Banner

Columnas

Estas líneas...

+ Creció el PT y el regidor Abraham Reyes describe el futuro en las siglas; Sinaloa promueve el turismo… con asaltos; Astiazarán ilumina más “Caminos seguros”; el “Profe” Ramírez, enfermo; San Carlos ha vuelto un éxito

 

GUAYMAS, Son. – José Abraham Reyes Peralta es ingeniero industrial y de Sistemas egresado del Instituto Tecnológico de Sonora.

También es músico, pasión revelada desde niño, cuando aprendió a tocar instrumentos de cuerda primero en Casa de la Cultura, recinto de nutrida actividad labor social, luego en Casa Franciscana, por años un semillero de jóvenes músicos.

Fundó, en 2004, el mariachi “Oro y Plata” y el proyecto creció; lo dirige cumpliendo al parejo su responsabilidad en el Cabildo, del cual forma parte como propuesta del Partido del Trabajo en la planilla presentada por la alcaldesa Karla Córdova en 2024, cuando buscó reelegirse y convocó a las fuerzas políticas a mantener la ruta emprendida por ella desde 2021, de rescatar a Guaymas de la espiral descendente donde los malos gobiernos lo arrojaron.

Desde 2015 miró hacia la política apoyando un proyecto de Manuel Villegas, priísta que migró al PAN para ser diputado local, pero pronto entendió el hoy regidor petista que “no era por allí”, por eso en 2018 se sumó al equipo del desaparecido Rodolfo Lizárraga –fue su secretario particular-- y encajó bien, porque Reyes Peralta comparte ideas afines al pregón de quien fuera diputado local y casi logró la alcaldía tomada entonces por los vándalos de Sara Valle.

En ese momento lo llamó Jazmín Gómez a ocupar la Coordinación de Asuntos de Gobierno. La hoy diputada local fue secretaria del Ayuntamiento solo un año, al advertir la improvisación e ineptitud de la titular de la comuna hoy sujeta a 14 denuncias por corrupción.

Después, Abraham fue 8 meses titular de Control Urbano e igual lapso en Catastro. Renunció para integrarse a la planilla por la coalición con la que ganó el morenismo de la doctora Córdova.

Desde el primer día reiteró su vocación social con actividades de apoyo a deportistas, limpieza en parques y colonias, rescate de mascotas sin dueño, forestación, cursos y viajes a estudiantes; despensas, gestiones. Mucho, ciertamente.

Persiste en apoyar a Jazmín, heredera de ese legado dejado por Rodolfo, su tío, quien la formó en objetivos tendientes a atenuar la carga que padecen quienes menos tienen y aquí eleva la vista al futuro: “todo es labor de la coalición, todo lo hacemos juntos”, pero acepta el enfoque de los aliados hacia los factores para determinar candidatura a la alcaldía en 2027. Su apoyo, dice sin titubeo, es para Jazmín, como el de muchos.

Pero Abraham no puede quedar fuera si está en un proyecto como el que comenzó desde 2018 y acepta –no es ningún secreto, aclara, afirmando que todo político debe ser transparente—, él sería candidato a diputado local y juntos respaldan el trabajo con el cual Ramón Flores, diputado federal por el 04 Distrito, sería candidato a la gubernatura de Sonora.

Está lejos la fecha, lo sabe, pero conoce la rapidez con la que pasa el tiempo. Y también del salto dado por el PT en la pasada elección, el avance del proyecto fortalecido con numerosas posiciones obtenidas en Sonora, por ello se afianza la tarea cuyo resultado será consolidar la confianza de la gente en el partido.

SINALOA PROMUEVE EL TURISMO… CON ASALTOS

Pésimo mensaje de Sinaloa al mundo, como confirmando todo cuanto se dice de esa productiva y generosa entidad, sumida hoy en el oscurantismo criminal.

El fin de semana habría un encuentro de empresarios con los titulares de Turismo de esa región y el de Sonora, a fin de promover juntos la presencia de viajeros en el Estado de los 11 ríos.

Se le acabó el discurso a Roberto Gradillas en el camino, pues un grupo de sujetos armados lo detuvieron en la carretera federal –la Costera, le dicen ellos—, cerca de Mazatlán, y lo despojaron del vehículo en el cual viajaba y cuanta pertenencia pudieron.

