Se va ministro de la Corte que habría protegido a Salinas Pliego para no pagar impuestos

CD. DE MÉXICO, 1 de diciembre de 2024. - La salida de Luis María Aguilar Morales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) genera fuerte debate.

Este ministro concluyó un periodo de 15 años en el máximo tribunal y en el proceso, se le cuestionó su presunta implicación en un caso para favorecer al empresario Ricardo Salinas Pliego, evitando el pago de cuantiosa deuda fiscal al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El jueves, el Pleno de la SCJN despidió oficialmente a Aguilar Morales en una sesión donde hubo discursos y homenajes. En uno de ellos, ministro Jorge Mario Pardo destacó la trayectoria de Aguilar como defensor de la independencia judicial, subrayando su papel en tiempos de cambios radicales, como la reciente reforma judicial que plantea la elección popular de ministros.

Pero eso contrasta con las acusaciones que empañaron su legado.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador reveló que Aguilar Morales mantuvo “archivado” durante 10 meses un expediente relacionado con un adeudo fiscal superior a 25,000 de pesos de una empresa de Ricardo Salinas Pliego, acción que permitió al empresario evadir sus obligaciones fiscales ante el SAT y poner en duda su imparcialidad.

El adeudo de Salinas Pliego hoy suma 63 mil millones de pesos, acumulados por juicios fiscales previos y créditos emitidos durante la actual administración. Auditorías realizadas entre 2008 y 2018 detectaron abusos en la figura de consolidación fiscal, eliminada en 2013, lo que complicó el cumplimiento de las obligaciones tributarias del empresario.

Tras la denuncia de AMLO, la SCJN devolvió el expediente a los tribunales para su resolución y eso permitió a otros ministros revisar el caso y reabrir el proceso. López Obrador celebró esta acción como un avance hacia la transparencia y la rendición de cuentas en el sistema judicial.

La salida de Aguilar Morales ocurre en un contexto donde la SCJN enfrenta retos importantes. Con solo 10 integrantes tras su retiro, el tribunal tendrá dificultades para alcanzar mayoría calificada para resolver asuntos trascendentales, incluyendo la validez de reformas clave impulsadas por el gobierno de la 4T.

Luis María Aguilar Morales terminó una carrera de 55 años en el Poder Judicial, donde alcanzó a presidir la SCJN de 2015 a 2018. No obstante, las denuncias por el caso Salinas Pliego ensombrecen su trayectoria. En su discurso de despedida, llamó a proteger la independencia judicial y reforzar el compromiso ético de los jueces.

La elección popular de ministros, prevista para 2025, podría transformar radicalmente la estructura y funcionamiento del máximo tribunal.