Banner

Sucesos

Murió Daniel Bisogno, conductor de "Ventaneando"

CD. DE MÉXICO, 20 de febrero de 2025. – Tras permanecer hospitalizado en terapia intensiva por diversos problemas de salud, el famoso conductor del programa 'Ventaneando' Daniel Bisogno murió a los 51 años.

El compañero de Pati Chapoy y Pedro Sola estaba grave, razón que lo alejó de sus actividades, como el popular programa de entretenimiento de TV Azteca.

Meses atrás, Bisogno había preocupado a sus seguidores por una hospitalización, la cual libró y le permitió regresar. El conductor se sinceró sobre la enfermedad que lo llevó a varios días a terapia intensiva y el día de hoy se dio a conocer a través de Azteca Noticias, su lamentable fallecimiento.

La conductora Pati Chapoy confirmó el deceso de su gran amigo y compañero a lo largo de la transmisión de su programa.

"Con inmensa tristeza les informo que Daniel Bisogno falleció", escribió.

La cuenta oficial de 'Ventaneando' confirmó que la causa de muerte del actor y conductor de televisión fue por complicaciones que padeció, luego de someterse a un trasplante de hígado el pasado septiembre.

En mayo de 2023, Pati Chapoy dio a conocer que su compañero, Daniel Bisogno, estaba hospitalizado y en terapia intensiva debido a un grave problema hepático, el cual fue detectado después de presentar problemas en el esófago ocasionados por una ruptura de várices.

Pedro Sola, su otro compañero de décadas en el programa, calificó la recuperación de Bisogno como "milagrosa", pues en solo 4 días logró recuperarse y abandonar la clínica.

Dos semanas después reapareció junto a Chapoy y reveló que regresaría a las emisiones de 'Ventaneando', en entrevista concedida a su amiga y conductora.

Pero había bajado de peso hasta sumar casi 40 kilogramos. Comenzó a sentirse débil y a pasarla mal, además de enfrentar el divorcio de la madre de su hija en términos poco amigables.

Se había despedido de su hija “en caso” de que le ocurriera algo.

"El Muñe" fue sometido a un tratamiento médico la semana pasada, según se informó en el propio programa de 'Ventanenando'. Sin embargo, Pati Chapoy mencionó que Bisogno llevaba 5 días en terapia intensiva y se le trataba también por una infección pulmonar.

"Lo vamos a esperar aquí el tiempo que sea necesario, para que esté completamente sano, esté completamente en paz y tranquilo", mencionó Chapoy, reafirmando el apoyo incondicional del programa hacia Bisogno durante su proceso de recuperación. Pero no volverá.

Daniel Bisogno nació el 19 de mayo de 1973. Estudió en el CEA de Televisa. En 1997, ingresó al reconocido programa Ventaneando, luego de que Pati Chapoy se convenciera de su trabajo.

Tuvo una hija llamada Michaela, quien actualmente tiene 6 años, junto a Cristina Riva Palacio, su esposa entre 2014 y hasta 2019, cuando se divorciaron.

Consumo de drogas sintéticas, problema común México-EUA

• Adulteran el fentanilo con nueva sustancia no aprobada para empleo humano: Clara Fleiz Benítez

Ciudad de México. - De acuerdo con investigaciones de campo sobre el consumo de drogas en esa zona, Clara Fleiz Benítez, coordinadora del grupo de trabajo de Opioides del Seminario de Estudios de la Globalidad, de la Facultad de Medicina de la UNAM, manifestó que es un problema compartido, un fenómeno en crecimiento. El ingreso del estupefaciente sucedió “casi de manera silenciosa”, lo que cambió la vida de quienes se introducen sustancias psicoactivas.

Se observó, prosiguió, que “las personas que usaban por vía inyectada la heroína, en las zonas de Tijuana y Mexicali -consideradas ciudades epicentro del consumo de fentanilo en México- tuvieron que empezar a reconocer sus características, color, consistencia, efectos, etcétera, aunado a los casos de VIH y Hepatitis C que se agudizan”.

La también investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, quien trabaja con organizaciones de la sociedad civil, abundó que el fentanilo en la región analizada se aplica por vía inyectada, fumada y tomada; casi 90 por ciento de las dosis son mezcladas con cristal; 75 por ciento de sus usuarios lo hacen diario, cuatro veces al día. Por su intensidad, dos miligramos pueden ser suficientes para ocasionar la muerte.

