Banner

Columnas

Ineficiencia del ISAF exhida

HERMOSILLO, Son. - En términos muy generales, cada una de las políticas dentro de la administración pública, toma forma a través del llamado ciclo de planificación que está comprendido por la formulación; instrumentación; evaluación y control y el seguimiento.

Cada uno de los componentes del ciclo de planificación es indispensable para la correcta aplicación de las políticas públicas a través de las instituciones que comprenden la administración pública en cualquiera de sus tres órdenes.

Después de estos conceptos básicos de administración, le comento que, en este humilde espacio de opinión, desde hace más de un año, he venido documentando de la enorme capacidad para devaluar la imagen del principal organismo de fiscalización de la administración pública estatal y municipal en Sonora, que han mostrado quienes dirigen el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización.

Un amplio catálogo de malas prácticas de gobierno ha caracterizado la gestión de la Auditora Mayor, Beatriz Huerta, que se ha conducido con discrecionalidad sin apego a la Ley de Fiscalización, con tráfico de influencias; conflicto de intereses, nepotismo; sin dejar pasar las frivolidades que incluyen episodios de bajas pasiones, que han dejado a maridos muy enojados.

En marzo de 2024, reportamos que el Sistema de Administración Tributaria, ya había detectado que el ISAF omitía la retención del cien por ciento del Impuesto Sobre la Renta a empleados y altos funcionarios, además de la no declaración de pagos en efectivo por renta de teléfonos celulares y de automóviles, a manera de subvenciones para altos funcionarios de esa dependencia.

Eso era una bomba de tiempo que acaba de explotar, pasó más de un año y nunca se puso orden en el ISAF, como cruel ironía, la institución encargada de vigilar la correcta aplicación de los recursos y programas en los tres poderes del Gobierno del Estado y Gobierno Municipales ha sido observada por no cumplir sus obligaciones fiscales de ley, en el reciente Informe Individual del resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2023, realizado por la Auditoría Superior de la Federación.

Este informe pudo haber sido una buena noticia para el Gobierno del Estado, pero la ASF detectó la incorrecta retención del Impuesto Sobre la Renta a 312 empleados del ISAF, por un total de 72 millones 807 mil 161 pesos, que representa el 88.4% del monto total observado al Gobierno del Estado, es decir, la mayor observación en la estructura estatal y municipal fue de la dependencia fiscalizadora, es una noticia agridulce.

La ASF, recomienda al SAT, realizar una auditoría al ISAF, al Órgano de Control Interno o su equivalente en el Gobierno del Estado, les observa iniciar investigaciones y procesos administrativos correspondientes en contra de los funcionarios públicos que omitieron realizar las retenciones correctas del Impuesto Sobre la Renta.

Si la principal dependencia fiscalizadora de la administración pública estatal no funciona, el proceso de planificación para crear políticas públicas simple y sencillamente será como una mesa desequilibrada que le hace falta una cuarta pata.

El ISAF y su Auditor Mayor, Beatriz Huerta, hoy por hoy son el hazmerreír de la comunidad académica y los colegios de profesionistas. Se tenía que decir y ya está dicho.

NO LE AVISARON A LA PRESIDENTA SHEINBAUM

Ayer en su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum felicitó al presidente Municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, por haber bajado el índice delictivo en aquel municipio, sobre todo los homicidios dolosos.

El comentario de la presidenta Sheinbaum, vino después de que Cajeme viviera cuatro ejecuciones, en menos de 24 horas, incluyendo el hallazgo de una hielera con un cuerpo desmembrado, con un mensaje en una manta contra un grupo delictivo.

El índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024 observa que Cajeme se ubica como la sexta ciudad más peligrosa del mundo, con 89.2 asesinatos en promedio por cada cien mil habitantes, después de Puerto Príncipe, Haití; Colima, Acapulco; Manzanillo y Tijuana.

Siete ciudades de México se ubican en los primeros diez lugares y veinte ciudades mexicanas entre las cincuenta más violentas del mundo.