Gastó media suela de sus zapatos el joven Gradillas antes de ser auxiliado por hombres de la ley. La buena es que no lo lastimaron. Fue, dijo, solo el susto, que lo material se recupera.

A ver cómo lava esta afrenta la entidad cuyo gobernador está en la mira de muchas autoridades, por el chisme de que sería parte del grave problema sufrido por Sinaloa, por su presunta asociación, muy cercana, con los principales capos regionales.

CUIDAN MÁS A ESTUDIANTES

En Hermosillo, Toño Astiazarán entregó otro tramo de “Camina Segura”, en el plantel Cobach Reforma y ya suman 78.

Fue una de las obras ganadoras del presupuesto CRECES y para la primera autoridad capitalina es reflejo de su interés por los jóvenes, por eso impulsa estas inversiones “que son muy importantes para asegurar que siempre, cuando salgan y entren a la escuela, encuentren condiciones de seguridad”, dijo Astiazarán. Recordó, pronto todos los corredores a instalar tendrán también Wi-Fi gratis y cámaras de video vigilancia para asegurar la seguridad de quien pase, en este caso, por las calles Reforma y Luis Orcí. Seguirá esta atención en todo el perímetro del plantel.

Carla Neudert, guaymense responsable en el tema de la energía, explicó alcances y la subdirectora del plantel, María Guadalupe Molina, muy agradecida, destacó los beneficios para la comunidad escolar.

De paso, el alcalde recibe aplausos por avances en la remodelación del emblemático Jardín Juárez, que está quedando de poca, y entregó unidades para atención médica directa en colonias. Sigue demostrando, Astiazarán, por qué fue electo y reelecto en el cargo. Y por qué se le menciona con fuerza para lo del 27.

ENFERMÓ, “EL PROFE” RAMÍREZ

Quienes apreciamos al profesor Alejandro Ramírez Cisneros somos legión, aunque por estar en el debate hay quienes difieren de sus opiniones y hasta las combaten y lo critican.

Pero todos esperamos supere pronto el problema respiratorio que lo llevó al médico y, al avanzar, debió ir a conocer las magníficas instalaciones del hospital San José, una instalación de avanzada promovida por el empresario Octavio Llano Alverde y socios.

Alejandro ha anunciado su pronto retiro del micrófono, pues lleva casi medio siglo de labor informativa, orientación y mucho trabajo social reconocido, pero anticipó una salida para atenderse y dejó en buenas manos su escuchado noticiero “Voces Publicas” en la Digital 99.5.

Sus compañeros envían mensajes y se multiplican los del público. Dios te cuide, profesor. Alíviate pronto, aún falta celebrar tu retiro que no será completo. Un buen periodista nunca se retira.

SAN CARLOS, DE MODA

Qué éxito es hoy San Carlos con sus atractivos eventos. Este domingo el flujo vehicular saturó vialidades, lo cual obliga a pensar en la urgencia de ampliar movilidad. La afluencia de visitantes se dispara en esa Comisaría de la cual entrar o salir, fue una odisea de 3 horas. Qué bueno, pero el futuro obliga a dar el paso siguiente.

Dirigencia magisterial a prueba

HERMOSILLO, Son. - Conforme avanzan los días y las reacciones oficiales se va despejando la incógnita con respecto de la agenda que trae consigo la pretendida reforma al ISSSTE que presuntamente se ajustará para no afectar al alborotado magisterio que ha decidido irse por la libre a querer o no, con las banderas de la CNTE por delante esta vez en nuestra entidad.

La mañana de este jueves 13, en el marco de la celebración del 81 aniversario de la Sección 28 del SNTE, un grupo de entre 50 a 100 trabajadores liderados por el profesor David Valenzuela Infante, se dieron cita en las instalaciones de esta sección sindical reclamando lo que hasta donde se entiende, no habían querido: La intervención de la dirigencia a la par que la descalifican y acusan de traición, cuando en realidad por lo ahí ocurrido, ni buscaban la participación institucional en su movimiento, ni sabotear el festejo, sino anunciar un paro de tres días para una jornada de protestas.

Como marco de lanzamiento, aprovecharon este evento para citar medios y anunciar su convocatoria y de paso darle el cristalazo a la celebración.

