Banner

Columnas

Estas líneas...

+ Se gobierna para bien, si no para qué; uniformes escolares, ahorro para las familias; grata sorpresa la reducción de tarifas eléctricas; preparan la transición en el Ayuntamiento; rescatarán El Sahuaral


GUAYMAS, Son. – La nueva forma de gobernar serían solo habladas, si no hubiera efecto de fondo como llegar a quienes menos tienen con acciones reflejadas directamente al mermado bolsillo de las familias.

Mire: el gobernador Alfonso Durazo reitera que la transformación de Sonora es desde las aulas y confirma que “entregamos en tiempo y forma, los paquetes de uniformes escolares gratuitos a más de 440 mil estudiantes de educación básica en los 72 municipios del estado”.

Satisfecho, resume así el logro: “este ciclo escolar 2024-2025 regresarán a clases estrenando”.

Tiene justificación el júbilo impreso en ese anuncio. Es que el esfuerzo por cumplir esta meta se queda corto al entender la dimensión de lo buscado.

Y no se trata de un desembolso de 303 millones de pesos en uniformes y zapatos y ya. El proceso esta vez mejor diseñado y ejecutado, concluyó exitoso y eso significa éxito en la meta fundamental, ayudar a muchas familias sonorenses.

Imagínese, lector, si es que no vive ese apuro cíclico de las mayorías, qué alivio saber del ahorro implícito en esta acción oficial. La pesadilla desaparece al confirmar una menos onerosa ida a la escuela de los hijos y, mejor aún, se reduce el riesgo de que una familia opte por no enviar a los chamacos a estudiar, lo cual siempre será una vergüenza para cualquier país.

Otro: en charla de café, el rostro relajado y sonriente de una jefa de familia indicaba que algo bueno pasaba. La exigencia de sus amigas a platicarlo tuvo rápida respuesta: el recibo de la luz.

Le avisó Comisión Federal de Electricidad en su correo que pronto llegaría el recibo de consumo y debía tener listo el pago para no ver interrumpido el suministro. ¡Uf! En estos días de calor recibió visita de familiares y debió prender “los aires” porque, sabido es para quienes conquistamos el desierto, no es fácil vivir en la aridez sin modificar artificialmente el clima, lo cual a veces significa optar entre comer o pagar el recibo.

Pero llegó el aterrorizante cobro y ¡Oh, sorpresa! La cifra estaba muy alejada de lo esperado… pero al revés. Que impactante para esa familia y lo narraba emocionada esta persona: pagará poco menos de la mitad de lo consumido.

La explicación es el convenio hace meses anunciado por el gobernador Alfonso Durazo desde la CDMX, cuando no quiso esperar a llegar a Hermosillo, pues era una gran nueva. Concretaba el acuerdo con CFE para aportar recurso oficial y no solo abaratar tarifas, sino ampliar plazos y lugares.

El recibo hoy lo confirma y la dama de la narrativa reflejó su sentir cuando lleva la palma de su mano a los labios y arrojar un beso al aire, expresando el agradecimiento a quien hizo posible ese acuerdo que permitirá disponer de unos pesos más para otras cosas útiles en lo doméstico.

Eso es gobernar, pues. Si no, para qué.

CUMPLE, GUAYMAS Y EMPALME

A propósito de entregar uniformes, quise saber cómo andaba Guaymas y Empalme en esa tan bonita meta.

Muy bien, confirma Omar Núñez, delegado de la Secretaría de Educación y Cultura en esta zona, al entregarse también en tiempo y forma más de 25 mil uniformes gratuitos la primera semana de julio, con esfuerzo ordenado de 40 servidores públicos que evitó la complicación vista en años previos.

Hicieron la tarea y ganaron el reconocimiento de la gente. Enhorabuena para beneficiarios y para la SEC, cuyo titular en la Subsecretaría de Planeación y Finanzas, Rodrigo Flores Hurtado fue gran apoyo en la labor, confirmando la disciplina impuesta en sus funciones y por eso tiene la confianza de Froylán Gámez, el secretario, complementando una gran dupla.

AYUNTAMIENTO EN TRANSICIÓN

Ya aprobó el cabildo guaymense la integración de la Comisión Mixta de entrega-recepción que prepara la transición del próximo septiembre. Histórica, porque aparte de terminar un trienio e iniciar otro, se estrena la reelección que prolonga 3 años más el mando municipal en manos de la doctora Karla Córdova González.

Por aquello de que hace falta formarlo más por si se ofrece en 2027 –le faltó mucho en 2024--, está a cargo el exsecretario del Ayuntamiento y síndico electo, Celestino Sarabia Tautímez.

