial nacional civil que reduzca la violencia del crimen organizado, sin lograrlo. Ceden a la tentación los funcionarios infiltrados y corrompidos por los delincuentes y allí está el ejemplo de Genaro García Luna.

Por eso López Obrador disolvió a la Policía Federal, la consideraba demasiado corrupta, como desconfiaba de policías locales. Dio el mando a los militares, incluido el control de la Guardia Nacional que, había dicho, sería civil.

El saldo de esos 6 años todavía se evalúa, pero la presidenta Sheinbaum considera mira condiciones para volver a tener una policía nacional a cargo de esas funciones y los militares puedan volver a sus cuarteles a hacer la tarea que les corresponde. Lo cual podría no ser tan fácil.

La mandataria ha informado de resultados en acciones contra el crimen, incluida la detención de autoridades locales vinculadas a la delincuencia, pero primero modificó la ley para que su hombre de confianza en su estrategia de seguridad, no los militares, tenga el mando y acabe con escándalos y abusos por uso excesivo de la fuerza, típico de las fuerzas armadas, que están entrenadas para la guerra, no para trabajar como policías.

Y hay muchos policías que sí quieren combatir el crimen. Ya los llaman, se les capacitará y les pagarán mejor. Enseguida capacitarán a grupos policiales locales, primero en estados donde se empoderó el crimen.

La garantía de éxito impuesta por los analistas, es la coordinación bajo el mando de García Harfuch, y la lealtad. Eso haría la diferencia entre este nuevo equipo y los anteriores.

JAZMIN APOYA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La diputada petista Jazmín Gómez Lizárraga, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad, presentó una iniciativa de reforma para establecer el programa de Becaterapias, apoyo económico para garantizar el acceso a terapias a personas con discapacidad.

Pero lo quiere en la Constitución, por eso la propuesta, al tratarse de un paso fundamental en la construcción de una sociedad más incluyente. La idea es reducir la descomunal carga económica que enfrentan familias sonorenses al buscar atención especializada para la neurodivergencia.

Pocos pueden pagar esa atención, que marca la diferencia en el futuro de una persona, por eso esas ideas merecen respaldo y atención inmediata. Que tenga éxito, diputada.

Este martes acompañó a integrantes de la Red de Asociaciones por la Discapacidad en Sonora, quienes invitaron a la comunidad a la caminata del Día de la Concientización sobre el Autismo, este 6 de abril a las 9:30 horas, desde el parque El Mundito hasta la Plaza Zaragoza.