Acusan a Ucrania de abastecer de armas a carteles mexicanos

KIEV, Ucrania, 12 de febrero de 2025. – La agencia española Efe retomó la declaración del gobierno de Ucrania donde rechaza tajantemente declaraciones del periodista estadounidense Tucker Carlson, quien aseguró que el Ejército de ese país trafica armas destinadas a su defensa hacia los cárteles de la droga en México.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Guerogui Tiji, desmintió al exconductor de Fox News en su cuenta de X, asegurando que “es una mentira” y que cada unidad de equipamiento militar entregado a Ucrania es monitorizada mediante “mecanismos independientes” y “ninguna de las múltiples inspecciones de EU ha revelado nunca ningún uso indebido” del armamento proporcionado.

Carlson, conocido por su postura crítica hacia Ucrania, acusó en entrevista con Daniel Davis, que estarían vendiendo “hasta la mitad de las armas que les enviamos”, y muchas de ellas van a parar a los cárteles de la droga en la frontera”, lo cual ya saben las agencias de inteligencia de EU.

“No son especulaciones. Lo sé a ciencia cierta. Nuestras agencias de inteligencia son plenamente conscientes de ello. ¿Me dices que no se están beneficiando de esto? Por supuesto que sí. ¿Crees que la CIA no se está beneficiando de esto?”, dijo Carlson, pero reconoció que no lo puede probar.

En síntesis, acusa que los militares ucranianos venden la mitad de las armas recibidas de Estados Unidos en los mercados negros internacionales y terminan, en algunos casos, en los cárteles de la droga en América Latina, y “Eso es un hecho”, sostuvo, al mencionar haber tenido contacto con una persona que compró armamento proveniente de Ucrania.

Desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania hace casi 3 años, Carlson ha sido fuerte opositor al gobierno de Vladimir Zelenski y a la ayuda militar que EU ha enviado a Kiev.

El periodista viajó a Moscú el año pasado para entrevistar al presidente ruso, Vladimir Putin, y ha promovido narrativas que cuestionan el apoyo occidental a Ucrania, pero no han sido respaldadas con pruebas sólidas, aunque captaron atención entre sectores conservadores en EU.

Como una de las voces más influyentes en la derecha estadounidense y cercano al presidente Donald Trump, Carlson sigue siendo una figura polémica cuyas afirmaciones sobre Ucrania han sido desmentidas por diversas fuentes oficiales.