Banner

Sucesos

México supera meta de recaudación fiscal en enero 2025

Ciudad de México, 21 de febrero 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, gracias a que se acabó con el régimen de corrupción y de privilegios, en enero de 2025 se superó la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, al registrar 100.2 por ciento de cumplimiento con lo que se logró una recaudación de 576 mil 373 millones de pesos (mdp), que permitirá al Gobierno de México cumplir con los Programas para el Bienestar y la realización de obra pública.

“Se acabó el régimen de corrupción y privilegios. Cuando no hay corrupción, cuando no hay privilegio a alguien, para que unos paguen impuestos y otros no; cuando todo mundo cumplimos con la ley, pues entonces se tienen buenos resultados”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Por ello, agradeció a la mayoría de las y los mexicanos por pagar puntualmente sus impuestos, pues destacó que gracias a ello se pueden cumplir con todos los compromisos.

“Agradecer a todas las mexicanas y mexicanos porque se están pagando los impuestos; algunos no, ¿verdad?, pero la mayoría sí. Y eso se refleja en una muy buena recaudación que nos permite cumplir con todos los Programas de Bienestar, con las obras públicas, con todas las acciones que nos encomendó el pueblo de México para este gobierno”, agregó.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que la recaudación en enero de 2025 de los ingresos tributarios, que son el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fueron 517 mil 416 millones de pesos, y de los no tributarios, que es el Derecho Petrolero del Bienestar, fue de 58 mil 957 millones de pesos, lo que da  un total de 576 mil 373 millones de pesos, con ello, se cumple en 100.2% la meta mensual establecida en la Ley de Ingresos de la Federación.

Destacó que, del 1 de enero al 20 de febrero, la recaudación  es de  965 mil 591 millones de pesos, en relación con el año pasado al mismo día son 120 mil millones de pesos adicionales, con lo que se tiene un cumplimiento del 94.3 por ciento respecto a la LIF; y se espera que sea mayor al 100 por ciento al terminar febrero.

“Hasta el viernes 28 de febrero de la semana que entra, el cumplimiento va a ser mayor al 100 por ciento. Y nada más agradecer a las y a los contribuyentes por sus aportaciones”, destacó.

Recordó que la Ley de Ingresos de la Federación de 2025 establece ingresos tributarios por cerca de 5.3 billones de pesos, lo que representa un incremento de 3.2% y en términos nominales de 350 mil mdp más que en 2024, cuando la recaudación fue de 4 billones 954 mil 682 mdp, con lo que se cumplió en 100.3 por ciento la meta establecida en la LIF de 2024.

Noroña insta a Centroamérica a unirse contra políticas racistas anti-migrantes

Ciudad de México, 20 de febrero 2025.- El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, hizo un llamado a la unidad de parlamentarios centroamericanos para combatir las políticas públicas racistas, como las que se han impuesto en Estados Unidos en contra de millones de migrantes.

Durante su participación en la XLIII reunión del Foro Parlamentario de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (Foprel), realizada en Honduras, agregó que “tenemos que lograr sociedades donde nadie sufra por carencias económicas” y tenga acceso a la educación, salud, atención médica y vivienda.

El presidente de la Mesa Directiva reiteró que, con la designación de los grupos del narcotráfico como terroristas, el gobierno estadounidense se quiere arrogar el derecho de intervenir en nuestras naciones, pero “eso es inaceptable”.

Insistió en que se requiere coordinación, colaboración e intercambio de información para enfrentar al crimen organizado, pero, en ninguna circunstancia, “cederemos un milímetro en la defensa de nuestra independencia y nuestra soberanía nacional”.

“Si permitimos la agresión a cualquier país, a cualquier pueblo, estamos abriendo el camino a una agresión hacia nosotros mismos. Por ello, esta unidad es fundamental”, advirtió el legislador mexicano.

Fernández Noroña asentó que además de los problemas de seguridad, migración y la desigualdad social, los países de la región deben enfrentar un mal mayor: el racismo, porque todo ser humano merece respeto a su dignidad y es inconcebible que en pleno Siglo XXI haya personas que piensen que por su color de piel son superiores.

“Creo que se debe combatir este tipo de políticas, porque que hoy nuestros pueblos sufren en Estados Unidos por la imposición de esta visión” y millones de migrantes, que han aportado con su trabajo y esfuerzo a la riqueza de la Unión Americana, “son perseguidos como si fueran delincuentes”.

“Me parece inconcebible que el gobierno de Estados Unidos considere un problema de emergencia nacional la migración y que no considere un problema de emergencia nacional el tráfico de drogas en su territorio”, consideró.

