*A Liga Infantil y Juvenil de Béisbol Buhitos Unidos por Sonora A.C
Hermosillo, Sonora, agosto 21 de 2018.- Para que los integrantes de la Liga Infantil y Juvenil de Béisbol Buhitos Unidos por Sonora A.C., jueguen como los grandes, la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano inauguró la Unidad Deportiva que ahora les pertenece a los jugadores.
Pasaron 28 años antes de que pudieran contar con un campo en condiciones dignas para practicar el deporte que les apasiona; lo cual es ya una realidad gracias al trabajo coordinado entre padres de familia, el ayuntamiento de Hermosillo y Gobierno del Estado.
Acompañada de la Presidenta Municipal, Angelina Muñoz Fernández, la Gobernadora Pavlovich enfatizó que lo más importante es que se siga haciendo obra que la gente quiere y requiere, como es el caso de la Unidad Deportiva, donde niñas y niños tienen un lugar de sano esparcimiento y diversión.
“Ver estas instalaciones me hace sentir como madre muy orgullosa de que nuestros hijos tienen mejores oportunidades; el deporte los aleja de los malos pensamientos, de los vicios, de las malas compañías, los enseña a ser disciplinados, a ser solidarios porque se juega en equipo, a ser buenos hijos, a ser hombres y mujeres de bien”, aseguró.
Javier Yépiz Galindo, integrante de la Liga Infantil y Juvenil de Béisbol Buhitos Unidos por Sonora A.C. a nombre de sus compañeros, agradeció a la Gobernadora Claudia Pavlovich, a la Presidenta Municipal y a los padres de familia, porque gracias al trabajo en conjunto, esta generación de deportistas y las que vienen, contarán con instalaciones dignas para practicar béisbol.
“Muchas gracias amiga, el brindarnos unos baños dignos, una red de agua, una sombra y un espacio más cómodo para nuestras mamás, abuelos y hermanos menores, además para nosotros este hermoso y completamente nuevo estadio, es algo que nunca olvidaremos y que como futuros ciudadanos nos compromete a regresar a usted, los inversionistas, cada centavo y cada segundo de nuestro tiempo invertido cuando nos toque apoyar a nuestros hijos”, afirmó.
Manuel Bustamante Sandoval, Coordinador del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP), informó que los trabajos que se realizaron en el campo de béisbol fueron: fabricación de cerco perimetral (630 metros alrededor de la Unidad Deportiva), construcción de cocina, construcción de tejaban (10x10).
Así como módulo de gradas, campo de béisbol con pasto sintético (5 mil metros cuadrados), rehabilitación de baños, alimentación hidráulica y ampliación de red hidráulica.
Presentes: Genaro Enríquez Rascón, Director General de CODESON; Carlos Enrique Vea Valenzuela, Presidente del Comité Directivo de la Liga; Bernardo Romero Araujo, Presidente de la Asociación Estatal de Béisbol; y Eruviel Durazo, Liga Mayorista y Asesor de los Diamondbacks.
Hermosillo, Sonora, julio 21 de 2018.- La delegación sonorense de atletas, “Ola Roja”, que participó en los formatos nacionales de Olimpiada y Campeonato Juvenil en la edición 2018, en Chihuahua, Estado de México, Quintana Roo, Querétaro y Aguascalientes, consiguió 178 medallas, de las cuales 50 son de oro.
El Top 5 de disciplinas, en cuanto a medallas lo encabezó la halterofilia, tiro deportivo, luchas asociadas, atletismo y taekwondo, tanto en las competencias infantiles como en las juveniles.
El levantamiento de pesas fue el deporte que entregó más medallas, con 41, de las cuales 14 fueron doradas, 12 argentas y 15 de tercer lugar; seguido del tiro deportivo, ya que sumó 25 metales: ocho de oro y las mismas de bronce junto a nueve platas.
Las luchas asociadas consiguieron una veintena de podios, de las cuales seis fueron del máximo color, cuatro platas y una decena de bronces; mientras que el atletismo recolectó cinco de oro, seis plateadas y cuatro de tercer lugar.
Entre los medallistas más sobresalientes destacaron los pesistas: Noemí Rodríguez (más de 75 kilos en Olimpiada Nacional), Melissa Vejar (75) y Adolfo Alejandro Fernández (94), quienes conquistaron las tres medallas doradas y los cetros nacionales por ser los mejores en sus divisiones en arranque, envión y total (en Campeonato Juvenil).
Mientras que en el tiro deportivo lucieron los pistoleros David Valdez Moueth y Saúl Beauregard (Juvenil Menor), debido a que ambos lograron cuatro preseas de oro, destacando que los dos aportaron uno individual y tres en la modalidad por equipos; además el primero agregó una de plata y el segundo un bronce.
De igual manera, David Sandoval subió en tres ocasiones a lo más alto del podio, ya que compartió créditos con ellos en el equipo 16-17 años de la rama varonil, cooperando en la conquista de esos oros.
A su vez, en la 13-14 femenil, Alejandra Miranda aseguró tres oros y un bronce –para totalizar cuatro- uno de los metales del máximo color fue en individual, mientras que los otros dos los obtuvo en equipo al lado de Andrea Ibarra y Ana Molina, quienes terminaron con par de metales dorados cada una.
Además de ser parte de los dos oros en equipo, Ibarra Miranda logró par de platas individuales para también sumar cuatro metales en total y adornó su actuación al implantar un nuevo récord nacional en pistola olímpica.
En lo que al deporte de conjunto se refiere, el hockey fue el número uno de Sonora tras totalizar tres medallas, dos de oro (Sub 19 varonil y Sub 16 femenil) y otra de bronce (Sub 16), seguido del volibol de playa con una del máximo color (Sub 21 femenil) además de una argenta (Sub 16 femenil).
