México, “un caso único”, dice Ebrard: tenemos 0% de aranceles en el T-MEC

altCD. DE MÉXICO, 3 DE ABRIL DE 2025. – El secretario de Economía Marcelo Ebrard, informó junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre la imposición de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos a diversos países, en los que México no figura.

Explicó Ebrard la estrategia implementada desde el Gobierno de México: conseguir un trato preferencial, las “mejores condiciones para competir”, lograr “que lo que exporta México sea más competitivo que cualquier otro país […] Esa estrategia funcionó, está funcionando” aseguró.

Su exposición fue durante la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum, antes de explicar que pese a que otros países tienen tratados comerciales similares al T-MEC, el caso de México y Canadá es “único”, pues pese a que todos tienen arancel recíproco, “tenemos 0%”.

Pese al logro, el secretario de Economía aclara que “este es un capítulo” positivo, pero los diálogos con Estados Unidos no han terminado. Continuarán siendo estrechos y constantes y recordó que en este momento los automóviles tienen un 25% de arancel a nivel global; en el caso del aluminio y acero, también hay gravamen del 25%, así que la meta en los próximos 40 días, es mejorar condiciones en materia automotriz y en acero/aluminio, a través de una estrategia de varios ejes para “maximizar las ventajas” en comparación al resto del mundo.

Sintetizó que en este momento, el 0% de gravamen es para todos los productos que se encuentran dentro del T-MEC, mientras que los productos que no entren, tienen un arancel del 25%, cifra impuesta por las preocupaciones de EU en materia migratoria y de trasiego de drogas, por lo que si se mejora la situación relacionada a estos temas, “se reduciría de 25% a 12%”.