+ Habla de seguridad social durante debate en la ONU
NUEVA YORK, N.Y. (EU), 5 de Abril de 2017.- La Diputada Federal Susana Corella es parte de la delegación que representa a México en la edición 50 de la Comisión de Población y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas, donde propuso fortalecer a la familia como núcleo de la sociedad y a las instituciones de seguridad social para mitigar los efectos del llamado invierno demográfico.
Durante el Foro de Envejecimiento de Población en la 50CPD, Susana Corella explicó que a nivel mundial la pirámide poblacional se ha invertido y en México al igual que en muchos países, el envejecimiento está creciendo en mayor medida que las nuevas generaciones de jóvenes.
“En todo el mundo, tenemos menos jóvenes y más adultos mayores y por ello como representantes de México hemos sostenido una postura fuerte a favor de la familia como núcleo de la sociedad para motivar a los jóvenes a que tengan hijos y no detengan el crecimiento poblacional”, mencionó en entrevista de televisión.
Acompañada de Patricia Chemor, Secretaria General del Consejo Nacional de Población CONAPO, Corella Platt, detalló que otra de las propuestas es la de vincular instituciones educativas con empresas para fomentar el empleo tanto en jóvenes como en adultos mayores.
“Tenemos que reforzar los programa de adultos mayores que están desprotegidos y tenemos que incentivar a nuestros jóvenes primeramente para que puedan conseguir empleo y se animen a tener familia, de uno a dos hijos por lo menos”, mencionó.
Por último Susana Corella dijo que dentro del debate, México realiza un excelente papel y reiteró que se mantendrán con una postura fuerte en torno al fortalecimiento de la familia con visualización hasta 2030.
+ Políticos e intelectuales le piden a EPN cancelar esa visita CD. DE MEXICO, 25 de Enero de 2017.- Para muchos mexicanos, el muro que Donald Trump quiere construir en la frontera, ha unido al país.
Las divisiones entre los mexicanos se reducen desde el momento en que el rico empresario investido como presiente, firmara el decreto que pone en marcha la separación entre Estados Unidos y su vecino del sur.
Políticos e intelectuales, gente de la cultura y mexicanos de a pie repudiaron la decisión y pidieron al presidente Enrique Peña Nieto a cancelar una visita a Washington, programada para el 31 de enero.
NOS AGREDE
“Presidente Trump: su muro nos agrede y deja la Estatua de la libertad como leyenda”, escribió Andrés Manuel López Obrador, dirigente del izquierdista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y quien encabeza las preferencias para la elección presidencial de 2018.
El político tabasqueño viró hacia el centro su ideología y solicitó a los mexicanos respaldar a Peña Nieto en su encuentro frente a Trump, en el cual se tocará el tema para renegociar el Tratado de Libre Comercio.
Con la firma para construir el muro, López Obrador dijo que irán a los tribunales internacionales por la separación entre ambas naciones y en un tuit excribió que “Viva la fraternidad”.
Cuauhtémoc Cárdenas, líder histórico de la izquierda mexicana, pidió a Peña Nieto “cancelar su visita a Estados Unidos y buscar una posición digna para México”.
Cárdenas, un expriísta que se alejó para fundar el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y tres veces candidato presidencial, dijo que los emisarios de Peña Nieto, el canciller Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, fueron recibidos con un “portazo en la nariz” este miércoles en Washington.
En esa forma habrían iniciado las negociaciones con el Gobierno de Trump del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo cual, aunado al inicio “en el papel” de la construcción del muro, ha desatado la indignación en la izquierda, un sector históricamente nacionalista que mantiene su distancia con Estados Unidos.
Pero en México, los políticos de derecha también han repudiado la medida, como lo hizo Margarita Zavala, al afirmar que “es una ofensa para México… se debe reconsiderar la visita”.
