Banner

Columnas

Estas líneas...

+ Mejores carreteras, pero la seguridad sigue pendiente; priístas siguen su riña por la “pluri”; Karla Córdova entregará al poder a sí misma; de madrugada asumirá el nuevo Ayuntamiento; en efecto, son tres diputados locales de Guaymas; Lorenia Valles preside la Comisión de Minería

 

GUAYMAS, Son. – El gobernador Alfonso Durazo inauguró el modernizado tramo carretero de San Luis Río Colorado a Puerto Peñasco y, en el ruidoso “rocky point” lanzó la señal del canal oficial televisivo Telemax.

En este puerto pesquero que tiene más éxito con el turismo, mencionó que harán más de 100 obras en 19 municipios con los 2,100 millones de pesos pedidos prestados a la banca en 2023, incluida esta carretera de 96 millones y 121 kilómetros, y los 23 kilómetros hasta la comunidad “Y Griega”, que costó 30 millones.

Eso ayudará a la economía de la zona, cuyos potenciales revelan los grandes proyectos anunciados por autoridades y empresarios.

En cuanto a la señal de Telemax, trae la programación de la televisión pública y ayudará al turismo mostrando sus atractivos. Y por supuesto, hace llegar la versión oficial del acontecer cotidiano, repetidamente tergiversado queriendo o no, por criterios no siempre bien utilizados.

Allí reconoció el gobernador al equipo de la televisora “por el trabajo, la aportación que han hecho al periodismo sonorense, a la objetividad que debe tener todo medio”. Qué bueno. Lo merecen.

Imposible pasar por alto el vuelo que le dio a la joven Paulina Ocaña, coordinadora del Sistema Estatal de Comunicación Social, quien fortalece a ese medio cuyo alcance a partir de este martes 3, por el canal 15.1, cubre el noroeste de México, pero se extiende a Arizona, California y otras partes del sur de Estados Unidos.

La gente de la región agradeció la obra. La carretera estaba para llorar desde el pasado sexenio, pese a tanto turista que la transita.

AHORA LA SEGURIDAD

Pichicatear reconocimiento al esfuerzo de mejorar la infraestructura por parte del actual gobierno es injusto. Más cuando sus metas van mucho más allá de una gestión común, ejemplo de lo cual es la carretera Guaymas-Chihuahua, cuya empresa asusta a cualquiera a partir de los 11 mil millones de pesos que cuesta.

Pero concedemos razón a quienes preferirían estar celebrando el éxito de programas de seguridad en esta zona donde hoy, “narcos” y “polleros” hacen de las suyas a placer. De pilón, desquiciados disparan contra todo mundo y en el último caso nos mataron a dos personas de la tercera edad.

Las prácticas usuales del crimen impiden vivir a la gente y es impensable permitir que se acostumbren a sobrevivir con eso ya denunciado, últimamente por ganaderos, a partir del asesinato un reconocido productor.

Nuestros campiranos abandonan ranchos por desplazamiento o los visitan con agenda impuesta por amenazas e intimidaciones. Dan la cara explicando el drama a través de su líder Juan Ochoa.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora recordó que el ganadero asesinado era hermano del secretario de la organización. Les llega la lumbre. Ni los trabajadores se sienten seguros.

Así lo expuso Ochoa: “la situación sinceramente, sin andar en regateos y sin politiquería, que a mí no se me da, la situación se puede tornar grave, si no hacemos lo que tenemos que hacer todos”.

En síntesis, la actividad es agredida y tiende a reducirse, con ello el empleo y todo lo que esa economía implica.

Se convocó a una marcha, suspendida por involucrarse infaltables intereses políticos. Además, afectaría a ciudadanos en su transitar por las calles de por sí tan complicadas y prefirieron acudir ante el responsable de que las cosas vayan bien en Sonora. Eso ayuda más al propósito de resolver esa grave crisis en aquella región.

También el gobernador se reunió con el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, y exaltó su trabajo. Qué bueno, el munícipe cajemense lo necesita, pues tampoco ha podido cumplir a su gente la promesa de traer paz a ese Municipio, donde la sangre corre un día sí y otro también.

PRI GUAYMAS: LUCHA OLVIDADA

En el PRI local sigue de amor la llama entre “las bases del PRI” y los dueños estatales de las siglas.

Resulta que por más empeño impuesto para olvidar que les falla la democracia, persiste la queja impuesta ante la autoridad estatal electoral para resolver a favor de Alfonso Ayala y su “pluri” en el Cabildo, que retachó el acuse porque es un problema interno.

Se planteó la violación de derechos políticos electorales de Ayala y “las bases” firmaron un acuerdo de escogerlo como representante en el próximo Cabildo, por su mayor experiencia y capacidad para representarlos.

