"Bota" la Semar nueva draga en Guaymas

+ Se llamará “Hilario Rodríguez Malpica” y entró en fase de alistamiento en el astillero local

GUAYMAS, Son., 4 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Marina “botó” su nueva draga, que lleva el nombre del marino de guerra Hilario Rodríguez Malpica, cuya valentía y honor quedó fuera de toda duda por sus acciones durante el proceso revolucionario en este puerto.

La botadura de la Draga Autopropulsada ARM “Capitán Hilario Rodríguez Malpica” (ADR-39) en los astilleros de Semar, hicieron recordar actos similares que pusieron en servicio buques nacionales de gran calado para el transporte de graneles, cuando en ese lugar operaba la histórica industria con el nombre de Construcciones Navales de Guaymas (Conagusa), llamada luego Astilleros Unidos de Guaymas (Augusa) y enseguida Industria Naval del Pacífico (INP), que debió cerrar y varios años estuvo inactiva hasta su rescate por la fuerza armada naval del Gobierno de México.

El acto se desarrolló esta mañana en el ahora Astillero No. 3 de la Secretaría de Marina-Armada de México, y la nueva draga está dotada de autopropulsión, para cumplir la misión de dragar los puertos del litoral mexicano, inicialmente en las aguas del Pacífico.

Presidió la botadura el almirante José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, al lado de autoridades civiles, navales y militares, así como invitados especiales de la tarea económica y social del Municipio.

Juntos, cortaron el listón para iniciar la maniobra de botadura, cuya culminación puso a flote por primera vez esta embarcación de uso especializado, que ya está en su fase de alistamiento.

SE RECUPERA LA INDUSTRIA

El Subsecretario de Marina José Barradas Cobos señaló que este buque es obra y ejemplo para la construcción naval y muestra “las capacidades que tenemos como Secretaría de Marina, de contribuir al mejoramiento y modernización nacional desde nuestros puertos y mares”.

Sostuvo como parte fundamental en el crecimiento de la flota de dragado, “precisamente la construcción, la cual se lleva a cabo en nuestros astilleros, donde se emplea la ingeniería naval y la manufactura nacional, generando empleos directos e indirectos”.

Dijo que la capacidad de dragado de estas embarcaciones, aseguran el acceso a los puertos mexicanos, que hacen un gran aporte al desarrollo marítimo nacional.

POSITIVOS EFECTOS SOCIOECONOMICOS

La construcción de la draga ocupó la mano de obra de 420 trabajadores y comenzó el 1 de junio de 2021.

La ADR-39 es un navío ensamblado en los astilleros de Guaymas y dará mantenimiento a los accesos portuarios del país y la operarán 28 tripulantes.

El gobernador Alfonso Durazo destacó años de trabajo y el talento, capacidad y compromiso de 420 trabajadores, así como de técnicos e ingenieros navales que hicieron posible construir aquí esa nave.

El buque tiene una eslora de 86 metros, lo tripularán 28 personas, la capacidad de sus tolvas es de 2,800 metros cúbicos y extrae material del fondo marino a una profundidad de 25 metros.

Cuenta con tecnología de última generación y su equipo le permite descargar material a tierra.