Hablar de alternativas y falta de arrojo es muy sencillo, desde el templete… Aportar soluciones viables es otra cosa, por lo que caer en la demagogia, no es nada complicado y a veces hasta involuntario pudiera ser cuando gana la pasión o el enojo hoy generalizado con lo que cada vez se define más como una provocación bien calculada por los gurús del régimen cuatrotero marrullero.

David es un profesor muy querido y respetado en su escuela, la legendaria prevo de donde soy orgulloso egresado mucho antes de que el tocayito naciera.

Este joven profesor se distingue por su evidente inteligencia, experiencia en la lucha social magisterial formado por su padre que en paz descanse, nuestro amigo David Guadalupe Valenzuela, líder de la coordinadora en Sonora en su última etapa en la disidencia con quien en algún tiempo compartimos ideales muy diferentes a lo que promueve y aplica la CNTE, así como esfuerzos mucho más nobles que sirvieron a causas legítimas, donde conocí a este joven al que reconozco por sus cualidades como la templanza, prudencia, sagacidad y nobleza, que bien puede tener futuro en cualquier versión sindical o política.

Hoy la coordinadora asume contar con un activo capaz de conducir al magisterio sonorense hacia su buchaca en la próxima parada electoral en la dirigencia del SNTE, primero en lo nacional y luego en las secciones, aunque en la 28 falten cuatro años o más para su próximo relevo, pero francamente, yo tendría mis dudas, sobre todo en el caso de este joven maestro que no cualquiera puede llevar al baile y menos la versión de una organización como la de la coordinadora, que definitivamente no es la alternativa que busca el magisterio en Sonora, más allá de la coyuntura donde todo suma.

No falta mucho para el desenlace de esta patada al avispero, y una vez pasada la trifulca, ya veremos cómo quedan las partes y qué productos políticos se derivan de esta bobita por el centro del pentágono.

Sígueme en tweeter en @dparra001

Estas líneas...

+ Sara Valle libró una, pero enfrenta 14 demandas; como en Austria, lo de Jalisco; Punta Chueca, sospechas de complicidad; jaque a la movilidad en el norte: Teta Kawi debe apoyar más

 

GUAYMAS, Son. – Los guaymenses –bueno, todo México—estamos acostumbrados al manipuleo informativo oficial, por eso tardamos en saber qué ocurre, pero lo sabremos, más pronto hoy que tenemos funcionarios que sí piensan en sus representados y dan la cara para explicar qué pasa.

Cito esto porque al interactuar con mis lectores, a quienes mucho agradezco sus opiniones, conocí su desagrado ante la presunta absolución de Sara Valle Dessens y sus secuaces que, vox pópuli acusa indignada, saquearon la tesorería municipal.

Por ejemplo, mi apreciado Rodolfo expone: “dan pena los tribunales”, y revela el pésimo mensaje dado: “haz lo que quieras, no te pasa nada ni con pruebas… ¿Para dónde vamos?”.

O don Guillermo, quien miraba hacia la magnífica bahía Bacochibampo y su espectacular fondo, moviendo su cabeza: “es indignante que no haya responsable por la playa incluyente”. Y así.

Pero, al punto: la alcaldesa Karla Córdova negó el fin del proceso administrativo y penal por la famosa –y destruida ya al primer movimiento de ola brava— obra y que, del total de 14 denuncias presentadas en contra de su antecesora, solo se le exoneró en uno. Es lejana la absolución total de las imputaciones.

El Jurídico del Ayuntamiento sigue aportando pruebas para sustentar agravios que habría sufrido el patrimonio municipal, pero no es solo por la vergüenza que nos ha representado la obra, sino por el total de las 14 denuncias.

La doctora Córdova advirtió, la resolución “solo contempla un abuso administrativo”, no desestima los demás señalamientos contra la Valle y asociados, uno de ellos –el regidor Arturo Lomelí, luego convertido en secretario del Ayuntamiento— ya inhabilitado y camino a la sombra.

La alcaldesa había externado eso ante periodistas de la hermosillense Mesa Cancún, fundada por el recordado Carlos “Kaly” Rodríguez Pérez, al destacar mejoras en Guaymas pese a tanto antecesor pilluelo y tocó el tema de la burda estafa playera, subrayando, le daría pena "andar mandando a publicar que me exoneraron” y aclarando, “nomás es la parte administrativa”, y sentenció, “ya viene todo lo demás”.