Como no los pelan, acudirán a la Sala Regional del Tribunal Federal Electoral en Guadalajara. Allá va la cruzada por la legalidad emprendida encabezada por Julio César Márquez y Caritina Espinoza, presidente y secretario del CM del PRI.

Quieren quitar a Gines Valentín, antecesor de Márquez, a quien culpan del mal trabajo que provocó una marcada caída en la votación del pasado proceso.

LA AGENDA DEL AYUNTAMIENTO

Comenzó a renunciar el personal de confianza en el Ayuntamiento, para dejar manos libres a la alcaldesa Karla Córdova en la designación de nuevos colaboradores o ratificar en su caso a los actuales, pues también se erradicó otra mala praxis del ayer, cuando al terminar el trienio había despidos y eso obligaba a la comuna a liquidarlos, sangría brutal contra el erario.

Tan es respetado el liderazgo de la doctora Córdova, que nadie objetó. Se dice que algunos permanecerán por su buen desempeño para terminar programas en marcha relacionados con tarea social e infraestructura con la que se recupera la ciudad.

Y siga de cerca lo que acontecerá, pues es histórico:

Karla Córdova cumplirá con la Ley al rendir su informe de labores la noche del día 15 y, apenas terminado el día, pasarán al protocolo de transmisión de poderes, pero se entregará el mando a sí misma, porque así lo dispuso la voluntad popular.

Eso ocurrirá como a las 12 y media y seguirá la primera sesión del nuevo Cabildo, que terminará como a las 2 de la mañana. La emoción de su encargo ayudará a los nuevos ediles a levantarse temprano, pues atestiguarán al lado de los mandos civiles y militares el desfile del 16 de septiembre desde las afueras de Palacio. El viernes definirán la agenda.

SON 3 DIPUTADOS

Cuéntalos bien, me dijeron. Sí, son 3 diputados los que tiene Guaymas en el congreso local: Jazmín Gómez, plurinominal y designada coordinadora de la diputación del Partido del Trabajo; el reelecto Sebastián Orduño y el profesor César Adalberto Salazar.

Olvidaba que es nativo del puerto, de San Vicente, el mentor prófugo del gis y parte de aquellas hordas conculcadoras de la voluntad popular en el oscurantismo de la dictadura perfecta, para imponer autoridades a las que luego chantajeaban con el poder omnímodo del gangsterismo sindical del temible SNTE de los Jongitud, Gordillo y demás.

Hoy es un autodefinido demócrata que, afirma, lucha por el bienestar de la gente. Ojalá.

LORENIA YA FIGURA

Esto reporta Lorenia Valles: “Hoy tuve el honor que el Pleno del Senado de la República me eligiera como Presidenta de la Comisión de Minería. Responsabilidad que asumiré para el bien del pueblo, en defensa de la soberanía nacional y cuidando el medio ambiente”.

Lo hará. Sabe cómo.

Estas líneas...

+ El último informe de AMLO; habla de humanismo mexicano y de bienestar logrado; se recuperan empresas públicas y multiplican infraestructura; Sonora tiene nuevo Congreso; Jazmín Gómez recuperó su “pluri”; Orduño mantendrá su labor por las familias guaymenses

 

GUAYMAS, Son. - El presidente López Obrador cumplió con la exigencia legal de rendir su informe, el último, ante “el pueblo bueno y sabio” al que dirigió sus últimas palabras con ese cargo, en el lugar que ha sido su principal espacio de interactuación con los suyos, el zócalo.

Es ocioso cuestionar números. Asistieron muchos. Llenar la Plaza de la Constitución siempre fue fácil para los gobiernos --“haiga sido como haiga sido”, Calderón dixit--, pero en este sexenio la asistencia pareciera más espontánea. Pero cada quien tiene derecho a expresarse.

El tabasqueño que pronto se irá a su hacienda de Chiapas, acató la Ley (Artículo 49° constitucional) al informar sobre el estado de la administración pública. No faltó su recorrido por la historia, desde la época prehispánica hasta sus 20 reformas con las que busca devolvernos el texto constitucional, ya recuperado el “sentido revolucionario y popular”.

Para reformar la constitución “hicimos hasta donde se pudo”, primero frenar la política corrupta impuesta por la oligarquía en esa caricatura de democracia que vivía el país. Decirlo generó vítores de ese pueblo que siempre le ha respondido y por eso pudo encausar el respaldo hacia su suplente a partir de octubre.

Tampoco evitó comparaciones, no tanto con el sexenio de Peña Nieto, que poco acuerda al frívolo copetón mexiquense hoy distinguido residente de Madrid, donde ocupa espacios en las revistas de la “high society” ibera; pero sí con el de Calderón –también se fue a España, imán para estos políticos—, a partir de sus programas sociales, la recuperación de empresas públicas y del nacionalismo que cedía ante el entreguismo de los políticos formados en el exterior.

