Banner

Columnas

Estas líneas...

+ Durazo reanuda, recargado, sus conferencias; critica lo restrictivo de la ley electoral; también las campañas negras, pero hay un “instinto social a prueba de falsedades”; reitera: Guaymas será la plataforma de la economía; Ford exportará sus vehículos por este puerto; Amberes administrará la terminal marítima; inician el 1 de julio obra de 6,800 mdd; los estertores de Zambrano; Fox arremete contra Xóchitl

 

HERMOSILLO, Son. – El gobernador Alfonso Durazo reanudó su “conferencias de los martes”, de la cual lo privó el proceso electoral terminado el domingo, sin ocultar su desacuerdo con el obligado silencio ante tantas cosas que ha vivido, para bien, el Estado.

Calificó el marco jurídico electoral como demasiado restrictivo y planteará que las autoridades correspondientes hagan suya esta preocupación, para luego felicitar a los sonorenses por su amplia participación “sumamente ordenada”, pues no hubo incidentes vinculados al proceso que lamentar y observó la necesidad de reducir el costo de las campañas, sin dejar de informar e involucrar a la sociedad en los procesos.

Previo a la elección, no hubo ningún elemento para percibir zonas de riesgo, transcurrieron en paz y hay alta probabilidad de que Morena y sus partidos aliados consigan mayoría calificada en el Congreso.

Eso facilitará, dice, “el tránsito de algunas iniciativas que presentaremos”, y adelanta una, la conveniencia de revisar el marco jurídico local –tratará de dejar la idea en lo nacional, mucho más restrictivo--, pues “nació en otros tiempos y en gobiernos que tenían otra visión, que asumían la responsabilidad como propia de sacar adelante los procesos electorales como otras tareas que realizaban”.

Quiso decir, lo dijo, que “la lana” de las campañas salía de los presupuestos de los gobiernos, pero “ni un quinto del presupuesto del gobierno del estado a campañas; no fue tolerado absolutamente nada”. No está en su esquema político meter la mano al cajón del presupuesto para apoyar una campaña.

Pero sí se duele de que un candidato o candidata puede decir lo que sea respecto al gobierno y el gobierno no tenga posibilidades de dar su versión.

“Alguien lo dijo por allí que el tiempo de campañas era tiempo de mentiras”, plantea al señalar que nadie debe perder el derecho a dar su opinión, o compartir la información que contraste con la que dan algunos de los participantes. Y lo demanda para todos, no solo para su gobierno.

Recordó a su padre, de poca instrucción escolar pero gran conocimiento de la vida, de quien escuchaba respuestas a veces con un pujido o un quejido, pero podrían traducirse desde su perspectiva, en una tesis doctoral.

Enseguida remarca lo que finalmente ocurre: la gente en su instinto termina por entender lo que hay en el fondo de esas promociones evidentemente pagadas y puso dos nombres como ejemplo de que todo cae por su propio peso.

Pudo mencionar a otros “pero no voy a caer en provocaciones” –supongo que esquivó mencionar al responsable de los últimos 30 años de control estatal—para exponer quienes más dinero le han metido a su imagen, (Carlos) Salinas y Emilio gamboa. Preguntó si son los mexicanos y los políticos con mejor imagen. Pues no. No lo son, y no han podido serlo, “por el instinto social a prueba de falsedades que existe”.

Reconoció a los medios como factor fundamental para el desarrollo, pero no hablaba de los medios complacientes con el gobierno, “nunca… hablo de medios que cumplan con su función crítica, con plena responsabilidad”, y no encontró una palabra para concluir su dubitativo “ajenos a diferentes… como llamarles, ustedes que me entienden bien… bueno… ajenos”.

LAS OBRAS

Y fue a las obras, a partir de la carretera Guaymas-Chihuahua y sus tres tramos arreglados que no se notan si se mide en toda la ruta.

Enseguida, el reforzamiento del muelle del puerto marítimo comercial de altura, donde cambian sus 437 pilotes, aunque apenas van 85. Es divertido cómo lo plantea, pero sí: “como es abajo del agua, ni cuenta se van a dar. Y si se los digo, ni me creen. Pero, aunque no me crean, allí lo estamos haciendo”.

El reto es terminar un día antes de que concluya el gobierno actual, colocando dos grúas de pórtico que ya consiguió. También ya está el dinero para terminar el hospital de los yaquis y decidió que sea la misma empresa que comenzó, pues trabajo de fiado y eso fue mucha ayuda.

Es que, si se lo dejan a los administradores, es fácil decir: dile a la gente que le van a retrasar dos o tres meses el servicio de salud. Pero, expone el mandatario: “claro que no, para eso es uno gobernante, para tomar decisiones y asumir la responsabilidad. Partiendo de que toma decisiones tratando de hacerlas bien y que no hay un interés metido en el coctel de todos los factores que determinan una decisión”.