Se busca hacer todo bien y no terminar con el desgarriate de hace 3 años, cuando funcionarios ausentes y papeles tirados en la azotea de Palacio Municipal confirmaban lo irresponsable que fue el mando anterior. Esa responsabilidad la comparte Tino con los regidores electos Ivonne Cota Lugo, Pilar Hernández Félix, Abraham Reyes Peralta y Reyna Elizabeth Rodríguez.

Pero también se necesita la comisión de entrega, así que ya trabaja despejando dudas con la transparencia como base, el síndico actual, Carlos Burrola –se la pasó el trienio supliendo al eterno ausente David Pintor—, y el leal funcionario es apoyado por la lopezobradorista a toda prueba, Reyna Barahona, junto con Adrián Armendáriz, Mariana Gutiérrez y Guadalupe Soto.

Por si faltara algo para evitar cuentas mochas, hay también Comisión Plural. La integran Elma Armenta Madueño, René Sierra Munguía, Luz Arroyo Pacheco, Martín Ríos Quintero, Rosa Elena Villafaña, Gerónimo Estrella, Paulette Aixa Gaxiola y Óscar Tapia Moreno.

RESCATARAN EL SAHUARAL

Para cuanto ecologista visita “El Sahuaral”, ese suelo empalmenses gran parte propiedad del ejido San José de Guaymas, es un lujo cuyo potencial sería mucho mejor aprovechado en un municipio con más desarrollo.

Cierto, los intentos por cuidarlo han sido grandes para Ayuntamientos como el que encabezó Miguel “El Pilo” Gaspar –hijo de aquella gloria del béisbol mexicano—o Reynaldo Rodríguez Ortiz, de los perredistas que valieron la pena, pero la precaria situación de este municipio tan castigado por otros mandos irresponsables, no dan para mucho.

Pues este jueves da otra buena noticia el alcalde Luis fuentes, sobre este tema: le aprobó el gobierno estatal 7 millones 300 mil pesos para rehabilitar lo que se considera hace tiempo un parque ecológico y Reserva Natural que se pondrá al alcance, con espacios y amenidades del caso, de la gente que admira lo que allí se tiene.

Está la mano de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano y la vigilan especialistas para que se haga lo correcto y bien hecho. Ya gente del alcalde revisa aspectos técnicos del proyecto previo a la obra que incluirá andadores, pasto artificial, juegos infantiles, cancha de basketbol, rehabilitación del kiosco y alumbrado, entre otras acciones.

Un gran proyecto que beneficiará también a Guaymas por compartir linderos en esta conurbación.

El ejido San José pudo haberlo arreglado y explotado hace tiempo, dueño legal como es de los suelos, pero sus liderazgos no han sido buenos para favorecer a su comunidad, más hoy que están entrampados en un juicio perdido por irresponsables. Hoy deben pagar una millonada a un abogado despedido por intereses políticos, a quien le hubieran cubierto sus honorarios y ya, pero la prepotencia a veces obnubila el pensamiento y, pues, ese es el precio.

Estas líneas...

+ “No nos hagamos pend…s”, dice gobernador sobre pactar con “narcos”; ahora resulta que Claudio X. González sería “narco”; la venganza de “Alito” cae sobre Beltrones; el “Tío Richi” dice que no era su yate; pero vienen cosas buenas para San Carlos


GUAYMAS, Son. – Si alguien sale raspado tras la misiva donde Ismael “El Mayo” Zambada explica su secuestro y traición que lo puso en manos de agentes federales en Estados Unidos, es el gobernador de Sinaloa, Alfonso Rocha Moya.

Partamos de que creemos más a los “malos” –los criminales—que a los “buenos” –la autoridad—y, entre esta, más a la estadounidense que a la mexicana, para dar por hecho que el maestro Rocha atestiguó asesinatos y desapariciones en el encuentro que sostendría con un diputado y ex rector de la Universidad de Sinaloa en un rancho de Culiacán, arbitrado por “el Mayo”.

De ahí se desprende todo: Melesio Cuén habría sido asesinado en el lugar, pero la Fiscalía de Sinaloa dice que fue en una gasolinera durante un asalto; “El Mayo” ubica allí al gobernador, quien lo niega y afirma que ese día salió de la ciudad, en el avión de un particular; y al jefe de la Policía estatal, hoy desaparecido al igual que varios escoltas “buenos y malos”. Y se extiende la lista del tan comprometedor tema.

Con todo y que lo defienden el presiente y los gobernadores morenistas como él, el lodo lo cubre. Entre mil comentarios más, extraigo uno del periodista Salvador García Soto, alusivo a la cercanía del mandatario sinaloense con líderes narcos.