Resalta, “estamos construyendo una patria nueva, enaltecida, fraterna” y que la economía está de poca. Ya no dependemos de lo que diga el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, ni de las temibles calificadoras que, en todo el sexenio, dicen los números, se han equivocado, pues México sigue allí y parece que mejor, cada día que salimos a cumplir con lo cotidiano.

Se trabaja más, se gana más –sobre todo quienes ganan más, excepto que ellos ahora también deben pagar impuestos— y el recuento sobre infraestructura indicaría herencia positiva para la próxima mandataria, de quien dijo: “Qué felicidad. Toco madera, pero imagínense que el pueblo de México no hubiese decidido por la presidenta Claudia Sheinbaum”.

“¡Presidenta, presidenta, presidenta!”, coreó la multitud e hizo a la futura mandataria ponerse de pie para disfrutar, con su mano en el corazón, los aplausos.

Carreteras, la refinería de Dos Bocas, rescate de plantas de fertilizantes y mucho más, fue el recuento, que incluyó la central fotovoltaica en Puerto Peñasco, presumido por el presidente.

Lo que dijo de Sonora, el gobernador Alfonso Durazo –invitado al evento, por supuesto--, así lo resume: “su triunfo significó una revolución pacífica que puso primero a los pobres en el centro de las decisiones públicas, una hazaña que devolvió al pueblo la voz y el poder que le había sido arrebatado; puso los cimientos de un México nuevo donde los más pobres adquirieron la prioridad que les corresponde. A Sonora no le pudo haber ido mejor con el presidente López Obrador”.

Menciona los planes de justicia para pueblos originarios y de Cananea, apoyo al Plan Sonora de Energías Sostenibles, modernización del Puerto de Guaymas, la carretera Guaymas-Chihuahua, pero su más valiosa obra “fue el cambio constitucional desde el Estado mexicano para convertirlo en un Estado de bienestar”.

Imagínese cuánto disfruto la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova, estas menciones en las alturas, confirmando que gobierna a un municipio “chipilón”.

Si queda algo pendiente, AMLO confía así en Sheinbaum: “estoy absolutamente seguro que se van a concluir, por lo extraordinaria que es la presidenta electa de México”.

Pronunció frases jocosas, en su momento muy importantes para la arenga política, provocadoras algunas, como esa de “el pueblo no es tonto” o “tengan para que aprendan”, o la provocadora “si no quieren al pueblo, van a tener que aprender a respetarlo, cuando menos”.

Falta mucho para estar bien, lo reconoció, aunque culpe por ello –no sin razón-- al “largo y tormentoso periodo en que el gobierno estuvo en manos de oligarcas insensibles que nunca se preocuparon por el bienestar del pueblo” y recordó que en un mes se va “con la conciencia tranquila”. Hubo más aplausos y el “es un honor estar con Obrador”.

Allí estaba otro invitado del presidente, el senador guaymense Heriberto Aguilar, afín a la causa lopezobradorista desde que escaseaba el apoyo para el movimiento, quien le agradeció “por su liderazgo y dedicación durante estos 6 años de transformación” resaltando que “su visión y compromiso con el pueblo de México han marcado un antes y un después en nuestra historia”.

El senador también reconoció avances en Sonora, “siempre poniendo primero a la gente y trabajando por el bienestar de todos”, reiterando reconocimiento por su entrega y “por sembrar las bases de la transformación de la vida pública de este país”.

También se reportó con los sonorenses la senadora Lorenia Valles, narrando cómo el presidente llegó a su Sexto Informe “con el apoyo de nuestro pueblo, cuya fortaleza ha sido la fraternidad y la esperanza en el porvenir”.

Se manifestó honrada por haber contribuido con este gobierno como legisladora: “desde el Congreso hicimos posible que el mandato popular transformara las leyes que fundamentan la Cuarta Transformación”, nos dice.

A ese apoyo, la señora Valles reitera el suyo: “hoy y siempre ¡es un honor estar con Obrador!” y lo despidió con el “¡Hasta siempre, presidente!”.

EL NUEVO CONGRESO EN SONORA

Inició la LXIV Legislatura y en la protesta Adolfo Salazar, secretario de Gobierno, representó al gobernador, quien fue al informe presidencial. Instaló el Congreso la diputada saliente Beatriz Cota.

De último momento se recompuso la integración resuelta por el Consejo Electoral de Sonora, que invalidó la Sala Regional del Tribunal Federal y resolvió al final la Sala Superior, ordenando la integración original con 17 hombres y 16 mujeres, 21 elegidos con votos y 12 de partido. El primer presidente es Omar del Valle Colosio.

Recuperaron la arrebatada “pluri”, Alejandra López (PAN), Jazmín Gómez (PT), César Salazar (NA) y Raúl González (PS); se quedaron en el camino José Serrato (PAN), Pánfilo López (PT), Karina Martínez (NA) y Camila Soto (PS).

