Caen acuerdos entre Slim y Musk; Statrlink pierde más de 7.5MMDD

CD. DE MÉXICO, 22 de febrero de 2025. - Un tuit bastó para sembrar la discordia entre el hombre más rico del mundo y el más acaudalado de México.

Hace exactamente un mes, Elon Musk reaccionó con un emoji a una publicación en su red social X donde se acusaba sin pruebas al empresario Carlos Slim de tener nexos con el narcotráfico.

El dueño del fabricante de autos eléctricos Tesla y de la empresa aeroespacial SpaceX ponía en tela de juicio el origen de la fortuna de Slim Helú, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil.

Fuera de los reflectores como de costumbre, en ese momento el magnate mexicano no reaccionó de momento, pero la presidenta Claudia Sheinbaum salió a desmentir a Musk asegurando que “es falso, tan falso que no hay ninguna investigación en ningún lugar del mundo contra él o sus firmas”.

Hasta realizar su conferencia de prensa anual, Slim habló sobre Musk, a quien dijo no conocer ni estar interesado en hacerlo y reconoció que la mejor decisión tomada hasta ahora por el dueño de Tesla, fue haberse cambiado de Sudáfrica a Estados Unidos, donde “ha podido hacer muchas cosas con apoyo del Estado”.

Hasta se permitió lanzar una apuesta con respecto a la meta de Musk de llevar al hombre a Marte 2028. Apostó un dólar que no, pero “que el dólar diga 'me equivoqué, tenías razón'”.

Extraño en su actuar, Musk no respondió y atrincherado en empresa X dijo a un seguidor que será dentro de 20 o 30 años cuando comience la construcción de la primera ciudad en Marte, siempre y cuando “la civilización mantenga una tendencia ascendente”.

En octubre pasado el director financiero de América Móvil, Carlos García Moreno, confirmó en una llamada con analistas, la búsqueda de un acuerdo con Starlink de SpaceX para ampliar la colaboración entre ambas compañías que permitiría a la empresa de Musk conectarse a la red principal de servicios móviles de América Móvil para revender servicios de la firma hace tiempo acordados.

Pero el Slim confirmó que estos acuerdos se “echaron pa’trás” y decidió invertir en su propia infraestructura para ofrecer este tipo de servicios. “Es mejor poner nuestras torres, plantas y la fibra óptica que las ligue”, manifestó.

América Móvil ofrece soluciones de conectividad satelital residencial y corporativo con Telmex en México, Claro en Centro y Sudamérica, Embratel en Brasil y A1 en Europa central y oriental, e invertirá 22 mil millones de dólares en el desarrollo de infraestructura en los próximos tres años, informó Daniel Hajj, director general de la compañía que opera con 8 satélites, así que, se preguntó, ¿Si ya tenemos, para qué queremos entrar a un satélite a medias?

Por su parte, Starlink cuenta con una constelación de miles de satélites de órbita baja para ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia a usuarios de todo el mundo, incluyendo aquellos que viven en las zonas más remotas.

Musk pierde y Slim gana

El día en que Slim lanzó su apuesta, Musk vio desvanecerse 7,500 millones de dólares de su fortuna, la cual se cree, supera los 400 mil millones de dólares.

Pero en general, y por cuestionamientos tras aceptar un cargo oficial con el presidente de Estados Unidos Donald Trump, las acciones del fabricante de autos eléctricos han perdido 28% de su valor.

Por su parte, la fortuna de Slim aumentaba, gracias a un aumento en el precio de las acciones de América Móvil, que registró un beneficio neto de 9,480 millones de pesos durante el último cuarto del año pasado.