Sí, llegó desbordado de información el gobernador. Y muy filosófico.

Soltó otra nueva: el 18 de junio se enviará el primer barco con carros Ford fabricados en Hermosillo, que hoy se van por tierra y se exportan desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, “para que entiendan la importancia del puerto de Guaymas”, añade un gobernador un poco impaciente al mostrar un rostro, así, como de “no me creen”.

Al confirmar el primer envío en plan piloto, desliza algo que debe resaltarse más, pero a veces eso le falla al gobernador: viene gente de la Comisión Europea y del puerto de Amberes, “con quienes vamos a firmar, ese día, un gran acuerdo para que administren el puerto”.

Eso significa que comienza a dar resultado aquella visita a la Unión Europea y gestiones en los Países Bajos, pero sí, me sorprende que se sugiera la entrega para que los dueños del puerto de Amberes administren esta terminal marítima. Siento que perdemos algo, aunque en el fondo capto la intención de que aquellos grandes capitales se hagan presentes.

Con el secretario de Marina Rafael Ojeda como testigo, se entregará este control. Si el plan piloto de Ford funciona, el primer cliente del modernizado puerto va a ser esa enorme automotriz.

Durazo quiere que antes de irse López Obrador, pueda demostrarle que no fue en vano la inversión que aprobó para el puerto de Guaymas.

Y cierra esas buenas nuevas para el puerto con su oferta original de inicio de sexenio: el puerto y la carretera van a ser la plataforma fundamental para la consolidación económica de Sonora.

Lo demás abarcó el aeropuerto de Guaymas y Cajeme, y la nueva ruta aérea con Baja California, a cuyo corte de listón no acudió para evitar el jalón de orejas del INE, aunque pareciera descortesía, pues “con toda razón, los dueños de la línea aérea no tienen que entender esas reflexiones… ven al gobernador ausente y pueden interpretarlo como una falta de interés”.

En lo futuro, hay un proyecto canadiense de energía verde en Guaymas, además de planes similares con empresarios de Taiwán y Singapur y todo junto, ponen a Sonora por primera vez en la historia en el mapa mundial. Hasta el presidente López Obrador habló aquí del conocimiento que se tiene en el mundo del Plan Sonora, visto como un instrumento de vanguardia para contribuir a la transición energética y a la lucha del cambio climático.

Ah, anunció también la primera piedra de una segunda planta de licuefacción de gas en Guaymas, de 6,800 millones de dólares. El banderazo de salida –retrasado también por reglas electorales-- a la obra será el 1 de julio.

Hay más, pero pidió chancita de seguirle el próximo martes, expulsando de su ronco pecho todo lo que traía y no soltaba por culpa del INE.

PRESIDENTA ILEGITIMA, DICE ZAMBRANO

El dirigente del PRD, Jesús Zambrano, declaró ilegal el triunfo de Claudia Sheinbaum porque es “una elección de Estado con acciones inconstitucionales, y en el uso indiscriminado de recursos para comprar votos''.

Para más señas, Zambrano preside un partido cercano a perder su registro nacional. De casi ganar la Presidencia en 1988, hoy sus votos no llegarán al 3% mínimo para conservarlo.

Sheinbaum, en cambio, ganó la elección por mucho, es la primera mujer que gobernará el país en 200 años de historia y su apoyo le dio más del 60% de los sufragios.

Ni como ayudar al exguerrillero empalmense.

En cambio, Movimiento Ciudadano presume crecimiento: para Senador obtuvo 105% más votos que en 2018; en diputaciones federales, 44% más que en 2021; en el país, supero en votos al PRI.

Y mientras Xóchitl Gálvez anuncia su retorno al Senado, el expresidente Vicente Fox arremete en su contra en su red social X, porque perdió por más de 30 puntos.

Piense lo que usted quiera, pero este fue el mensaje: “Razón, ciencia, humanismo. Fondo de la iluminación. Alguien nos debe una explicación. Espero Xóchitl lo haga”.

Estas líneas...

+ Morena aplastó en todo el país; la oposición enfrenta riesgo de extinción; en Sonora casi logran el carro completo pronosticado; Toño Astiazarán gana pese a los partidos que lo postularon; Karla Córdova dejó lejos a Rogelio; ahora, a reconciliarnos

 

GUAYMAS, Son. – Ni la declarada guerra del núcleo de los poderosos –o quienes se creen, o aspiran serlo— con su oscurísima negra campaña, motivó, al contrario, votos suficientes para esa coalición de agua y aceite o para Xóchitl Gálvez en lo personal quien, de madrugada, reconocía su derrota, corrigiendo el primer discurso de tono triunfalista al cerrar la votación.