Guaymas tiene dos diputados en esta legislatura: Jazmín Gómez y Sebastián Orduño.

La primera evitó el serrucho por su labor social que le ganó el apoyo del PT y de su representante en Sonora, Ramón Flores. El segundo, por ayudar a tantas familias en 3 años impulsando una visión social que tome en cuenta la opinión ciudadana en las funciones legislativas. El reelecto legislador ofreció “seguir empujando al desarrollo de un sonora de bienestar”.

Estas líneas...

+ Comienzan a recuperar el orden vial, con las “motos”; también eso fue abandonado; salvar vidas será el primer resultado; no, no vienen más vuelos al aeropuerto Yáñez; Beltrones vuelve al Senado, ahora como decano; mayoría aplastante de Morena también en Sonora


GUAYMAS, Son. – Cuando niño, alguien me prestó su bicicleta y fui al mejor sitio que podíamos disfrutar, el bulevar Sánchez Taboada, con su camellón lleno de cocoteros y su plazoleta con el busto del impulsor de ese malecón todavía desaprovechado, al norte, y el astillero de Pancho Fourcade, al sur, hoy un edificio ruinoso con veintena de litigios de aparentemente imposible solución, que evita aprovecharlo turísticamente.

Pedaleaba la bicicleta ajena disfrutando el aire de la bahía en la entonces no tan transitada vía, cuando un agente de Tránsito me pidió detenerme y acercarme. Lo hice.

Amable, me explicó que retendría el liviano vehículo, me daría una boleta explicando el por qué, la debía entregar a mis padres y ellos irían a la oficina de Tránsito a resolver el problema, sintetizado en falta de placas de circulación, luces y documentos confirmando la procedencia legal. Control, pues, que había en la época.

Hice lo indicado y tuve la fortuna de contar con mi recordado primo Luis (Barrera, periodista que hizo época y se nos fue hace poco), quien me llevó Palacio Municipal, charló con el jefe de Tránsito y ofreció la regularización debida. Entendí de qué se trataba.

Después me ocurrió lo mismo en una motocicleta, cuando mi amigo José Luis tomó el control y yo en la parte trasera del asiento me dejé llevar al mismo paseo, donde ocurrió lo mismo: el agente se llevó la motocicleta y viera usted mi zozobra, pues la habíamos tomado de casa donde la dejó encargada mi apreciado Tavo Arreola, el mejor “apson” del legendario grupo de Agua Prieta (Los Apson) quien, noble como es, evitó elevar la angustia del chamaco que había entendido el abuso de confianza cometido.

Debo decirle, me regañó por ello hace un mes, cuando desayuné invitado por él, en el comedor de Héctor Zaragoza, junto con Enrique “Tito” Rodríguez, otro artista guaymense de la música, y Tavo me reprochó los 3 meses que lo dejamos sin la “moto”.

“No, Tavo, fueron 3 horas”, le aclaré entre sorprendido y preocupado. Recuperé aplomo cuando brotó su permanente tono divertido y cuestionó: “Sí, 3 horas, pero ¿Y los intereses?”.

No, pues sí. 3 horas, con el mínimo porcentaje de tiempo cargado durante décadas, podrían ser 3 meses. O más. Pero el punto es el siguiente:

Tránsito Municipal se posó bajo el puente hacia Miramar en el entronque de la carretera federal 15 --allí se llama Agustín García López; pronto llevará otro nombre hacia el norte— y comenzó a detener motociclistas con el mismo propósito por el cual me detuvo la justicia vial en aquellos bellos tiempos, hacer entender que hasta para una bicicleta, usar la vía pública exige reglas.

Licencia, placas, casco y buenas condiciones para frenar y conducir sin riesgos para sí y los demás, pide confirmar la consigna del jefe de Tránsito, Toño Márquez, al atender la instrucción superior, la alcaldesa Karla Córdova incluida, tras la exigencia social de poner orden en el uso de ese medio de transporte.

Brotaron inconformidades, generalmente de quienes no cumplen la regla. Incluso un motociclista se sintió miembro de los “panteras negras” o algo así y agredió a un elemento vial, pero pronto estuvo ante el juez calificador. Debieran recordar que hoy el agente de la ley está preparado para enfrentar el mal humor de un infractor y que deben entender el porqué de esta medida. Cuando lo hagan, serán respetados sus derechos y se les dejará trabajar. Y se reducirán los percances que esos rápidos vehículos llenan los partes oficiales día a día.

La petición social se volvió exigencia hoy que hemos perdido una joven vida precisamente por la falta de control en el uso de motocicletas, en una de las cuales viajaban dos adolescentes que se impactaron contra un vehículo de transporte de personal en horas de la madrugada, sin estar en condiciones de conducir y no portaban casco de seguridad.

