México, D.F., 20 de octubre 2011.- Legisladores de las comisiones de Participación Ciudadana y Protección Civil, se comprometieron a promover una ley de vanguardia sobre la materia que mejore la situación financiera de los cuerpos de bomberos del país y dotarlos de condiciones legales que protejan su labor e intereses.
Durante una reunión de trabajo con representantes de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos, senadores y diputados de ambas instancias destacaron la urgencia de salvar los rezagos históricos que enfrentan los bomberos en materia de equipo, capacitación, salarios, seguridad y protección jurídico y legal.
El senador del Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, se comprometió a impulsar las acciones necesarias para solicitar a la Cámara de Diputados asigne mayores recursos a los bomberos, que “desde siempre trabajan con equipo de segunda mano, donado por otros países”.
Agregó que son aproximadamente 12 mil bomberos en todo el país, de los que sólo el ocho por ciento recibe un sueldo de cinco mil pesos mensuales y el resto presta sus servicios en forma voluntaria.
Agregó que esta situación es lamentable y evidentemente que su solución está enmarcada en una reforma de gran envergadura como la nueva Ley de Protección Civil que está en ruta para su análisis y aprobación en la Cámara de Diputados, por lo que pidió a sus colegas mostrar compromiso y mayor sensibilidad para sacarla adelante.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Protección Civil, Francisco Alcibíades García Lizardi, también del Movimiento Ciudadano, confirmó que está en análisis la nueva normatividad de Protección Civil que incluye a los cuerpos de bomberos para que tengan la protección presupuestal absoluta.
Dijo que el Legislativo ha asumido el compromiso y responsabilidad de actuar en este propósito, y contemplar dentro del articulado de la nueva ley la incorporación de los bomberos dentro del Sistema Nacional de Protección Civil.
El comandante Adolfo Miguel Benavente Duque, presidente de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos, informó que actualmente existen 12 mil bomberos en el país, que integran 381 cuerpos o sociedades. El 80 por ciento de ellos son voluntarios y el resto percibe salario mínimo, o a veces menos.
Dijo que actualmente cuentan con dos mil 500 unidades especiales en todo el territorio, entre carros bomba, de rescate, cisterna, lanchas, ambulancias y motobombas con más de 30 años de uso.
Ante ello, pidió el apoyo de los legisladores para tener acceso a los presupuestos federales, estatales y municipales, y que la nueva Ley de Protección Civil los considere como órgano operativo del sistema de protección civil., en sus tres órdenes de gobierno.