El Instituto Nacional Electoral confirmó su lejanía de la morenista Claudia Sheinbaum.

Con la hidalguense reflejando la derrota, apareció la causa del principal rechazo a su figura, los dirigentes partidistas Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano (PRI-PAN-PRD), cuyos rostros revelaban su sentir.

La dama que luchó hasta el fin, reconoció el resultado de la elección presidencial al ver la tendencia irreversible, pero seguirá exigiendo soluciones a los problemas del país. Mantuvo su posición beligerante al acusar falta de equidad en la contienda y hasta se atrevió a despedirse con un “nos vemos en 3 o 6 años”.

En el fondo le fue bien, por eso agradeció a los partidos que la respaldaron, pues visualiza sus posibilidades a futuro, eso sí, usando marcas de menos negativos para mejorar.

Pero los números dicen algo más: hoy, en la Cámara de Diputados, la oposición tiene 39% de los espacios; Morena controla al 55%, que no le alcanzan para sus cambios constitucionales, pero este domingo la tendencia dice que podría superar el mínimo para la mayoría calificada.

En el Senado, predice el conteo rápido más de los 83 requeridos para marcar esa hegemonía.

En el camino, el PRD avizora un panorama sombrío y hasta podría perder su registro como partido nacional. Es decir, no completa el 3% ciento de la votación.

Si se trata de gobiernos estatales, la oposición solo habría retenido el conservador estado de Guanajuato, mientras Morena y aliados avanzan en 7 de 9 entidades. Movimiento Ciudadano retuvo Jalisco.

Lo bueno del PRI es que también salió a reconocer la victoria de Claudia Sheinbaum y llamó “al diálogo, la concordia y el respeto”. O sea, dejará sus campañas negras de lado para entrar a una etapa difícil también, la sobrevivencia.

Feo despertar para la alianza opositora dominada por el clasismo y su todavía desentendida falta de amor al suelo patrio. Lo han demostrado a plenitud.

CARRO COMPLETO EN SONORA

La oposición también fue atropellada en Sonora y todo indica, se enfrenta al “carro completo” anticipado por Morena que siempre supo, empataría o mejoraría los números de 2018.

Hasta la expectativa de Manlio Fabio Beltrones fue sepultada por la avalancha morenista, confirmándose el efecto de los claroscuros que genera esa notable figura entre los sonorenses. Y en el país mismo, que le dio la espalda cuando dirigía el PRI nacional y perdió estrepitosamente las principales posiciones en juego.

Hoy, Beltrones sabe que será senador, pero por los métodos ajenos a la auténtica democracia y más cercanos al control político dentro de su partido.

Revisar los números en marcha es encontrar el triunfo aplastante del morenismo y aliados en toda posición buscada, excepto –y eso debe doler—en Hermosillo, la elección más disputada sin duda, pero donde la tendencia avanzaba con el aliancista Antonio Astiazarán sumando más del 45% de la votación, contra el 37.4% de la morenista Dolores del Río.

Es que la capital sonorense fue un caso especial, donde el candidato, pese a los partidos que soportó a sus espaldas, es una figura completa en formación política, representación, visión y otras virtudes que le atraen votos. La gente lo quiere y ratificarlo parecía obvio con solo revisar su desempeño como alcalde actual, reconocido hasta por los opositores.

EN GUAYMAS

La doctora Karla Córdova siempre tuvo la confianza del triunfo ganado a pulso por su labor como alcaldesa.

La madrugada de este lunes enviaba este mensaje a la gente tras confirmar el anuncio de la autoridad electoral en el Municipio, de tendencia ya irreversible sobre el panista de la alianza, Rogelio Sánchez de la Vega:

“Mi eterno agradecimiento a todos los que salieron a votar durante esta jornada electoral, porque logramos demostrar la voluntad de la ciudadanía.

Estoy contenta y agradecida con cada uno de ustedes por confiar en la transformación de Guaymas para continuar juntos haciendo la diferencia como lo hemos hecho.

Este logro es gracias a la confianza de todos ustedes y tengan la seguridad que vamos a seguir trabajando”.

Buen mensaje. Tranquilizador y persiste la confianza de seguir haciendo lo que hasta ahora, con una mano izquierda que ha sido altamente beneficiosa para volver a reunir a los guaymenses y una habilidad capaz de atraer voluntades de los mandos estatales y federales, para transformar notablemente al Municipio. Los números hablan y, en Guaymas, siguen hablando muy fuerte.