Cita que Rocha pidió y tuvo el visto bueno de narcotraficantes previo a la campaña en la que fue electo. Se lo dijo en agosto de 2021 y lo consigna ahora en su columna “Serpientes y escaleras”, recordando que el entonces gobernador electo lo invitó a comer y, camino al restaurante, le preguntó: “¿Y cómo se gobierna un estado con un cártel tan poderoso?”.

El periodista consigna la demoledora respuesta: “Pues, mira Salvador, no nos hagamos pendejos. Aquí todo mundo sabe cómo está la cosa. Yo fui y hablé con ellos, los conozco porque soy de Badiraguato. Y yo fui a pedirles su apoyo. Quien te diga que quiere gobernar Sinaloa y no tiene el visto bueno de ellos, te miente. Así es la cosa aquí, para qué nos hacemos pendejos”.

Fue, dice el columnista, “un ataque de sinceridad”. Y no sólo aceptaba que debió buscar el aval de los narcotraficantes para llegar al poder, sino que reconocía “tener con ellos una relación de paisanaje y conocimiento mutuo”.

Ni al caso agregar señalamientos de represor, pactar con grupos delictivos y conseguir recursos para otros ahora gobernadores –hasta le sobró para comprarse inmuebles, decía Cuén antes de ser asesinado-- y la historia, llena de mentiras verdaderas y verdades mentirosas, estaría documentada a detalle y operando como “espada de Damocles” en indagatorias de agencias federales de Estados Unidos, sobre casos vinculados a los cárteles de la droga.

Es esta la película que sigue en la plataforma de la ley en el país vecino, que seguiremos de cerca en un cansado juicio cuyo resultado es previsto, incluyendo opacidad y distractores útiles para el reacomodo de fuerzas “del mal” que lleva dos décadas.

CLAUDIO X: SOPA DE SU CHOCOLATE

En cuanto a la dura pugna entre ¿derecha e izquierda?, recetan una sopa de su chocolate al presunto líder de la ultraderecha en la detracción cotidiana del cuatroteísmo, quien bombardea con la teoría del “narcoestado” y del “narcopresidente” en México.

Así tituló su columna Álvaro Delgado, “El narco Claudio X. González”, basándose en la óptica del magnate “y en la lógica de la oposición que él encabeza”.

Usa información que hasta este columnista olvidaba: “fue identificado como el “jefe” del grupo criminal que, en 2012, fue detenido en Nicaragua cuando transportaba 9.2 millones de dólares en efectivo, en 6 camionetas rotuladas con el nombre de Televisa, de cuya televisora era vicepresidente corporativo”.

Raquel Alatorre, quien encabezaba a los mexicanos del “narcodinero”, señaló a Claudio como su jefe y mostró su número telefónico en su agenda. En la operación aparecieron los nombres de Joaquín López-Dóriga y Amador Narcia, vicepresidente de información de Televisa. Se impuso el silencio, pero se recuerda hoy que la política no alcanza para llegar a acuerdos.

Cualquier mención sobre González se cubrió y no se probó que sea narcotraficante, pero como él tampoco prueba que el presidente y su virtual sucesora lo sean, aunque lo diga, usa el columnista tal óptica para sugerir nuestras conclusiones.

ALITO, SU VENGANZA

El domingo, “haiga sido como haiga sido (Calderón dixit)”, Alejandro “Alito” Moreno impuso su reelección al frente del PRI nacional. El lunes, asestó primer descontón a Manlio Fabio Beltrones: el sonorense no será parte de la fracción priísta en el Senado.

Hay versiones distintas de quienes quieren y no quieren a Beltrones, pero el distanciamiento lo marcan las declaraciones de ambos. Y Manuel Añorve, reconocido manlista, se queda como líder de los senadores tricolor ¿Otra traición?

El PRI Sonora protestó –por supuesto, lo usufructúa un sobrino de Beltrones—, pero se confirma la pronunciada caída del expartidazo donde “Alito” anuncia reformas a fondo para recuperar votos, pero no se mira cómo será eso.

Nobleza obliga, así que Rogelio Díaz Brown deja este mensaje: "confiamos plenamente en Manlio Fabio Beltrones y tenemos la seguridad que cumplirá a los sonorenses desde el Senado".

Y a quienes apuestan por la salida de Beltrones para sumarse a Morena, Claudia Sheinbaum, a pregunta de una reportera, dio poco crédito a la versión porque “cada quién tiene su historia” y “no creo que ni siquiera él quisiera acercarse”.

“EL TIO RICHI”: QUE NO ERA SU BARCO

Causó revuelo el “H2O”, como se identificó al yate paseando en aguas de San Carlos propiedad atribuida a Ricardo “El tío Richi” Salinas Pliego, por estar a bordo su hermano Guillermo.

