Banner

Social

Entregan tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar

Ciudad de México, 25 de enero de 2025.-  En Putla Villa de Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar, que en Oaxaca beneficiará a 50 mil mexicanas, ya que reafirmó que en México es tiempo de mujeres y todas ellas le acompañan en la tarea de gobernar al país.

“Llegamos con todas las mujeres mexicanas, con las de antes, con nuestras ancestras, llegamos con nuestras bisabuelas, nuestras abuelas, llegamos con nuestras madres, y también, llegamos con las futuras generaciones, llegamos con nuestras hijas y llegamos con nuestras nietas. Todas las mujeres mexicanas deben sentirse Presidentas de la República, porque están aquí conmigo gobernando el país, por eso me siento fuerte”, puntualizó.

Anunció que las mujeres oaxaqueñas también serán apoyadas con la creación de nuevas cooperativas para la comercialización de artesanías y textiles, esto como parte de las acciones de la Comisión General Lázaro Cárdenas del Río, que además, estará encargada del mejoramiento de carreteras; presas; escuelas; clínicas; entre otras necesidades de la mixteca oaxaqueña.

“Van a ser los seis años, —si ustedes quieren que me quede seis años—, pues los seis años vamos a estar trabajando en toda esta zona para caminos, los principales y lo que llegan a los distintos lugares, a las distintas comunidades. Entonces, va a haber caminos. Vamos a intervenir los centros de salud y los hospitales, vamos a dar más apoyo”, puntualizó.

Reiteró su apoyo a las y los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos y los reconoció como parte fundamental de la economía estadounidense.

“Hoy, más que nunca, le rendimos homenaje, cariño, amor, a las y los migrantes que están en Estados Unidos, que son nuestras heroínas y nuestros héroes, millones de mexicanos y mexicanas que saben que los apoyamos, que estamos con ellos. Pero, además, los reivindicamos, porque ellos mandan el apoyo a sus familias cuando están allá, pero no solo apoyan la economía de México, sino que son fundamentales para la economía de los Estados Unidos. Estados Unidos es lo que es gracias también a las y a los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, puntualizó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que la Pensión Mujeres Bienestar, amplía los derechos de las mujeres, lo cual aseveró ha sido posible gracias a la primera Presidenta de México. Además, informó que las 50 mil oaxaqueñas que recibirán este apoyo se suman al millón 600 mil derechohabientes de la entidad, que reciben los Programas para el Bienestar.

“El día de hoy pueden estar orgullosas, porque su camino ha tenido un resultado y porque llevar a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum al primer lugar de nuestro país ha significado el cambio para nosotras”, comentó.

Asimismo, anunció que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación también significa la creación de otros dos nuevos apoyos: la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, que en su primera fase apoyará a estudiantes de secundaria; así como el programa Salud Casa por Casa, en el que los servidores de la nación han censado, a la fecha, a 6 millones de familias de personas adultas mayores y con discapacidad.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, precisó que la Pensión Mujeres Bienestar es un reconocimiento a la historia de todas las mexicanas y destacó que la Presidenta Claudia Sheinbaum llegó para seguir transformando a México a favor de todas las niñas, jóvenes y mujeres.

“Este Segundo Piso de la Cuarta Transformación cuenta con la Presidenta Claudia Sheinbaum que no dejará nunca sola a ninguna mujer, ni en Putla, ni en Oaxaca, ni en México. Y por eso, esta tarjeta, esta pensión, se la merecen y es un alto reconocimiento para ustedes”, agregó.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, destacó que en la actualidad la Presidenta de México salda una deuda histórica con las mujeres al impulsar acciones firmes que permiten romper los esquemas que impedían a las mujeres ser partícipes activas de la comunidad.

La beneficiaria de la Pensión Mujeres Bienestar, Juana Vega Hernández, en representación de las mujeres triquis, afirmó que este nuevo Programa para el Bienestar es un reconocimiento al trabajo de las mexicanas.