En Empalme, Luis Fuentes Aguilar hizo un papel destacado en una comunidad burlada por los mandos previos, que le hicieron caer a profundidades increíbles. Lo hizo con buena voluntad, más que con recursos y eso se le reconoció, pues el avance del conteo indicaba que ganaría con mucha ventaja y eso es bueno para la exrielera comunidad, que ya mira el futuro con más confianza.

En cuanto a las diputaciones federales, es la misma tendencia. Solo en el Distrito 4, Ramón Flores aplastó a Javier Dagnino, con más del 62% de los votos a su favor. El vaquero que se la pasó haciéndole al payaso de rodeo, apenas llevaba el 25% de los votos captados y no se sorprendió, hace varios días esperaba ese rechazo.

Para su consuelo, el nocaut para la alianza prianista fue en todo Sonora, con una votación que le da 58 puntos a Morena y aliados, cerca de 11 al prianismo y 10 a MC. Y la mitad de los 72 ayuntamientos también los controlará la alianza morenista, según las cuentas.

Así las cosas, este lunes despeja dudas y debe marcar el inicio de la reflexión para conducirnos a pensar en mejores cosas que pelear por candidatos a veces, muchas, ajenos a nosotros. Mejor peleemos por nuestros intereses comunes. No hay forma de que nos vaya mejor.

Estas líneas...

+ Terminan las campañas y la gente ya puede votar; si es por asistencia a eventos, ya ganó Morena, pero la encuesta final es el domingo; sardineros ponen en riesgo reserva de la biósfera

 

GUAYMAS, Son. – Este miércoles terminan las campañas electorales en las cuales todo candidato augura milagros, a partir de prometer todo sabiendo que no podrá cumplir, pero la política es así.

El domingo próximo se sabrá cómo les fue a quienes pidieron el voto las últimas semanas y quién recibió la confianza para dirigir el destino de nuestras comunidades para hacer las cosas bien. Agobió la excesiva propaganda, pero la gente prefirió ignorarla y acudirá a sufragar por quien considera la mejor persona.

Si el punto es reunir gente en el evento final, en este caso por la alcaldía, Morena ganó. Y si eso se refleja en los votos el domingo, está todo dicho.

Personalmente felicito a los líderes de Movimiento Ciudadano por su original cierre, el domingo, rodeados de gente joven, participativa y entusiasta. Allí se mira el futuro.

El mismo domingo, al anochecer, fue el acto de Morena con el que Karla Córdova cerró una campaña donde reflejó madurez y estar convencida del triunfo. Más, al esquivar los envenenados dardos lanzados por sus adversarios como estrategia principal de su campaña para intentar el regreso al poder. La tranquilidad de la doctora lo dijo todo.

Llamó a apoyar a quienes han hecho posible detener la caída lamentable del Municipio, para seguir el esfuerzo que puso a Guaymas en el camino de la recuperación y, quizá, retomar el esplendor que le dieron nuestros abuelos.

Este fue el mensaje de la doctora Córdova: "Saquemos adelante todos juntos a Guaymas y salgamos a votar este 2 de junio por los gobiernos de la Cuarta Transformación". Junto a sus compañeros de fórmula llamó a “trabajar juntos 3 años más por el bien común de Guaymas, para que vuelva la prosperidad".

Los expertos calculan 3,500 personas acompañándola, cuando reflejó su emoción por el apoyo recibido durante la campaña y allí, al pedir “conciencia, ganar por el bien de todos”, anteponiendo “primero los pobres, para que nadie se quede atrás, porque tenemos los mismos derechos".

El lunes, también en el malecón turístico, pero en espacio más restringido, el candidato del PRI-PAN-PRD, el sardinero Rogelio Sánchez, hizo su cierre y lo hizo fuerte el panismo, porque no le fue muy útil la alianza con el tricolor o el sol azteca en su búsqueda de votos.

El tijuanense habló de “recuperar nuestros valores” y “nuestro gobierno”, reiterando su “ya basta de que nos sigan tratando así”, además de demandar apoyo para recuperar “nuestro palacio".

Fueron cautos los promotores al escoger sede y no citan cifras de asistencia. Pero no son tiempos para multitudes, así que no les fue tan mal si apreciamos las imágenes aportadas por su gente.

En San Vicente, cerraron campaña Pancho Villaflor y Paola Mudeci (Partido Sonorense). Dejaron buena impresión, Paola recordada por su mucha tarea social, y el candidato a alcalde por su labor de décadas como luchador social.

Luis Fuentes lo hacía en Empalme, en la tradicional plaza Miguel Hidalgo (Del Tinaco, para hacerle honor a la historia extraoficial, pero evidente).

Allí estaba su gente, que le han seguido por su estilo de hombre sencillo, con el cual puso fin a la frivolidad de quienes vieron los recursos municipales como una forma de mejorar su estatus personal, cuando esta laboriosa comunidad dista de completar sus necesidades materiales. Por eso se le reconoce lo hecho como alcalde y no está lejos su reelección.

