Banner

Política

Acuerdan pausa a aranceles, Trump y Sheinbaum

altCD. DE MÉXICO, 3 de febrero de 2025. – Los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump acordaron poner en pausa durante un mes los aranceles anunciados a partir de este 3 de febrero, tras una llamada telefónica previo a que entraran en vigor estas tarifas a los productos mexicanos.

“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”, dijo la presidenta en su cuenta de X.

Entre otros acuerdos a los que llegó con Trump, México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular el fentanilo, mientras ese país se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, un problema que aqueja en gran medida al país.

“Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”, destacó la presidenta Sheinbaum al exponer en su mañanera que desde el viernes buscaron una conversación con Trump; pudo darse este lunes a las 8 de la mañana y hablaron de temas de interés común para ambas naciones, como el tráfico de drogas y armas y la migración.

"Fue una conversación larga, estuvimos hablando de los temas de interés común. Le plantee que habíamos estado trabajando juntos en migración, que había resultados, nosotros siempre con base al respeto de los derechos humanos", comentó la mandataria.

Sobre drogas, Sheinbaum dijo que Trump propuso y acordaron que México reforzaría la frontera con elementos de la Guardia Nacional para atacar el problema; le dio a conocer la campaña contra el consumo de drogas en México, en particular el fentanilo, en la cual se interesó Trump, por lo que le pidió que se la compartiera.

Durante la llamada, le planteó a Trump el problema del tráfico de armas de Estados Unidos a México y con las cuales los cárteles tienen poder de respuesta; el mandatario de Estados Unidos se comprometió a atacar este aspecto.

El republicano también puso sobre la mesa el déficit comercial de Estados Unidos frente a México, según su perspectiva. Sheinbaum le respondió que no había tal, sino que se tiene un acuerdo comercial y esto es resultado de él y es la opción para competir contra China y otras naciones del mundo.

Sobre los aranceles, Sheinbaum solicitó directamente a Trump que le pusieran pausa y "me dijo: bueno vamos a ponerle pausa un mes. Estoy segura que en un mes vamos a poder dar buenos resultados a su pueblo y al pueblo de México", destacó la presidenta.

Trump confirma

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó los acuerdos a los que llegó con la presidenta Claudia Sheinbaum y destacó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera entre ambas naciones, para frenar el tráfico de drogas y migrantes.

"Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que accedió a suministrar inmediatamente a 10 mil soldados mexicanos en frontera. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y los migrantes ilegales a nuestro país", escribió en su red social.

Trump también se refirió a la pausa a los aranceles por un mes y habrá negociaciones encabezadas por parte de Estados Unidos, por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, con funcionarios mexicanos.

También EEUU habla del triunfo de Sheinbaum

PHOENIX, Arizona, 2 de junio de 2024. – La capital de Arizona está hablando esta noche del triunfo contundente que habría obtenido la candidata oficialista Claudia Sheinbaum Pardo, de la llamada coalición de izquierda “Sigamos haciendo historia”, sobre Xóchitl Gálvez, de los conservadores partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional y el que había sido un movimiento de izquierda, el Partido de la Revolución Democrática.

Los números brotan de las llamadas encuestas de salida de varias empresas encuestadoras, sin embargo, el dato oficial lo dará a conocer el Instituto Nacional Electoral al menos hasta el miércoles y el sábado siguiente daría el documento oficial que valide el resultado.

Las autoridades electorales supervisan ese conteo desde las 20 horas de este domingo en la Ciudad de México. El inicio de las primeras cuentas oficiales dio ventaja a Sheinbaum, con el 60.30% de los votos, contra 28.33 de Gálvez, en tanto que el partido Movimiento Naranja, del que se espera de sorpresas sin llegar a resultados notables, alcanzó 8.7%.

El conteo prosigue y los votantes mexicanos han preferido esperar, pue escuchar los anuncios de los partidos en particular, representa una versión distinta de cada uno de ellos.

Por ejemplo, el oficial Morena, del presidente Andrés Manuel López obrador, dice que arrasó en 8 de las 9 gubernaturas en disputa en esta elección, y solo tiene complicaciones en el conservador estado central de Guanajuato, donde domina el Partido Acción Nacional.

Sin embargo, el PAN dice haber arrasado en las gubernaturas, incluyendo esa entidad y canta también triunfo en la Ciudad de México.