Por supuesto, mostraba molestia por el enojoso –para ella y para 160 mil guaymenses estafados—caso. Para saltarlo, consideró que “el pueblo ya la juzgó y la sigue juzgando; tiene en su memoria todo lo que pasó”, y reiteró que, aparte, “va a haber consecuencias legales".

Si alguien canta victoria después de hacer lo que hizo esa tragedia de trienio, la señora Córdova resalta la ética ausente en ese lapso y apela al marco legal: “Todos los que estamos en el servicio público debemos empezar la cuenta regresiva desde el día uno y ocupamos contar 10 años; o sea, en 10 años nos pueden pasar muchas cosas si no hacemos lo correcto".

Y recordó una herencia del pasado: el Ayuntamiento tiene 265 demandas desde el 2015 a la fecha, un pesado lastre para el desarrollo.

DESHONESTIDAD Y CINISMO

Javier Santín escribió el 3 de agosto de 2022, de la deshonestidad y cinismo de Valle Dessens, quien presumía no haber sido citada por la Fiscalía Anticorrupción tras las denuncias por irregularidades durante su trienio. “A mí no me han llamado para nada", se ufanó ante el reportero, quien la describió “sonriente y con un tono retador”.

Quien dejó a un Guaymas entre los municipios más violentos, sucio, a oscuras y quebrado, tuvo pronta respuesta a sus desvergonzados comentarios. La alcaldesa Córdova le mandó decir que no tuviera pendiente, que la denuncia por malos manejos financieros va “por todas las vías" hasta dar con los responsables. No habría impunidad ni en eso ni en el tema de las obras en general. Ya iban, hasta ese momento, 7 demandas.

Y pidió al fiscal anticorrupción dar resultados a la brevedad, porque “las cosas se tienen que hacer diferentes, no podemos seguir en la impunidad en el municipio". Sigue vigente el llamado.

HALLAN HORNOS CREMATORIOS… EN AUSTRIA

Así comienza la nota del ministerio del interior austriaco: “Una capa de cenizas humanas y restos óseos de varios centímetros de espesor, en 458,5 M2, entre 80 y 150 centímetros bajo tierra, se encontró en el antiguo campo de exterminio nazi Schloss Hartheim, en el norte de Austria”.

A 80 años de terminada la Segunda Guerra Mundial y del régimen nacionalsocialista (Nazi) en Austria, persisten hallazgos de hornos crematorios, cámaras de gas, experimentos con humanos vivos y demás crímenes de lesa humanidad.

Me pregunto si ese exterminio inspiró a los criminales que en Jalisco repitieron la historia, al masacrar a cientos de jóvenes asesinados y cremados en el narcocampamento donde, qué triste, dos años atrás guardias nacionales y policías operaron su aseguramiento, pero se ocultó todo dato y eso implicó dejar morir a muchos más, reclutados para volverlos enemigos de la sociedad, una cruda realidad vivida en el país entero.

Pero resulta que otra operación así, también ocultada, habrían ocurrido en Sonora, en el suelo seri de Punta chueca, donde permanentes se habla de maridaje entre autoridades tradicionales de la etnia y el crimen organizado.

El miércoles, fuerzas de seguridad volvieron al mismo lugar y aseguraron un invernadero con cientos de plantas de mariguana y tecnología para asegurar su sano crecimiento. Está por confirmarse si hay allí un laboratorio para elaborar metanfetaminas y presunta complicidad por aquello del “plata o plomo”, de personajes de la milenaria etnia, como sería el caso del en este momento desaparecido gobernador Jesús Félix y su esposa.

La sociedad espera saberlo, pues no solo es atrapar a alguien o asegurar material dañino, sino saber de culpables, y si el Estado mexicano puede imponer castigos a quienes estén en contra de los intereses nacionales. No hacerlo equivale a impunidad.

Por esos suelos y estas acciones --¿Será por la presión de Trump y sus amenazas de aranceles? —, se reportó la detención de una joven pareja que llevaba 150 mil pastillas de presunto fentanilo en su vehículo, en el poblado Miguel Alemán.

Como el caso de Punta chueca, son parte de la investigación que intenta poner orden en ese suelo donde la vida no es miel sobre hojuelas.