Nadie le pasó una tarjetita a la presidenta, para que dejara para otra ocasión el comentario positivo a favor del munícipe de Cajeme, creo que no fue el timming adecuado.

Y hablando de timming ¿Qué le parece el narco escándalo en el estado de Morelos? Dos presidentes municipales emanados del PAN fueron captados sentados en una mesa conviviendo con el jefe de plaza de un Cártel del narco. Como si no tuviera suficiente el Gobierno Federal con los señalamientos del Gobierno Norteamericano, sobre la colusión de gobernantes con grupos delictivos y que la tercera parte del territorio nacional es dominado por estos grupos. En fin. (Tomada de Para los de pie)

Estas líneas...

+ Elogia Trump a Sheinbaum; replicará campaña contra uso de drogas; expertos dan por muerta la relocalización de empresas; bloquean terminal de PEMEX para exigir atención médica; anuncian el Carnaval Seguro y la entrega del renovado bulevar Juárez

 

GUAYMAS, Son. – Una de cal que vale por muchas de arena, el elogio de Donald Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien llamó “una mujer maravillosa” al anunciar una campaña contra las adicciones similar a la del gobierno de México.

El miércoles, mismo día que la Casa Blanca designó como organizaciones terroristas a 6 cárteles mexicanos, el magnate y presidente estadounidense dedicó parte de su discurso en un foro en Miami, a recordar una charla telefónica con Sheinbaum, en la cual ella le comentó acerca de la campaña contra el consumo de drogas, en particular el fentanilo.

“¡Qué gran idea!”, dijo Trump. Y anunció una campaña similar en la que invertirá 100 millones de dólares. Lo hizo como orador principal, en la conferencia organizada por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, en Miami.

“A la presidenta de México, muchas gracias, lo aprecio, vamos a hacer una gran campaña publicitaria diciendo lo malo que son las drogas”, expresó y, a su estilo, presumió que “ahora nuestra frontera es la frontera más fuerte que hemos tenido”, y “hemos pasado de la peor frontera de la historia a la frontera más fuerte”. En un mes como presidente. Imagínese.

Siguió con Sheinbaum, “una mujer realmente muy maravillosa” y se dijo impactado al escucharle decir que “no somos una nación consumidora de drogas, tenemos valores familiares muy fuertes” y además de ese factor, su gobierno invierte mucho en campañas de prevención contra las drogas.

El magnate respondió con un “Wow”, a “una gran conversación, porque vamos a gastar cientos de millones de dólares diciendo lo malas que son las drogas, para que los niños no la usen”.

Miren que modesto: “Hago muchas llamadas y nunca aprendo nada de nadie, lo sé todo y nunca aprendo nada de nadie; y hablé con esta mujer y tan pronto como lo dijo, yo dije ‘qué gran idea’”. Una de cal, pues.

Y aceptemos que la designación de “terroristas” hecha por el país vecino a las bandas de las drogas, tiene bases firmes y su efecto será en lo financiero y lo migratorio. Incluye sanciones económicas, congelar activos, prohibir que ciudadanos estadounidenses mantengan relaciones con estos grupos, deportaciones y restricciones en el flujo de divisas.

Es chisme lo de incursiones militares o despliegue de tropas en suelo mexicano para enfrentar a los cárteles. Trump utiliza eso como estrategia de presión sobre el Gobierno de México, como hace con todo el mundo y le resultan, pues cómo enfrentarse, al bravucón del barrio.

RELOCALIZACIÓN, YA NO

Aparte de no preverse la ratificación del T-Mec, acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá que ahora se haría entre cada país, la peor noticia entre las malas que llegan en ese rubro es que debemos despertar del sueño de la relocalización de empresas que se vendrían de Asia.

El cantado plan se derrumba ante el arancel que EU impondría a los productos que México exporta, exponen expertos en un foro de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, así planteado: “La relocalización que pudo haber llegado a México desde Asia para exportar a Estados Unidos, prácticamente está muerta”.

El arancel golpearía a la industria maquilera y su proveeduría, haciéndolos perder 150 mil de los 3.3 millones de empleos aportado por el sector, pues gran parte de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos.

