+ CEA se deslinda de los vertimientos hechos en la Marina del Fonatur, frente a la calle 26
GUAYMAS, Son., 10 febrero 2022.- El vertimiento de aguas de color oscuro, presuntamente contaminadas con desechos que fueron a dar al fondo de la bahía, fue captado por cibernautas que los subieron a redes y se volvió viral lo que se consideró un ataque a la ecología de este espacio marítimo.
El vertimiento con bombas que impulsaban el agua sucia desde un terreno que Fonatur posee frente a la avenida Serdán, entre calles 26 y 27; los líquidos oscuros cayeron a unos metros de la valla metálica que sostiene suelos ganados al mar hace 15 años y que presuntamente debieron desarrollarse con hotelería y servicios turísticos.
Hoy, opera subaprovechada esa marina, con atracadores y complementos de lujo, junto con una marfina seca, pero no hay datos que ilustren sobre la utilidad que representa.
Fonatur tampoco informa porqué tiene abandonado un espacio superior a los 4 mil 500 metros cuadrados, donde operó el desaparecido Cine Terraza Guaymas, donado por el Estado y el Municipio para desarrollar un proyecto turístico, pero hoy es un espacio para reunión de personas en estado de calle, abandonado y lleno de basura.
En una oficina de Marina Singlar, una operadora filial de Fonatur que se ubica en el segundo nivel en el edificio frente a los abandonados locales donde habría tiendas y restaurantes, no se encontró alguien que pudiera informar sobre esos vertimientos.
CEA SE DESLINDA
Comisión Estatal del Agua se deslindó de los vertimientos contaminantes a la bahía, con un documento que a continuación se expone completo:
“Circula en redes sociales un video que causa viralidad, debido al impacto ambiental que provoca de manera directa a la bahía de Guaymas; motivo por el cual, hacemos de su conocimiento, que la Comisión Estatal del Agua región Guaymas, no es de su responsabilidad.
Con el objetivo de esclarecer la lamentable situación, el administrador regional, David Guillermo Pintor Hernández anunció la tarde del pasado miércoles a los medios de comunicación, que esos trabajos de vertimiento no corresponden al organismo operador del agua.
Indicó que se solicitó información a la dirección de Ecología, donde se afirmó no pertenecer al municipio, pero se estará en constante vigilia, para cualquier posible impacto antrópico, ya que los trabajos se hacen confirmar que son de agua salina revuelta, donde se llevaron a cabo trabajos de dragado, que corresponden a la salida de sedimentos y devuelto el líquido al mar.
Por lo tanto, se convalida la información y se reitera no pertenecer a ser producto de aguas negras, que afectan al ambiente ecológico del puerto, pero se estará en la mejor disposición, para el proceso aclaratorio correspondiente a este tema; señaló David Guillermo Pintor Hernández administrador regional de la Comisión Estatal del Agua Guaymas, Empalme, San Carlos y Vícam”.