El balonmano entregó a la “Ola Roja” una dorada (Juvenil Femenil) y una de tercero (Cadetes varonil), mientras que el beisbol conquistó el otro título dorado (Pre-Junior) en equipos para Sonora.
*En Barranquilla, Colombia, del 19 de julio al 3 de agosto
Hermosillo, Sonora; julio 17 de 2018. Por su brillante desempeño en competencias a nivel nacional e internacional, 20 atletas de la “Ola Roja” Sonorense, calificaron a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en la primera mitad del 2018.
Los deportistas participarán en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia, del 17 de julio al 3 de agosto, informó Genaro Enríquez Rascón, Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (CODESON).
Entre los logros a destacar de los deportistas sonorenses están los del gimnasta Kevin Cerda, quien obtuvo medalla de bronce en la Copa Mundial Challenge, en Portugal, además recibió el PIN de la Federación Internacional de Gimnasia por su actuación en el mundial en Toronto 2017.
Los sonorenses Abel Villalobos, Alán Figueroa, David Figueroa, Aarón Valenzuela y Sayyed Morales, como parte de la Selección Nacional de Handball participaron en el Torneo NORCA en la Ciudad de México
La pesista Noemí Rodríguez ganó tres medallas de oro en el Campeonato Panamericano Juvenil de Pesas, en Colombia.
En pareja, Andrea Ibarra y José Romero ganaron medalla de oro en la Copa Mundial ISSF de Tiro Deportivo en Estados Unidos.
Con la Selección Nacional de Béisbol los sonorenses Marlón Hoyos, Gustavo Vargas, Gael Villaflor, Diddier Pacheco, Alfonso Nido y Ricardo Navarro, ganaron medalla de plata en el Torneo Panamericano Sub 10.
La gladiadora Diana Miranda logró el cuarto lugar en el Campeonato Panamericano de Luchas, en Perú; y el luchador Ali Soto ganó bronce en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Luchas, en Cuba.
Edgar Rivera y Tonatiú López sobresalieron en Atletismo; René Lizarraga, en Taekwondo; Diana Paulina Miranda, Luchas Asociadas Diana; Alejandra Valencia, Tiro con Arco; Ana Carmen Torres y Patricia Domínguez, en Levantamiento de Pesas.
Además, en Gimnasia, Kevin Cerda; Natación, Daniel Ramírez; con la Selección Nacional de Handball, los sonorenses Aarón Valenuela Díaz, Abiel Villalobos Medina, David Figueroa Molina y Gemma Leal Burgos.
En Softbol, Jaudiel Horacio Olaiz, Carlos Eduardo Menchaca, Heroldo Bórquez y Samuel Villalvazo Aceves.
Y en Hockey Sobre Pasto, Jorge Alberto Gómez Gómez, Jesús Ahidé Castillo y Daniel Antonio Castillo Ortiz.
+ Piden registrar a quienes merezcan un nicho en el Salón de la Fama sonorense
HERMOSILLO, Son., 29 de Junio de 2018.- La convocatoria para proponer candidatos al Salón de la Fama del Deportista Sonorense, en su Clase 2018, fue lanzada por Genaro Enríquez, Director General de la Comisión del Deporte en Sonora.
El titular de la dependencia indicó que ya pueden entregarse las carpetas de aspirantes al recinto de inmortales sonorenses en sus tres categorías: Deportista; Entrenador, Promotor o Impulsor; y Cronista Deportivo.
La recepción de documentos durará 60 días hábiles, hasta el viernes 21 de septiembre, con sede en las oficinas de la CODESON en el estadio “Héroe de Nacozari”, Unidad Deportiva del Noroeste (CUM), de 8 a 13 horas de lunes a viernes; los teléfonos disponibles son el 2 60-20-97 y 2 60-18-50.
La candidatura debe llevar una carta propuesta respaldada por instituciones públicas o privadas, medios de comunicación, clubes deportivos, autoridades estatales y municipales, sociedad en general u organizaciones.
También currículum vitae y deportivo del candidato, con publicaciones o reconocimientos que lo avalen (recorte de periódicos, revistas, diplomas, premios, fotografías, etcétera), copia del acta de nacimiento y dos fotografías recientes 4X6 pulgadas.
Incluir una copia de la identificación oficial y carta de no antecedentes penales, y en caso de que el candidato ya no viva, debe presentarse el certificado de defunción para completar la carpeta que necesita entregarse en tiempo y forma debidamente encuadernada.
Los candidatos en la categoría de Atleta tienen que estar al menos diez años retirados (Primera Fuerza) y haber jugado mínimo en cinco Campeonatos Nacionales y en cinco Estatales de esa misma categoría (avalados por su Federación), destacando que pueden sumarse los deportes en caso dado que el propuesto haya participado en una o más disciplinas.
Aquellos deportistas que fueran profesionales, apuntó, podrán participar, pero solamente serán tomados en cuenta sus logros como amateurs, mientras que para periodistas especializados en deportes el requisito es una trayectoria de 30 años en su gremio.
El número máximo de entronizados es de seis, y cinco en los rubros de Deportista; Entrenador, Promotor o Impulsor, acompañados de un Cronista Deportivo, a quienes definirá el Consejo del Comité Elector que tendrá la responsabilidad de elegirlos ponderando a los candidatos con mayores méritos.
La ceremonia de entronización de la Clase 2018 del Salón de la Fama del Deportista Sonorense será en noviembre, como ya es una tradición, en el marco de los festejos del aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.