“Los efectos psicoactivos son euforizantes, o la relajación, sedación somnolencia y bienestar. Empero, el síndrome de abstinencia conocido como ‘malilla’, es complejo; o en una ‘doblada’, es decir, una sobredosis”, explicó la doctora en psicología social de la Universidad Nacional, al participar en el Seminario 4 20. “Consumo de drogas sintéticas en la frontera EUA-México”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

El fentanilo tiene uso médico, necesario para el manejo de dolor, utilizado en enfermedades terminales; el estupefaciente clandestino se fabrica en laboratorios sin control de calidad y se mezcla con facilidad en otras sustancias como heroína y cocaína, aclaró la también integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Xilacina

En Tijuana y Mexicali, en un estudio de muestras con rigor de bioseguridad, se encontró un nuevo componente: la xilacina, relajante muscular anestésico veterinario, de venta con receta y no aprobado para aplicación humana, que puede inducir mayor estado de sedación, recordó.

Fleiz Benítez aseguró que la adulteración del fentanilo con esa sustancia probablemente aumenta la euforia y la analgesia inducidas, y reduce la frecuencia de las inyecciones. Estos casos se han presentado solo en Estados Unidos, Puerto Rico, Reino Unido y México.

Según cifras presentadas en su exposición, de acuerdo con los registros realizados de junio de 2023 a enero de 2024 por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, se atendieron 22 urgencias por intoxicación de fentanilo en:

Baja California (7); Sinaloa (6); Sonora y Quintana Roo, dos en cada estado; Morelos, Jalisco, Oaxaca, Tamaulipas y la Ciudad de México, un suceso por entidad.

Por año, las urgencias relacionadas con opioides, según el Informe sobre la demanda de fentanilo 2024 de la referida Comisión, son: en 2016, 469 casos; 2017, 422; 2018, 534; 2022, 713; y 2023, 759.

En ese contexto, Fleiz Benítez planteó los siguientes retos para las políticas públicas en materia de salud: prevenir la muerte por sobredosis con naloxona; y promover la recuperación con terapias asistidas con medicamentos como la metadona. El tratamiento tiene que ser voluntario, integral, basado en derechos humanos y la atención de malestares emocionales y traumas.

En lo social, la inclusión de población vulnerada en políticas gubernamentales; y en investigación, la creación de fondos para realizar estudios, como el monitoreo permanente de nuevas sustancias psicoactivas y sus impactos, concluyó.

Retienen más de 86 toneladas de producto pesquero ilegal

Mazatlán, Sinaloa.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de Conapesca, y MARINA informan sobre la retención precautoria de 86 toneladas 600 kilos de producto pesquero ilegal en 17 entidades, del 1 de enero al 15 de febrero de 2025.

Con el respaldo de MARINA, Conapesca refuerza la lucha contra la pesca ilegal y promueve la sostenibilidad del sector pesquero mediante operativos y recorridos permanentes de inspección y vigilancia en las costas mexicanas.

AGRICULTURA, a través de Conapesca, y MARINA llevaron a cabo 850 actos de inspección y vigilancia, verificaron 647 vehículos y elaboraron 203 actas de inspección. Asimismo, se reportó la retención de una embarcación mayor, once embarcaciones menores, diez motores fuera de borda y 45 vehículos. Además, se realizaron 203 recorridos acuáticos, mil 454 recorridos terrestres, 268 puntos de revisión y 168 pláticas de prevención dirigidas a trabajadoras y trabajadores pesqueros.

Estas acciones se llevaron a cabo en los 17 estados con litoral: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Conapesca pone a disposición la línea telefónica 669 915 6913, disponible las 24 horas, los 365 días del año, para reportar actividades ilegales, presentar quejas o denunciar delitos.

AGRICULTURA y MARINA reiteran su compromiso en el combate a la pesca ilegal para garantizar la sostenibilidad del sector y construir un presente y futuro estable para la actividad pesquera, en el marco del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

México y EE. UU. coordinados contra el narco, sin subordinación: Noroña

Ciudad de México.- México está de acuerdo en combatir a los cárteles del narcotráfico, en coordinación y comunicación absoluta entre los gobiernos de nuestro país y el de Estados Unidos, pero de ninguna manera bajo subordinación, por lo que “en materia de independencia y soberanía no cederemos un milímetro”, aseguró el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.

En entrevista, señaló que el presidente Donald Trump ha tomado la decisión de imponer una política económica proteccionista y con el pretexto de los cárteles del narcotráfico como terroristas, el gobierno de Estados Unidos se arroga el derecho de intervenir en otras naciones.

Fernández Noroña asentó que hasta el momento el presidente Donald Trump “ha hecho declaraciones, ha tomado decisiones que no han llegado a materializarse. Entonces, mientras las cosas estén en ese terreno de tensión, de “estira y afloja”, como popularmente se dice, pues no pasa nada”.

Sin embargo, “en el momento en que tomara una decisión que vaya más allá, pues nosotros tendremos que defender la independencia y la soberanía”, precisó.

Debe haber coordinación absoluta, como lo ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, subordinación, de ninguna manera, subrayó.