PEMEX OLVIDÓ LA ATENCION MÉDICA

Hace una década escucho quejas de los trabajadores petroleros que fueron perdiendo servicios médicos y asistencia por lo que pagan.

Como no los pelaron, el miércoles bloquearon la puerta de la Planta Terminal Marítima de Pemex en Guaymas, por donde salen decenas de autotanques al día cargados de combustible. Millones de pesos diarios que darían para cumplir obligaciones, pero no lo hacen.

El plantón fue de jubilados y familiares pidiendo medicamento, estudios, cirugías por lo que pagaron, pero ni funcionarios ni sindicato (creí que ya no existía) escuchan, pese a que entre ambas partes se fragua el descuento millonario a la base obrera de destino desconocido.

Enrique Flores Díaz, representante de los obreros jubilados, lideró el movimiento que hizo eco en otras terminales de la región.

Se hizo presente el director de Vendedores Ambulantes del municipio, Macario Quiñonez, explicando que iba en calidad de “enlace” con el senador Heriberto Aguilar y ofreció gestión.

SEGURIDAD PARA CELEBRAR

José Ángel Burruel garantizó la seguridad de las familias –porque el enfoque es familiar-- visitantes al Carnaval Guaymas 2025 ¡La fiesta es nuestra!, del 27 de febrero al 4 de marzo.

Se harán cargo los tres niveles de gobierno y ante la alcaldesa Karla Córdova, el coordinador de Protección Civil describió un estado de fuerza de 296 elementos de seguridad e instituciones de emergencia que buscarán el ya alcanzable saldo blanco, con apoyo de la ciudadanía.

La doctora Córdova González dijo que, para recibir a miles de familias y visitantes, el operativo está listo gracias a la buena coordinación de los tres niveles de gobierno e invitó a todos a disfrutar de esta tradición preparada para todos.

Y fue allí donde la alcaldesa informó que el fin de semana estaría lista la obra modernizadora del bulevar Benito Juárez. Ella misma la inauguraría el sábado, luego de regañar a la constructora que se enredó en la piola y no pudo entregarla hace 60 días.

En descargo, dijo la doctora Córdova que hubo problemas debido al desorden de décadas en el subsuelo, por tanta línea de agua, drenaje, electricidad y demás alambrerío, introducido con permiso o no, que opuso en predicamento a los fuereños constructores.

Hasta semáforo tiene ya la salida frente al hospital del ISSSTESON, donde las ambulancias batallaban ante tanto conductor importamadrista que ignora sus códigos de emergencia, así que mejorará ya la movilidad en modo “stress” que se había creado en toda esa zona.

Ah, y miércoles o jueves sabremos qué dice el IMSS, institución a la que se le mueren pacientes a pocos metros de la puerta de su hospital empalmense, sobre la construcción del también muy retrasado hospital general de zona que anunció el mentirosillo director, Zoé Robledeo, en 2019.

Hasta donde mira la alcaldesa, todo estaría listo para aprobar el inicio “cuanto antes”. Es que había un problema con la donación 40 mil metros cuadrados de suelo, pues el documento del donador tenía una “anotación al margen” que atoró todo.

El donador es el empresario gasolinero y especulador de suelos Francisco Uribe Maytorena. El chisme entre corredores inmobiliarios es que se le pasó la mano al exigir privilegios a cambio. Nada nuevo.

Recordemos que hay una historia sobre la creación de Guaymas Norte, un fraccionamiento de proyecto visionario con el cual el gobernador Rodolfo Félix Valdés salvó de las rejas a Marco Antonio “El papito” Córdova, quien dejó cuentas mochas como alcalde (1985-88).

La historia es de feliz resultado, pero es larga, así que mejor la dejamos para otro día. Pero sí, como dijo el sabio Salomón: “no hay nada nuevo bajo el sol.

Estas líneas...