“A nombre de todas las mujeres indígenas triquis y de todas las mujeres del estado de Oaxaca: Nos sentimos muy muy orgullosas de usted por ser la primera Presidenta de México”, aseguró.

Acompañaron a la Presidenta de México en la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el presidente municipal de Putla Villa de Guerrero, Próspero Francisco Cruz Ricardo; y las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Agustina Gijada Viedma; Cira Antonia Alarcón Rebollo y Elfega Sánchez Cruz.

Cuidado: vuelven imagenes a los cereales

+ Reducen azucares añadidos para ello, pero conservarán sellos

CD. DE MÉXICO, 22 de octubre de 2024. - La Norma Oficial Mexicana 051 exigió en 2020 desaparecer imágenes atractivas en las cajas de cereales, como el elefante Melvin o el Tigre Toño, considerados incentivos para el consumo entre la niñez, pero han regresado.

Aquella NOM 051 buscó que la población realizara compras mejor informadas, basadas en un sistema de leyendas y etiquetados donde advierten sobre la información nutrimental de los productos, entre otros, los sellos de "Exceso de azúcares".

Al tener estos sellos, los personajes fueron retirados por lo establecido en la norma, que indicaba que personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas, mascotas o elementos interactivos (crucigramas o figuras para colorear) no pueden aparecer si hay un sello.

Hoy regresan al confirmarse una reformulación a los productos. Un ejemplo es el cereal Nesquick, que mostraba un conejito al frente. La página de Nestlé dice que la versión original continúa con los sellos debido a que su tabla nutrimental tiene 157 kilocalorías y 8.36 gramos de azúcares, pero la versión Nesquick Letritas mantiene al personaje al manejar solo 125 kcal y 1.35 gramos de azúcares añadidos.

La diferencia es la ausencia de jarabe de glucosa. Por lo tanto, si un producto está libre de sellos y no contiene edulcorantes puede usar ilustraciones.

Kellogg's asume la misma estrategia, mantener el producto original intacto y crear versiones con menos azúcar, por eso regresan Melvin a Chocokrispis Pop, que maneja 114 calorías por porción, de las cuales 36 son referente a azúcares añadidos, y la versión original continúa con los sellos. Su sitio web no desglosa la información nutrimental.

Corn Flakes versión miel mantiene 108 calorías y 9 gramos de azúcares, por eso luce al gallo Cornelio; Krunchers, Froot Loops, Zucaritas y Chocokrispis, este último con el cambio más notorio por los azúcares añadidos que pasan de 30 gramos en el cereal original a 3.5 gramos en Krunchers. La versión con sellos tiene 380 kcal por cada 100 gramos y la nueva 263 kcal.

Las empresas hicieron la reformulación y volvieron a incluir el atractivo motivador a la compra en sus etiquetas. Ahora esperan que el sabor agrade al público.

Inauguran la Casa del Marino en Mazatlán

+ Será museo y lugar de aprendizaje sobre la vida en el mar

MAZATLÁN, Sin., 16 de octubre de 2024. - Con un evento simbólico para enaltecer la historia marítima del puerto, fue inaugurada la nueva Casa del Marino, inmueble de gran valor cultural que servirá como museo interactivo que realce los hechos históricos en el puerto.

El evento fue encabezado por el alcalde Édgar González Zataráin; la representante de Sedatu en Sinaloa, Jesús del Carmen Quiroz Ramírez; Felipe de Jesús Hernández, presidente el Patronato Pro-Rescate Casa del Marino; y el titular de Turismo en Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas.

La Casa del Marino y el Fuerte 31 de marzo están considerados como “Bien Inmueble con valor cultural” por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), ya que el recinto se construyó con el fin de albergar a los marinos que transitaban el frente durante la Segunda Guerra Mundial.

La reconstrucción exigió más de 90 millones de pesos invertidos por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que contempló cuatro proyectos en la ciudad.

El alcalde González Zataráin reconoció a las figuras del Patronato Pro-Rescate Casa del Marino, como los principales impulsores y gestores del proyecto.

