Banner

Columnas

Estas líneas...

+ Seguirán las encuestas, aunque parece ya haber definiciones; Otto busca nominación priísta; el tricolor quiere al Dr. Márquez, pero el PAN estatal a Rogelio Sánchez; ya hay un independiente; en Empalme, Luis Fuentes pone ejemplo; hijo de Dante, al Senado

 

GUAYMAS, Son. – Se multiplican las encuestas realizadas por no sé quién ni dónde, sobre quién encabeza las preferencias electorales en el Municipio.

Por supuesto, interesados de Morena son los primeros en aparecer, pero las cosas están claras en esas siglas, donde la alcaldesa Karla Córdova lleva mano, seguida por quienes complementan la obligada terna, en este caso el “licenciado” –lleva como 20 licencias en Sindicatura—David Pintor, y enseguida el muy sociable Tino Sarabia.

La última licencia otorgada, la pasada semana, fue acompañada de una solicitud de renuncia justificada, que debe salir antes de vencerse los 90 días solicitado por enésima vez para la primera.

Dicho esto, todos los demás viven la ilusión sustentada en el empujón de sus amigos y la palmada en el hombro, a veces solo para para lograr algo de su parte. Como sucede en todos los partidos.

Ya ve, en el Partido del Trabajo, Sebastián Orduño se sentó a esperar el salto de la diputación local que hoy ostenta hacia la federal del 04 Distrito, pero lo rebasó por la derecha el gerente de las siglas designado para Sonora, el expanista Ramón Flores.

Por primera vez ese distrito lo disputaría gente ajena a Guaymas o Empalme, donde se asientan el 65% de los votos, pues por el lado de la Alianza de “dinos” adelanta “El master” Javier Dagnino, a quien propondrá el PAN, que también arrebató la propuesta para alcalde, con Rogelio Sánchez.

Le queda la diputación local al PRI, que quiere al médico Julio César Márquez, pues el facultativo dio la sorpresa –pregunte a los priístas y verá—cuando le preguntaron a la gente si votarían por él.

Porque encuestas tramposas siempre destacan si el votante conoce a algún político. Por supuesto que tener décadas viviendo del presupuesto significa que lo conocen muchos, pero también es sorpresa el resultado cuando la pregunta es ¿Votarían por él?

Debe decirse, el PRI soslayó mucho tiempo al médico Márquez, apreciado por su tarea social de décadas, probada filantropía y ejemplar apego a su partido, de lo cual muchos tricolor carecen.

Hoy podría estar en ese camino y, si no es Rogelio Sánchez el favorecido por el cónclave azul capitalino –siguen mandando desde Hermosillo--, el “Roger” Díaz Brown haría realidad su plan de ir por la alcaldía con el oriundo de la calle 16, pues sabe que es el momento de volver a este tipo de figuras si quiere ganar la elección. Pero debe acatar lo que digan los dueños de las siglas.

OTTO POR LA ALCALDÍA

Hace unos días escribí en un mensaje por “X”: “no es sorpresa que el exalcalde y exdiputado local Otto Claussen Iberri haya aparecido en las encuestas con altos números; podría ser candidato de la Alianza PRI, PAN y PRD a diputado local del XIV Distrito”.

Esto me contestó el exalcalde y exdiputado local: “XIV Empalme? No, No, para nada. No me limites. Somos más competitivos para la alcaldía de Guaymas”.

Hasta entonces me di cuenta de mi equivocación. En efecto, el Distrito Local 14 está en Empalme y es el 13 el correspondiente a este puerto.

Respondí: “sí, me limité, porque me aclaran que los buenos números incluyen interrogantes sobre la alcaldía”, terminando así mi mensaje: los 3 mencionados están en la encuesta para definir propuesta.

Eso de tres, es porque la Alianza presuntamente tiene definido lanzar al industrial pesquero tijuanense que radica en Guaymas hace 40 años, pero al notar efervescencia interna aceptó que tal nominación la disputen por encuesta Rogelio Sánchez, Jesús Saldaña y Julio César “El doctor” Márquez González.

Yo sabía que Claussen la buscaba por el partido Verde, pero miró un hueco y entró a la puja en el PRI, listo para desatar en cuanto la ley lo permita, una campaña de reposicionamiento en el ánimo guaymense. Por eso busca que su nombre se agregue a las encuestas locales, lo cual erá una prueba muy interesante.

El caso es que la oferta de candidatos crece y la dificultad mayor es, saber de qué partido es el aspirante que se nos pone enfrente.

Por cierto, la autoridad estatal electoral aprobó al abogado Ricardo Vázquez como aspirante independiente a la alcaldía de Guaymas, a quien la prensa estatal le dio gran cobertura y falta que, de aquí al 31 de marzo, límite para el registro oficial, tenga cumplido el requisito de las firmas de respaldo. Solo le faltará el apoyo material y listo.