El poderoso Creso que riñe con el presidente y la 4T, al parecer por no querer pagar impuestos, dijo que “no es mío y no lo conozco… no inventen. Están viendo que son bien envidiosos los corruptos; luego, luego lloran porque uno tiene 2 yatecitos y ya me andan achacando un 3ro.”.

Vamos a creerle, pues ni cómo comprobarlo. Si usted tiene 100 o 200 millones de euros, compra un yate a un príncipe árabe o a un oligarca ruso o estadounidense, lo registra en un paraíso fiscal vía fideicomiso y lo maneja en arrendamiento por alguna operadora, ya está.

En el “H2O” se pasean apellidos como Salinas, Garza, Fernández, etc., así que no sería rara la participación de don Ricardo o Memo en este pequeño navío de “apenas” 30 millones de dólares.

Pero lo realmente importante para esta región, es el arribo de esta gente y su posible participación en proyectos que amplían la oferta hotelera y sus servicios, auge reflejado en desarrollos como Costessa, Torre Duo de Marina Terra, o Bahía Esmeralda y su “punta” que Carín León hizo famosa en el mundo, motivando elevado interés por la zona.

Estas líneas...

+ Confirma el TEPJF el ya popularmente aceptado triunfo de Sheinbaum; gobernadores ya celebran acuerdos para el futuro; rescatan mercados: 8 MDP al “Yáñez”; desaparecerán 38 años de charcos en el acceso al ITSON; excepto el PRI, tersa negociación de partidos por regidurías

 

GUAYMAS, Son. – Por esperado ya ni noticia fue, que confirmara el Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación el triunfo de Claudia Sheinbaum.

La Sala Superior del TEPJF validó el resultado de los cómputos distritales de la pasada elección, donde la virtual mandataria arrasó con más de 36 millones de votos, así que contados los sufragios y desechados los alegatos de los partidos no ganadores, se confirma “en sus términos la totalidad de los cómputos con los que se ha dado cuenta, ante la ineficacia de los planteamientos hechos valer en los juicios de inconformidad”.

Así lo expuso la magistrada a cargo de la causa en la Sala Superior del TEPJF y, de paso, calificó de “inoperantes” los 233 juicios de inconformidad interpuestos por PRD y MC, en ese intento de pepenar algo impugnando cómputos en varias entidades, por presuntas irregularidades como instalar casillas en lugar distinto al programado, dejar votar sin credencial de elector o sin que el ciudadano apareciera en el listado nominal, hasta pasar por el dolo o error en el llenado de actas y la intervención del gobierno federal en los comicios.

Todo se declaró infundado porque no aportaron elementos para acreditar la causal o incidente reportado, lo cual debió asentarse claramente en las hojas de incidencias.

Así que el jueves 15, Claudia Sheinbaum recibirá la constancia de mayoría, según mensaje en “X” de la magistrada Mónica Aralí Soto, luego de que, el día 14, se haya analizado el dictamen relativo al cómputo y aprobado. Con la Declaración de validez y de presidencia electa, se convocará a la sesión solemne para entregar la constancia al día siguiente.

Así terminaría un proceso electoral nada ejemplar, agotador, que dividió al país y expuso temas tratados con las vísceras aun permeando en el ánimo de los mexicanos, al exhibir lo peor de cada actor de una tarea que, lejos de ser ejemplar y fortalecedora del civismo, destapó una cloaca donde hubo de todo, menos el fin buscado es servir al país.

Muchos confirmaron carecer de esa intención de servir con la que debe contar un candidato y solo iban a jalar agua para sus muy personales molinos.

YA LA ESPERAN EN LOS ESTADOS

El ya esperado triunfo lo dan por hecho desde el primer día los gobernadores del país, quienes aprovechan cuanta oportunidad tienen para acercarse a la futura mandataria, quien les responde lo que quieren escuchar: se mantendrá el apoyo federal.

Así confirman en sus entidades la construcción de autopistas, carreteras e infraestructura de agua potable y saneamiento, principales demandas expuestas por su cuenta o en grupo, la última de ellas en un hotel de la vieja zona de Tacubaya, donde brotaron acuerdos de inversión para 2025 y donde el proyecto agua es prioridad, seguidos de la movilidad.

Pero también, como siempre faltan, están los planes carreteros, además de ferrocarriles, que de nuevo se ponen de moda por el elevado costo del transporte que encarece insumos y al final se cargan al bolsillo de los que menos tienen.

Es buena noticia que en los planes demandados aparezcan esos rubros, incluso movilidad urbana y hasta la necesidad de sanear el Lago de Pátzcuaro, antes que la seguridad, aunque varios estados sigan con marcado color rojo en los semáforos.

