Banner

Sucesos

Protestan trabajadores de Pemex por atención médica

altGUAYMAS, Son., 19 de febrero de 2025. – Por la deficiente atención médica recibida, trabajadores jubilados y familiares bloquearon el acceso a la Planta Terminal Marítima de Petróleos Mexicanos.

Falla la atención en el primer nivel –falta de medicamento o estudios médicos—y empeora en tratamientos y cirugías. Los trabajadores manifestaron que la decadencia lleva la última década y está en límites intolerables.

Hay mucho dinero, tienen muchos recursos, pero han dado contratos a médicos y laboratorios que no cumplen y los trabajadores pagan las consecuencias, pese a las cuotas millonarias captadas por la paraestatal, dijo José Enrique Flores Díaz, representante de los obreros jubilados.

Recetas incompletas es algo común y deben gastar; personas para atención a especialidad gastan y no recuperan sus gastos, para ir a Hermosillo, Ciudad Obregón o Ciudad de México.

Sobre la supervisión del servicio, observó que “aquí solo hay una tramitadora” y lamentó el poco efecto de su gestión, que padecen los jubilados en general, pero también activos, que reciben el mismo trato. No les responde el sindicato y han sido atendidos por Macario Quiñonez, funcionario municipal quien se presentó como enlace con el senador Heriberto Aguilar ofreciendo gestión.

Insistió que Pemex no puede argumentar falta de recursos, pues los trabajadores pagan cuotas y Guaymas es una terminal receptora de enormes volúmenes de combustible, pese a lo cual son vendidos más caros que en plazas como Hermosillo o ciudad Obregón.

Allí quedarían hasta ser atendidos y se reanude el servicio suspendido hace una semana, al parecer por falta de pagos, de una empresa “que maneja millones”.

Como si faltaran: llega nuevo cartel a Sonora

altHERMOSILLO, Son., 6 de febrero de 2025. – La mañana de este miércoles 5 de febrero, estudiantes y maestros del Cecytes de colonia El Mariachi reportaron una “narcomanta” colgada en las rejas del plantel.

Tenía un mensaje firmado por el “Nuevo Cártel de Juárez” y anunciaba una “limpia” de sicarios, tiradores y surtidores, advirtiendo que “no habrá perdón para nadie”, incluyendo a funcionarios que protejan a grupos rivales.

Se alertó a las autoridades del preocupante mensaje, ya que no se tenían datos de esta organización y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) acudió al lugar a retirarla e inició las indagaciones para determinar origen y responsables.

El comisionado de la AMIC, Carlos Flores, confirmó que el NCDJ tiene presencia en la frontera entre Sonora y Chihuahua, por ello se cree que la manta prevé una expansión hacia el centro del estado, para sumarse a múltiples facciones criminales que disputan el control de las rutas para el trasiego de drogas y tráfico de personas.

La violencia manifestada tuvo un ejemplo brutal el pasado lunes, cuando siete personas fueron asesinadas en San Luis Río Colorado en distintos ataques, colocando en 15 las muertes dolosas en los primeros días de febrero y no se descarta que el mensaje de la narcomanta del Nuevo Cártel de Juárez sea parte de este proceso que extiende la guerra del narco en la entidad.

La pepita de oro más grande de México se encontró en Sonora

+ Fue en 1990 y pesó 12 kilogramos

ALTAR, Son., 28 de noviembre de 2024. – La pepita de oro más grande de México fue encontrada en Sonora.

Fue en la región de Altar, hoy convulsionada por la violencia criminal, donde a principios de 1990 se encontró la preciosa pieza, una masa informe de 12 kilos --386.2 onzas de oro—cuyo valor se calculó en unos 9 millones de pesos.

Quien se convirtió desde ese momento en un famoso gambusino, la halló a solo 15 centímetros de la superficie, sobre un arroyo seco. La persona probaba un detector de metales de baja calidad, adquirido en una tienda de Radio Shack un día que no tenía nada que hacer.

La pepita de oro tenía la forma de una bota por eso se le llamó "La bota de Cortez". Su descubridor batalló para desenterrarla y luego llevarla a su casa.