No quisiéramos saber nunca de esos lamentables hechos, pero ocurren. Los chamacos no miden riesgos, pero los padres deben hacerlo por ellos y las autoridades también.

La crítica, a juicio de muchos, equivocada, allí está, pero se vale. Ayudan a terminar el análisis. La mayoría aprueba al jefe de Tránsito que cumple pidiendo no sea llamarada de petate y mantenga el grito a tiempo sobre dejar suelta una regla creada para protegernos, o se perderán más vidas.

NO HABRÁ VUELOS

Vestidos y alborotados nos dejó Roberto Gradillas, nuestro joven y talentoso titular estatal de Turismo, al anunciar rueda de prensa para hablar sobre nuevas rutas comerciales luego de saber de las mejoras realizadas al aeropuerto “José María Yáñez”.

Resultó un anuncio sobre la mejoría de esta terminal al arreglarse baños, sala de espera y plataforma de operación, pero cuando debían decirnos que tendrá un mejor uso, se limitaron a decir que Volaris tiene ofertas y que habría más viajes de Cd. Obregón y Hermosillo hacia varios destinos. Está bien, eso ayuda a Sonora, pero nada sobre ese mejor uso a la instalación.

Allí andaba Dionisio Pérez Jácome, destacado funcionario federal del pasado, hoy empleado de Volaris --vicepresidente de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo—, lo cual sorprende suponiendo que no sea dueño de la aerolínea que explotó la información para darse publicidad.

Fue Secretario de Comunicaciones y Transportes el pasado sexenio y, pues, ya ve usted los antecedentes que dejaron esos funcionarios cuando se fueron llevándose consigo bienes nacionales, como el caso del tren con Zedillo, para citar solo un ejemplo.

SE INSTALA EL SENADO

La instalación la nueva representación en el Senado de la República se cumplió este jueves y lució muy bien el exgobernador sonorense Manlio Fabio Beltrones, al protestar como presidente de la Mesa de Decanos de la Cámara Alta.

Sí, ya septuagenario el exmuchas cosas más –y véanlo, ni parece haber arribado al “séptimo piso”—, encabezó la Sesión Constitutiva de la Legislatura donde tomó protesta a senadores del periodo 2024-2030.

Ya se eligió Mesa Directiva y no debe sorprender que la encabece Gerardo Fernández Noroña, por méritos en campaña (o para tenerlo más cerquita, como usted quiera). En ella aparece Luis Donaldo Colosio Riojas (MC), como secretario.

Si saca cuentas, la aplanadora vuelve a aparecer en las Cámaras, esta vez tripulada por Morena y aliados, que tendrán 364 de 500 escaños en la Cámara baja y la “supermayoría” estará así: Morena, 236 diputados; PVEM, 77; PT, 51.

La oposición: PAN, 72 diputados; PRI, 35; MC, 27; PRD, 1 de mayoría relativa y 1 independiente.

En el Senado, al quedar sin partido los senadores del PRD de Michoacán y Tabasco, Araceli Saucedo y Sabino Herrera, se sumaron a Morena y el oficialismo queda a 1 voto de la mayoría calificada. No hacer eso, fue lo primero que les pidió Jesús Zambrano, presidente de las siglas desaparecidas, pero qué les quedaba.

Y este jueves, el gobernador Alfonso Durazo se reunió con las y los diputados locales de la Coalición Morena-PT-PES-PVEM-PANAL, de la legislatura que comienza el sábado. Los llamó “representantes dignos del pueblo” y con ellos “continuaremos consolidando la transformación de Sonora por el bienestar de todas y todos”.

Que así sea. Pueden hacerlo, pues también son aplastante mayoría.

Estas líneas...

+ Guaymas tiene senador; ya hubo dos, pero no nacieron aquí; Aguilar, cercano a AMLO y a Sheinbaum; “Viene lo mejor”, dice la alcaldesa; el aeropuerto está listo para reiniciar vuelos; Semar corregirá penosos incidentes

 

GUAYMAS, Son. – Muchos se dieron cuenta el sábado, del trato de Andrés Manuel López Obrador a autoridades locales y representantes, como ese “mi hermano Alfonso” como se dirigió al gobernador, y “mi apreciada Karla”, a la alcaldesa.

Se vio nostálgico y emocionado al presidente López Obrador, cuando recordaba que pocos creían en su proyecto y no dejaba de pronunciar sus discursos en desoladas plazas públicas de la serranía, pues sabía que la gente escuchaba dentro de sus casas.

Hoy, lo dice también el tabasqueño, “todos quieren ser de Morena”. Pues sí. Pero el morenismo de veras sabe reconocer el trabajo de cada quién.