El senador mencionó que llevar a cabo reuniones interparlamentarias con Estados Unidos es una propuesta que se debe considerar con toda seriedad. “No es una mala iniciativa, nosotros la hemos estado valorando, pero tenemos que ver el momento en que una reunión de ese tipo ayude”.

Refirió que no se ha llevado una reunión con el Congreso de Estados Unidos desde 2013, por lo que desde hace tiempo se hace la valoración y es bien recibida la iniciativa de la bancada de Acción Nacional, pero se buscará llevarla a cabo cuando “ayude verdaderamente, no que genere todavía más tensión y más ruido y más polémica”.

Se preparan para la temporada de arribazón de sargazo en Quintana Roo

Ciudad de México. - La Secretaria de Marina a través de la Armada de México en el marco de la Estrategia de Atención al Sargazo y para atender el fenómeno del arribo anual de citada macroalga en las costas del Caribe Mexicano, informa que, en conjunto con autoridades de los tres órdenes de gobierno, se preparan para la temporada de arribazón del sargazo 2025 en Quintana Roo.

Es importante mencionar que de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida; el ciclo del sargazo en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre, por lo que se atiende su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre, dando paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.

En este contexto, la Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el Gobierno Estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de Turismo Nacional e Internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual; misma que contempla cuatro fases:

Preparación. - En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como Buques Sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal.

Detección. - Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

Contención. - Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas.

Recolección. - Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad Municipal.

Cabe destacar que, actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir el arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

Mijares respalda la iniciativa “Hecho en México”, ante el secretario de Economía

CD. DE MÉXICO, 18 de febrero de 2025. - Manuel Mijares habló de México y sus grandes potenciales, llamando a los mexicanos a estar orgullosos de su país y trabajar por él.

El famoso cantante Mijares acudió a este evento que formaliza el programa promotor de la industria mexicana, invitado por la Secretaría de Economía y que encabezó el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard Casaubón, junto con los principales empresarios del país.

MEXICANO ORGULLOSO

Tomó el micrófono y se dirigió a la asistencia, confirmando haber tenido la oportunidad de viajar por el mundo y “la verdad, el reconocimiento que hay de toda la gente de esos países por México es admirable”.

Describió que la admiración es en todos los rubros, desde la manufactura, hasta su gente, su pueblo, sus costumbres sin faltar la comida, por lo cual “yo creo que tenemos que estar orgullosos y presentar ese orgullo que nosotros debemos tener por México, que lo tenemos todos”, por ello convocó a “siempre hacer bien las cosas”.

En cuanto a problemas de un país, afirma que “cuando esta uno fuera, de repente, alguien se empieza a quejar… pérame, que la calle, que hay baches… pero la verdad, está fuera 3 días y lo que quieres es regresar a México”.

Personalmente manifestó ese orgullo, afirmando que “a mí, por suerte, me tocó ser mexicano y me siento muy orgulloso de serlo… me siento orgulloso de poder llevar a toda mi gente, la gente que trabaja conmigo --que todos son mexicanos--, tú ves la manera en que trabajan”, y describe esas tareas con admiración y respeto, y resalta que “por eso tenemos ese potencial mundial”.

Presenta el secretario de Economía oficialmente el sello “Hecho en México”

CD. DE MÉXICO, 18 de febrero de 2025. – El secretario de Economía Marcelo Ebrard aseguró que México está hecho para hacer frente a retos e incertidumbre, en referencia a la latente amenaza por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer fuertes aranceles a las exportaciones hacia esa nación.

Este martes, Ebrard presentó oficialmente el sello “Hecho en México”, cuyo propósito es mostrar que México es un país competitivo, unido, y al mismo tiempo se proyecta al mundo a las empresas locales.

Hoy entraron en vigor las nuevas reglas para el uso de la marca “Hecho en México”, luego de que ayer fueron publicadas en el Diario de la Federación.

VA A EEUU

Ebrard confirmó que el jueves viajará a Washington para entablar conversaciones con contrapartes del gobierno estadunidense y tratar sobre los aranceles y la integración económica bilateral.

“El jueves estoy con nuestras contrapartes y me voy a llevar mi sellito, "Hecho en México", nosotros hacemos muchísimas cosas en México que ni siquiera tenemos conocimiento”, destacó.

En esa reunión participarán, de ser ratificados, Howard Lutnick, secretario de Comercio, y Jamieson Greer, titular de la Representación Comercial de la Casa Blanca, y posiblemente Jared Bernstein, presidente del Consejo Económico de Estados Unidos.

“Es un diálogo muy importante porque con eso inicia no sólo el diálogo sobre tarifas que se han anunciado, sino principalmente para ponernos de acuerdo sobre cuál es la ruta que vamos a recorrer dada la integración que hay entre México y Estados Unidos”, comentó.