Banner

Aún sin terminar, ya funciona el Corredor Interoceánico

+ El Corredor operó el traslado de vehículos Hyundai entre Salina Cruz y Coatzacoalcos; reduce significativamente el tiempo de tránsito comparado con el Canal de Panamá

SALINA CRUZ, Oaxaca, 30 de marzo de 2025.- El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec marcó un acontecimiento histórico al realizar el primer cruce de mercancía, conectando al océano Pacífico con el Atlántico y fortaleciendo el comercio entre Asia y América.

Un barco procedente de Asia arribó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, transportando 600 vehículos Hyundai. Fueron desembarcados para su traslado por ferrocarril hasta Coatzacoalcos, Veracruz, en un recorrido de aproximadamente 308 kilómetros y un tiempo estimado de 9 horas.

En comparación, el Canal de Panamá, otra ruta interoceánica clave, tiene un tiempo de tránsito promedio que ha variado en los últimos años; en 2017, era de aproximadamente 11:38 horas, sin embargo, debido a congestiones y factores climáticos, este tiempo ha aumentado a promedios de 2.7 días en agosto de 2022 y hasta 10 días en agosto de 2023.

La operación en el Istmo de Tehuantepec representa una prueba piloto para consolidar esta ruta como una alternativa eficiente para el transporte de mercancías entre ambos océanos, en forma más rápida y económica en comparación con otras rutas.

El Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec es un proyecto estratégico que moderniza los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, y rehabilita la infraestructura ferroviaria que los conecta, que se perfila como una plataforma logística de relevancia global, capaz de atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico en la región sur-sureste de México.

Autoridades federales señalaron que, aunque el corredor ya está operando en ciertas capacidades, estará completamente listo y funcionando al 100% al terminar el primer semestre de 2025.