Banner

Deportes

En Hermosillo, la Serie del Caribe 2027

HERMOSILLO, Son., 6 de febrero de 2025. – El alcalde Antonio Astiazarán anunció que esta capital será anfitriona de la Serie del Caribe 2027, lo cual consideró un reconocimiento más al crecimiento y proyección internacional de la ciudad.

Hermosillo ha sido sede de la justa más importante del béisbol caribeño en 6 ocasiones: 1974, 1982, 1987, 1992, 1997 y la última en 2013, cuan fue inaugurado el Estadio Sonora, inmueble después llamado Fernando Valenzuela en honor al gran lanzador sonorense.

Esa vez México, con Yaquis de Ciudad Obregón, venció a República dominicana y fue campeón del circuito, lo cual ha logrado en 9 ocasiones, con Naranjeros de Hermosillo, Águilas de Mexicali, Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán y Yaquis de Obregón.

El presidente municipal de Hermosillo dijo destacó que el logro destaca a la ciudad por su crecimiento y presencia en el ámbito internacional.

Es, observó, "un logro que confirma que nuestra ciudad sigue creciendo y brillando en el mapa internacional. ¡A celebrar esta gran noticia!", expresó en sus redes.

ASI SE HAN GANADO LOS TÍTULOS

1976 - Naranjeros de Hermosillo

1986 - Águilas de Mexicali

1996 - Tomateros de Culiacán

2002 - Tomateros de Culiacán

2005 - Venados de Mazatlán

2011 - Yaquis de Obregón

2013 - Yaquis de Obregón

2014 - Naranjeros de Hermosillo

2016 - Venados de Mazatlán

La Serie del Caribe en Hermosillo se celebrará el 11 de octubre de 2027.

Hermosillo tendrá unidad para deporte adaptado

alt+ Así lo aseguró Toño Astiazarán a deportistas tras lamentar la negativa de los diputados de Morena a este proyecto; premia a lo mejor del deporte 2024 en el Municipio

HERMOSILLO, Son., 17 de diciembre de 2024. - “No obstante el hecho de que el Congreso del Estado nos negó los recursos para construir en Hermosillo una unidad deportiva para el deporte adaptado, yo quiero reiterar, con Edgar y con todas mis amigas y amigos de esta gran comunidad, que no nos van a detener”, expresó Antonio Astiazarán durante la ceremonia de entrega del Premio Municipal del Deporte de Hermosillo.

Ante Edgar Ulises Fuentes, medallista paralímpico de París 2024, el presidente municipal de Hermosillo ratificó que dicha obra se construirá, aún sobre la negativa del Poder legislativo de autorizar los recursos que estaban proyectados para ello en la propuesta de Ley de Ingresos 2025.

Dejó en claro su propósito de honrar la palabra empeñada ante la ciudadanía hermosillense, en el evento del que fue seleccionado como ganador absoluto el basquetbolista hermosillense Karim Hiram López Mondaca y cuya presea la recibió su abuela, la señora Marta Patricia Carbajal.

En la ceremonia fue acompañado por Rafael Cruz Flores, director del Instituto del Deporte de Hermosillo (IDH) Francisco Vega González, presidente del Consejo Directivo del Salón de la Fama del Deportista Hermosillense, la campeona boxeadora Camila Anae Zamorano Rodríguez y la gimnasta Yesenia Estrada Martínez.

Todos entregaron sus placas de reconocimiento a quienes obtuvieron los primeros y segundos lugares en las 12 categorías previstas en esta presea que reconoce los méritos de deportistas hermosillenses destacados y su ejemplo positivo para la actual y futuras generaciones.

La ocasión enmarcó también la entronización de una deportista femenina y 9 masculinos en el Salón de la Fama del Deporte Hermosillense, donde dirigió un mensaje la gimnasta Yesenia Estrada Martínez, quien destacó los esfuerzos del Ayuntamiento por estimular la práctica de las diferentes disciplinas deportivas en la localidad.

Antonio Astiazarán presidió ambas ceremonias ante atletas destacados de la localidad, sus familiares y amistades.