El gran trozo del buscado metal fue exhibido en una exposición de minas en Tucson, Arizona, en 2004, y posteriormente en Houston, en 2005. Su hallazgo detonó la apertura de minas en la región de Altar, en el desierto de Sonora. (Con información de Proyección Cananea).

Congreso de Sonora aprueba minuta sobre prisión preventiva oficiosa

Hermosillo, Sonora; 28 de noviembre de 2024.- El Pleno del Congreso de Sonora aprobó, por mayoría, la minuta de reforma constitucional enviada por el Senado de la República que modifica el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución en materia de prisión preventiva oficiosa. Además, turnó iniciativas a comisiones, emitió un exhorto a diversos ayuntamientos sobre el nombramiento de cronistas municipales y presentó diversos posicionamientos.

El diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT) dio lectura al documento que, con el objetivo de dotar de mayores facultades a las autoridades judiciales en el combate a la inseguridad, amplía el catálogo de delitos en los que el Ministerio Público puede solicitar al juez la prisión preventiva oficiosa. Entre estos delitos se incluyen la extorsión, el tráfico de fentanilo y actividades relacionadas con la falsificación de comprobantes fiscales.

En este tema, los diputados Emeterio Ochoa Bazúa (PRI) y Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), así como las diputadas Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) e Iris Fernanda Sánchez Chiu (PRI), argumentaron su voto en contra de la minuta. Por su parte, la diputada Rosángela Amairany Peña Escalante (PES), al manifestarse a favor, destacó la necesidad de un cambio profundo en el Poder Judicial y los beneficios que esto traerá para la población.

El diputado Fermín Trujillo Fuentes (Nueva Alianza Sonora) presentó una iniciativa de reforma y adición a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Ley de Agua, ambas estatales, con el fin de otorgar mayores atribuciones a la Secretaría de Agricultura estatal (Sagarhpa) en temas de asesoría hidráulica; y a la Comisión Estatal del Agua (CEA) para operar programas permanentes de apoyo en la gestión de concesiones de aguas nacionales. El asunto fue turnado a la Comisión del Agua para su análisis.

El diputado Raúl González de la Vega presentó una iniciativa de reforma a los artículos 308 Bis C y 326 Bis del Código Penal del Estado de Sonora, en la que propuso aumentar las penas de prisión de 7 a 17 años por el robo de bienes en planteles educativos, y de 3 a 5 años cuando el daño afecte bienes con valor cultural, histórico o científico. La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos para su estudio.

La diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) presentó un exhorto dirigido a diversos ayuntamientos del estado para que, con base en la Ley de Fomento de la Cultura y Protección del Patrimonio Cultural del Estado de Sonora, designen cronistas municipales.

La diputada Rebeca Irene Silva Gallardo (Nueva Alianza Sonora) planteó un posicionamiento en el que solicitó que, dentro del sistema de justicia penal acusatorio, se garantice la perspectiva de género e interseccionalidad en casos de violencia de género o discriminación.

En relación con el Día Estatal del Jornalero Agrícola, que se conmemora el 29 de noviembre de cada año, la diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu (PRI) invitó a la sociedad sonorense a reconocer y valorar el trabajo de las y los jornaleros agrícolas, esenciales para el desarrollo del sector agrícola en la entidad.

Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), declaró un receso durante la sesión ordinaria, conforme a la normativa legal, y anunció que se informará oportunamente sobre la reanudación de los trabajos legislativos.

Cajeme implanta nuevo récord de asesinatos

Cajeme implanta otro récord de asesinatos

CD. OOBREGÓN, Son., 26 de noviembre de 2024. – Un crimen descubierto eta mañana de martes en la colonia Colosio, elevó a 43 las muertes violentas registradas durante en lo que va de noviembre en el municipio de Cajeme.

Las autoridades policíacas y militares no encuentran la fórmula que ponga fin a la violencia que afecta a la sociedad e impacta negativamente a los sectores productivos regionales.

El homicidio descubierto hoy se situó en calle Vicente Mexía, en la colonia Nuevo Cajeme, al noreste de la ciudad. La víctima es del sexo masculino, aspecto joven y solo vestía con short.