Es que, después de los comerciantes que dejaron cuentas mochas, y luego el figurín traidor a las causas obreras que prefirió la estética personal y los caballos, fue un alivio ver que Empalme cambió el rumbo hacia lo que debían perseguir: la recuperación de espacios públicos, promoción del deporte y la cultura, más el acercamiento de las familias, para lograr la anhelada ruta hacia la recuperación social y material.

Bien dicen que hace más el que quiere que el que puede. Luis puede es ese ejemplo.

ELECCIÓN: ¿MERO TRAMITE?

En torno al tema, se ha insistido, parece mero trámite la encuesta verdadera, la de los votos que valen, este domingo, y hay razones para creer en ello.

Cierto, se lucha contra el oficialismo, pero no puede descartarse el antecedente de quienes están ahora encabezando la oposición, impresentables en muchos casos.

Otro factor indicativo son las encuestas consideradas “creíbles” –no las de cada quien, pues se hacen a modo-- que, en el caso de la carrera presidencial, dan 20 o más puntos de ventaja a Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez. Máynez creció mucho, de 5 a 12 puntos, pero está lejos.

Si se analiza regionalmente, Morena y aliados acumulan ventaja similar, salvo excepciones como esas dadas en Sonora con Manlio Fabio Beltrones, o en Hermosillo, particularmente, con Antonio Astiazarán. A Beltrones le salió bien eso de que emeceístas y “verdes”, y un candidato a diputado por el Partido Sonorense, se aliaron a su causa, como hicieron morenistas y “verdes” a la del alcalde de Hermosillo con licencia.

Mientras, en lo nacional la excandidata priísta al gobierno del Estado de México dio su apoyo a Claudia Sheinbaum, imitándola la aspirante del PRD a ese cargo en Yucatán, por lo que hizo gran berrinche el empalmense y sempiterno dirigente nacional, Jesús Zambrano, quien la llamó traidora lo menos y pidió a los perredistas –bueno, si es que quedan-- votar ahora por la propuesta del PAN, PRI y Nueva Alianza, con quienes no hubo alianza en Yucatán.

BIOSFERA EN RIESGO

No es nuevo, pero atraigo el tema porque veo revivir vieja lucha contra la depredación:

Científicos advierten peligro para la Reserva de la Biosfera Zona Marina Bahía de los Ángeles, Canales de Ballenas y de Salsipuedes, administrada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, debido a la pesca industrial de pelágicos menores.

Turisteros han advertido lo mismo y presentaron ya 6 denuncias ante la Profepa contra quienes pescan en polígonos prohibidos. También por el grave riesgo que implicaría ampliar por 30 años la captura dentro del Área Natural Protegida con una flota de 50 barcos.

Hoy operan 36 barcos dentro de la Reserva amparados en una dudosa certificación, de esas que se obtienen en el Congreso a través de cabilderos y sus perfectamente definidas formas de persuadir a los legisladores.

El punto es, se estarían acabando la pesca en el Golfo de California, en perjuicio de una población que se orienta hacia el ecoturismo y la pesca responsable. Llaman a autoridades y organizaciones ambientales a tomar medidas y no permitan que empresas foráneas exploten recursos naturales de los cuales dependen económicamente.

Les creo. Me lo han dicho mis queridos pescadores ribereños y los extraordinarios conversadores practicantes de la pesca deportiva: cada vez es más difícil encontrar piezas antes abundantes en el que fuera llamado “acuario del mundo”.

Estas líneas...

+ No espero elecciones violentas, pero...; MC de Nogales anuncia apoyo a Beltrones; son panistas y priístas disfrazados, dice el estatal; más cultura en Empalme; cierran campañas “Pío” y “Manuelito” con innovadora tarea; corean millares a Karla Córdova; PRIAN lo hará este lunes

 

GUAYMAS, Son. – Fernando Oropeza me preguntó y me dio un minuto para elaborar mi respuesta, sobre si habría, a juicio de este servidor, violencia empañando la jornada electoral del 2 de junio.

En el micrófono de Red 93.3 durante el noticiero Sonora en RED, le dije esperar los “zipi-zapes” típicos, pero violencia generalizada, no.

Sin embargó, me puso a pensar la respuesta de Arturo Soto a tal interrogante, en desacuerdo con lo por mí expresado: “yo sí –dijo--, espero algunos choques; hay señales de que la violencia estará presente” e invocaba a las autoridades para diseñar las acciones pertinentes de ese día.

