Banner

Sucesos

México celebra restitución de más de 900 bienes arqueológicos desde EE.UU.

Ciudad de México.- Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura del Gobierno de México, a través de la Consultoría Jurídica y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), celebraron la restitución de 915 bienes culturales pertenecientes al patrimonio de la nación, efectuada el 3 de marzo de 2025.

La entrega-recepción del conjunto de monumentos arqueológicos muebles fue presidida por la directora para la Restitución del Patrimonio Cultural de la SRE, María José Buerba Romero Valdés, y el subdirector de Registro de Monumentos Arqueológicos Muebles de la Dirección de Registro Público del INAH, Alejandro Bautista Valdespino.

María José Buerba detalló que la recuperación se dio por conducto de la Embajada de México en Estados Unidos, en Washington, D.C., y de los consulados generales en Los Ángeles y Nueva York, en colaboración con ciudadanos e instituciones comprometidos con la causa, como la Colgate University, ubicada en Hamilton, Nueva York, que en para la ocasión devolvió 828 piezas prehispánicas, mismas que se suman a los 67 bienes arqueológicos restituidos voluntariamente, meses atrás, por la misma universidad.

Por su parte, Alejandro Bautista explicó que los dictámenes realizados por especialistas del INAH, mediante imágenes e inspecciones físicas, confirmaron la autenticidad de los objetos, los cuales son testimonios materiales de diversas culturas que se asentaron en el territorio que hoy es México, en periodos previos al contacto español.

Los bienes arqueológicos que integran el conjunto abarcan un arco temporal de tres milenios, desde el periodo Formativo (1500 a.C.) al Posclásico Tardío (primeras décadas del siglo XVI), y provienen de diversas regiones mesoamericanas: occidente mexicano, Bajío, costa del Golfo, Altiplano Central, la zona de Oaxaca y el área maya.

Del corpus destaca, por su antigüedad y estado de conservación, además de contar aún con  restos de enlucido blanco y pigmento rojo, una figura antropomorfa de estilo olmeca, elaborada en algún sitio preclásico, entre 900 y 400 a.C., en los territorios que hoy ocupan los estados de Puebla y Morelos.

Se trata de la representación, en barro modelado, de un personaje masculino en posición sedente, con el torso desnudo y ataviado con un taparrabo. El personaje lleva las piernas cruzadas, mientras que una de sus manos sostiene su rodilla; presenta deformación craneal y rasgos típicos de la cultura olmeca.

La escultura, de 12 cm de largo y 8 cm de ancho, se entregó de forma voluntaria al Consulado General de México en Los Ángeles, California. Cabe citar que su imagen apareció referida en The art of ancient Mexico (1954), como parte de una colección particular, sin mayores datos.

El subdirector de Registro de Monumentos Arqueológicos Muebles reiteró que es un ejemplo de los cánones del estilo olmeca -civilización que en su origen ocupó las fértiles tierras de lo que hoy son Veracruz y Tabasco-, los cuales se extendieron hacia el Altiplano Central e, incluso, alcanzaron las costas del océano Pacífico.

Del acervo restituido en esa fecha –trasladado mediante valija diplomática bajo la protección del artículo 27 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas–, también sobresalen un yugo de estilo olmeca (1000-400 a.C.), manufacturado en roca metamórfica mediante la técnica de desgaste por abrasión,  y una máscara elaborada en la región del occidente mexicano, durante los años 100 y 600 d.C.

Ollas, vasijas, vasos, cajetes, platos, botellones, figurillas antropomorfas y zoomorfas en cerámica y roca, de orígenes maya, teotihuacano y tolteca, de los estilos Chupícuaro del Bajío, Capacha y de la tradición Tumbas de Tiro de occidente, así como Remojadas de la Costa del Golfo, se encuentran ya bajo el resguardo del INAH para su debido análisis, registro, conservación y difusión.

Las piezas representan un testimonio invaluable de la riqueza de las civilizaciones prehispánicas que habitaron el territorio mexicano y contribuyen a su estudio y mejor comprensión.

La recuperación del patrimonio cultural de nuestro país que se encuentra en el extranjero es uno de los ejes rectores del Gobierno de México, cuyos esfuerzos reiteran el compromiso por preservar la herencia cultural de las y los mexicanos, promover los derechos culturales de las comunidades indígenas y combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.