Vecinos del asentamiento señalaron que la noche de lunes, alrededor de las 21 horas, escucharon detonaciones; se avisó a la Policía, pero los agentes no encontraron nada que ayudara a esclarecer el hecho; esta mañana se descubrió el cadáver de la persona cuya identidad se desconoce con varios impactos de bala en su cuerpo.

Estadísticas periodísticas indican que en septiembre se registraron de 22 homicidios en Cajeme, elevándose a 36 muertes violentas en octubre, número que han quedado muy atrás durante noviembre. (Con información de Cajeme News/Javier Camacho)

Avala Congreso de Sonora reformas constitucionales

Hermosillo, Sonora; 21 de noviembre de 2024. – El Congreso de Sonora ratificó las reformas constitucionales en materia de seguridad pública y protección animal enviadas por el Poder Legislativo federal.

La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) dio lectura a la iniciativa que contiene la minuta de reforma y adición al artículo 21 de la Constitución Política, en materia de seguridad pública, que introduce cambios significativos para fortalecer la estrategia de seguridad en México.

Entre los puntos más destacados, se otorgan facultades a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para participar en la investigación de delitos, en coordinación con el Ministerio Público, la Guardia Nacional y las policías locales. Estas acciones estarán dirigidas por el Ministerio Público y tienen como objetivo desmantelar redes delictivas de manera más eficiente.

Además, la reforma prioriza la coordinación intergubernamental y establece que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) será el encargado de auditar y supervisar el uso de los fondos federales destinados a la seguridad, con el fin de garantizar su correcta aplicación y prevenir desvíos. También se refuerza la prevención y el combate de delitos mediante la recopilación y el análisis de información relevante por parte de la SSPC.

Por su parte, la diputada Rosángela Amairani Peña Escalante (PES), vicepresidenta de la Mesa Directiva, presentó la iniciativa que contiene la minuta de reforma y adición a los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual establece bases constitucionales para la protección de los animales, reconociéndolos como seres sintientes y no como objetos.

Esta reforma obliga a las autoridades a implementar políticas públicas que promuevan el bienestar animal, fomenta la educación en el respeto y cuidado de los animales, y fortalece el marco legal para perseguir y castigar el maltrato, la crueldad y el abandono.

Antes de finalizar, la diputada Deni Gastélum Barreras (Morena) presentó un posicionamiento por el día 21 de noviembre: Día Nacional de la Niña Indígena y Afromexicana, a fin de reconocer y concientizar sobre los derechos de este sector vulnerable.

La próxima sesión se citó a las 11:00 horas del día martes 26 de noviembre.

Aprueba Congreso de Sonora reforma constitucional a favor de las mujeres

Hermosillo, Sonora; 5 de noviembre de 2024.- Las diputadas y los diputados del Congreso de Sonora aprobaron por unanimidad, en sesión ordinaria urgente, la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género, enviada por el Poder Legislativo federal.

La diputada Rosángela Amairany Peña Escalante (PES) dio lectura a la minuta que adiciona y reforma diversas disposiciones de los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La minuta señala que la igualdad sustantiva permite el acceso al mismo trato y a las mismas oportunidades para el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas.

La reforma establece el derecho de todas las personas, especialmente niñas, niños, adolescentes y mujeres, a vivir libres de violencia y dispone que las instituciones de seguridad pública actúen con perspectiva de género.

Asimismo, permite que las autoridades federales intervengan en delitos del fuero común y apliquen medidas de protección contra la violencia de género hacia las mujeres, además de ordenar la creación de fiscalías especializadas en violencia de género dentro de las instituciones de procuración de justicia.

Adicionalmente, las entidades federativas y los municipios deberán observar el principio de paridad de género en el nombramiento de titulares en la administración pública.

En materia salarial, las y los legisladores federales definieron políticas para reducir y erradicar la brecha salarial de género y asegurar el derecho a un salario igual, sin importar el sexo ni el género.

Las diputadas y los diputados de las diferentes fuerzas políticas representadas en el Congreso de Sonora presentaron posicionamientos a favor de las reformas constitucionales, que buscan garantizar la igualdad sustantiva de las mujeres y el derecho a una vida libre de violencia, con especial protección para mujeres, adolescentes, niñas y niños, además del acceso a las mismas oportunidades y derechos para todas las personas.