Agregué desconfianza sobre la tranquilidad esperada, cuando José Luis Hernández, candidato a alcalde de Empalme por el Partido Sonorense, acudió a la Policía –luego denunció formalmente ante el ministerio público—y dijo a los agentes que un sujeto en cuatrimoto negra los hostiga, les ha destruido propaganda electoral y amenazó a mujeres que le apoyan en su promoción.

Después, alguien de la Alianza por México dejó de acudir al campo, porque “hace unos días” “gente rara” detuvieron a sus candidatos, les quitaron teléfono y llaves de los carros y pasaron 5 horas antes de dejarlos ir. Le cuestiono si interpusieron denuncia y obtengo esta demoledora réplica: ¿Tú denunciarías?

Volviendo al PS, a mitad de semana, a Francisco Villaflor le pidieron no acudir a Ortiz a un evento vespertino de campaña por la alcaldía, pues había hombres armados en el pueblo y el ambiente era inseguro. Canceló, por supuesto.

En descargo de mi participación en el noticiero con los compañeros Oropeza y Soto, dije que la campaña entraba en su fase final y durante la semana iniciada con este domingo, se darían los hechos para marcar el proceso. Espero que estos tres casos no sean, como dijo un apreciado amigo, “hechos aislados cada vez más frecuentes”.

A media semana, seguramente el gobernador Alfonso Durazo dará su mensaje y explicará la agenda preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública, acciones de la Fiscalía General y la coordinación establecida con cada fuerza de seguridad como fuerza de tarea, para superar toda impresión de que las cosas terminarán mal, pues eso aleja al votante y el abstencionismo volvería a ser el distintivo final.

SE DECOLORA EL NARANJA EN NOGALES

Se la arrugó el corazón a los dirigentes de Movimiento Ciudadano en Sonora, con el “Pato” de Lucas al frente, tras el salto de 300 militantes nogalenses –¿Tendría tantos? –a la causa del exgobernador Manlio Fabio Beltrones.

Julián Martínez Mungaray, identificado como líder de las estructuras del MC en la frontera, dijo que se suman a Beltrones por su liderazgo, su trayectoria, porque ya en el pasado los ha ayudado con gestión de obra para la ciudad y porque confían en que los representará.

Luego, la coordinadora del Distrito O2 de MC en Sonora, Yesica Juvera, llegó y saludó al candidato y esto les dijo el exgobernador: “No es hora de pensar en colores, es hora de pensar en las causas de Nogales: agua potable, orden, seguridad en las casas, en las colonias, en las calles”, y les agradeció estar en una sola causa “y que salgamos el 2 de junio a decir ya basta de los malos gobiernos de Morena”.

RÉPLICA NARANJA

Al anuncio de esta adhesión, MC en Nogales lamenta que se intensifique la “guerra sucia” del PRIAN en su contra y califica como falso ese anuncio, pues “en su desesperación simulan disfrazar a panistas y priístas de toda la vida, como emecistas”.

Como sea, palo dado ni Dios lo quita y, para reducir efectos, llamaron a la autoridad electoral local y federal a revisar “estos actos indebidos y falsos que desinforman a la ciudadanía”.

El MC estatal informa que Manuel Hopkins, candidato a alcalde de la bellotera ciudad, sigue en campaña, sin alianzas con ninguna otra fuerza política, desconociendo “cualquier anuncio que personas ajenas a nuestra institución llevan a cabo para desinformar, en una clara guerra sucia”.

Así rematan: “adjudicándose sin autoridad alguna, ni de pertenencia, que nuestro movimiento se suma a la patética campaña del PRIAN de Manlio Fabio Beltrones y Leticia Amparano”.

Hay más, como la denuncia que hace el dirigente del PRI Sonora, Rogelio Díaz Brown, por rebasar los topes de gasto de campaña y violar las normativas electorales, ante el INE, contra el candidato a la alcaldía de Navojoa, Jorge Alberto Elías Retes.

Díaz Brown, acompañado por Jorge Luis García de León, candidato mayo del PRIAN al cargo, culpa a “la corrupción de Morena en el proceso electoral” y a la falta de acción de la autoridad electoral sobre Elías Retes, quien debe gastar 5 millones 771 mil pesos, pero el denunciante dice que ya lleva más de 15 millones.

MAS CULTURA PARA EMPALME

Se aplaude la fuerza impresa al trabajo de fortalecer la cultura en Empalme.

Aparte de los festivales donde la cultura y las artes sobresalen –y trascienden al resto del país--, este fin de semana hubo mucha asistencia a eventos afines y se puo a disposición de la gente una gama de libros para fomentar la lectura, en la Biblioteca Pública Municipal “Profesor Leonardo Magaña”, que reabrió puertas y su personal atiende a los interesados, cuyo número superó toda expectativa.

En los próximos días, el área Cívico Cultural del Ayuntamiento anunciará teatro, presentación de libros, conversatorios, conferencias, exposiciones pictóricas y danza.