La aspirante a candidata por el conservador Partido Acción nacional y esposa del expresidente Felipe Calderón, sumó su expresión a la que hizo Roberto Gil, expresidente del Senado, quien afirma que “no tiene ningún sentido” el encuentro en Washington, pues “Trump dejó claro que la conversación con México será con sus condiciones y sobre su agenda”.
El intelectual Enrique Krauze dijo que los mexicanos nunca pagarán el muro de Trump, al que llamó el “monumento a la mentira” y “muro de la infamia”. El también historiador pidió al gobierno mexicano a confrontar a Trump en vez de negociar con él.
Recordó la guerra entre ambos países a mediados del siglo XIX y aseguró que “México no negoció en 1846 la venta forzada de territorios a USA. México se negó a venderlos. Y nos defendimos. Así hay que actuar”.
+ ABC afirma que rechazó invitación de Peña Nieto
CD. DE MÉXICO.- La candidata presidencial del Partido Demócrata Hillary Rodham Clinton, habría declinado una invitación del presidente mexicano Enrique Peña Nieto a visitarlo antes de la elección presidencial del 8 de noviembre, según su expresión divulgada este día por la cadena televisiva ABC
Al describir la entrevista, la cadena dijo que en la interrogante a la candidata durante una entrevista exclusiva, ella respondió con un "No" a la pregunta específica de si viajaría a México y expuso que seguirá centrada “en lo que estamos haciendo para crear puestos de trabajo aquí en casa, lo que estamos haciendo para garantizar que los estadunidenses tengan las mejores oportunidades posibles en el futuro".
La candidata ha expuesto que su rival Donald Trump creó un "incidente diplomático" la semana pasada con un viaje a México que ella calificó como "infortunado" y donde el que el republicano reveló su "novatez". Y en la entrevista con ABC que se transmitirá en su noticiero matutino del martes, su compañero en la fórmula demócrata, el senador Tim Kaine, subrayó que el viaje de Trump a México fue revelador.
El representante siguió agrediendo la falta de experiencia del magnate de bienes raíces afirmando que no se puede dejar la seguridad de Estados Unidos y ni su diplomacia “en manos de un novato que, en su única visita con un líder extranjero, ya produjo una especie de vergüenza internacional para nosotros".
Rodham Clinton afirmó que "él (Trump) salió diciendo una cosa y el mandatario mexicano lo contradijo casi inmediatamente", y hablaba de la afirmación de Trump de no haber platicado sobre el pago por la construcción de un muro de la frontera, en lo que centra su campaña electoral.
“Él no lo invocó, por lo que se atragantó. No sabía siquiera cómo comunicarse de manera efectiva con un jefe de Estado. Y creo que es un muy claro resultado de ese viaje", agregó.
El compañero en ese camino de Hilllary Clinto, Kaine, señaló que "si vas a ceder cuando estás con un aliado, y México es un aliado ¿qué vas a hacer cuando estés con un adversario?", a lo cual añadió que le resulta "imposible de creer" que no se haya tratado el pago de la pared lo cual se debe considerar como "un error de novato".
Ante integrantes de la Asociación de Empresarios para América Latina, dijo que las ventajas competitivas de México lo hace “un lugar idóneo para el desarrollo de negocios y actividades productivas”.
Al continuar su Visita de Estado a la República Federal de Alemania, en Hamburgo, destacó que partir de las afinidades entre ambas naciones, surgen oportunidades inéditas para los empresarios de los dos países.
Subrayó que en su Gobierno “estamos construyendo un entorno propicio para los negocios, para el aumento de la productividad y de la competitividad”.
En reunión con empresarios de esta nación que tienen presencia en América Latina, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que ante el complejo escenario internacional, Alemania y México se distinguen en el mundo por ser economías estables y en crecimiento.
En el marco de la Visita de Estado que realiza a la República Federal de Alemania, y acompañado por el Alcalde de Hamburgo, Olaf Scholz, durante el “Panel sobre perspectivas económicas de México en Alemania”, el Primer Mandatario mexicano dijo que a partir de las afinidades entre ambas naciones, surgen oportunidades inéditas para los empresarios de los dos países.