Netflix invertirá mil millones de dólares para producir series y películas en México

Ciudad de México. - En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Netflix anunció una inversión de mil millones de dólares (mdd) para producir series y películas en México durante 2025- 2028.

La Jefa del Ejecutivo Federal celebró la inversión de esta plataforma, la cual, destacó, es muestra de que México es un país grandioso por su riqueza, pero también por el talento mexicano.

“Es una decisión de Netflix. México es tan grandioso que decidieron invertir aquí. Como bien dicen, no solamente es la riqueza, sino también estas historias que se muestran, estas producciones son de talento mexicano. O sea, no es que vienen a… no solamente es que vienen a una locación en México para una idea de producción que se hizo en algún lugar del mundo y que resulte barato, bonito, hacer, no; es la creación en México de series para Netflix, eso también cambia un poco la dinámica”, destacó.

Señaló que está industria no solo va a permitir que México sea visto, sino que también aporta al desarrollo económico, al turismo y a la generación de empleos.

“Realmente es una industria que potencia muchísimo la economía. No es nada más que se dé a conocer el mundo a través de las series de Netflix, que es muy importante que México sea visto en el mundo, sino también todo el desarrollo económico y la cantidad de empleos que se generan, a partir de una producción”, agregó.

Aseguró que la mejor forma de incentivar más inversiones de este tipo es agilizar los trámites y permisos requeridos para la producción de una serie, una película e incluso para la instalación de una planta, por lo que recordó que ya se trabaja con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para facilitar cualquier trámite para desarrollar este tipo de actividades.

“El mejor incentivo es la rapidez en los permisos y por eso estamos concentrándonos en ello”, comentó.

Recordó que durante su administración como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México se disminuyeron todos los trámites para realizar películas o audiovisuales; además de que hubo un incremento en la generación de empleos en esta industria con un registro de 300 mil empleos.

El CEO de Netflix, Ted Sarandos, destacó que en los próximos años con la inversión de mil mdd se estima realizar alrededor de 20 producciones por año, lo cual contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual, así como a la creación de empleos y oportunidades en el país, con lo cual se impulsa la visión de la Presidenta de un México próspero.

“Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad”, expresó.

Anunció que Netflix continuará impulsando el talento mexicano invirtiendo en programas para desarrollar la creatividad en la industria audiovisual, como lo ha hecho en años anteriores y además colaborarán con los Estudios Churubusco para mejorar sus instalaciones.

“Presidenta Sheinbaum, esperamos trabajar con usted y con los equipos de su gobierno no solo para hacer crecer la economía y crear oportunidades, sino también para seguir dando a conocer al mundo la rica y bella herencia cultural de México”, aseveró.

Informó que la industria audiovisual en México aporta 3 mil mdd a la economía mexicana cada año, además de que con cada dólar que se gasta, se genera 1.6 dólares de valor agregado.

Recordó que Netflix tiene una larga historia con México que comenzó hace 10 años con la creación de su primera producción hecha en México con la serie “Club de Cuervos”; además de que en conjunto se han establecido momentos trascendentales en la historia como el Premio Oscar a Mejor Película Extranjera con Roma de Alfonso Cuarón y a Mejor película de Animación con Pinocho de Guillermo del Toro.

Destacó que a lo largo de los años, Netflix ha trabajado en México en 50 locaciones en 25 años, además de que ha colaborado con creadoras y creadores mexicanos, como es el caso de artesanas mexicanas que elaboraron más de 5 mil piezas de vestuario para la producción de “Pedro Páramo” y a quienes se les contactó gracias a la realización del encuentro textil “Original”, que se realiza todos los años en el Complejo Cultural “Los Pinos” y que en 2025 organizará su quinta edición.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes el vicepresidente de Contenidos Latinoamérica de Netflix, Francisco Ramos; vicepresidenta de Comunicaciones Latinoamérica de Netflix, Florencia Bianco; y el   director general de Comunicación de la Secretaría de Economía, Daniel Millán.

Murió Daniel Bisogno, conductor de "Ventaneando"

CD. DE MÉXICO, 20 de febrero de 2025. – Tras permanecer hospitalizado en terapia intensiva por diversos problemas de salud, el famoso conductor del programa 'Ventaneando' Daniel Bisogno murió a los 51 años.

El compañero de Pati Chapoy y Pedro Sola estaba grave, razón que lo alejó de sus actividades, como el popular programa de entretenimiento de TV Azteca.

Meses atrás, Bisogno había preocupado a sus seguidores por una hospitalización, la cual libró y le permitió regresar. El conductor se sinceró sobre la enfermedad que lo llevó a varios días a terapia intensiva y el día de hoy se dio a conocer a través de Azteca Noticias, su lamentable fallecimiento.