+ El IMSS, cuestionado de nuevo; fuera del hospital de Empalme, murió un hombre buscando ayuda urgente; no hacen el nuevo hospital, pero contratarán 586 especialistas en Sonora; vuelve lo “Hecho en México” para promover que está bien hecho; Mijares, en el evento de presentación de la marca; el cantante vendrá al Vinofest San Carlos

 

GUAYMAS, Son. – Da pena ajena escuchar al presidente en turno anunciar que crece el número de derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, cuando la triunfalista noticia se opone a la limitada capacidad de atención, rebasada hace mucho tiempo.

El seguro social sería el mejor logro de la Revolución Mexicana, esa lucha a la que se lanzó un pueblo harto de privilegios para unos cuantos, sostenidos en los lomos de las mayorías paupérrimas. Pero el tiempo se llevó a los luchadores por ese ideal y quienes les siguieron, lo olvidaron, en caso de haberlo conocido.

La atención del IMSS deprime por su escasez de medicamento, es una desgracia buscar atención médica por parte de quien por décadas pagó por ese derecho; cómo reclamarlo en instalaciones de agotada vida útil, personal mal pagado y médicos con sobrecarga laboral por la cual olvidan los pronunciamientos hipocráticos.

Así que, si el director del instituto o a la presidenta hablan de proteger a más personas, saben que eso no es posible. Cada persona añadida al padrón reduce más el nivel de respuesta a quienes buscan la de sí, cuestionada atención.

Dicho lo anterior, atraigo el tema que hoy pone en la mira al IMSS: murió una conocida persona fuera del edificio del Hospital de Subzona en Empalme.

Se sintió mal, lo llevaron, lo revisaron y le dieron de alta. Al salir, a par de metros de la puerta se desvaneció y familiares volvieron con él a la sala de emergencias, donde lo declararon muerto. Un infarto lo mató.

Es decir, el personal médico no pudo determinar el estado de salud de un paciente y lo dejó ir, suponiendo que sea verdad lo escrito en un comunicado de la Delegación estatal de la institución. Por eso un mal cardiaco que atacaba a don José completó su evolución y le quitó la vida.

Inútil culpar al personal. Volvemos a la carga de trabajo exagerada, equipo antiguo, medicina ausente y jefes cuya encomienda no es atención, sino evitar que un derechohabiente cruce las barreras impuestas y reclamen al directivo del hospital –la fantasmal doctora Melisa Sazueta Rodelo-- o de la delegación –Angélica Mariel Martínez López--, que algo está podrido en Dinamarca.

La delegación Sonora dice haber abierto una investigación para confirmar que el paciente llegó al hospital por un problema respiratorio y se le realizaron los estudios correspondientes; ingresó de nuevo por infarto agudo al miocardio y hasta en 2 ocasiones recibió reanimación por parte del personal. El mismo documento consigna que no fue posible estabilizarlo luego de un tercer intento y duro cuestionamiento es este: si lo atendieron, ¿Por qué colapsó fuera del edificio? ¿No debió quedar bajo cuidado médico o llevarlo a Cajeme, donde se atienden especialidades?

El Instituto dice realizar “una investigación sobre el cumplimiento de los protocolos médicos y la atención otorgada para, en su caso, deslindar responsabilidades”, y “colaborará en todo momento con las autoridades que lo requieran”.

Por esas circunstancias difíciles de la vida, envío un abrazo solidario a mi apreciada amiga Paola Mudeci, por el duro golpe que representa perder a su señor padre.

Agrego que este martes otra persona murió a bordo de un automóvil particular en las afueras del Hospital General de Zona No. 4, en Guaymas. En este caso fue antes de entrar al edificio. El personal de urgencias salió para ayudar, pero ya era tarde.

CONTRATARÁN 586 ESPECIALISTAS

Zoé Robledo nos debe un hospital que supla al dinosaurio de la calle 10. Lo prometió en 2019 y, nada.

Pero ayer confirmó que cumplen la instrucción presidencial de que, todo lo que se construya, se equipe y eche a andar, tenga siempre todos los médicos y médicas especialistas.