EMPALME “LA VÉ” LLEGAR

Qué costaba a los exalcaldes hacer lo que hace hoy Luis fuentes Aguilar. Mire:

Con ayuda del CECOP rehabilita el cerco perimetral de la Unidad Deportiva Municipal “Ángel Castro” y mejora los mercados municipales Centro y Libertad.

La Sidur lo ayudó a tender nueva carpeta en el bulevar Independencia, una obra de 24 millones de pesos que incluye varias calles alrededor.

También resolvió el problema eterno de la entrega de despensas para apoyar a jubilados y pensionados del Ayuntamiento, con reconocimiento al trabajo cumplido porque “solo estamos retribuyendo un poco a quienes dejaron gran parte de su vida en el servicio a la comunidad, desde diferentes áreas del engranaje municipal”.

Sépase, había jubilados con apenas 40 pesos de jubilación. La injusticia se corrigió elevando su monto y el de las prestaciones.

Y “a diferencia de otras administraciones”, se remedia en parte el abuso cometido contra la gente, por el egoísmo e inconciencia típica del político del pasado.

Ah, también está por entregar la plaza del pueblo en el poblado “José María Morelos”, que la raza llama “La Atravesada”, donde casi terminan el bonito kiosko que rodearán en sus paseos dominicales las familias locales.

Empalme tiene pocos recursos, pero invertirlos bien, ayuda. Eso se hace ahora.

DE LA CARCEL ¿AL SENADO?

Movimiento Ciudadano hará candidata al Senado de la República por la segunda fórmula, a la exjueza Angélica Sánchez Hernández, a quien encarceló el gobierno de Cuitláhuac García.

Se le encarceló por liberar a un hombre acusado de homicidio, pues portaba un amparo federal, lo cual le valió al mandatario, quien la acusó de delitos contra la fe pública y tráfico de influencia; se le liberó, se le volvió a detener y liberar de nuevo. A ver qué hace el gobernador morenista ahora que la ve saltar a las filas enemigas.

Y el dueño de MC, el expriísta exgobernador veracruzano Dante Delgado, dijo que el panista hasta la pasada semana, Leopoldo Deschamps, será su candidato a la gubernatura.

Pero esto debe sumarse a la cultura general: está en lista como candidato al Senado por la primera fórmula, Alfonso Delgado Morales, quien carece de antecedente político, pero es hijo de Dante.

Las Reformas Que Propone el presidente

CD. DE MÉXICO, 5 de febrero de 2024.- El presidente Andrés Manuel López Obrador eligió el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, para presentar su último paquete de reformas en un acto que busca ajustar significativamente diversos ámbitos constitucionales.

El presidente López Obrador detalló cada iniciativa y cambios propuestos a la Carta Magna, que abarcan desde derechos constitucionales hasta principios de honestidad, humanismo y transparencia.

Destacan la consulta indígena, pensiones universales, becas educativas, atención médica integral gratuita, prohibición del maltrato animal y medidas para proteger zonas con escasez de agua.

Dejó claro el objetivo de revertir las reformas implementadas durante el período neoliberal, para establecer derechos fundamentales y promover cambios estructurales en áreas clave para el bienestar de la sociedad.

Las iniciativas de reforma serán entregadas a la Cámara de Diputados, donde se someterán a discusión y votación.

ESTAS SON SUS INICIATIVAS:

1. Consulta indígena y reconocimiento de pueblos indígenas y afroamericanos, cómo sujetos de derecho público

2. Pensión universal para adultos mayores y personas con discapacidad

3. Becas para estudiantes en todos los niveles de escolaridad

4. Atención médica integral de manera gratuita

5. Que los trabajadores y sus familias puedan ser dueños de sus viviendas

6. Prohibir el mal trato a los animales

7. Proscribir en el territorio nacional el cultivo de maíz transgénico y la extracción de hidrocarburos mediante la técnica de fracking. No otorgar concesiones para la actividad minera a cielo abierto.

8. Hacer respetar las zonas con escasez de agua y solo autorizar concesiones para uso doméstico en estas áreas.

9. Prohibir el comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo.

10. Penalizar con severidad el delito de extorsión llevado a cabo por la delincuencia organizada. Hacer lo mismo con el delito fiscal mediante el uso de factureras.

11. Establecer que el salario mínimo para maestras, maestros de educación básica de tiempo completo, así como el de policías, guardias nacionales, soldados, marinos, médicos y enfermeras no podrá ser menor al promedio de lo que perciben los trabajadores inscritos al seguro social.

12. Se propone revertir las reformas de pensiones aprobadas durante los gobiernos de Ernesto Zedillo en 1997 y de Felipe Calderón en 2007.