TETAKAWI AYUDA, PERO DEBE HACER MAS

Miles de vehículos saturan el acceso norte de Guaymas, donde operan las plantas de Teta Kawi, de los promotores maquileros Luis Felipe Seldner y Carlos Martín Espriú.

La prisa crea riesgos y daños la infraestructura vial, además de jaqueca a los agentes de Tránsito de Toño Márquez, pero imposible hacer algo ante una marea cotidiana, excepto pedir a sus 4 mil empleados atender el llamado a retirar autos y motocicletas de los acotamientos y terracerías junto a la carretera.

Pero los ingresos de Teta Kawi, aún con la amenaza arancelaria, ayudarían a hacer lo que toda empresa socialmente responsable haría: apoyar la solución del problema de movilidad. Se sugirió construir un tercer carril a los lados de la vía y un desnivel en el entronque con la carretera San Germán-San José, para reducir la saturación y así ayudar a su personal. Y a todo Guaymas.

Estas líneas...

+ El pueblo pagará por la corrupción de la Playa Incluyente; 8 ¿O 14? MDP perdidos por la cuestionada obra; funcionarios de EU se meten en asuntos de México; pero, la verdad, lo que aquí ocurre asusta: Teuchitlán, un ejemplo; no pelan a la presidenta por tomarse la foto con Andy; niegan capacidad a Sheinbaum dice Noroña; arreglarán ¡por fin! la Guaymas-Empalme


GUAYMAS, Son. – Desde la perspectiva de los jueces de la causa, la ratería cometida en perjuicio del erario municipal no es ratería cometida en perjuicio del erario municipal.

La autoridad evade el tema, pero trasciende ese descarado hurto desde la perspectiva popular –vox populi, vox Deu--, al conocerse la absolución de Sara Valle y sus funcionarios durante esa pesadilla de trienio en la que nos metió el PT, al designarla candidata a alcaldesa (2018 -21) y ganó --hay gente con suerte--, subida en la ola lopezobradorista.

Se trata de la Playa Incluyente de 14 millones de pesos –anunciaron 8, pero contabilidad dice otra cosa—que en la primera tormenta desapareció. Si usted pide permiso para construir allí, no lo tendrá. Protección Civil, Semarnat, Infraestructura, etc., le advertirán el riesgo de que la primera tormenta desaparecerá toda obra.

Rueda en el ciber mundo parte del expediente escondido en algún escritorio, de la resolución tomada por el Tribunal de Justicia Administrativa.

No se benefició a los 36 mil ciudadanos discapacitados contemplados porque no funcionó. Por allí queda una vergonzosa ruina como recuerdo de lo que se hacía en ese sexenio de 30 años, como lo describe nuestro actual gobernador.

Limpian así la “honorabilidad” de la exalcaldesa, la del fallecido jefe de Infraestructura, Víctor Marín y su segundo, Andrés Valenzuela, y quienes se hayan sumado en el “remolino de la suerte” –programa de Regil con un participante en una cabina donde el aire hacía volar billetes y lo que atrapara era suyo—, cuando se repartieron el presupuesto de Guaymas entre locales y quienes los tripulaban desde Hermosillo.

Ni modo. Por eso se impulsa la elección de jueces, pues así el compromiso será con el pueblo elector, no con quien los puso en el cargo.

NO TIENEN LLENADERA

Los funcionarios estadounidenses no se llenan. Exigen a Claudia Sheinbaum hacer más contra las drogas, al criticar el festival en el Zócalo realizado el pasado domingo.

La Administración de Donald Trump dice que el festejo fue por el aplazamiento temporal del arancel contra las importaciones mexicanas que llegan a Estados Unidos. La crítica la hizo un funcionario en una reunión de las Naciones Unidas en Viena.

Cart Weiland, funcionario del Departamento de Estado, fue el bocón. Reconoció el giro de la política antidrogas bajo Sheinbaum respecto a su antecesor Andrés Manuel López Obrador, pero dice que es pronto para celebrar.

Eso raspa. Más, cuando la presidenta de México canta el repetido decomiso de toneladas de droga y millares de armas aseguradas. Y les mandó 29 capos en acción que, reiteró, fue una acción legal, dejando la responsabilidad al Consejo de Seguridad Nacional, que tomó esta decisión. Apoyando lo dicho por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, mencionó “una decisión colegiada” donde ella no tiene nada qué ver, pues “hay un consejo que, por razones, también de seguridad, toma decisiones para proteger la seguridad nacional”.