Es decir, hacer una muy buena planeación no solo de la infraestructura y equipo, sino también de la contratación, porque –que joya de expresión—“de nada sirve tener un hospital con el mejor equipo y con insumos si no se cuenta con quienes son los profesionales, hombres y mujeres que permiten que ese lugar sirva para salvar vidas, para sanar”.

VUELVE “HECHO EN MEXICO”

Hace medio siglo se comenzó a dar reversa al masoquista flagelo que nos hacíamos, al calificar como malos a los productos nacionales porque los hacían mexicanos.

Se creó una campaña a cargo el Consejo Nacional de la Publicidad –organismo empresarial, de la mano con la Presidencia de la República—, resaltando las virtudes de la manufactura del país y fijando la idea de que “lo hecho en México, está bien hecho”.

Cerraba la fuerte voz del presentador con este eslogan: “y porque comprar artículos mexicanos, es crear empleo para los mexicanos”. Que de eso se trata.

Volvió ese necesario recordatorio a quienes crecen aprendiendo cómo autodenigrarnos, el malinchismo destructivo que nos hace negar lo que en todo el mundo se nos reconoce.

El secretario de Economía Marcelo Ebrard nos recordó que México está hecho para enfrentar retos e incertidumbre y saldremos adelante ante la amenaza del presidente de Estados Unidos –y de muchos mexicanos que admiran todo lo extranjero—de imponer fuertes aranceles a las exportaciones que hacemos hacia esa nación.

Este martes presentó oficialmente el sello “Hecho en México”, cuyo propósito es mostrar que somos un país competitivo, unido, y proyecta al mundo a sus empresas. Las reglas para el uso de la marca ya se publicaron en el Diario de la Federación.

Así que vamos comprándonos unos a otros y confirmemos que nada nos hará ningún arancel si nos apoyamos y comprando productos muy buscados en otros países a mucho mejor precio.

MIJARES CON EBRARD

Y qué sorpresa ver a Manuel Mijares en el evento de presentación de la iniciativa “Hecho en México”, ante el secretario de Economía.

El cantante de poderosa voz y convertido en un clásico de la música, habló de México y sus potenciales y convocó a estar orgullosos de nuestro país y trabajar por él.

Allí estaba, Mijares, con los funcionarios que manejan la economía mexicana y los principales empresarios del país, confirmando ante el micrófono que, en su andar por el mundo, “la verdad, el reconocimiento que hay de toda la gente de esos países por México es admirable”.

Desde la manufactura, hasta su gente, su pueblo, sus costumbres sin faltar la comida, México produce orgullo en el exterior, por ello convocó a “siempre hacer bien las cosas”.

Felicitaremos al cantante cuando lo salude a su venida a San Carlos, a donde vendrá por invitación del empresario y promotor de inversiones Roberto Lemmenmeyer, para deleitarnos con su acervo musical durante la nueva edición del consagrado Festival del Vino (Vinofest 2025), evento siempre lleno de sorpresas en lo artístico, gastronómico y con las más destacadas casas vinícolas del país.

Paquita la del Barrio, su larga carrera

+ Sus dos frases más famosas, "¿Me estás oyendo, inútil?" y "Rata de dos patas"

altCD. DE MÉXICO. - La cantante Francisca Viveros Barradas, famosa como Paquita la del Barrio murió el lunes a los 77 años de edad, en su casa de Veracruz.

Un comunicado de su representante informó: “Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos”.

Originaria de Veracruz, Francisca Viveros Barradas, su verdadero nombre, desde niña tuvo una voz potente y talento para la música. Cantaba con frecuencia en festivales escolares y en 1970 formó el dueto Las Golondrinas con su hermana Viola; en 1984 grabó su primer disco, “El Barrio de los Faroles”, donde se dio a conocer como Paquita la del Barrio.

La controvertida cantante fue hija de Aurora Barradas y Tomás Viveros, fue hermana de Viola Viveros Barradas, dedicaba canciones a los hombres, se casó con Miguel Gerardo, 30 años mayor que ella, y tuvo dos hijos con él. Se mudó a la Ciudad de México donde formó el dueto Las Golondrinas y luego conoció a su segundo esposo.