Extienden un mes más la apertura de la frontera

CD. DE MÉXICO,  17de septiembre de 2020.- La Secretaría de Relaciones Exteriores planteó al gobierno de Estados Unidos extender otro mes, hasta el 21 de octubre, el cierre parcial de su frontera común, lo cual mantendrá las restricciones al tránsito terrestre no esencial entre ambos países, por la propagación del coronavirus.

"Las restricciones se mantendrán en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación, el pasado 21 de marzo (...)  Ambos países coordinarán las medidas sanitarias en la región fronteriza que estarán vigentes hasta las 23:59 hrs. del 21 de octubre", señaló la SER.

La medida se implementó por primera vez el 21 de marzo y fue decretada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El canciller Marcelo Ebrard ha explicado que los viajes no esenciales incluyen los de naturaleza turística o recreativa; los relativos a comercio, cooperación militar o por motivos médicos están permitidos.

Confirman la detención de César Duarte en EU

CD. DE MÉXICO, 8 de julio de 2020.- El ex gobernador de Chihuahua, Cesar Duarte Jáquez, fue detenido en el Estado de Florida, Estados Unidos, señalan las primeras versiones oficiales de una fuente de la Fiscalía General de la República.

La operación que terminó con la localización y detención de Duarte Jáquez, tiene su origen en señalamientos de corrupción durante su mandato en esa entidad del norte de México.

Está acusado de desviar más de mil 200 millones de pesos del erario local, que generaron al menos diez procesos penales abiertos en su contra, por ello fueron libradas varias órdenes de captura, tras lo cual su propio partido, el Revolucionario Institucional (PRI), promovió y aprobó su expulsión de sus filas en 2016.

LO CONFIRMAN

A través de la cuenta de la red social Twitter, la Fiscalía General de la República confirmó la captura del ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, con este mensaje: “#FGRInforma. Detienen en Miami, Florida, a César “D” con fines de extradición.”.

Registros de Interpol señalan que Duarte Jáquez enfrenta acusaciones de peculado agravado, peculado electoral y desde 2017 era considerado prófugo de la justicia. En principio habría huido a El Paso, Texas (EU), para no ser detenido por los actos de corrupción que se le imputan.

De acuerdo a la secuencia legal emprendida en su contra, la primera orden de aprehensión se giró por un presunto desfalco de 6 mil millones de pesos; también por el desvío de 250 millones de pesos para la campaña electoral local en favor de Partido Revolucionario Institucional en 2015.

Por ello la entonces Procuraduría General de la República solicitó la cooperación de Interpol para su localización y detención, que ocurrió este miércoles en una lujosa área de Florida.

México, USA y Canadá firman el T-MEC

Buenos Aires, Argentina, 30 de noviembre 2018.- El día de hoy, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, el Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, firmaron el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Reunidos en el marco de la Cumbre de Líderes del G20, los Mandatarios de los tres países expresaron su beneplácito por la firma del T-MEC y reiteraron que este acuerdo fortalece la integración comercial de América del Norte, manteniéndola como una de las regiones más competitivas del mundo.

El Presidente Enrique Peña Nieto manifestó que el tratado suscrito representa la voluntad compartida por México, Estados Unidos y Canadá de trabajar unidos por el bienestar y la prosperidad de sus sociedades, y celebró haber llegado a la culminación de un “largo proceso de diálogo y negociación” que permitió “superar diferencias y conciliar visiones”. En particular, destacó que la negociación del T-MEC permitió refirmar la importancia de la integración económica de América del Norte.

El Mandatario señaló que se trata el primer tratado comercial que incorpora elementos para atender el impacto social del comercio internacional, pues facilita la participación de más sectores de la economía, amplía la protección de los derechos de los trabajadores, fortalece la protección del medio ambiente e integra una cláusula de revisión que facilitará su actualización constante.

El Presidente Peña Nieto reconoció a sus pares por la visión con la que se condujeron para forjar este Acuerdo. Asimismo, expresó su reconocimiento a los equipos negociadores de los tres países, a los empresarios que acompañaron el proceso, y de manera particular, al gobierno entrante de México.

La firma del T-MEC cierra la fase de negociación del Tratado, dando paso a la etapa de aprobación legislativa, acorde con los respectivos procesos internos de cada uno de los países. En el caso de México, el T-MEC será enviado por el Titular del Ejecutivo Federal al Senado de la República, para su consideración y eventual ratificación.