La conductora Pati Chapoy confirmó el deceso de su gran amigo y compañero a lo largo de la transmisión de su programa.

"Con inmensa tristeza les informo que Daniel Bisogno falleció", escribió.

La cuenta oficial de 'Ventaneando' confirmó que la causa de muerte del actor y conductor de televisión fue por complicaciones que padeció, luego de someterse a un trasplante de hígado el pasado septiembre.

En mayo de 2023, Pati Chapoy dio a conocer que su compañero, Daniel Bisogno, estaba hospitalizado y en terapia intensiva debido a un grave problema hepático, el cual fue detectado después de presentar problemas en el esófago ocasionados por una ruptura de várices.

Pedro Sola, su otro compañero de décadas en el programa, calificó la recuperación de Bisogno como "milagrosa", pues en solo 4 días logró recuperarse y abandonar la clínica.

Dos semanas después reapareció junto a Chapoy y reveló que regresaría a las emisiones de 'Ventaneando', en entrevista concedida a su amiga y conductora.

Pero había bajado de peso hasta sumar casi 40 kilogramos. Comenzó a sentirse débil y a pasarla mal, además de enfrentar el divorcio de la madre de su hija en términos poco amigables.

Se había despedido de su hija “en caso” de que le ocurriera algo.

"El Muñe" fue sometido a un tratamiento médico la semana pasada, según se informó en el propio programa de 'Ventanenando'. Sin embargo, Pati Chapoy mencionó que Bisogno llevaba 5 días en terapia intensiva y se le trataba también por una infección pulmonar.

"Lo vamos a esperar aquí el tiempo que sea necesario, para que esté completamente sano, esté completamente en paz y tranquilo", mencionó Chapoy, reafirmando el apoyo incondicional del programa hacia Bisogno durante su proceso de recuperación. Pero no volverá.

Daniel Bisogno nació el 19 de mayo de 1973. Estudió en el CEA de Televisa. En 1997, ingresó al reconocido programa Ventaneando, luego de que Pati Chapoy se convenciera de su trabajo.

Tuvo una hija llamada Michaela, quien actualmente tiene 6 años, junto a Cristina Riva Palacio, su esposa entre 2014 y hasta 2019, cuando se divorciaron.

Consumo de drogas sintéticas, problema común México-EUA

• Adulteran el fentanilo con nueva sustancia no aprobada para empleo humano: Clara Fleiz Benítez

Ciudad de México. - De acuerdo con investigaciones de campo sobre el consumo de drogas en esa zona, Clara Fleiz Benítez, coordinadora del grupo de trabajo de Opioides del Seminario de Estudios de la Globalidad, de la Facultad de Medicina de la UNAM, manifestó que es un problema compartido, un fenómeno en crecimiento. El ingreso del estupefaciente sucedió “casi de manera silenciosa”, lo que cambió la vida de quienes se introducen sustancias psicoactivas.

Se observó, prosiguió, que “las personas que usaban por vía inyectada la heroína, en las zonas de Tijuana y Mexicali -consideradas ciudades epicentro del consumo de fentanilo en México- tuvieron que empezar a reconocer sus características, color, consistencia, efectos, etcétera, aunado a los casos de VIH y Hepatitis C que se agudizan”.

La también investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, quien trabaja con organizaciones de la sociedad civil, abundó que el fentanilo en la región analizada se aplica por vía inyectada, fumada y tomada; casi 90 por ciento de las dosis son mezcladas con cristal; 75 por ciento de sus usuarios lo hacen diario, cuatro veces al día. Por su intensidad, dos miligramos pueden ser suficientes para ocasionar la muerte.

“Los efectos psicoactivos son euforizantes, o la relajación, sedación somnolencia y bienestar. Empero, el síndrome de abstinencia conocido como ‘malilla’, es complejo; o en una ‘doblada’, es decir, una sobredosis”, explicó la doctora en psicología social de la Universidad Nacional, al participar en el Seminario 4 20. “Consumo de drogas sintéticas en la frontera EUA-México”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

El fentanilo tiene uso médico, necesario para el manejo de dolor, utilizado en enfermedades terminales; el estupefaciente clandestino se fabrica en laboratorios sin control de calidad y se mezcla con facilidad en otras sustancias como heroína y cocaína, aclaró la también integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Xilacina

En Tijuana y Mexicali, en un estudio de muestras con rigor de bioseguridad, se encontró un nuevo componente: la xilacina, relajante muscular anestésico veterinario, de venta con receta y no aprobado para aplicación humana, que puede inducir mayor estado de sedación, recordó.