Entre sus canciones más famosas destacan Rata de dos patas, Cheque en Blanco, Me saludas a la tuya, Tres veces te engañé, entre otras, algunas autoría de Manuel Eduardo Toscano.

En enero aplazó un concierto programado en el Auditorio Nacional por problemas de salud no especificados.

SUS “REGAÑOS” Y SUS PREMIOS

“Al principio los hombres decían, ‘¿Para qué voy? ¿Para qué me regañen?’ No iban a los conciertos. Ahora no. Ya entran al aro. Ahora van a conciertos. Van con la novia, con la esposa y se divierten”, dijo en una entrevista con AP en 2016.

Por años, Paquita solía presentarse en su club nocturno en la Colonia Guerrero de la Ciudad de México. Con el tiempo y gracias a sus sentidas presentaciones cobró notoriedad hasta llegar al escenario de los Latin Grammy y tener conciertos en Estados Unidos.

En 2021 fue galardonada con el premio Billboard Trayectoria Artística, donde Bad Bunny la escoltó al escenario de los Premios Billboard de la Música Latina. Cuando Paquita iba a comenzar su discurso de aceptación, el micrófono le quedó muy alto y Bad Bunny volvió para acercárselo.

“¡Eres un inútil!”, le dijo Paquita de cariño, haciendo alusión a su grito de guerra “¡¿Me estás oyendo inútil?!” y arrancando risas en el foro. Bad Bunny se quedó cortésmente sosteniéndole el micrófono durante todo su discurso.

"Podría decir muchas cosas, pero creo que es mejor aguantárselas y darles a ustedes todo lo mejor, lo mejor de la vida, que es el cariño de todos nosotros”, dijo Paquita en su discurso. Más tarde, acompañada de mariachis, interpretó “Rata de dos patas” y “El consejo”, esta última con Ana Bárbara.

Paquita contaba con más de medio siglo de trayectoria y solía incorporar su característica frase de “¡¿Me estás oyendo, inútil?!”, entre las estrofas de sus canciones. El grito de batalla surgió una vez que su entonces marido apareció en medio de una de sus presentaciones luego de días de ausencia y ella lo increpó desde el escenario.

Paquita tuvo 2 hijos con su primera pareja. Con su segunda tuvo mellizos que murieron a las semanas de nacidos y una hija. Le sobreviven sus hijos Miguel Gerardo, Javier Gerardo y Martha Elena.

Interpretaba música ranchera y boleros. Grabó más de una treintena de álbumes que han vendido más de 30 millones de copias con temas que también incluyen “Las mujeres mandan”, “Me saludas a la tuya”, “Soltero maduro, chiquito” y “Hombres malvados”, muchos de los cuales se caracterizan por denunciar la cultura y actitudes machistas.

SERIE BIOGRÁFICA

En 2017 el estreno de su popular serie biográfica, protagonizada por Andrea Ortega Lee, Erick Chapa, Sofía Garza y Dalí González, le ganó nuevos adeptos. Un par de años antes, su participación en traje de baño en el programa “El Gordo y la Flaca” con Lili Estefan y Raúl de Molina causó sensación en redes sociales.

Paquita no estuvo exenta de controversia: en 2010 se disculpó por criticar fuertemente a las parejas gay y oponerse a la adopción de niños por parejas del mismo sexo.

“Siendo yo una figura pública, al emitir esta clase de declaraciones he causado un severo daño a la comunidad gay. Sin querer excusarme, estas declaraciones son en parte debido a la pobre educación que yo tuve al criarme en un pueblo", dijo en un comunicado de prensa.

Paquita señaló que sus hijos le recordaron que “cuando llegué a la capital en los inicios de mi carrera, la persona quien los cuidaba era un amigo que era gay y que, al día de hoy, le guardo un gran cariño y agradecimiento”.

Fue nominada al Grammy y al Latin Grammy y galardonada con el Premio La Voz de los Premios Billboard de la Música Mexicana.