Bien por el Empalme que disfruta la fortuna de tener estos años a un alcalde que recuperó el interés por algo fundamental en la vida de un pueblo, la cultura, echada al caño por sus antecesores, más interesados en ensuciarse las manos con dinero ajeno que en adentrar a las nuevas y viejas generaciones en estos campos. Por eso hundieron el suelo que los vio nacer.

CIERRAN CAMPAÑAS

Manuel Aguilar y Francisco “Pío” Ponce, candidatos a Movimiento Ciudadano a alcalde y diputado local, cerraron campaña en forma singular, sorprendiendo gratamente a la gente con un evento de emprendedores locales premiando a los mejores y de mejores ideas que impulsen a los jóvenes a caminar hacia el futuro. Bien.

Poco después fue el cierre de Karla Córdova en la explanada del Malecón Turístico y demostró traer todo consigo. Esa respuesta, si se analiza el tema sin pasiones fuera de lo racional, sugiere que el 2 de junio será solo un trámite su reelección.

Rogelio Sánchez cerrará este lunes allí cerquita, tras el conservatorio de Música, y cargará sobre sus espaldas al bulto en el que se convirtió el motejado –por payaso, precisamente-- “payaso de rodeo—, Javier Dagnino, quien quiso verle la cara a Guaymas y Empalme diz´que tapando baches y barriendo calles, pero solo se tomaba la foto luciendo sus botas y sombrero de 500 dólares.

Qué pena. No engañó a nadie y tiene el repudio de ambos municipios, es decir, del 65% de los votos que busca un aspirante a la diputación federal por el Distrito 04.

Otto Claussen se cuece aparte. Estará allí, pero sabe de política y organizar cosas, por eso quien busca de nuevo el Congreso del Estado es el único del PRIAN que jala votos para la causa. A ver.

Estas líneas...

+ Cansa demasiada propaganda electoral; los números de los partidos: MC insiste: va arriba; cómo pasar de “Payaso de rodeo” a “tirabichi”; no era la casa de doña Loreto Encinas la que derribaron

 

GUAYMAS, Son. – Cierto, faltan pocos días para conocer la verdad, pero la gente luce cercana al hartazgo ante tanta contaminación visual y auditiva de candidatos a cargos de elección popular cuya definición está programada para el cercano domingo 2 de junio.

Para las mayorías que yo trato, la inclinación es guinda, pero tengo amigos y lectores que también tienen su corazoncito y me aportan opiniones valiosas intentando hacerme ver por qué podría ser diferente.

Este jueves en charla mañanera en el puerto, no varió la marca morenista en mi encuesta diaria; por la tarde estaba en Hermosillo y la numerología no fue distina. Al anochecer, con gusto saludé al periodista nogalense Sergio García Garrido, quien confirma lo que aquí expongo.

También, que es reducido el interés de la gente común en el tema. Todo es entre equipos de campaña y quienes esperan chamba o negocios de los candidatos. El resto votará por costumbre o porque sinceramente creen poder inclinar la balanza hacia quien será buen gobernante.

Y qué forma de golpetear de aquellos más recalcitrantes. Quien no quiera recibir un descontón de ellos, aléjese; también de quienes basan sus charlas en la propaganda inserta en sus mentes por el “big brother” de la mercadotecnia. Si está en grupos, deje el tema hasta que las cosas vuelvan a la normalidad.

No culpo a quienes prefieren hablar de otra cosa, pues estas campañas se han caracterizado por el ataque sobre todo de quienes tratan de derribar a quién tiene el siento buscado, no por propuestas capaces de inducir al cambio pretendido y eso no atrae al elector.

Además, un procedimiento repetidamente utilizado por los buscadores de cargos es la encuesta, pero es difícil saber cuál es la real. Por ejemplo, Movimiento Ciudadano me provocó una reacción, más o menos, así como la carita de sorpresa del whatsapp, al mostrarme la suya.

“Claro que sí”, subraya el asesor “naranja” Alán Jaramillo al hacerle ver que los números aportados por Francisco “El Pío” Ponce, y por “Manuelito” Aguilar, son reales. Y me lo explica.

Objeto todavía: “están muy altos en muy poco tiempo”. La respuesta del abogado y experto electoral ratifica: “eso está pasando; así han caído los candidatos de Morena”, reconociendo que son ellos el enemigo a vencer, pues la alianza del PRI-PAN-PRD “está para llorar”.

Lo creí rápido esto último, porque en mis charlas diarias la gente me opina sobre un punto que ha cavado más hondo el hoyanco donde permanecen las siglas de esa alianza que hoy vive de esperanzas, la principal, que la gente se una a su favor, porque “las cosas están de la ch…”.