MANO DE GATO AL MERCADO YAÑEZ

El Gobierno de Sonora confirmó el rescate de los mercados municipales de Hermosillo, Navojoa y Guaymas, lugares tradicionales donde se busca favorecer a la economía local a partir del abasto de productos básicos para familias sonorenses.

Se invierten 80 millones de pesos para eso, pero como siempre, la mayor parte se queda en la capital y el Mercado “José María Pino Suárez” se chupará 63 millones, dejándole 10 a Navojoa y 8 a Guaymas, donde al “José María Yáñez” le alcanzará para arreglar paredes, restaurar estructura y ventanas, sin faltar un cerco antipalomas porque se vuelven plaga, con todo el problema que implica, y la infaltable impermeabilización con salida pluvial.

Se aplaude, porque eso amplía la vida útil del complicado inmueble, que ya debería tener nuevo reglamento de obligaciones de sus usufructuarios, para ratificar el uso original pensando por quienes promovieron su construcción hace más de 120 años.

De paso, se consigna el inicio de pavimentación e introducción de líneas de agua potable en el acceso a las instalaciones del Instituto Tecnológico de Sonora.

El útil ITSON, Campus Guaymas, dice Víctor Partida, titular de Infraestructura Municipal, tendrá el beneficio con inversión de 6 millones de pesos y dejarán de batallar cuando llega la lluvia y se encharca en el sitio, o cuando –lo cual es más frecuente—“truena” algún tubo conductor de la Comisión de Agua Potable.

Humberto Aceves, director del ITSON porteño, no dudó en calificar el miércoles como “un día especial”, pues se atiende un tema que quedó pendiente cuando el plantel llegó a ese sitio, hace 37 años, luego de dos años improvisado en el edificio de Raúl Espriú, en calle 25, cuando Florencio Zaragoza Iberri se trajo esta universidad a Guaymas, lo cual casi le consigue la alcaldía.

El director y cientos de alumnos aplaudieron y manifestaron reconocimiento a la alcaldesa Karla Córdova, quien tiene especial aprecio por la educación y así se captó en el lugar. La representante de la Sociedad de Alumnos, Danna Juárez Rincón, agradeció emotivamente la respuesta que la doctora Córdova tuvo para esta gestión.

Jesús Villelas, presidente del Comité de Participación Social de la Obra en el sector, manifestó también su satisfacción por el proyecto que extenderá beneficios al entorno.

ACUERDO TERSO EN PAN, PRD Y MC

Si en el PRI la pugna por una regiduría tritura los restos del tricolor, no es así en sus aliados PAN y PRD, donde Rosy Barrera y Fredy Osuna se confirman por el blanquiazul para integrarse al próximo cabildo local, mientras María Teresa Saldaña lo hará por el sol azteca. El Partido Sonorense tendrá al también excandidato, Francisco Villaflor.

Movimiento Ciudadano, que presentó una tractiva planilla, mostró madurez y no objetó el cernidor para seleccionar a los mejores, que resultaron ser el excandidato Manuel Aguilar Soto, y la activista social Verónica Rodríguez Amézaga, quien despertó el entusiasmo en un amplio sector de la sociedad por su reconocida labor favorable a causas sensibles de la población.

Sería una oposición experimentada, participativa y no hay motivo para desconfiar del respaldo que darán a la tarea para rescatar a Guaymas y llevarlo a la ruta del progreso, en la cual ya casi cumple tres años la actual administración, con éxito iniciado a partir del entendimiento entre los tres niveles de gobierno, cuyo reflejo es tanta obra en marcha.

Estas líneas...

+ Hace “home work” el gobernador por el COVID; pero el impulso no se detiene y asegura el respaldo futuro a proyectos prioritarios de Sonora; reviven el gran Proyecto Náutico de Bacochibampo; San Carlos ve nacer más infraestructura hotelera y van por el turismo de salud


GUAYMAS, Son. – Se nos olvida, pero la amenaza del COVID persiste y ya envió a hacer “home work” al gobernador Alfonso Durazo, al dar positivo a la prueba del virus.

Pero desde su descanso, vía redes sociales, divulga que su gobierno expuso proyectos prioritarios para la entidad a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y le pidió su respaldo cuando asuma como presidenta de México, para que Sonora dé continuidad a temas de infraestructura, recursos naturales, energías limpias y movilidad.

Concretamente, el proyecto de la carretera Guaymas-Chihuahua, una inversión de 8,858 millones de pesos para mejorar la comunicación con la entidad vecina y hacer de este puerto puerta de la producción manufacturera, agropecuaria e industrial de Chihuahua hacia Asia.