Sheinbaum aclara: No hubo expropiación en caso Calica, es Área Natural Protegida

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que no hubo expropiación de los terrenos que explotaba la empresa Calica en Playa del Carmen, Quintana Roo, sino que fueron declarados como Área Natural Protegida, por lo que enviará una carta a las y los congresistas de Estados Unidos y a la Casa Blanca para informarles la situación del tema.

“Nunca hubo expropiación, las tierras son de ellos, el terreno es de ellos. El problema es que ellos se salieron completamente del área de explotación que tenían autorizada y se fueron a otras áreas, afectando cenotes y acuíferos.

“Entonces, se les informó, se les dijo primero, y siguieron con la explotación, y entonces es que el Presidente López Obrador decide cambiar el uso de suelo, pero no hay expropiación; ahora es un Área Natural Protegida donde no se permite la explotación de estos materiales, porque está afectando gravemente el ambiente”, explicó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Además, puntualizó que la construcción del Tren Maya se realizó con recursos públicos del Gobierno de México.

“El recurso con el que se hizo el Tren Maya es público, ahí lo pueden ver en los informes de la Cuenta Pública, todo lo que se invirtió en el Tren Maya es público, es recurso de las y los mexicanos que pagaron en impuestos y que se regresó para construir el Tren Maya”, agregó.

Finalmente, dio a conocer que hay acercamiento con la empresa para llegar a un acuerdo sin conflicto jurídico, pero de no darse, será en tribunales donde se llegue a una resolución.

“Se va a enviar tanto a los Congresistas como a la Casa Blanca para informar, que no haya mala información y también vamos a buscar si se puede llegar a un acuerdo que permita salvaguardar cualquier conflicto jurídico y si no, pues se resolverá en Tribunales”, concluyó.

Ciudadanía depositará su voto en urnas únicas el próximo 1 de junio

Se implementarán casillas seccionales y seccionales únicas para el PEEPJF 2024-2025

Ciudad de México, 9 de marzo 2025.- Para facilitar a las personas electoras la emisión de su voto y reducir el tiempo en las casillas seccionales, que se utilizarán en la jornada del Proceso Electoral

Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE), implementará la urna única.

Las y los ciudadanos depositarán en la urna única que se instalará en la casilla seccional, las seis boletas que recibirán para votar por personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); integrantes de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como magistradas de circuito y juezas de distrito.

En las casillas seccionales en las que se prevea recibir a más de mil electores, se podrán colocar hasta dos urnas únicas en el centro, de tal forma que la ciudadanía deposite las boletas en éstas, sin distinguir tipo de elección, tampoco si es del ámbito federal o local.

Por lo anterior, se dispondrá para cada casilla la cantidad necesaria de urnas vacías para sustituir la que se encuentre a su máxima capacidad de boletas, previa indicación verbal de la presidencia de la Mesa Directiva de Casilla.

INE instalará casillas seccionales y seccionales únicas

Para el PEEPJF 2024-2025, el Instituto implementará casillas seccionales y seccionales únicas, como se describe a continuación:

1. Casilla seccional: se instalarán en 15 entidades que celebren elecciones del Poder Judicial de la Federación, en el ámbito nacional.

2. Casilla seccional única: se colocarán en 17 entidades en las que sean concurrentes las elecciones del Poder Judicial de la Federación con el Poder Judicial Local.

Estas casillas seccionales se clasifican en básicas y contiguas. Las básicas se instalarán en cada sección electoral que tenga una Lista Nominal de más de 100 y hasta 2 mil 250 personas electoras.

En tanto, las contiguas se colocarán en cada sección electoral que tenga más de 2 mil 250 electoras y electores. Se instalarán tantas casillas contiguas como resulte de dividir alfabéticamente el número de ciudadanas y ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores entre 2 mil 250.

Éstas se instalarán en el mismo lugar que la casilla seccional básica o, en un lugar inmediato a éste, siempre dentro de la misma sección electoral.

Integración de Mesas Directivas

De acuerdo con el Modelo aprobado por el Consejo General, la Mesa Directiva de casilla seccional estará integrada por una persona presidenta, dos secretarias, dos escrutadoras y una escrutadora más, a partir de mil y un electoras y electores.

La Mesa Directiva de casilla seccional única estará conformada por una persona presidenta, dos secretarias, tres escrutadoras y una escrutadora adicional, a partir de mil y un votantes.

Para esta elección, también se contempla la instalación de casillas especiales, destinadas para la recepción del voto de las y los electores en tránsito, fuera de la sección correspondiente a su domicilio.

