+ Un barco con miles de toneladas no se puede ocultar; un “huachicol” que pone a prueba al país; por fin podrán recarpetear la carretera Guaymas-Empalme; Empalme mejora camino hacia el valle; el Carnaval, un gasto aprobado que dejó utilidad
GUAYMAS, Son. – Hace tiempo los marinos comerciales advertían del riesgo que implicaba dejar en manos de la milicia la administración de los puertos del país y parece que tenían razón.
Pero, como decía aquel asesino serial inglés, vamos por partes:
Si usted tiene una carga grande en Yakarta y la quiere poner en San Francisco o Balboa, quizá en Nueva Orleáns o en Guaymas, primero buscará el transporte, un buque sin duda, y lo hará en una empresa naviera designada por los dueños del barco.
El tipo y volumen de carga determina la embarcación, que se dirigirá al puerto de embarque y cumplirá extensos protocolos previos a semanas de navegación.
Si la carga llegase a Tampico, Ensenada o Guaymas, no difiere mucho el requisito de recepción, iniciado con contacto para obtener los servicios requeridos y agendar el arribo: un agente naviero en el puerto de arribo que los represente, un agente aduanal para obligaciones fiscales y juntos hacen el trámite con la operadora portuaria. Seguirá el procedimiento oficial con hora y fecha, lo más rápido posible, pues operar una nave de tal calado cuesta unos 30 mil dólares por día.
El primer contacto de la agencia de buques que tramitó la documentación de arribo a puerto –y combustible, agua, comida u otro servicio si fuese necesario—, será con el Piloto de Puerto, que asigna la autoridad máxima, Capitanía de Puerto, dependencia de la Secretaría de Marina; sube a la nave fondeada en la rada del puerto para navegar sin riesgos por el canal de acceso.
El muelle de atraque lo asigna la operadora, la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y lo tendrá listo con amarradores de un sindicato registrado, el representante de Sanidad Animal y/o Vegetal de la autoridad federal (Sader); el agente de buques, el agente aduanal, el representante de la Administración de Aduanas/Sistema de Administración Tributaria, sin faltar el personal del Instituto Nacional de Migración, de la Secretaría de Gobernación.
El capitán de la embarcación entregará un manifiesto con el tipo de carga a bordo. Como Guaymas opera una docena de terminales especializadas, sorprendería que un buque llegase a maniobrar con material de hierro y lo asignaran a la terminal de granos.
O que, si fuese un buque tanque que transporta combustible, llegase al puerto comercial y no a la Terminal Marítima de Petróleos Mexicanos, cuyo muelle e instalaciones especializadas operan por separado. Es inusual descargar estos productos en muelles de granel agrícola o minero. No se permite, excepto ante contingencias extremas o un tema de seguridad.
Hoy, es un escándalo el arribo de buques desde Houston o sus extensiones portuarias en Galveston o Puerto Texas con hidrocarburos de dudoso origen y nos exhiban vergonzosamente ante el mundo, como un país donde el desorden priva y donde las reglas se rompen para cometer delitos de gran envergadura.
Por eso nos regaña Trump. Por eso se nos complica el comercio con el exterior y por eso el ingreso nacional cae, cargando el gasto cada vez más en las espaldas del ciudadano, mientras millones y millones desaparecen en el laberinto de la corrupción.
Así que, si un buque llegó a Guaymas, o a Ensenada, en esas condiciones, es imposible no verlo.
Y si con él llegaron 53 autopipas de doble tanque albergadas en la Zona de Actividad Logística, propiedad de Asipona/Secretaría de Marina en el incompleto proyecto de Parque Industrial de Empalme, tampoco pasó desapercibido. Miles las vieron.
Algo huele mal en Dinamarca, diría el clásico. En este caso, en el puerto marítimo de altura, donde hace años la opacidad sentó sus reales. Desapareció la información de su atrasada página oficial, con su agenda de arribos y descripción de productos para carga o descarga, etc.
Pero da aliento saber que el hombre de confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum en asuntos de seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfush, encabeza los operativos para reducir la criminalidad, incluyendo los golpes al tráfico ilegal de combustible de Tampico y Ensenada. No alcanzó a darlo en Guaymas porque se frenó el ilícito en proceso. El barco se desamarró de un muelle donde no debería estar y desapareció.
Lo que ocurre es una operación gigante. Supera a las autoridades locales, por eso todo se maneja en la capital del país, donde informarán sobre este gran atentado contra los intereses de México, de los mexicanos, que iniciaba en algún lugar de Texas e involucra empresas con poder para operar en varios países, mover refinadoras de petróleo, bodegas de resguardo para millones de litros y buques gigantes para transportarlo sin aval documental. México está a prueba.
ARREGLARÁN CARRETERA
Qué buena noticia celebran los conductores que utilizan la ruta Guaymas-Empalme, donde miles de vehículos se exponen a riesgos incluso mortales.
La alcaldesa Karla Córdova confirmó rehabilitación de dicho tramo a iniciar en cosa de días, una obra que requerirá 34 millones de pesos y cubrirá desde la calle 25, salida de la zona urbana hacia el sur, hasta el Puente Douglas, límite entre ambos municipios. Ya debe estar lista la licitación para comenzar.
La doctora Córdova luchó por este logro, pues ya no es útil el bacheo que hace más caro el caldo que las albóndigas. Será carpeta nueva de asfalto para una vialidad en óptimas condiciones, por aquello de que la primera impresión es lo que cuenta, y no es bueno lo que ven los visitantes, que cada día son más, a este puerto que sobresale como destino turístico.
Imposible no reiterar el reconocimiento, por parte de la alcaldesa, al gobernador Alfonso Durazo, siempre sumado a cuanto implique mejorar esta ciudad.
TAMBIÉN EMPALME
También Luis Fuentes Aguilar, el popular alcalde empalmense, trae trabajando a todo mundo y hoy centró su atención en la mejora urgente en el tramo carretero que enlaza varios puntos de elevada producción rural, que incluye un puente a modernizar.
Tránsito Municipal trabaja horas extras para orientar el tráfico vehicular modificado, pero tiene razón el titular, Guillermo Fuentes Orduño, cuando resalta que, al final, esto beneficiará a todos.
CARNAVAL, TAMBIÉN ÉXITO ECONÓMICO
Otra buena nueva de la alcaldesa Córdova, es que el Carnaval Guaymas 2025, tradición centenaria, dejó saldo a favor de 1 millón 705,093 pesos.
La meta de hacer la fiesta del pueblo para el pueblo –gratuita, pues, si no, no es para el pueblo— se cumplió, como se cumplió la intención de volver a acercar a los guaymenses en un ambiente familiar. El ingreso será para el Sistema DIF y sus proyectos sociales.
Fernanda Vázquez, directora de Desarrollo Económico, confirmó una fiesta con 350 mil visitantes que derramaron unos 315 millones de pesos al comercio y servicios.
El ingresó oficial se contabilizó minuciosamente y el tesorero Daniel Apodaca lo detalló, por aquello de cuentas claras, amistades largas.
El detalle soberbio es este: para el Ayuntamiento, el carnaval es un gasto aprobado por el Cabildo, pues mueve una economía de beneficio a muchas familias y, además, deja dinero que no se pierde en la licuadora presupuestal como era costumbre en ese pasado oscuro que superamos.