Otro, infraestructura para abasto de agua a Hermosillo, de 6,879 millones, para aprovechar aguas de los ríos Sonora y San Miguel, los próximos 20 años.

Las centrales fotovoltáicas –95,760 millones—que “descarbonizarán” la economía mexicana para relocalizar empresas, y más energía eléctrica limpia para atraer inversión.

Por último, el de transporte para Hermosillo y Ciudad Obregón: 2,989 millones para un sistema eficiente y moderno, con carriles confinados y estaciones de resguardo para los usuarios.

Ambiciosos, pero alcanzables, con el añadido de tener ya el “VoBo” de Sheinbaum, para comenzar el apoyo apenas asuma la responsabilidad que le encomendamos el 2 de junio.

Pero no es todo lo que el gobernador trae en agenda. Ni por mucho. En cada región hay impulso y en muchos casos ya están a punto de materializarse.

EL FUTURO EN GUAYMAS

Guaymas es un ejemplo, donde la inversión para el mantenimiento de canales de acceso al puerto marítimo de altura se complementa con modernización de muelles para el comercio con el mundo en contendores, a los cuales se accede por una vía modernizada, con grueso concreto hidráulico, extendido a la avenida Serdán, la histórica vía que este martes vio el “colado” del último tramo hasta el obelisco a los Héroes del 13 de Julio y pronto agilizará movilidad en el Centro Histórico, para emprender la última etapa entre calles 24 y 29.

Será una vía nueva desde la entrada sur, hasta la vieja salida norte que era su entronque con García López cuando esta calzada, hoy urbana, era la Carretera Federal 15. Y mucho pavimento más –incluidas al menos 32 obras municipales-- complementan el esfuerzo, que ya atrae a capitales decididos a sumarse a la transformación. Miren:

En calle 22 y Serdán, está por inaugurarse el rescatado edificio nacido en 1904 como sucursal del Banco Nacional de México. Será el Hotel Boutique “Quinto” –porque, según el ejemplar empresario que lo rescató, “no hay quinto malo--, y operará con todos los servicios.

Se podrá revivir el ayer desde su balcón principal cuando se dirija la vista a los eventos tradicionales del puerto, como el carnaval o sus desfiles.

CAPITAL NAUTICA DE MEXICO

Hablando de revivir, inició el rescate del proyecto náutico Bacochibampo, adelantado a su época, cuando se dragó para ganar terreno al mar y resolver la contaminación provocada por la descarga del drenaje al estero. Se crearon diseños de avanzada con el suelo obtenido y habría villas, condominios, hoteles y una marina que sería la más grande de México.

No se pudo, por cosas afines a la política mexicana, pero la visión de sus impulsores la entendió el gobernador Alfonso Durazo cuando le explicaban la filosofía del proyecto. Atajó a los expertos que le hablaban de ingeniería, marismas, suelos y mercados turísticos, diciendo algo así como “no me digan más, desenreden todo y vamos trabajando en eso”.

Y vaya que ha habido mucho por desenredar. La buena noticia es el avance. Y para adentrarse un poco en la idea central, les recomiendo leer el artículo del publicista non, Enrique Yescas, en su bien presentada revista “Explora Sonora”, donde destaca al puerto náutico como un componente del desarrollo integral de Guaymas y lo llama “Otra joya del litoral del mar de Cortés”, ubicada en pleno corazón del puerto y considerado ya como otro de los planes detonadores de ese desarrollo.

Esto es parte de su texto: “Marina Bacochibampo resurge después de una larga y callada espera, de que las coincidencias se vuelvan a dar y todos los interesados pongan sus ojos en Guaymas, como ahora está sucediendo, al ser Guaymas una prioridad de inversión del Gobierno del Estado para detonar la economía regional”.

Bacochibampo recuperó el contaminado entorno del estero de Miramar a fines de los años 80 del pasado siglo, pero enfrentó adversidades de todos tipos, sobre todo las derivadas de intereses políticos.

El autor del artículo hace un reconocimiento a “su bujía”, el persistente desarrollador José Mora Gómez, quien permanece “atento a cada movimiento sin dejar de gestionar recursos, visualizar oportunidades y perseguir la meta que un día se trazó y en la que ha invertido desde hace 30 años algo de lo más valioso, aparte de su patrimonio: su tiempo y vida”.

Cierto. Ya le toca a ese proyecto donde se dragó, se ganó suelo al mar, se creó infraestructura de agua y drenaje, vialidades y habilitaron los primeros lotes y atracaderos.