Fleiz Benítez aseguró que la adulteración del fentanilo con esa sustancia probablemente aumenta la euforia y la analgesia inducidas, y reduce la frecuencia de las inyecciones. Estos casos se han presentado solo en Estados Unidos, Puerto Rico, Reino Unido y México.

Según cifras presentadas en su exposición, de acuerdo con los registros realizados de junio de 2023 a enero de 2024 por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, se atendieron 22 urgencias por intoxicación de fentanilo en:

Baja California (7); Sinaloa (6); Sonora y Quintana Roo, dos en cada estado; Morelos, Jalisco, Oaxaca, Tamaulipas y la Ciudad de México, un suceso por entidad.

Por año, las urgencias relacionadas con opioides, según el Informe sobre la demanda de fentanilo 2024 de la referida Comisión, son: en 2016, 469 casos; 2017, 422; 2018, 534; 2022, 713; y 2023, 759.

En ese contexto, Fleiz Benítez planteó los siguientes retos para las políticas públicas en materia de salud: prevenir la muerte por sobredosis con naloxona; y promover la recuperación con terapias asistidas con medicamentos como la metadona. El tratamiento tiene que ser voluntario, integral, basado en derechos humanos y la atención de malestares emocionales y traumas.

En lo social, la inclusión de población vulnerada en políticas gubernamentales; y en investigación, la creación de fondos para realizar estudios, como el monitoreo permanente de nuevas sustancias psicoactivas y sus impactos, concluyó.

Retienen más de 86 toneladas de producto pesquero ilegal

Mazatlán, Sinaloa.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de Conapesca, y MARINA informan sobre la retención precautoria de 86 toneladas 600 kilos de producto pesquero ilegal en 17 entidades, del 1 de enero al 15 de febrero de 2025.

Con el respaldo de MARINA, Conapesca refuerza la lucha contra la pesca ilegal y promueve la sostenibilidad del sector pesquero mediante operativos y recorridos permanentes de inspección y vigilancia en las costas mexicanas.

AGRICULTURA, a través de Conapesca, y MARINA llevaron a cabo 850 actos de inspección y vigilancia, verificaron 647 vehículos y elaboraron 203 actas de inspección. Asimismo, se reportó la retención de una embarcación mayor, once embarcaciones menores, diez motores fuera de borda y 45 vehículos. Además, se realizaron 203 recorridos acuáticos, mil 454 recorridos terrestres, 268 puntos de revisión y 168 pláticas de prevención dirigidas a trabajadoras y trabajadores pesqueros.

Estas acciones se llevaron a cabo en los 17 estados con litoral: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Conapesca pone a disposición la línea telefónica 669 915 6913, disponible las 24 horas, los 365 días del año, para reportar actividades ilegales, presentar quejas o denunciar delitos.

AGRICULTURA y MARINA reiteran su compromiso en el combate a la pesca ilegal para garantizar la sostenibilidad del sector y construir un presente y futuro estable para la actividad pesquera, en el marco del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

México y EE. UU. coordinados contra el narco, sin subordinación: Noroña

Ciudad de México.- México está de acuerdo en combatir a los cárteles del narcotráfico, en coordinación y comunicación absoluta entre los gobiernos de nuestro país y el de Estados Unidos, pero de ninguna manera bajo subordinación, por lo que “en materia de independencia y soberanía no cederemos un milímetro”, aseguró el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.

En entrevista, señaló que el presidente Donald Trump ha tomado la decisión de imponer una política económica proteccionista y con el pretexto de los cárteles del narcotráfico como terroristas, el gobierno de Estados Unidos se arroga el derecho de intervenir en otras naciones.

Fernández Noroña asentó que hasta el momento el presidente Donald Trump “ha hecho declaraciones, ha tomado decisiones que no han llegado a materializarse. Entonces, mientras las cosas estén en ese terreno de tensión, de “estira y afloja”, como popularmente se dice, pues no pasa nada”.

Sin embargo, “en el momento en que tomara una decisión que vaya más allá, pues nosotros tendremos que defender la independencia y la soberanía”, precisó.

Debe haber coordinación absoluta, como lo ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, subordinación, de ninguna manera, subrayó.

El senador mencionó que llevar a cabo reuniones interparlamentarias con Estados Unidos es una propuesta que se debe considerar con toda seriedad. “No es una mala iniciativa, nosotros la hemos estado valorando, pero tenemos que ver el momento en que una reunión de ese tipo ayude”.

Refirió que no se ha llevado una reunión con el Congreso de Estados Unidos desde 2013, por lo que desde hace tiempo se hace la valoración y es bien recibida la iniciativa de la bancada de Acción Nacional, pero se buscará llevarla a cabo cuando “ayude verdaderamente, no que genere todavía más tensión y más ruido y más polémica”.