Es válido que la presidenta señale al funcionario que no debió opinar sobre la concentración en el zócalo y por ello enviará una nota diplomática.

El metiche también pidió la detención del hampón canadiense James Ryan Waring, presuntamente residente en México y Sheinbaum le hizo ver coordinación existente, colaboración permanente entre las dependencias de ambos países, para atender esos temas.

García Harfush le remató que el del canadiense “no es un caso, digamos, especial a nosotros, es otro delincuente con una orden de extradición que se encuentra en una lista, como los otros que hemos detenido”.

EL HORROR DEL “NARCO”

Las declaraciones resaltan la intención de mantenerse firmes, pero, aunque nuestros vecinos abundan en drogas y carteles, a cualquiera hace temblar lo que ocurre en México, como el hallazgo de un narcocampamento en Teuchitlán, Jalisco, bajo cuyo suelo hay cientos de cadáveres, tema abordado este martes por el fiscal mexicano Alejandro Gertz, quien ofreció indagar la realidad de esa comunidad cercana a Guadalajara.

Se sabía de actividad delictiva en el área y eso del “descubrimiento” no se acepta, ni lo afirmado por autoridades del estado que cuando pierde arrebata, sobre desconocer lo allí ocurrido, pues hace unos meses hubo un operativo cuyo seguimiento se frenó y se echó tierra al expediente. Ah, como deben explicar cosas el gobernador actual de Jalisco y su antecesor, que le entregó el poder apenas en diciembre.

Ahora se divulga lo que entonces se sabía. Era un campo para adiestrar jóvenes y escoger a los más fuertes. Quien no pasaba las pruebas era asesinado y llevado a hornos crematorios como nos dice la historia, ocurría en los campos de concentración nazis. El horror.

¿Cómo no saber nada? Y el hallazgo no es mérito oficial, sino de ciudadanos buscadores. Como siempre.

ANDY VS SHEINBAUM

En política, la forma es fondo, decía el ideólogo del tricolor del ayer, Jesús Reyes Heroles.

Así que se equivoca la lideresa morenista Luisa María Alcalde al minimizar el ¿descuido? de destacados morenistas, hechizos o no, reunidos en el evento dominical al cual acudieron –ellos dicen—300 mil simpatizantes.

Pasó la presidenta y no se dieron cuenta, ocupados como estaban tomándose la foto con Andrés “Andy” López Beltrán, hijo del “ex” que ya se fue a “La Chingada” –su hacienda en Chiapas-- y nominalmente segundo al mando en el movimiento fundado por “papi”.

Adán Augusto López y Ricardo Monreal traen pleito desde el reparto del pastel para llegar a la pasada elección, y el verde de tendencia guinda, Manuel Velasco, tiene más afectos en la selva lacandona que en el altiplano, por eso cometieron el gravísimo error.

La siempre vigente cita reyesherolesca es esta: “Seremos inflexibles en la defensa de las ideas, pero respetuosos en las formas, pues en política, frecuentemente, la forma es fondo”. Innegable el peso de la imagen y los estímulos verbales y no verbales que los políticos envían día a día.

Hasta el ahora presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aprovechó para resaltar el error cometido por sus correligionarios, el no estar atentos al paso de la presidenta “como yo, llegué temprano, ahí estaba puestísimo, me metí una soleada marca llorarás. Hay que estar atentos”.

Aclaró que el tema se usa como golpeteo para la 4T y destacó el liderazgo de Sheinbaum, a quien “le siguen regateando su capacidad” y –esto lleva profundo mensaje: “es el caso de los compañeros que cometieron el error el domingo”.

ARREGLARÁN LA GUAYMAS-EMPALME

La eficiente reportera Blanquita Ruelas me dio la magnífica nueva: la alcaldesa Karla Córdova le comunicó que arreglarán ¡por fin! el tramo desde calle 25 hasta el Puente Douglas, donde limita Guaymas con Empalme, obra de 34 millones de pesos.

La alcaldesa elogió la disposición de apoyo del gobernador Alfonso Durazo, quien ya ordenó licitar la obra y, en el menor lapso posible, acabar con los riesgos implícitos al usar tal tramo. Eso debe celebrarse.