“Ha sido muy bonito. Me siento muy bien. Le agradezco al público todo lo que me da, los aplausos, los gritos, todo lo que me brinde, las sonrisas, todo es muy bonito para mí”, dijo Paquita en 2016.

(Con información de AP)

Estas líneas...

+ Se acerca la gran fiesta; Karla Sereno, la reina; del Valle apunta por la alcaldía de Hermosillo; Karla Córdova alborota a quienes aspiran suplirla; recuerdan el destape de Ocaña; a los panistas se les acabó el negocio en Infonavit, dice Aguilar

 

GUAYMAS, Son. – El viernes en el Auditorio Municipal se ratificó el deseo de convivir manteniendo tradiciones, superando los graves obstáculos de hace algunos años.

Se repliega, pero yace allí, lista para su manifestación espontánea, como ocurrió en la elección de reina del Carnaval Guaymas 2025, cuyo cetro recibirá Karla Sereno el viernes 28, cuando arranca la fase principal de esa manifestación de alegría y color.

¡La fiesta es nuestra!, dice el slogan. Lo es, pero se comparte con miles de visitantes que saturan el Centro Histórico y su gran malecón para convivir.

La seguridad se mantendrá, ya que es reciente el mal tiempo vivido, por eso unos 500 elementos harán la tarea para hacernos sentir seguros en la fiesta principal de la región. Por prevención no queda, así que volveremos a disfrutar esos momentos a los que nos invita la autoridad municipal, testigo de la elección de la Corte Real dirigida por expertos como Fernando Caballero, Juan de la Rocha y Lizzette Pérez Rodarte.

Cualquiera de las bellas participantes es digna representante, pero Karla Sereno alcanzó el mayor puntaje y la alcaldesa Karla Córdova le entregó la banda distintiva, como colaboradores cercanos hicieron con Estefanía Jiménez, reina de los Juegos Florales; Ilse Rodríguez, princesa; Iris Delgado, duquesa; y Maricela Mendoza, marquesa.

Por el lado de los “feos” –ya no se les dice así, pero la tradición obliga--, el monarca es Daniel Díaz; Jesús Enrique Arce el príncipe; duque, Juan Antonio Gallegos. Qué ambiente impuso la comparsa dirigida por la Mariscal 2025, Yadira Castillo.

En pocos días volverán a vivirse los momentos estelares de la cita con la diversión y la alegría iniciada en 1888.

DEL VALLE, POR HERMOSILLO

El diputado local Omar del Valle Colosio, anunció el retiro de 70 toneladas de basura en sus “Jornadas de Descacharre” en la colonia San Luis, a petición de vecinos en reunión previa.

Dice escuchar a la gente para lograr estas cosas y aquí viene lo grillo: “vecinas y vecinos expusieron tener 5 años sin ver que se realizara una actividad similar, por lo que recurrían a particulares quienes retiraban la basura por un costo de hasta 700 pesos”.

Así que en el retiro de cacharros que requirió el uso de 5 camiones de volteo, del Valle confirma entrar a la carrera por la alcaldía de Hermosillo, donde el alcalde Toño Astiazarán lleva muchas “Jornadas de descacharre”, no una, y no recuerdo tal tonelaje en ninguna. A ver si lo aclara el titular de Servicios Públicos.

Y no se crea que la grilla por la alcaldía solo es allá.

En Guaymas el posicionamiento hecho por la alcaldesa Karla Córdova, manifestando estar lista para encomiendas mayores –sí, la gubernatura, por ejemplo—, soltó la cuerda a quienes creen poder suplirla en 2027.

Por ejemplo, Manuel Aguilar, regidor de Movimiento Ciudadano, ya planea repetir su frustrada intención en el pasado proceso electoral.

El rescatado PRD, a punto de cambiar de nombre al volverse partido regional, descubre talento en Tere Saldaña y en 2 años saltaría de un asiento en el Cabildo a esa candidatura.