De eso habló al llegar el sábado a Sonora y saludar a mil. Pero saludo especial prodigó a Heriberto Aguilar Castillo. La crónica del día ilustra con gráficas de medio mundo –ya no tiene el presidente el muro de cientos de elementos del Estado Mayor Presidencial cuidándolo, lo cual le ahorra 3 mil millones de pesos al año al país— el abrazo al ingeniero civil guaymense.

Es su amigo. Lo demostró en campaña y al tomar posesión en 2018, cuando tras su protesta salía del recinto oficial y, a la distancia, distinguió al recién estrenado diputado federal con el grito de “¡Qui´ubo, Heriberto!”.

Siguió el trato y eso influenció la reelección del nativo de Guaymas en esa representación distrital (04 Distrito de Sonora), quien luego ocupó responsabilidades donde fue útil al proyecto del gobernador Durazo, antes de buscar un asiento en la Cámara Alta, posibilidad que le negaban incluso muchos sus paisanos (nadie es profeta en su tierra), pero fue candidato y arrasó.

Por primera vez en décadas, un guaymense se apuntaba para esa representación que tuvieron el expresidente Adolfo de la Huerta Marcor (1916), nacido en Hermosillo y asentado en seste puerto, y su hijo Adolfo de la Huerta Oriol (1976), nacido en Tucson.

El triunfo de Aguilar nos dio un senador guaymense puro, nacido aquí, en una familia formada por un obrero de la construcción, lo cual le inclinó a formarse como ingeniero civil en la Universidad de Sonora, donde ya mostraba lo que el futuro le deparaba, al formar parte del Colegio Académico y contribuir al plan de desarrollo universitario 1997-2000.

Usó el producto de su trabajo para hacer tarea política primero en el PRD, que le dio un asiento en el Cabildo, donde fue una odisea intentar cosas buenas ante el mayoriteo de la hegemonía partidista de la época.

Ya hablaba de planes de justicia para la tribu yaqui, aunque con otro nombre, y su relativa fuerza le permitió apoyar proyectos de lo que llamó “parques de bolsillo” que amplió cuando llegó a la secretaría de Infraestructura del Estado.

Fueron 12 años de coordinar la organización del movimiento de Andrés Manuel López Obrador y no dejaron municipio sin recorrer, algunos varias veces, logrando la fundación de Morena en Sonora y fue el primer secretario general.

La lucha seguido terminaba en desaliento, como cuando fue candidato a alcalde (2015). Qué distinto en 2018, al “prender” el movimiento y volverse parte de la legislatura federal, rompiendo la hegemonía del PRI en el Distrito, triunfo repetido en 2021, desde donde impulsó más de 50 iniciativas de Ley, destacando el Acuerdo para Auditar el Fideicomiso del Río Sonora, reformas a la Ley Minera, del Seguro Social en materia de Pensiones y la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable para beneficiar a pescadores ribereños.

El pasado 2 de junio ganó con amplio margen la elección que lo hace senador de la República, en fórmula con Lorenia Valles Sampedro.

El sábado, el presidente López Obrador lo abrazó y lo retuvo para ratificarle su afecto. Reafirmaron que sus luchas “son por causas, principios e ideales” y más tarde el hoy senador confirmó sentirse honrado por esto que le dijo: "Me da mucho gusto verte. La presidenta Claudia Sheinbaum tiene muy buena impresión de ustedes, gracias a sus convicciones y compromiso en la lucha".

Con emoción, el ingeniero civil dijo que “sus palabras me inspiran y refuerzan mi determinación para seguir adelante, manteniendo firmes nuestros ideales y principios. Seguiremos encontrando felicidad haciendo el bien a los demás”.

YA ES SENADOR

Al caer la tarde de martes, desde la Ciudad de México, el político forjado en las nuevas formas de gobernar, envió este mensaje a Sonora: “Hoy he dado un paso más en mi compromiso con Sonora y México. Me he registrado en el Senado de la República para formar parte de la LXVI Legislatura”.

El paso lo consideró “un honor y una responsabilidad que asumo con todo el corazón, trabajando siempre por el bienestar de nuestro estado y el de todos los mexicanos”, seguido de su promesa de acompañar “a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum en la construcción del segundo piso de la transformación”. Infaltable mencionar su alianza con el gobernador, “para consolidar un mayor bienestar para el pueblo sonorense”.

En una época en la cual, sin llegar a la perfección, el dinero público se usa para bien de las mayorías, con gente útil al país al formarse con nueva mentalidad, tener estas voluntades en estas elevadas encomiendas asegura buenas cosas para el futuro.

Enhorabuena para Guaymas. Tendrá una voz fuerte en las altas esferas y, no lo descarte, para los proyectos del futuro cercano en los que persistirá la lucha ya definida, a cargo de la nueva clase política en formación.