Vino Fest 2025: Guaymas y San Carlos están de moda

Vino Fest 2025, Guaymas y San Carlos están de moda

SAN CARLOS, Son. - Señoras y señores, San Carlos, pueblo mágico, con sus bellas playas bañadas por las aguas del Mar de Cortés, con esos atardeceres considerados los más espectaculares del mundo, fue mudo testigo de la experiencia sensitiva perfecta, entre aromas; sabores; colores; vinos tintos; blancos o rosados; producidos en distintas regiones del país y del mundo.

Miles se dieron cita en la búsqueda del maridaje perfecto con una exposición gastronómica nutrida de mariscos, carnes y pastas, y una variedad musical inigualable, fue la perfecta invitación a descubrir sensaciones que mezclan el nuevo mundo con el viejo mundo, lo conocido con lo desconocido, el yin y el yan de la vida.

Vino, buena comida y música, fue la trilogía perfecta, cómplice para todos aquellos que nos dimos cita a la séptima edición del Vino Fest, que no solo es una manera de promover la cultura vinícola del pais, conocer los distintos sabores, historias y procesos de cada vino, acudir a las catas guiadas por expertos, saludar a los amigos, platicar de deportes, negocios o de política, también el pretexto perfecto para cooperar por una buena causa, si, un evento con causa más, organizado por la casa Marina Terra.

Gente de donde quiera, del norte, del sur del estado, de otras entidades y del extranjero, se dieron cita en San Carlos, Pueblo Mágico, familias, parejas de enamorados, empresarios, políticos y amantes de la dolce vita en general.

En el corte del listón, el empresario Roberto Lemmen Meyer junto a su esposa, Patty Cadena, gente que le apuesta y en serio, al desarrollo de este bello rincón del mundo y responsables de consolidar este magnífico producto turístico llamado Vino Fest, los invitados de honor fueron la Senadora Lorenia Valles, el Senador Heriberto Aguilar; el Diputado Federal, Jesús Pujol; el Secretario de Turismo y Economía, Roberto Gradillas; la Secretaria de Pesca del Gobierno de Baja California, Alma Rosa García;  el Director de Alcoholes,  Daniel Arturo Jaime Ayala; el Presidente Municipal de Caborca, Abraham Mier; la Directora de Desarrollo Turístico del Ayuntamiento de Guaymas, Fernanda Vázquez y el titular de la Segunda Región Naval, Vicealmirante Daniel Escobedo Escobedo

En la parte musical, Mark Mulligan arrancó la jornada interpretando temas acompañado de su guitarra; el grupo “Guajira Son”, aportó la dosis de salsa, haciéndome recordar a mi tía Celia y su grito ¡Azúcar!

“El Silencio de Blanka”, dejó claro que Guaymas tiene mucho talento y estos jóvenes de “A Manera de Café”, demostraron al público asistente, por qué, la están rompiendo en los escenarios de Baja California, gente bailando, el burro Filemón repartiendo tragos de bacanora a los presentes y un ambiente de gran fiesta, así fue como transcurrió la tarde del 8 de marzo en San Carlos.

Al caer la noche, el platillo musical estelar fue protagonizado por Manuel Mijares, un hombre que ha tenido el privilegio de amar, aunque no, no salió del baño de mujeres, ni es un soldado del amor; tiene un corazón salvaje, pero sabe que es uno entre mil, la vida le ha enseñado a decir bella y para amarnos más.

Fue una noche completa, hasta para una pequeña dosis de franqueza del propio Mijares, que confesó que la canción “si me tenías” no está dedicada a su ex esposa Lucero, Manuel Mijares reafirmó que, como buen mexicano, se sabe reír de sus tropiezos en la vida y es una de las estrellas de la escena musical en México, simplemente E S P E C TA C U L A R.

Guaymas y San Carlos están de moda y eso me lleva a recordar de inmediato aquella invitación del clásico: “Quien pueda invertir en San Carlos para hacer un buen negocio, que lo haga, porque muy pronto se convertirá en un destino de primera a nivel nacional”.

Eventos de gran realce como el Vino Fest 2025, me llevan a pensar, que así sucederá

Pero mejor hasta aquí le dejamos, pues el que a la vida no vino a tomar vino ¿A qué vino?

(Columna para los de a Pié)