El Patronato detalló que fueron años de gestiones y luchas ante el gobierno federal para rescatar un recinto que estuvo abandonado por décadas y que es un símbolo patriótico del siglo XIX y XX que todos deben conocer.

Se hicieron mejoras y modificaciones para que los asistentes puedan observar el mar al fondo y el Fuerte 31 de Marzo, desde el cual se dirigió la defensa del puerto contra los franceses que atacaban a bordo de la embarcación la “Cordeliere“.

Hasta el 31 de octubre el acceso será gratuito. El Ayuntamiento asumirá su mantenimiento para mantenerlo en buenas condiciones.

La primera piedra de la Casa del Marino fue instalada el 13 de junio de 1944, que hasta 1990 ofrecía alojamiento a la gente de mar en caso de emergencia o por necesidades económicas.

Los centros de hospedaje denominados Casa del Marino en México nacieron en los años 40 del siglo pasado, amparado por la recomendación internacional R-48 sobre las condiciones “de Estada (sic) de la gente de todos los puertos del mundo”.

En 1943, se publicó el Reglamento General de la Casa del Marino de los Estados Unidos Mexicanos. Con dicha norma, se creó una institución nacional en la cual bajo su resguardo se brindarían, entre otros, “servicios de hospedería y conexos” en las localidades donde los recursos económicos de la institución lo permitieran. El Secretario de Marina ostenta, por este ordenamiento, la Presidencia de la Junta Directiva de dicha institución.

"John" revive y amenaza de nuevo

+ Desde esta noche de jueves está en riesgo el litoral occidental del país

CD. DE MÉXICO, 26 de septiembre de 2024. - El huracán John se mantiene como categoría 1 en las costas de México y la autoridad prevé impactos donde podría tocar tierra.

Al amanecer de este jueves, el Servicio Meteorológico Nacional lo localizó a 90 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 115 kilómetros al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero.

Generará lluvias puntuales extraordinarias en Guerrero y Oaxaca; puntuales torrenciales en Chiapas; y puntuales intensas en Michoacán, Puebla (sur) y Veracruz (sur). Pero “John” podría impactar México por segunda ocasión.

Lo haría luego de que ingresó al sur-suroeste de Marquelia, Guerrero, la noche del lunes 23 y se había degradado a baja presión, pero una segunda baja presión frente a costas de Guerrero y Michoacán interactuó con los remanentes, los absorbió y dio lugar a la nueva tormenta tropical que conserva el mismo nombre.

“John” tocaría tierra como categoría 1, entre Aquila y Coahuayana, Michoacán, y Tecomán, Colima, durante esta noche y primeras horas de viernes. La zona fue modificada porque el ciclón registra un comportamiento variable y se mueve lento, señaló el SMN, que emite prevenciones en Guerrero, Michoacán y Colima, donde se prevé viento con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura.

Habría rachas de viento de 50 a 70 kilómetros y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Oaxaca, donde se formarían trombas marinas en las costas de dichas entidades.

La Paz anuncia su Carnaval con gran elenco artístico

LA PAZ, B. C.S., 28 de enero de 2024.- La ciudad se prepara para recibir a miles de visitantes en su Carnaval "México Fantástico", la festividad regional más esperada del año, del 8 y el 13 de febrero.

Los organizadores ofrecieron “una cartelera artística impresionante”, que mantendrá a la gente bailando y disfrutando toda la semana, desde renombrados artistas de la música regional hasta talentosos grupos juveniles, entre estos María León, Jenny and The Mexicats, 10 de febrero, Edén Muñoz, Inspector, Kany García, Banda MS, Yuridia y Banda El Recodo.

Para verlos, el cobro dependerá del artista que se presente, pero se adelantó que rondará entre 400 y 3 mil 500 pesos.

Se destaca la expectación entre los asistentes, ya que la diversidad de artistas ofrece la riqueza musical de México, pero también mantener la energía festiva en todo momento.

El Carnaval de La Paz incluirá desfiles, disfraces, cultura y gastronomía local. Ya se trabaja para garantizar seguridad y bienestar a todos los participantes, con medidas para disfrutar de la celebración de manera responsable.