China ya respondió e impone aranceles a EU

altBEIJING, 4 de marzo de 2025. -  China anunció aranceles adicionales de hasta el 15% a la importación de productos agrícolas clave de Estados Unidos, como el pollo, cerdo, soya y carne de res, y ampliará los controles a la actividad comercial de empresas estadounidenses clave.

Los aranceles anunciados por el Ministerio de Comercio aplicarán desde el 10 de marzo. Productos que ya estén en tránsito estarán exentos hasta el 12 de abril y la medida sigue a la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de elevar impuestos sobre las importaciones de productos chinos al 20% en general, en vigor desde este martes, junto con los aranceles del 25% a las importaciones desde Canadá y México.

La importación de pollo, trigo, maíz y algodón cultivados en Estados Unidos enfrentarán un arancel adicional del 15%; sorgo, soya, cerdo, carne de res, mariscos, frutas, verduras y productos lácteos se incrementará en un 10%.

EMPRESAS BAJO LA LUPA

Beijing añadió 10 empresas estadounidenses a su lista de entidades “no fiables”. Eso les impediría importar o exportar desde China o realizar nuevas inversiones en el país y enfrentarán restricciones comerciales si sus productos pueden ser usados para fines militares como civiles.

Las compañías son: TCOM, Limited Partnership; Stick Rudder Enterprises LLC; Teledyne Brown Engineering; Huntington Ingalls Industries; S3 AeroDefense; Cubic Corporation; TextOre; ACT1 Federal; Exovera y Planate Management Group.

Por otra parte, Beijing incluyó 15 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, incluyendo compañías aeroespaciales y de defensa: General Dynamics Land Systems y General Atomics Aeronautical Systems, entre otras, porque “ponen en peligro la seguridad nacional y los intereses de China”.

China se abstuvo de imponer impuestos más altos en general y “ambas partes mostraron moderación”, afirmó el ministerio de comercio, que espera “a largo plazo”, que China y Estados Unidos continúen negociando, “pero el ambiente actual no es bueno”, porque “al incrementar los aranceles, Washington ha pagado la amabilidad con enemistad”, aseveró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian.

“Me gustaría reiterar que el pueblo chino nunca ha tenido miedo del mal, no cree en fantasmas y nunca ha sido intimidado”, dijo Lin.

China es un importante importador de productos agrícolas estadounidenses, pero sus compras disminuyeron luego de la guerra comercial iniciada por Trump en su primer mandato.

EL COMERCIO ENTRE ESTOS PAISES

En 2024, China importó productos agrícolas estadounidenses por valor de 24,700 millones de dólares, 14% de sus 176,000 millones en exportaciones agrícolas. México fue el mayor importador de productos agrícolas estadounidenses, seguido por Canadá.

El Ministerio de Comercio incluyó 2 docenas de exportaciones agrícolas estadounidenses a aranceles adicionales del 15%, incluyendo patas y alas de pollo 711 artículos tendrán impuesto adicional del 10%.

En 2021 y 2022, EU registró récords de exportación a China de soya, maíz, carne de res, pollo, frutos secos y sorgo. Las exportaciones de algodón también se recuperaron y los envíos al gigante asiático alcanzaron 33,800 millones de dólares en 2023 y 36,400 millones en 2022.

Hoy, China diversifica sus fuentes de importación agrícola, adquiriendo más soya de Brasil y Argentina, entre otros productores.