CONFIRMAN: “VIENE LO MEJOR”

La alcaldesa Karla Córdova agradeció la ayuda estatal recibida y anticipa que "en esta segunda mitad del sexenio viene lo mejor para Guaymas", porque “está en la jugada para que sea el puente económico de Sonora”, celebrando el beneficio social que ya se nota en las familias.

Y tanto proyecto anunciado al comenzar el sexenio federal de cercano ya no son especulación. Están a la vista y la alcaldesa reflejó satisfacción al escuchar de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que habrá continuidad en el fortalecimiento del puerto.

RECUPERAN EL AEROPUERTO

Hace dos años se espera la consolidación del proyecto de rutas aéreas con la nueva empresa rescatada por el gobierno federal, pero también las ya establecidas.

Esta semana sabríamos que los mandos navales a cargo del aeropuerto José María Yáñez, terminaron obras y adecuaciones para reanudar vuelos comerciales.

Volaris ya estaría lista para comenzar. Nos dirá hasta y desde dónde la gente podrá movilizarse utilizando esta terminal, cuya mejor época fue hace medio siglo, cuando varias líneas nos movían a Tucson, Phoenix, Los Ángeles, San Francisco, además de Guadalajara, Monterrey, La Paz y Tijuana, más los puntos tocados por las pequeñas firmas regionales.

QUE PENA: Lily Téllez vuelve a ser senadora por Sonora sin vivir en Sonora. Peor: Ricardo Anaya, el “Riki Ricón” que vive en Estados Unidos donde huía de la ley mexicana, también lo es. Urgen reformas para impedir estas cosas.

QUE PENA II: En San Carlos, el capitán de un yate protagonizó vergonzosas situaciones que ya son atendidas por la asociación Turismo Náutico y la autoridad formal que es Capitanía de Puerto (Semar).

El turista visita el destino para disfrutarlo y no tiene obligación de aguantar explosiones de carácter como los que hicieron buscar correctivos para no llegar a cosas peores en el futuro.

Estas líneas...

+ Sí, a Guaymas le fue muy bien con AMLO; sería la gira de despedida, pero ofreció volver; Sheinbaum mantendrá y ampliará programas sociales; volverá el tren hasta Nogales; rescatarán más proyectos portuarios; siguen en disputa diputados y regidores

 

GUAYMAS, Son. – Con el calor y humead típicos y las hermosas nubes en el luminoso horizonte que amenazaban –rara vez cumplen—con tremendo aguacero, se cumpliría la última visita del presidente López Obrador a Sonora, pero no fue así.

Las golondrinas se guardaron, pues el mandatario dueño del afecto del pueblo bueno y sabio, dijo que “vamos a seguir adelante, mi hermano Alfonso dice que son 29 veces, todavía voy a venir otra vez aquí cerca”, y recordó la entrega pendiente del distrito de riego y acueducto a los yaquis.

Siempre digo que una visita presidencial deja algo. En este sexenio, el distinguido visitante dejó mucho más cada vez y así lo quiso resaltar Alfonso Durazo, el gobernador, quien preparó la adelantada despedida remarcando que a Sonora “no le pudo haber ido mejor”.

Fue la visita número 29 y “en cada una de ellas nos dejó invariablemente algo muy valioso”, enfatizando que “después de cada una, siempre dije que esta había sido la mejor… y ésta de nuevo no es la excepción”.

Tiene razón. Los anuncios sobre obras a realizar se volvieron realidades. Durazo le dijo que “sin su apoyo, ni en la más loca imaginación hubiera sido posible” y tras más párrafos elogiosos, cerró: “así es que, por ese cariño que el presidente ha demostrado con hechos a las y los sonorenses, va desde aquí, señor presidente, con el corazón, el mayor de los aplausos”, y lo llamó “gigante de la política nacional”.

Puso en manos de Claudia Sheinbaum la esperanza que sembró López Obrador y que tan buenos resultados ahora reporta. Ella respondió con prometedora palabras, al ofrecer conservar y ampliar programas sociales y aprovechó para decir a la asistencia que “no llega una sola mujer, llegamos todas las mujeres mexicanas a la Presidencia de la República”.

A esta región le apoyará para hacer el proyecto Carretero Bavispe-Nuevo Casas Grandes y “así como el presidente recuperó ferrocarriles --los trenes-- para los mexicanos en el sur, ahora nos vamos a ir hacia el norte: vamos a traer el ferrocarril hasta Nogales”. Ah, como le aplaudieron.

Así cerró su participación en la rehabilitada plaza de los Tres Presidentes, terminada en 1972 por el alcalde Gaspar Zaragoza, pero sus sucesores la volvieron un lugar de pachanga para vender cerveza. La rehabilitó Toño Astiazarán en 2008 pero no duró mucho, pues no se respetó la regla hasta hoy que Karla Córdova limitó su uso a la convivencia familiar y vuelve a ser el lugar de reencuentro de los guaymenses y por eso se recibió allí a tan distinguidos visitantes.

