Reportan crecimiento del sector primario y exportaciones

• El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que las exportaciones agropecuarias y pesqueras, en el mes de noviembre de 2010, tuvieron un incremento de 15.4% a tasa anual

México, D.F., 10 de enero de 2011.- Con base en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las actividades primarias presentan un incremento de 4.3% en el periodo enero a octubre  de 2010, respecto al mismo lapso del año anterior.

Este mismo indicador, basado en información preliminar y que refleja una tendencia de la economía, registró que en el décimo mes de 2010 las actividades primarias crecieron 1.3%, en relación con el mismo mes de 2009.

Lo anterior, explicó el INEGI, se debió a una mayor producción de cultivos como maíz en grano, frijol, mango, naranja, cebada en grano, aguacate, alfalfa verde, trigo y sorgo en grano; limón, sorgo forrajero, café cereza, maíz forrajero, tomate y cebolla.

Por otro lado, de acuerdo con Información Revisada Sobre la Balanza Comercial de México, también del INEGI, las exportaciones agropecuarias y pesqueras, en noviembre de 2010, tuvieron un incremento de 15.4% a tasa anual.

En el onceavo mes del año pasado las exportaciones de productos del sector primario se ubicó en 808 millones de dólares.

Indicó que el sector de pescados y moluscos fue el que registró el mayor crecimiento en las ventas internacionales, al presentar un aumento de 102.3%.

Otros productos que también tuvieron un aumento en sus exportaciones son el ganado vacuno, con 46.4%; el pimiento, 21.2%; frutas y frutos comestibles, 18.4%, y aguacate 21.6%.