Ganadoras y ganadores del Premio Municipal del Deporte 2024:

-Categoría infantil

1er Lugar Infantil Femenil , María Belem Assalia Trillas

2do Lugar Infantil Femenil, Anaile Ruiz Valenzuela

1er Lugar Infantil Varonil, Mateo Ruiz Gastelum

2do Lugar Infantil Varonil, Gael Antonio Esparza González

-Categoría Juvenil

1er Lugar Juvenil Femenil: Camila Anae Zamorano Rodríguez

2do Lugar Juvenil Femenil: Luna Romina Valencia Villarreal

1er Lugar Juvenil Varonil: Maximiliano Ortega Morales

2do Lugar Juvenil Varonil: Aidyn Ariel Robles Moreno

-Categoría Libre

1er Lugar Libre Femenil: Dana Paola Guevara Fimbres

2do Lugar Libre Femenil: Ana Laura Tanori Lozano

1er Lugar Libre Varonil: David Ernesto Valdez Mouet

2do Lugar Libre Varonil: Alfredo Velázquez Coronado

-Paratletas

1er Lugar: Yalitzia Guadalupe Castillo Valdez, femenil

1er Lugar: Rodolfo Limón García, varonil

-Promotor Deportivo

1er Lugar: Ramon Chávez Corrales

2do Lugar: Demetrio Arturo Murillo Plat

-Mejor Entrenador

1er Lugar: Ricardo Abraham Sierras León

2do Lugar: Rafael Inzunza Burgos

Mejores equipos: Femenil del Tec de Monterrey Varonil Búhos de la Unison

-Entronizados al Salón de la Fama del Deportista Hermosillense, clase 2024

Constantino Estrada Santa Cruz, Beisbolista

Edmundo Ruiz Gómez, Futbolista

Emmanuel Pohls Vargas, Gimnasia Olímpica

Héctor Portillo Salcido, Básquetbol

Jesús Francisco Gutiérrez Valenzuela, Beisbolista

Jesús Ricardo Valenzuela Ceniceros, Atletismo

José Carlos Rodolfo Limón Gutiérrez, Beisbolista

Manuel Ramos Alarcón Bustamante, Basquetbolista

Yessenia Estrada Martínez, Gimnasta olímpica

Salvador Vargas Rodríguez, Fútbol soccer

México cierra participación en París 2024 con cinco medallas

Tres platas y dos bronces se lograron en las disciplinas de clavados, boxeo, judo y tiro con arco, las cuales marcaron hazañas para el deporte nacional en individual y por equipo

altCiudad de México, 11 de agosto 2024.- Los Juegos Olímpicos París 2024 llegaron a su fin este domingo y México bajó el telón con una suma de cinco históricas medallas: tres platas y dos bronces, que se conquistaron en las disciplinas de clavados, boxeo, judo y tiro con arco.

En individual y por equipo, la delegación nacional brilló en los podios parisinos desde el inicio de las competencias, resultado que superó lo realizado hace tres años en la edición Tokyo 2020, donde se obtuvieron cuatro bronces.

La delegación nacional que compitió en la capital francesa se abrió paso en el medallero con el tercer lugar obtenido en tiro con arco. El trio de deportistas hizo vibrar la explanada de Los Inválidos tras derrotar 6-2 a Países Bajos en el duelo por la medalla de bronce, con lo que lograron la primera presea que nuestro país obtiene en equipo femenil en esa disciplina a nivel olímpico.

El buen paso de los mexicanos continúo desde el tatami de la Arena Champ-de-Mars, gracias a la judoca Prisca Awiti Alcaraz, que situó la bandera mexicana en el segundo puesto de los lugares de honor al adjudicarse la plata en la categoría -63 kilogramos.

La campeona centroamericana en San Salvador 2023 fue superada en la final por la eslovena Andreja Leski, pero Awiti escribió su nombre en las glorias deportivas mexicanas, pues su subcampeonato significó la primera presea que el judo logra en la máxima justa, en un deporte que es parte del calendario olímpico desde Tokyo 1964.