Por ello, en la sede de la Alcaldía de esta ciudad, uno de los puertos de ingreso más importantes a la Unión Europea, expresó su confianza en que esta Visita de Estado sea apenas la punta de lanza de un creciente intercambio económico, comercial y cultural.
Ante integrantes de la Asociación Empresarial para América Latina, y acompañado también por miembros de su Gabinete, entre ellos los secretarios de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu; de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Turismo, Enrique de la Madrid, así como de Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, el Presidente de la República describió las ventajas competitivas que ofrece el país.
Afirmó que todos esos factores “hacen de México un lugar idóneo para el desarrollo de negocios y actividades productivas”, y subrayó que “sin embargo, la principal oportunidad que hoy ofrece México es su proceso de transformación”.
“México está cambiando positivamente. A partir de un inédito acuerdo político, que iniciamos hace poco más de tres años, renovamos nuestro andamiaje legal e institucional, y esto está permitiendo que se libere el potencial que tiene nuestra nación”, subrayó.
Explicó que se emprendieron, con un amplio consenso de las principales fuerzas políticas de México, importantes reformas estructurales: en el ámbito económico, en el ámbito social y en el ámbito de los derechos para nuestra sociedad.
Indicó que dentro de las reformas estructurales de carácter económico, “estamos construyendo un entorno propicio para los negocios, para el aumento de la productividad y de la competitividad”.
Asimismo, el Presidente Enrique Peña Nieto destacó que ese entorno de transformación se complementa con una política económica en favor de la estabilidad macro, del desarrollo de infraestructura y la implementación de políticas públicas de nueva generación, que impulsa el Gobierno de la República.
“En suma”, dijo, “México ofrece importantes ventajas y fortalezas para las empresas alemanas y de todo el mundo”.
El Mandatario mexicano dijo que “de igual forma, en mi Gobierno respaldamos la internacionalización de las empresas mexicanas, incluyendo y poniendo especial acento en las pequeñas y medianas empresas; queremos que sean más competitivas e innovadoras, y que formen parte de las cadenas globales de valor”. Consideró que “por el volumen de su economía y el reconocido prestigio de su industria, Alemania es un lugar idóneo para que las empresas mexicanas forjen alianzas exitosas”.
Sobre todo, precisó, “vemos oportunidades para las empresas que participan en industrias avanzadas, como la automotriz, la aeroespacial o la electrónica, o en sectores estratégicos de infraestructura, telecomunicaciones o energía”.
Manifestó que en esa dirección, “ambos Gobiernos estamos comprometidos a facilitar las sinergias productivas entre empresas alemanas y empresas mexicanas”, y dijo que “estamos fortaleciendo el desarrollo de actividades empresariales, como foros de negocios, misiones, ferias y seminarios internacionales, como el Bilateral Business Summit México-Alemania, que se llevará a cabo en Guadalajara, el próximo mes de junio”.
Explicó que en un encuentro que sostuvo con el Alcalde de Hamburgo, Olaf Scholz, previo a su mensaje con los empresarios, le compartió justamente “lo que está pasando hoy en México, y que aquí he expresado. Este proceso de transformación, en el que, a partir de los cambios estructurales, se abren importantes ventanas de oportunidad para atraer más inversiones productivas hacia México”.
Recordó que hay empresas alemanas de presencia global que cada día están invirtiendo más en México, que son el reflejo y testimonio fiel de las condiciones de estabilidad y de oportunidad que el país ofrece a empresas nacionales y extranjeras.
Expresó que “a los gobiernos les toca poner los pilares, los cimientos para el desarrollo de nuestras naciones, pero son al final de cuentas nuestros emprendedores, nuestros empresarios, quienes son el motor principal del desarrollo económico de nuestras naciones”.