Ese punto es la promesa de hacer esto y lo otro, sin explicar cómo lo harán. No explican cómo obtendrán la enorme cifra que implica cumplir promesa de obras y programas mil. Recordemos que el Ayuntamiento apenas sale del camino hacia la quiebra en el cual lo colocaron mandos anteriores, pero aún no podría avanzar como lo que indica aquello a la vista sin la unificación de criterios para el rescate logradas por las magníficas relaciones con lo estatal y federal.

Y no parece, así como que quienes tanto prometen viniendo de siglas que nos provocaron el desastre en el que vivíamos –y todavía no salimos, que conste--, puedan cumplir.

Es una mentira grandota cuando un candidato habla de soluciones desde el Ayuntamiento, cuando la enorme deuda heredada por sus correligionarios al municipio consume más de la mitad de su presupuesto, porcentaje en crecimiento sobre todo por el préstamo aquel de 2014 con comisiones e intereses de usura, por cerca de 400 millones de pesos que al llegar a la caja de tesorería apenas sumaban 315. Casi 80 millones perdidos en el camino. Y explicar las obras estuvo en chino.

La pesada carga permanece también en otras áreas, pues cómo un candidato promete solución al problema del agua, cuando el dedo flamígero de pópulos le apunta por la constante mención de beneficiarse años y años desde el asiento de consejero principal de Comisión Estatal del Agua, negándose a pagar consumos y obras para sus negocios. No le creen, quienes sí pagan el agua, sus elusivas explicaciones hoy que quiere ser alcalde.

Ni se diga el desencanto vestido de vaquero Javier Dagnino, quien sigue haciendo campaña para ser diputado federal sentado en el restaurante del cómodo hotel donde se hospeda y donde lo miran ya de reojo, pues saben que deja cuentas pendientes por todos lados, a partir de aquellos que le prestaron, rentaron y allegaron cuando los impresionó con sus proyectos los primeros días de “campaña”.

Ni siquiera cubrió el requisito solicitado para estar en la cena de un prominente candidato de esa alianza en Miramar, donde se la pasó “charreando” hasta que la asistencia con el reproche en los ojos preguntó con rostro de pena ajena: “y este payaso de rodeo ¿de dónde lo sacaron?”.

Luego, consiguió prestado algo de asfalto de obras en marcha en la ciudad –el Ayuntamiento debería cobrarle ese material— para tapar un bache y decir que él acabaría con ese problema. Fue la burla del día. Ahora le llaman el “tirabichi”.

Hasta eso, sus cercanos que ahora le dan ese trato, primero ofrecen disculpa a los trabajadores de limpia, que así son conocidos, pero en tono de reconocimiento, por compararlo con quien bajó de la sierra por un puesto público y jamás se le volverá a ver, gane o pierda. Sobre todo, esto último, si nos apegamos a las encuestas serias.

Mire, MC me dice que le encargó una encuesta a RDS México y encontró que, por la diputación local, Francisco “Pío” Ponce alcanza ya 49% de la preferencia electoral; deja atrás a Sebastián Orduño (Morena), que logra 28.7%, y arroja a lejano tercer sitio a Otto Claussen, con 11.7%.

Para la alcaldía pone a “Manuelito” Aguilar con 39.8% de la aceptación; 28.3% la doctora Karla Córdova, de Morena, y en tercer sitio Rogelio Sánchez (PRI-PAN-PRD), con 22.5%.

Sin embargo, recibo estas cifras de Massive Caller: Karla Córdova acumula 45.3% de la preferencia; sigue Rogelio Sánchez de la Vega con 32.2%; Francisco Villaflor (Partido Sonorense), a quien MC ni consideró en su encuesta, tiene 12.7%, y no aparece Manuel Aguilar (MC), sino Claudia Lizárraga, quien hace un mes retiró su pretensión por el “naranja”. Son números al 22 de mayo.

Le digo. Pero haga usted sus números, pues seguramente estarán más apegados a lo que mira día a día en calles y espacios de lo cotidiano.

SE EQUIVOCÓ EL CRONISTA

Hace unos días fue derribada una vivienda donde presuntamente habitó la heroína guaymense del 13 de julio, doña Loreto encinas de Avilés.

No es tal, me aclaran, sino una adjunta. La confusión es porque la “mocheta” donde se colocó la placa alusiva estaba frente a la construcción hoy desaparecida y debió ser un error del cronista local de la época. Lo celebro. Es malo destruir la historia y olvidarla, pues nos condena a repetirla.

Y, solo para el análisis: ¿Ya vieron la dificultad que tendrán los responsables de llevar urnas al INE? Está en construcción la avenida Serdán y será una odisea llegar al sitio.