Se podrá instalar, al menos, una de estas casillas por distrito electoral judicial y el número de boletas a dotar en cada una será de mil, para cada tipo de elección.

El número definitivo de casillas seccionales, seccionales únicas y especiales es responsabilidad de cada Consejo Distrital del INE.

Se prevé que las casillas especiales sean aprobadas por los consejos distritales el próximo 14 de marzo y, las básicas, así como las contiguas, el 25 del mismo mes.

Sheinbaum nombra a Rogelio Ramírez de la O como asesor económico para asuntos internacionales

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a Rogelio Ramírez de la O, asesor económico para asuntos internacionales, particularmente, para la relación bilateral con Estados Unidos, y anunció que a partir del sábado 8 de marzo, Edgar Amador Zamora se desempeñará como nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público.

“Tenemos un gran equipo en la Secretaría de Hacienda, así que México tiene una economía muy fuerte y tenemos excelentes colaboradores. Y siempre nos va a ir muy bien”, resaltó en un video publicado en sus redes sociales.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó al nuevo titular de la SHCP, —quien se desempeñaba como subsecretario de Hacienda—, por sus estudios de licenciatura en economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de maestría por el Colegio de México. Además, de laborar como asesor en diversas instituciones financieras y en el Banco de México.

El nuevo asesor económico para asuntos internacionales, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que, como mexicano y economista fue un orgullo ser parte del gabinete de la primera mujer Presidenta de México.

“Lo hice con dedicación y lo mejor de mi voluntad durante el tiempo que me fue posible. Son mis compromisos familiares fuera del país los que me llevan a esa fecha, comprometido para mi retorno, situación que he comentado con la Presidenta”, detalló.

Por su parte, el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, agradeció a la Presidenta por el nuevo encargo conferido y destacó que la dependencia a su cargo mantiene el compromiso con la estabilidad macroeconómica del país, para que la economía nacional crezca sobre bases sólidas y con ello cumplir los compromisos de la Cuarta Transformación.

“Estamos comprometidos con la estabilidad macroeconómica establecida en el Paquete Fiscal para el año 2025 y hacia adelante. Estamos comprometidos con la estabilidad financiera, con la estabilidad de nuestra moneda, con la estabilidad macroeconómica con el fin de que la economía del país crezca sobre bases sólidas y que se confirmen y se cumplan los objetivos de la Cuarta Transformación bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum”, comentó.

Edgar Amador Zamora se ha desempeñado en el sector privado laborando en Vector Casa de Bolsa; Stone & McCarthy para México y Brasil, además de que fue director general adjunto para México del banco francés Dexia, mientras que en sector público ha ocupado cargo como director general de Administración Financiera del Distrito Federal, director general de la empresa paraestatal Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México; subsecretario de Planeación Financiera y Secretario de Finanzas. Además, ha sido asesor para la gubernatura en el Banco de México y desde el 1° de octubre de 2024 se desempeñó como subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

Renuncia a la SHCP Rogelio Ramírez de la O

CD. DE MÉXICO, 8 de marzo de 2025. - Rogelio Ramírez de la O renunció a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y así se lo hizo saber oficialmente a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ramírez de la O fue cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador y llegó a la titularidad de Hacienda en julio del 2021, tras la salida de Arturo Herrera como responsable de la política fiscal del país.

Sería la primera renuncia presentada en el gobierno de Claudia Sheinbaum, quien solicitó el año pasado la permanencia de Ramírez de la O y parte de su equipo en Hacienda, para abordar el reto de la consolidación fiscal para el año de 2025.

Se caracterizó por sus pocas apariciones en público y mantuvo cercanía con inversionistas, con el apoyo de sus dos subsecretarios de Hacienda, Gabriel Yorio, durante el sexenio de López Obrador, y Edgar Amador Zamora, actual subsecretario y hoy una de las personas a quienes perfilan para el puesto al frente de la SHCP. Hace tiempo se especulaba sobre su deseo de abandonar el cargo.

El jueves, Ramírez de la O acudió a Palacio Nacional a reunión con la presidenta para abordar el tema de los aranceles. Así evitó asistir a las 33 Reunión Plenaria de Consejeros Consultivos de Banamex, a la cual acudió en su lugar Edgar Amador.

Su renuncia se da en un año donde el reto de las finanzas públicas es disminuir el déficit fiscal de 5.7 a 3.9% del PIB; también, cuando la economía mexicana está expuesta a los choques externos, principalmente por las políticas en materia arancelaria por parte de Estados Unidos.

