+ La Comunidad marítima propondrá a quienes hayan contribuido más a ese objetivo que empodere a la mujer
GUAYMAS, Son., 21 de febrero de 2025. – La comunidad marítima Guaymas-San Carlos tomará parte en el registro que hace la Secretaría General de la Organización Marítima Internacional (OMI), para la propuesta que permita elegir a quien obtendrá el “Premio a la igualdad de Género 2026”.
Ya se divulga el documento emitido a través de la Capitanía de Puerto Regional de Guaymas y se explica que se busca reconocer a la persona, independientemente de su género, hayan contribuido significativamente a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres en el sector marítimo como persona, o representando a sus respectivas instituciones.
Al abrirse la convocatoria se finja una fecha de cierre, que es el 30 de junio próximo, y como en todos los puertos del país, el registro debe hacer por los medios convencionales o físicamente, a la sede de la Capitanía de Puerto Regional de Guaymas en este caso.
GUAYMAS, Son., 21 de febrero de 2025. – La Secretaría de Marina continuará con la contratación de personal naval y en este caso, dirige invitación para ocupar 50 plazas vacantes en diversas Capitanías de Puerto del país en el ejercicio 2025 en marcha.
Aquí, la Capitanía de Puerto Regional envió un comunicado a la Comunidad Marítima en general, informando sobre la contratación que hará la Dirección general Adjunta de Protección y Certificación Marítima de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos.
La contratación permitirá disponer de 50 profesionales para contratarse como tenientes de corbeta del Servicio de Ingenieros Navales para el Departamento de Inspección Naval.
Recuerda la Semar que la convocatoria que todo trámite debe ser directo, presencial y gratuito, por lo cual no admite gestores ni intermediarios para el procedimiento, además de reiterar que está prohibida toda práctica discriminatoria en la selección y en cada proceso de su administración en general.
+ La alcaldesa Karla Córdova lo reinaugurará con infraestructura modernizada
GUAYMAS, Son., 19 de febrero de 2025. – El retraso en la obra modernizadora del bulevar Benito Juárez entre las colonias Las Villas y Miguel Hidalgo terminó.
Los trabajos concluyeron y este sábado se reinaugurará el tramo, dijo la alcaldesa Karla Córdova González, a lo cual se comprometió este miércoles.
Fue una obra para reponer el desgastado pavimento en sus dos cuerpos con 4 tramos de circulación, que terminaría con el mes de diciembre, pero debió realizarse una ampliación para mejorar la infraestructura de servicios que retiró viejas líneas de agua, drenaje y electricidad en desuso y complicaban enlazar la vía con los inmuebles adjuntos.
El bulevar Juárez se creó en el trienio del alcalde Florentino López Tapia (1988-91) y se anticipó a un problema de movilidad, pero desde entonces no recibía el adecuado mantenimiento.
La doctora Córdova recorrió el lugar y hasta el nuevo semáforo que reducirá riesgos a la salida de autos y ambulancias, donde opera el hospital del ISSSTESON, encontró instalado. El resto “son detalles”, observó, e invitó a los residentes del sector a participar en la apertura de la vía.
La obra beneficiará a colonias como Miguel Hidalgo, Guadalupe, Los Ríos, Fovissste, Las Villas, Rodríguez Alcaine y gran parte de San Vicente, pero en general a toda la ciudad por el alto flujo vehicular que se registra para la interconexión.
GUAYMAS, Son., 19 de febrero de 2025. – La Coordinación Municipal de Protección Civil no quiere riesgos para la población asistente a los eventos del próximo Carnaval Internacional de Guaymas.
La festividad que data de 1888 y se identifica en 2025 como ¡La Fiesta es Nuestra!, tiene una coordinación que ha tomado en cuenta las recomendaciones para proteger a la población, como observa el resumen de las principales medidas y resalta la prohibición –habrá operativos para excluirlos—de llevar objetos de vidrio a los escenarios, en lo cual debe apoyar la población.
También hay restricción para el uso de cascarones, estacionamiento en el primer cuadro de la ciudad y se advirtió que los espacios en el Malecón no son estacionamiento, por lo cual podrían ser remolcados los vehículos que se encuentren allí a partir del mediodía durante el desfile de carros alegóricos.
También se aprobó despejar accesos para fines de emergencia y el espacio para los vendedores ambulantes, quienes serán retirados si no los respetan.
El resto de las medidas tienen qué ver con el orden exigido en la concentración, el uso de bebidas alcohólicas y la obligada buena convivencia exigida por el Bando de Policía y Buen Gobierno.