Trump estudia “aliviar” los aranceles a México y Canadá

+ Harán nuevos anuncios este miércoles, según su secretario de Comercio

WASHINGTON, 4 de marzo de 2025. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, plantea dar un nuevo bandazo tras haber provocado un terremoto más en los mercados financieros.

No hay nada confirmado y cualquier posibilidad está abierta, pero el secretario de Comercio, Howard Lutnick, asegura que Trump se plantea un alivio en los aranceles del 25% impuestos a México y Canadá (del 10% al petróleo y gas canadiense).

“Tanto los mexicanos como los canadienses han estado hablando conmigo por teléfono todo el día de hoy tratando de demostrar que lo harán mejor, y el presidente está escuchando, porque ya saben que es muy, muy justo y muy razonable”, dijo Lutnick en una entrevista con Fox Business.

Desde su punto de vista, cree que va a llegar a un acuerdo con ellos; “no va a ser una pausa, nada de eso, pero creo que va a pensar: haced más y nos encontraremos en el medio de alguna manera y probablemente lo anunciaremos mañana”, añadió.

Lutnick no aclaró qué estaba considerando Trump después de imponer un arancel general a todos los productos procedentes de Canadá y México que entró en vigor este martes, cosa que los inversionistas no esperaban y causa del inicio de una guerra comercial, con represalias por parte de Canadá y en pocos días por México.

Lutnick dijo que los aranceles probablemente terminarían “en algún punto intermedio”, con Trump “moviéndose con los canadienses y los mexicanos, pero no del todo”.

La inflación promedio aumenta y la confianza de los inversores se ha reducido. Hay indicadores que apuntan a un enfriamiento de la economía estadounidense. La Bolsa, termómetro con el que a Trump le gusta presumir de su gestión, ha caído por debajo del nivel al que estaba cuando el republicano ganó las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.

Trump dijo que aplicaría los aranceles el 1 de febrero y las mercancías seguían circulando libremente. Esa tarde, Trump firmó un decreto para que los aranceles se aplicasen desde el 4 de febrero, provocando un terremoto en los mercados. Luego Trump habló con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y a cambio de unas concesiones menores, aplazó los aranceles un mes, hasta el 4 de marzo.

El miércoles de la semana pasada dijo en la reunión de su Gabinete que los aranceles no entrarían en vigor hasta el 2 de abril, pero en la misma reunión aseguró que no los retrasaría, sembrando la confusión.

Luego, el presidente tuiteó que se aplicarían el 4 de marzo, pero los inversores ya no le creían. Este lunes insistió en que ya no había marcha atrás y provocó el desplome de las Bolsas mundiales, pues los inversores finalmente se creyeron la amenaza.

Tras ver la reacción de los mercados y quizá darse cuenta que está provocando una crisis económica en su país, abre la puerta a rectificar, al menos parcialmente, aun sin reconocer error.

Las empresas también han advertido del impacto que los aranceles tendrán en sus costes, ingresos, márgenes, beneficios y, en algunos casos, sus cadenas de suministro y producción.

SE QUEJAN COMPAÑÍAS

Decenas de compañías han lanzado advertencias sobre esos impuestos a la importación y su potencial impacto en el crecimiento económico. Entre ellas están:

Ford, General Motors, Coca Cola, Pepsico, Mondelez, Levi Strauss, Chipotle, Costco, Alphabet, Pfizer, Estée Lauder, Jetblue, Avis, Boeing, GoPro, Illumina, Caterpillar, Colgate, Crocs, Mattel, American Express y muchas otras.

Este mismo martes, el día en que los aranceles del 25% a México y Canadá entraban en vigor y se elevaba del 10% al 20% el gravamen adicional a los productos chinos. Los gigantes de la distribución Target y BestBuy han alertado de que los aranceles harán subir los precios. BestBuy, que vende sobre todo productos electrónicos importados, ha caído un 13% en Bolsa tras advertir del impacto comercial.