Banner

El puerto comercial de Guaymas está en la red del “huachicol”

GUAYMAS, Son., 2 abril de 2025. – Millones de litros entran ilegalmente desde Texas, en buques de gran calado consignados a reconocidas agencias navieras mexicanas, lo cual comenzó a combatir ya la autoridad federal con severos golpes a este ilícito.

La secretaría de Seguridad Pública federal encabezó operativos al detectar irregularidades en el puerto de Tampico, Tamaulipas, donde aseguró 10 millones de litros y confirmó que, en mes y medio, hubo al menos 4 operaciones para desembarcar similar volumen del hidrocarburo. El segundo golpe casi simultáneo fue en Ensenada, Baja California, al asegurar 8 millones de litros.

GUAYMAS EN LA RED DE CORRUPCIÓN

Este martes trascendió que la red de corrupción para el tráfico ilícito de combustible proveniente de Estados Unidos, alcanzó al puerto marítimo comercial de Guaymas, cuya terminal quedó bajo control de la SSP para indagar sobre la descarga de 2 millones de litros de diesel ilegal.

La información señala que el golpe al crimen organizado en Tampico, que solo en 45 días significó unos 100 millones de litros de combustible, obligó a interrumpir la descarga que se hacía en un muelle no autorizado para ello en este recinto portuario.

Lo normal es que los productos derivados del petróleo lleguen a la Terminal Marítima de Petróleos Mexicanos, que opera su propio puerto y muelles, donde hay instalaciones adecuadas.

En lugar de ello, se utilizó el muelle sur, donde se maneja granel mineral y agrícola. Los responsables de la irregular operación aprobaron el uso de técnicas rudimentarias para descargar el diesel a docenas de pipas que arribaron de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, y se albergaron en Empalme, en suelos de la Zona de Actividad Logística (ZAL) de la Administración del Sistema Nacional Portuario (Asipona).

Al trascender la operación federal en Tampico, dicen fuentes oficiales de la Federación, cesó la descarga, el buque desató amarras para fondear en aguas profundas del Mar de Cortez, a 50 kilómetros del puerto, de donde enseguida partió hacia Guatemala sin terminar su propósito.

Las pipas fueron desalojadas de la ZAL de Asipona y debieron ofrecer el producto ilícito a bajo precio, en el tramo carretero Guaymas-Empalme, por no poder confirmar su legal procedencia.

La dirección de Asipona en Guaymas no ha fijado su posición sobre el tema; la autoridad federal no consigna información al respecto pero extraoficialmente se revela que siguen los operativos para determinar la dimensión de este daño al patrimonio nacional.

El buque involucrado en la descarga ilícita es el “Torm Agnes”, de la empresa china Tianjin Yuang Hag y navega con bandera de Dinamarca.