Corrupción e incapacidad, el real problema de violencia interna
SAN CARLOS, GUAYMAS.- Genaro García Luna dijo que es el momento de aplicar una política penitenciaria con visión de Estado y visión al futuro, al confirmar que México requiere mejorar el sistema penitenciario nacional.
El secretario de Seguridad Pública se sumo a quienes señalan insuficiencia y deficiencia en la infraestructura, lo cual evita la función de un centro de confinamiento que debe no sólo rehabilitar, sino prevenir conductas delictivas futuras.
“Es momento de aplicar una política penitenciaria con visión de Estado de corto, mediano y largo plazo, donde todos los gobiernos asumamos las tareas que nos correspondan tanto en materia de rezago jurídico, de infraestructura, de tecnología, de formación que han impedido cumplir con nuestra tarea”, sostuvo.
Resumió puntos donde se crece con seguridad en sitios de confinamiento, pero también con rescate y aprovechamiento de infraestructura, nuevos penales de alta seguridad y políticas que definen dónde deben estar los delincuentes de peligrosidad confirmada, para evitar su convivencia que contamina al resto de internos.
El responsable de la seguridad en el país avaló los programas en ejercicio para operación de penales y advirtió que no es la sobrepoblación lo que provoca fugas, homicidios y motines, sino la corrupción y la falta de capacidad de los administradores.
Llamó a sumarse al registro nacional de internos que operará en 3 meses y convocó a reportar penales que no estén bloqueando las comunicaciones de los internos, lo cual sólo favorece a la delincuencia, sobre todo quienes practican extorsión telefónica.
“No deben tenerse espacios de disculpa para no cumplir”, dijo el responsable de la seguridad pública del país quien ofreció tecnología para los estados para control de reos de alta peligrosidad, a localización por geoposicionamiento, seguridad en tiempo real a distancia, restricción de zonas y áreas, todo lo cual estará liberado este mes para fortalecer la función penitenciaria.