El gobierno estatal es parte de este proyecto que administra un fideicomiso responsable de la certeza jurídica. Barda y cerco perimetral suman certeza patrimonial y, al ajustarse espacios de uso público, podrá alcanzarse aquella visión que comenzó en 1985, fijada en el lema del proyecto cuya maqueta se muestra en la oficina administrativa: “que tenga como fin una armonía ente el hombre y la naturaleza, así como la generación de prosperidad, riqueza y bienestar”.

SAN CARLOS A LAS ALTURAS

Siguiendo la ruta hacia San Carlos, llegaremos al proyecto del Hospital San José, impulsado por el empresario Octavio Llano Alverde y orientado al enorme mercado del turismo de salud, cuya inauguración será el 6 de septiembre.

Por cierto, en 3 años, dice el IMSS, estará listo el nuevo hospital general de zona y alcanzaremos un lugar de avanzada en atención a la salud.

También, la muy avanzada torre de Condominios Costessa, proyecto de Adalberto Larrínaga, quien ya promueve preventa de la segunda unidad del magno proyecto.

Si faltara algo, lo completa el plan para ampliar la oferta hotelera del entusiasta promotor y desarrollador Roberto Lemmen Meyer, quien inició la torre del Hotel DUO-by Marina Terra, al lado del espacio de eventos más solicitado para las principales promociones del destino.

Tampoco, como en el caso de lo que impulsa el gobierno de Alfonso Durazo, se detienen aquí las cosas. Hay más. Pero dejemos que, en su momento, sus promotores nos hablen de lo que, desde los próximos días, hasta 2026, se concretará para el nuevo salto que la región necesita para mantenerse en el posicionamiento internacional alcanzado, gracias a la infalible fórmula de sumar nuevas mentalidades a los gobiernos facilitadores de la inversión que tenemos.

Estas líneas...

+ Persiste pugna en el PRI: impugnan propuesta de regidor; la base se decide por Alfonso Ayala y el CDE los ignora; alcaldesa y senador electo, decididos a impedir el regreso de la violencia; muy buenos números en turismo; avanzan 32 frentes de obra municipal

 

GUAYMAS, Son. – En el no tan lejano pasado, al político que aparecían en época electoral le llamaban “nopalero”, porque se acercaba a ver al nopal solo cuando tenía tunas, lo cual aplicaban todas las siglas para justificar conflictos por la chamba o posición futura, como sigue ocurriendo.

Bueno, pues el PRI es hoy un nopal con escaso fruto y por tan grande escándalo por dos regidurías que le toca, de la obsequiosa política nuestra, que regala representaciones a los partidos para repartírselas al interior.

Tradicionalmente llegan los dirigentes, como se hace en lo nacional –“Alito” en el PRI, Cortés en el PAN, Zambrano en el PRD, etc.—pero no ha sido así en los municipios. En Guaymas “le tocaba” a Julio César Márquez, dirigente de las siglas a partir de la campaña electoral; y a la secretaria general Caritina Espinoza.

Pues no. Escogieron a Gines Valentín Rodríguez y a Lorenia Portugal. Presidente tricolor anterior, el primero, y sacada de alguna oficina corporativa la segunda, pues nadie en el PRI sabía de ella hasta que apareció como candidata a regidora en la planilla de Rogelio Sánchez. La recordaron porque en el pasado sexenio estatal perduró como jefa del Registro Civil en Guaymas, donde el desorden y la suciedad privaban y sigue en la mira de la Contraloría estatal.

Ahora salta oposición hacia esa propuesta, pero se van sobre Ginés, quien cargó tres años al PRI en sus espaldas cuando nadie volteaba hacia las siglas hasta llegar a la etapa cuando el nopal da frutos, precisamente.

A la señora Portugal no se alude para nada, pero al Instituto Estatal Electoral llegó la demanda que pide proteger los derechos políticos del abogado y dirigente sindical de trabajadores del campo, José Alfonso Ayala Fonseca, una institución del tricolor los últimos 40 o 45 años.

Se recibió en el Tribunal Estatal Electoral la mañana del 2 de agosto pasado y en ella, el candidato a regidor en esa planilla aludida antes, apela a cuanta ley existe para impedir violen sus derechos en materia de igualdad y no discriminación, acceso a la información, libertad de trabajo y acceso a un empleo público, como se intenta con el acuerdo (CG214/2024) del pasado 19 de julio emitido por los consejeros del IEE, que hacen a un lado al Ayala Fonseca de esta historia, para imponer –así lo considera—a Ginés y Lorenia.

La Oficialía de Partes en Hermosillo recibió el documento y el encargado del momento, Abel Rojo, lo turnó a alguna oficina donde le darían palo, según el ánimo de quien protesta y su asesor, el abogado experto en lo electoral Vicente Castanedo, quienes calientan el brazo para trasladar su queja a la Sala Regional del Tribunal Federal Electoral, en Guadalajara, si no obtienen la respuesta aquí buscada.