13. Garantizar a los mexicanos el derecho a la educación y al trabajo, y en el caso de los jóvenes que no tengan empleos el Estado debe contratarlos para darles lo equivalente a un salario mínimo, como sucede con el programa jóvenes construyendo el futuro

14. Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras contarán con un jornal seguro, justo y permanente como sucede con el programa sembrando vida

15. Se utilizarán los 18,000 kilómetros de vías férreas concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo, actualmente destinados únicamente al transporte de carga, para trenes de pasajeros.

16. Devolver a la CFE su carácter de empresa púbica, estratégica en beneficio delos consumidores domésticos

17. Reforma electoral: reducción de los gastos destinados a campañas y a partidos políticos. Disminución del número de regidores en los municipios. Evitar el uso excesivo de burocracias electorales y eliminar candidaturas plurinominales. Que los consejeros electorales y magistrados sean electos por el voto popular.

18. Poder judicial: los ministros, jueces magistrados, serán electos de manera directa por el pueblo porque sólo el pueblo puede salvar al pueblo

19. Que la Guardia Nacional forme parte de la SEDENA

20. Eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas que supuestamente operaban como entidades autónomas, pero en realidad servían para proteger negocios privados en detrimento del interés público.

Este paso crucial determinará la aprobación o rechazo de las propuestas que podrían dejar un impacto duradero en la configuración constitucional del país.

El presidente López Obrador consideró que las reformas que propone, benefician directamente a la población mexicana y eso es lo que deberá debatirse en el Congreso para evaluar su alcance y viabilidad.

Estas líneas...

+ Personalmente supervisan obras, titular de Semar y gobernador; solo 4 de las 13 anunciadas, invierten 605 MDP; el puerto, base de la promoción económica que hace Durazo en el mundo; con eventos del DIF-CADI, comenzó el Carnaval; del 8 al 14 será el programa “fuerte” de la fiesta

GUAYMAS, Son. – Estimula ver repetidamente por las calles de Guaymas al almirante secretario Rafael Ojeda Durán, quien supervisa personalmente obras de ampliación en el puerto marítimo.

Poco informa la Semar, pero hasta donde se sabe, el alto mando naval y funcionario del sector fue recibido por oficiales de la VI Región Naval Militar y una discreta movilización cubrió su visita a un desayunador del centro de la ciudad, luego su recorrido por el puerto, donde lo recibió el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional, Rogelio Bello Aguilar.

Con el mismo sigilo, llegó a la terminal portuaria el gobernador Alfonso Durazo, al obligado protocolo ante visitas de tal talla, en este caso un secretario de Estado y mando principal de una de las tres fuerzas armadas de México.

Lo que llaman la “modernización del Puerto de Guaymas” avanza y lo constataron en la reestructura de muelles, enfocando su atención en la banda este, donde muy lento para el gusto de los expertos, habilitan la terminal de contenedores. Quieren que todo esté a tiempo para que lo inaugure el presidente López Obrador antes de irse a su hacienda de Chiapas.

Un reporte estatal dice que supervisaron 4 obras: la primera etapa del área de maniobras, donde invierten 212 millones de pesos; enfrente, el dragado, con 221 MDP; el frigorífico, de 14 millones; y sustituyen la vieja vía férrea, con 158 millones.

Son 4 de los 13 frentes con 3,400 millones de inversión, anunciados en 2022 contando la primera etapa del camino Guaymas-Chihuahua y --eso entusiasmó más a los guaymenses—, el rescate del acceso sur, que los camiones de carga mantenían destrozado y con eterna fuga de aguas negras; además, la sede de la operadora portuaria del contralmirante Bello.

La sede actual de Asipona se convertirá en área de carga y edificarán la nueva en 4,800 metros donde, por décadas, fue refugio de personas sin hogar en la Serdán, un edificio de 5 niveles y amplio estacionamiento que recuperará la imagen del área y reactivará la semiociosa Marina Singlar, del ineficiente Fonatur, abandonada por pleitos de políticos. Eso augura progreso.

Los trabajos no obstaculizan el movimiento portuario, más de 3 millones de toneladas al año a las que agrega más de 2 y medio millones en hidrocarburos, la Terminal de Pemex. Sumados, apenas superan la mitad de los 12 millones de capacidad actual. Hace mucho se habrían superado, pero no cualquiera podría entrar allí con su carga.

Ahora, el gobernador Durazo pregona su intención de volverlo palanca del desarrollo económico de la entidad y, como ya hay infraestructura afín, tendrá un rol relevante en el sector turístico, con el arribo de cruceros, esa prometedora industria que también se dejó caer.