INE fija tope de gastos de campaña para elección del Poder Judicial

Ciudad de México, 06 de marzo 2025.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un tope de 220 mil 326.20 pesos como gastos personales de campaña de las personas candidatas a juzgadoras en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

El artículo 96 de la Constitución Política señala que las candidaturas no pueden tener financiamiento público ni privado, por lo que tendrán que valerse de sus propios recursos para cubrir los gastos que realicen para promocionarse.

La mayoría del pleno consideró un tope de gastos único para los distintos cargos como se muestra a continuación:

Sheinbaum logra acuerdo con Trump: México queda libre de aranceles en el T-MEC

Ciudad de México, 06 de marzo 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que México fue tratado con mucho respeto en la llamada de este jueves con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien acordó que a nuestro país no se le requerirá pagar aranceles en los productos que se encuentren dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual tendrá vigencia hasta el 2 de abril, fecha en la que EUA anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

“México fue tratado con mucho respeto. Y llegamos a este acuerdo que realmente beneficia a ambas naciones: Seguir colaborando, cooperando en distintos temas y al mismo tiempo, en el marco del respeto entre nosotros, mantener esta cooperación”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que durante la llamada le expuso al Presidente Trump una gráfica que muestra que los resultados que ha tenido el Gobierno de México particularmente en febrero se reflejan en una reducción de 41.5 por ciento en las incautaciones de fentanilo en la frontera, de acuerdo con datos del Customs and Border Protection (CBP) de los EUA.

“Le dije: ‘Estamos teniendo resultados, presidente Trump. ¿Por qué ahora que puso las tarifas, pues cómo vamos a seguir cooperando, colaborando, con algo que daña al pueblo de México? Y no fue ni amenaza, nada, nada, nada, sencillamente: ‘Entiéndame a mí que, para mí, lo más importante es mi pueblo’. Y que yo necesito, pues seguir colaborando y cooperando con ustedes, pero necesitamos igualdad de circunstancias”, comentó.

Precisó que la disminución de las incautaciones de fentanilo se debe en gran medida a las acciones en materia de seguridad que se han impulsado como el envío desde el 3 de febrero de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera entre México y Estados Unidos; así como la decisión del Gabinete de Seguridad de enviar a 29 personas privadas de la libertad a Estados Unidos.

“Si nosotros estamos incautando más fentanilo en México, pues va a pasar menos fentanilo a los Estados Unidos, cosa que hemos estado informando cada 15 días”, agregó.

Asimismo, comentó que durante la conversación abordaron los acuerdos a los que los equipos de ambos gobiernos llegaron durante reuniones en Washington en días pasados en las que establecieron trabajar en la reducción del tráfico de drogas ilegales de México a Estados Unidos y reducción del tráfico de armas ilegales de Estados Unidos a México.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que no solo es un logro de la Presidenta de México, sino de todas y todos los mexicanos.

“Yo, la verdad, quiero decir que fuimos tratados con mucho respeto. Digo ‘fuimos’, porque sí, es a la Presidenta de México, pero es al pueblo de México, porque yo represento al pueblo de México. Que todo lo planteamos siempre en este mes y siempre lo vamos a plantear por convicción: Que se puede colaborar, coordinarnos, hacer muchas cosas juntos siempre en el marco de respeto a nuestra soberanía, que es la posición que siempre hemos planteado.

Aseguró que esta no será la última llamada que sostenga con su homólogo de los Estados Unidos ya que hay muchos temas que deben seguir platicando como el respeto a los mexicanos que viven del otro lado de la frontera.

Destacó que México tiene que trabajar hacia adelante en el fortalecimiento de su soberanía de autosuficiencia, lo cual es parte del Plan México y del fortalecimiento del mercado interno para generar un desarrollo económico con bienestar.

Recordó que el próximo domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, se reunirá en el Zócalo de la Ciudad de México con las y los mexicanos en un festival donde explicará el acuerdo al que se llegó con el Presidente Trump, además de que aprovechará para recordar la importancia de la reforma al Poder Judicial.

“Voy a explicar el logro que significa este acuerdo entre los presidentes y entre nuestros pueblos, y vamos a invitar ahí a grupos musicales para festejar con el pueblo de México”, añadió.

Por ello, invitó a todas y todos los mexicanos, así como a los paisanos que viven en los Estados Unidos, a acudir al Zócalo capitalino.