La afrenta fue la siguiente: tras la riña por las dos posiciones, Julio César Márquez pidió respeto a su investidura como presidente y propuso una salida para terminar con el lavadero de azotea en el que se había convertido el PRI, en el puerto donde nació su fundador.

Olvidó su aspiración y declinó a favor de Ayala. No tocarían a Lorenia. Llevaron el acuerdo con muchas firmas, pero no encontraron al dirigente estatal Rogelio Díaz Brown Ramsburgh, dejándolo en la recepción, pues ya no trabajan la treintena de oficinas que en el pasado pagó el Gobierno tricolor en turno. El “Roger”, hasta la fecha, no les responde.

Su silencio lo hizo cómplice del golpe a la democracia que pregona y afecta reglas y leyes, por eso acuden a la autoridad que, esperan, resolverá antes del 15 de septiembre, cuando asumirá la próxima administración municipal con los representantes electos y designados.

No se acaban, pues, las pugnas internas en el desolado PRI, vuelto una caricatura de lo que fue en el pasado del absolutismo representativo, eso que lo llevó al precipicio donde lo alcanza, dicen sus detractores, el basurero de la historia.

NO VOLVERÁ LA VIOLENCIA

El doloroso saldo de la época violenta vivida en el país y muy marcadamente en este puerto, no debe volver.

Hay rescoldos de ello, por eso los brotes aquí y allá que nos confirman la regla de la existencia permanente del mal.

Por eso fue la alcaldesa Karla Córdova a conocer y abordar las estrategias destinadas a mejorar la seguridad de este municipio que gobierna a paso firme, al lado de funcionarios de los tres niveles de gobierno con la Secretaría de la Defensa Nacional.

Por supuesto, son estrategias mantenidas bajo reserva. No se vale decir a los malos qué harán y cómo. Pero es un hecho que el Ejército y la Guardia Nacional empujan fuerte y coordinan esas acciones con autoridades civiles.

Tras el encuentro, la alcaldesa charló con el general Víctor Mandujano, comandante de la 4ª. Zona Militar, la que “nos toca” en Guaymas, ampliando detalles de acciones emprendidas. La escoltó el senador electo Heriberto Aguilar, otro gran gestor de las causas que sacan a Guaymas del hoyo en el que lo arrojaron sus malos representantes del aún cercano ayer.

TURISMO, BUENOS NÚMEROS

Fines de semana de 20 mil o 30 mil visitantes son excelentes para cualquier destino turístico.

La buena noticia dada por la titular Municipal de Economía, Eliana Montoya, es que Guaymas-San Carlos los ha tenido, con el beneficio consiguiente para prestadores de servicios que, en la última semana de julio, vendieron más de 40 millones de pesos.

La ocupación hotelera ha llegado hasta el 95%, confirma la Oficina de Convenciones y Visitantes. Ha tenido mucha chamba Tránsito Municipal con el acceso a San Carlos de casi 10 mil vehículos en esos días de alta afluencia, y no es raro ver viajeros de Nuevo León, Ciudad de México, Arizona y hasta de Canadá.

Elevar la oferta de servicios es un gran logro de esa suma de esfuerzos para promover en todos los niveles este destino, sobre todo a raíz de su nombramiento como Pueblo Mágico.

De paso, al acercarse la temporada de ciclones a este suelo, el Ayuntamiento elimina riesgos al ordenar limpiar arroyos, retirando la diversidad de cosas que arrojamos a ellos.

Víctor Partida, director de Infraestructura Urbana y Ecología, nos dice que, al terminar julio, ya limpiaron 13 arroyos donde había 1,288 metros cúbicos de materiales que, en una lluvia típica de agosto, nos habrían provocado un gran dolor de cabeza con las inundaciones.

Respecto a la pavimentación, intensa los últimos dos años y medio, la doctora Karla Córdova anunció avances importantes a favor de esa infraestructura y sus complementos.

Da números la alcaldesa, de rehabilitación, mantenimiento y conservación de vialidades: suman 25,373 metros cuadrados con asfalto y 3 mil de concreto hidráulico, añadidas banquetas y demás.

Es de aplaudirse el apoyo a comunidades rurales como El Yaqui y Francisco Márquez, donde se equiparon pozos para resolver el abasto de agua potable, perforándose uno más para el Triunfo de Santa Rosa.

Pero hay obra por terminar en 32 frentes y en septiembre, cuando inicie el nuevo trienio, habrá muy buenas cuentas a la ciudadanía.