CD. DE MÉXICO, 4 de marzo de 2025. - México responderá a los aranceles decretados por Donald Trump con más aranceles.
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo el anuncio y afirmó que en 5 días se sabrán de cuánto serían los gravámenes y los productos que estarían afectados.
Desde poco después de la medianoche, las importaciones de Estados Unidos desde Canadá y México están gravadas con un 25%; las exportaciones energéticas canadienses —principalmente petróleo— tienen un arancel del 10%. Estas medidas dejan a los mercados globales en alerta.
“Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo”, indicó Sheinbaum en su conferencia matutina diaria, aunque dejó la puerta abierta a que todavía pueda haber un acuerdo cuando hable con Trump, el jueves.
Calificó de “inconcebible” que no se piense en el daño que EU va a provocar a ambos lados de la frontera, pero agregó que México siempre buscará “una solución negociada”.
Confió en poder hablar con el presidente estadounidense en dos días. “Vamos a esperar”, indicó, y confió en encontrar “la forma de coordinarnos" sin subordinación y en beneficio de ambos pueblos, agregó.
Previamente, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que su país impondrá aranceles en 3 semanas, a productos estadounidenses por valor de más de 100.000 millones de dólares.
Sheinbaum negó el propósito de iniciar una confrontación económica o comercial “que desafortunada y lamentablemente es lo opuesto a lo que deberíamos de estar haciendo”, pero México debe defender a sus ciudadanos y empresas.
Además de medidas para Canadá y México, el gravamen del 10% que Trump impuso a las importaciones chinas en febrero se duplicó al 20% y Beijing respondió con aranceles de hasta el 15% sobre amplia variedad de exportaciones agrícolas estadounidenses y elevó el número de empresas estadounidenses sujetas a controles de exportación y otras restricciones.
La presidenta mexicana también arremetió contra el comunicado del lunes en el que Trump insistió en que el gobierno de México tiene alianzas con el crimen organizado y proporciona “refugios seguros” para que los cárteles operen y trafiquen con fentanilo; negó estas afirmaciones “rotundamente” y calificó el pronunciamiento de “ofensivo, difamatorio y sin sustento”.
Recordó que su gobierno lleva 5 meses intensificando decomisos de fentanilo, detenciones y los traslados a Estados Unidos de integrantes del crimen organizado.