Las buenas noticias en París continuaron desde el Centro Acuático, donde el clavadista Osmar Olvera Ibarra grabó su nombre en las hazañas olímpicas mexicanas tras subir al podio por partida doble desde el trampolín de 3 metros: en sincronizado junto a Juan Manuel Celaya logró plata, mientras que individual sumó bronce.

El saltador de 20 años rompió la sequía de 68 años en que un clavadista mexicano no cosechaba dos medallas en una misma edición, desde los metales de oro y bronce que Joaquín Capilla logró en Melbourne 1956, mientras que, en sincronizado, Olvera y Celaya debutaron esta modalidad en el podio del certamen para México.

Para cerrar la sumatoria, Marco Verde Álvarez incluyó al boxeo en los deportes con medalla en París 2024 con lo que regresó su disciplina al podio tras ocho años de ausencia desde el bronce de Misael Rodríguez en Río 2016.

La final que el subcampeón mazatleco disputó en su debut significó que después de 40 años, un pugilista nacional subiera al ring en la pelea por la gloría tras lo protagonizado por Héctor López en Los Ángeles 1984, quien también logró la presea de plata, además de ser el primer boxeador mexicano que sube al podio en la división de 71 kilogramos.

Jared irá a los entrenamientos del Yankees

GUAYMAS, son., 18 de enero de 2024.- El guaymense Jared Serna se prepara para ir esta primavera al campo de entrenamiento de los Yankees de Nueva.

Allí, tendrá la oportunidad de codearse con las estrellas de este equipo, reconocido por tener una constelación en sus filas.

El propio pelotero guaymense informó que estará hasta la primera semana de febrero en Guaymas para descansar con su familia; luego se reportará a las prácticas con el equipo grande.

Dijo que “Es una gran oportunidad para aprender de grandes jugadores a los que admiro”, y se manifestó orgulloso de su papel en la Liga Mexicana del Pacífico, donde fue designado el “Novato del año”, frente a otras brillantes figuras que emergieron esta temporada en el beisbol mexicano de invierno.

Consideró esta temporada que jugó para Charros de Jalisco (Guadalajara), como una etapa que ha sido de gran aprendizaje y va a procurar mantener el nivel que mostró en esas jugadas para seguir creciendo en el profesionalismo.

Cierra Alejandra Valencia con dos oros para lograr el “triple dorado”

- La arquera sonorense se coronó campeona en arco recurvo Individual y en Equipos Mixto, para completar los tres oros en San Salvador

altHermosillo, Son., 6 de julio del 2023.- Con un “doblete dorado” terminó la arquera sonorense Alejandra Valencia su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, en donde totalizó tres preseas del máximo color para liderar la actuación mexicana en San Salvador.

Este jueves, en la última jornada del tiro con arco de los JCC 2023, Valencia Trujillo conquistó el oro en la modalidad de Equipo Mixto y, posteriormente, completó la doble hazaña tras ganar la final Individual de arco recurvo femenil.

El oro en Equipos Mixtos fue al lado de Matías Grande, ya que ambos le dieron el título dorado a México después de doblegar en la final (6-0) a la dupla de Colombia, integrada por Daniela Chacón y Ricardo Vásquez.

Previo a la disputa del metal dorado en Individual, la medallista olímpica sonorense tuvo que derrotar en la semifinal a su compañera Aída Román (6-0) y, enseguida, en la final, superó a la colombiana Ana María Rendón (7-1) para proclamarse campeona centroamericana.

El lunes pasado fue cuando la sonorense consiguió su primer metal preciado, junto a Aída Román y Ángela Ruiz, en Equipos Femenil recurvo, después que, como México, se impusieron en la disputa del oro a la tercia de Colombia por marcador de 6-0.

Por lo tanto, Alejandra Valencia repitió el “triplete dorado” de Barranquilla 2018 y llegó a nueve preseas del máximo color en su palmarés en los JCC para convertirse en la máxima medallista sonorense en la historia dentro de esa justa deportiva regional.

El resultado consolida a Valencia Trujillo, una joven hermosillense de 28 años que desde pequeña se inclinó por la arquería, como una de las máximas figuras deportivas de nuestra entidad en toda la historia, al sumar otro éxito internacional a su espectacular carrera, la cual incluye un bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.