El PAN no trabajó en nuevas figuras, pero la regidora Rossy Barrera ha picado piedra y merece el primer sitio de la fila, siempre y cuando no insista por tercera ocasión Rogelio Sánchez de la Vega, como ya le inducen sus compresores de Hermosillo.

El PRI se quedó sin candidato en 2024 por seguirle el rollo al PAN, cuando hubiera elevado puntaje con el popular médico Julio César Márquez. Batallará por una nueva figura.

Morena ni se preocupa. Ganaría, aunque envíe a los insípidos perfiles tradicionales que han estado saltando de puesto en puesto, pero hay quienes observan a Herman García, quien en la Secretaría del Ayuntamiento confirma que puede sumar a ese proyecto.

altEL DESTAPE DE 1979

El periodista Juan Luis Duarte nos trasladó hasta el lejano 1979 con una fotografía bajo la cual narra cómo surge la candidatura a la Gubernatura de Sonora, del neumólogo de Arivechi, Samuel Ocaña García, dirigente del PRI en Sonora.

Fue convocado a Ciudad de México por el secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, quien le informó de una cita al siguiente día con el presidente José López Portillo, para hablar sobre la sucesión en su estado.

Acudió, el presidente le preguntó cómo iban las cosas, sobre los aspirantes, si los conocía bien. López Portillo impulsaba al líder agrícola Salomón Faz, cabeza de los llamados “Búfalos” y pidió una recomendación sobre todos ellos.

Ocaña entendía muy bien el oficio y dio una respuesta genial: con cualquiera de ellos ganarían la gubernatura.

Siguió agenda social con su esposa Albita y cuando llegó al hotel, ya noche, le comentaron del destape hecho por Carlos Sansores Pérez (Papá de Layda, de Campeche), dirigente nacional del PRI, de gira por el sureste: el candidato del PRI para Sonora era ¡Samuel Ocaña!

Juan Luis recuerda la recepción en Hermosillo, pero no a todos los de la foto. Solo a los reporteros del momento, como Luis Alberto Félix, él y Luis Farman.

Le complemento: destaca la figura del guaymense Everardo Martínez Villa, presidente de la Unión de Transportistas de Sonora, así como Mario Félix Loustanau, Alejandro Atondo Robles y Napoleón Ibarra Nieblas, representativos del sector. Hace ya 46 años.

Y QUIERE SER GOBERNADOR

Al alcalde de Caborca, de apellido Mier y apodado “El cubano”, pone el ejemplo de cómo NO debe ser un político.

Escandalizó al acusar que los funcionarios estatales no le hacen caso al gobernador, poniendo de ejemplo al titular de la Junta Local de Caminos, Eduardo Antonio Pacheco, por la situación de los caminos vecinales en Caborca –¿dónde no? --, y pocos días después, lo reportan en una fiesta donde no faltaron metralla, escándalos y la detención de un personaje de alto peso en el crimen organizado.

Por supuesto, no hay comunicado oficial. La Fiscalía y la llamada Mesa de Seguridad solo cachan las elevaditas, mientras el alcalde se alejó de la vida pública.

Vamos a esperar es noticia en alguna mañanera de la semana, en los números de Omar García Harfush.

POR ESO NO QUIEREN REFORMA

La reforma a la Ley del Infonavit es “de gran calado” porque pone fin a los abusos de constructoras privadas y financieros que hicieron negocio “endeudando de por vida a las y los trabajadores” y, peor, dejando a muchos sin su casa, dice el senador Heriberto Aguilar.

El escándalo en el Senado lo hacen los panistas, que hablan a nombre de los involucrados en este negocio y muchos más, por eso están ricos y hasta viven a todo lujo en el extranjero.

Aguilar los cusa de mentir y querer confundir a la gente “porque saben que se les acabó el negocio”.

Debe ser. Un trabajador nunca termina de pagar y siguen debiendo, mientras los financieros festinan eso como un gran logro, olvidando que Dios no bendice lo que se logra haciendo sufrir a los demás. Eso sí, no dejen solos a quienes controlarán de aquí en adelante a Infonavit. Pudieran caer en la tentación.