+ Opera ya el eslabón del corporativo médico San José con 40 camas y equipamiento de punta
SAN CARLOS, Son., 8 de septiembre de 2024. – El Grupo Médico San José Sonora inauguró su tercer eslabón en este destino turístico desde donde se fortalece la tarea de mejorar la cobertura de salud en el sur de Sonora.
El acto formal fue encabezado por directivos de la organización y personal médico, con invitados especiales encabezados por la presidenta del Ayuntamiento de Guaymas, la doctora Karla Córdova.
Previo al acto inaugural se describió el proyecto en operación con modernas instalaciones, tecnología de vanguardia y médicos prestigiados, destacándose el reconocimiento en el plano nacional de los hospitales en Ciudad Obregón y Hermosillo, donde encabezan las evaluaciones.
Se recordó que en 2021 se inauguró el Centro de Alta Especialidad en Oncología San José, el primero en Latinoamérica que integra todos los servicios en una misma planta física, desde medicina nuclear hasta radioterapia y radiofarmacia, con más de 30 médicos especialistas y subespecialistas para diagnóstico y tratamiento del cáncer.
El nuevo hospital dispone de especialidades de una nueva era, caso de la cirugía robótica al ser pioneros en el uso del Robot Da Vinci, innovador sistema para intervenciones mínimamente invasivas para una recuperación más rápida.
El Hospital San José de San Carlos ya hizo presencia al atender una necesidad imperiosa en Guaymas en el ámbito de salud, al inaugurar en mayo pasado un área de urgencias donde atiende y estabiliza pacientes de manera oportuna.
EL NUEVO HOSPITAL
El Grupo Médico San José Sonora tiene el respaldo de más de 600 médicos y tecnología de vanguardia que incluye la inteligencia artificial. Su unidad de urgencias laborará las 24 horas en todas sus áreas, incluidos quirófanos inteligentes de alta tecnología, cirugía general y ginecológica y salas de recuperación.
Resaltan las 40 suites con vista panorámica y espacios de hospitalización exclusiva para la mujer y pediátrica. En consulta externa son 60 consultorios para especialistas y cubre exigencias faltantes en el Municipio, la Sala de hemodiálisis, laboratorio de análisis clínicos y pruebas especiales, banco de sangre y otros equipamientos.
Otra innovación son las amenidades como auditorio, restaurante, oratorio, farmacia con venta al público las 24 horas.
Este hospital “de alta complejidad” se construyó sobre 41,254 metros cuadrados y en sus niveles cuenta con 6 elevadores, planta de luz de emergencia, tratadora de aguas residuales y helipuerto.