La doctora Sheinbaum se despidió, pero regresó. Había olvidado decir que en Empalme hay un terreno que perteneció a Ferrocarriles Nacionales de México y “lo anuncio de una vez, lo vamos a dar a la Secretaría de Marina para que pueda continuar el puerto de Guaymas”.

Eso hizo recordar el visionario proyecto de 2012, cuando el coahuilense José Luis Castro Ibarra administraba el puerto y se inició el proyecto de un puente Douglas de 6 carriles para facilitar el movimiento de carga y el libramiento aún trunco hacia el norte, como complemento de la llamada Zona de Actividad Logística en Empalme.

Aplaudo que la futura presidenta de México contemple esa ampliación y ha puesto sobre la mesa terminar el libramiento Empalme-San José como era originalmente, llegar hasta el entronque del acceso a San Carlos y la Carretera Federal 15.

Desfogaría el tráfico que ya colapsa por la carga vehicular del parque maquilero Roca Fuerte, cuyos directivos no deberían regatear apoyo para construir el tercer carril en ambos sentidos. Lo necesitan más de 3 mil automóviles que saturan en horas pico esas rutas.

Pero estábamos con la gira presidencial que no será la última. Volverá López Obrador. Atrajo las 29 veces sumadas por el gobernador de Sonora y quienes le escuchamos pusimos la cara así, de sorpresa, cuando le llamó “mi hermano Alfonso”. Se oyó sincero. Ya se va y siente que hizo las cosas bien, pero es bueno otorgar reconocimiento, como lo hizo con el nativo de Bavispe, un gran aliado. Y un gran gobernador, como lo consideró la futura presidenta.

Huelga decir cómo se habría sentido en ese momento don Alfonso, quien ya prepara la visita 30, que será en menos de 6 semanas que restan de este agonizante sexenio.

Oficialmente, el acto fue para inaugurar obras. Cortaron el listón simbólico el mandatario en funciones, la electa, el gobernador y la alcaldesa Karla Córdova, quien disfrutó el momento, pues no es cualquier cosa ser un municipio “tan chipilón” como se considera a esta cuna de 3 presidentes de la República y que, la verdad, “ya le tocaba”.

Y no les platico lo que dijeron del pasado, de esos políticos siempre excusándose de hacer obra por la ausencia de dinero, presumiendo más tarde su vida de rey. Por eso el pueblo ya no los quiere, como acertadamente aseguran los actuales mandos.

Se inauguraron 3 tramos de la carretera Guaymas-Chihuahua; muelles, almacenes y vías férreas al interior del puerto; espacios recuperados y rehabilitados de la marina turística en la bahía, que dejó tirada el gobierno de Felipe Calderón por chismes entre políticos.

Pero la cereza del pastel para Guaymas es que le rehabilitaron la icónica avenida Serdán, entre 14 y 25 –está por terminarse de calle 14 al entronque con García López--, con líneas nuevas de agua, drenaje y cableado para servicios de esos que semejan telarañas en casi toda la ciudad.

Luego seguirá el tramo de calle 24 a la 29, pues dan margen de maniobra a la construcción del edificio de la administradora portuaria (Asipona), que supone retos de ingeniería superados en el pasado, precisamente cuando la Secretaría de Marina era responsable de las obras de puerto, como vuelve a serlo hoy, dejando la encomienda en buenas manos. El oficial naval Rogelio Bello Aguilar, aparte de su pulcro manejo recursos, le tiene amor a Guaymas. Lo demuestra.

En realidad, son dos edificios, con estacionamiento para que su personal no acapare la vía pública, práctica típica de quienes ocupan oficinas de gobierno o empresas. Se plantarán en una estructura que debió penetrar hasta 32 metros con sus “pilas” donde cuelan sus cimientos. En 2025 ya estará listo junto con la siguiente etapa de la Serdán, confirmando que el actual sexenio cumplió. Y más allá de lo esperado.

DIPUTADOS Y REGIDORES

Los diputados “pluris” designados, luego excluidos por la autoridad federal electoral, van por la vía legal contra esta resolución, hasta la Sala Superior del Tribunal Electoral. Pero hay quien afirma que será un palo dado y esos no se quitan.

Igual ocurriría con los regidores. En Guaymas, dieron asiento a Gines Valentín y Lorenia Portugal, por el PRI. El primero, con mucho merecimiento al cargar 4 años sobre sus espaldas un partido que todos abandonaban e impidió su extinción. La segunda, es solo una recomendación de compadres.

En el PAN, Fredy Osuna no tiene problemas, también por su merecimiento de gerentear las siglas en condiciones parecidas. En cuanto a Rosy Barrera, enfrentará la cruel ¿amenaza? de la disidencia interna: se alejarán del partido, pero sin renunciar.