Ciudad de México.- Derivado del convenio general de colaboración firmado en diciembre pasado por el Rector Leonardo Lomelí y el Canciller Juan Ramón de la Fuente, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores presentan hoy la Plataforma UNAM, Acción Migrante, mediante la cual se ofrecen en línea acciones de orientación y apoyo a las personas migrantes mexicanas que viven en Estados Unidos o que se encuentran de regreso en México.
La plataforma accionmigrante.unam.mx brinda a las personas migrantes asistencia en dos rubros principales: psicológica y orientación jurídica, por parte de especialistas de la UNAM. Participan las cinco sedes que la Universidad tiene en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston) y la estación noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana, así como la Red Consular de México en Estados Unidos, compuesta por 53 oficinas.
UNAM, Acción Migrante es un sitio amigable, al cual las personas migrantes podrán acceder con facilidad y solicitar ayuda y/o apoyo por parte de personal especializado en las disciplinas mencionadas. La plataforma representa una primera aproximación en una colaboración estratégica a favor de las personas migrantes entre ambas instituciones. Se irá enriqueciendo y extendiendo en las semanas por venir.
La atención psicológica será proporcionada a los migrantes que lo requieran, que se encuentren en cualquiera de los dos lados de la frontera, una vez que hayan sido valorados vía remota por los especialistas universitarios. Se trata de asistir a las personas que atraviesan por crisis emocionales. Desde la plataforma se podrá canalizar al migrante para que un profesional lo llame, recibir asesoría jurídica e información sobre albergues o participar en el programa a través de mensajes de WhatsApp.
A su vez, la orientación jurídica ofrece primordialmente la información necesaria a las y los migrantes a fin de que cuenten con elementos suficientes para hacer valer sus derechos dentro de Estados Unidos y evitar ser víctimas de abusos --ellos o sus familiares--, por parte de los agentes migratorios o policiales. A través de mensajes coordinados entre ambas instituciones, los connacionales, recibirán orientación puntual sobre cómo actuar en caso de que su familia haya quedado dividida, qué hacer con el patrimonio tras una deportación, o en caso de que decidan regresar a nuestro país, donde siempre serán recibidos.
En el evento de lanzamiento, el rector Leonardo Lomelí Vanegas resaltó que la plataforma es producto tangible del potencial de la convergencia entre la academia y el gobierno. “Nuestra casa de estudios, con su vasta y rica experiencia en docencia, investigación y extensión de la cultura, y la SRE, con su red diplomática demuestran que la intervención conjunta es primordial para afrontar las coyunturas emergentes”. Llamó a sumar esfuerzos para respaldar a las y los mexicanos en el extranjero, en particular a quienes “ven peligrar sus fuentes de ingreso, su patrimonio y la unidad de sus familias.”
En tanto, el Canciller Juan Ramón de la Fuente señaló que se hará una sinergia entre el talento y la experiencia universitaria probada y el trabajo que realizan los 53 consulados, el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior y las alianzas estratégicas de cada consulado. Agradeció el trabajo conjunto resaltando que son tiempos de unidad.
La presentación de esta plataforma es una de las acciones que la UNAM y la Cancillería llevan a cabo de manera coordinada, las cuales se incrementarán durante las próximas semanas y meses, mediante la consolidación de mayores apoyos a las personas migrantes. Se tiene prevista la organización de eventos académicos diversos, de información, debate y sensibilización, que se realizarán en ambos lados de la frontera norte, con el objetivo de enfrentar mejor la coyuntura migratoria que el país tiene por delante.
De esta manera, la Universidad Nacional y la Cancillería refrendan su voluntad de trabajar conjuntamente en las iniciativas diseñadas para proteger a las comunidades mexicanas en Estados Unidos.
Por parte de la UNAM, participaron en la presentación, la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruiz; el coordinador de Proyectos Especiales de la Rectoría, Néstor Martínez Cristo; la coordinadora de Salud mental de la plataforma, María Elena Medina Mora; el coordinador de Orientación Jurídica, Jorge Madrazo Cuéllar; y la directora del Centro de Estudios Mexicanos en Tucson, Arizona, Catalina Stern Forgach, entre otras autoridades.
Por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores participaron: Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte; Vanessa Calva, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica; Gisele Fernández, titular encargada del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior; acompañados de otros funcionarios de la institución.