Allí está la Terminal Internacional de Cruceros –costó 150 millones de pesos en 2007--, convertido en muelle para descargar fierros y atracar remolcadores. Qué triste.

La perspectiva alentadora brota de la ambiciosa inversión del Plan Sonora –es del presidente, dice Durazo, para atajar a los críticos de mala fe--, que impulsa infraestructura diversa y el Puerto de Guaymas la tendrá para, ahora sí, vincularse con puertos Asia y Europa si logran valor agregado para los minerales vinculados a la electromovilidad y semiconductores.

Quienes se acercaron al almirante secretario, don Rafael, aprovecharon para manifestarle sus parabienes con motivo de su cumpleaños.

Durazo le expresó en sus redes, que “siempre es un gusto coincidir con hombres y mujeres comprometidos con la transformación de México”. Como es el alto mando que, antes de ser secretario, comandó la VI Región Naval que se asienta en este puerto.

PROMOCIÓN EN RIZONA

En Phoenix, el fin de semana, Durazo fortalecía, junto con su homóloga de Arizona, Katie Hobbs, los lazos que unen a ambas entidades, por la meta mutua de crear la Macro Región Económica.

Aprovecharon el foro del Comité de Relaciones Exteriores de Phoenix, que invitó a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, y a gran número de grandes inversionistas regionales, ante quienes Durazo insistió en el “Plan Sonora” y clarificó que esta entidad funge como representación principal del Gobierno de México en el proceso de transición energética. Órale.

Y allí volvió a mencionar la infraestructura naciente en el Puerto de Guaymas para hacer más eficiente el intercambio comercial entre México y Estados Unidos, para que así, Sonora, por fin, sea el punto de acceso hacia el oeste del vecino país y enlace con toda la cuenca del pacífico. Un sueño, sí, pero hay bases para pensar que se volvería realidad.

Por allí vieron a David Figueroa, exalcalde y exdiputado federal, hoy representante del Gobierno de Sonora en Arizona. Alguien mencionó sobre su cercana renuncia para volverse candidato a diputado, en lo cual no le iría mal, pues aparte de ser buena persona, líder nato y administrador capaz, será propuesto por Morena, lo cual allana la mitad del camino a cualquier candidato.

COMENZO EL CARNAVAL

Quienes preparan su incursión a la fiesta carnavalera pensando en el gran elenco artístico contratado –que será de entrada gratuita—, sepan que ya comenzó la actividad con el primer día de febrero.

Inició mucha diversión al coronarse la Corte Real del “Carnavalito 2024”, organizado por el DIF Municipal coordinado con el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil “Zulma V. de Llano”.

Contentas por el éxito de la encomienda, Maloren Balderrama, directora del Sistema DIF, quien aprovechó para resaltar los cambios favorables en las instalaciones de este centro.

Dijo con orgullo que “esta es una instancia segura y queremos seguir siendo el CADI número 1 en el estado”, lo cual aporta méritos a la coordinadora del lugar, la maestra Iliana Darlene Rodríguez, quien presentó el programa para presentar a la corte real, los pequeños Sofía Raquel Vázquez y César Iván Gastélum, coronados reyes de la fiesta, junto con los príncipes, Aranza Renata Molina y Jesús Tadeo Hernández. La directora administrativa de DIF, Olivia Medina, coronó a los duques Gema Valentina Lizárraga y José Leobardo Ríos.

Como ve, habrá de todo hasta el 13 de febrero, con exposiciones artísticas y culturales que fortalecen la convivencia del Carnaval Guaymas, llamado en 2024 “La magia de Sonora” y, sí, seguramente la mayor concentración se dará para ver y escuchar a figuras como Alejandra guzmán o los mundialmente famosos “Ángeles Azules”.

Véngase preparado y apoye a las autoridades, que de por sí batallan para adecuar el acomodo de la fiesta entre tanta obra pública en marcha. Si disfruta en orden, no tendrá usted que comprobar la eficiencia de nuestros policías para imponer la ley, sobre todo hoy que les respalda la muy disciplinada y bien entrenada fuerza naval.

Quién es el poderoso abogado Juan Collado

CD. DE MÉXICO, 1 de febrero de 2024.- ¿Quién es Juan Collado?

Juan Collado nació en la Ciudad de México y se convirtió en abogado egresado de la Universidad Panamericana.

Se ha consolidado como uno de los mejores abogados del país, al encabezar defensas legales de figuras de la política. Es hijo del abogado José Ramón Collado Amieva, quien fuera también jurista.

Los primeros negocios de la familia tuvieron que ver con los sectores hotelero, farmacéutico y de la casa de empeños Prenda Oro, una de las primeras en su tipo fundadas en México, entre otros.

Ha representado casos de importantes políticos, como el expresidente Enrique Peña Nieto, el líder petrolero Carlos Romero Deschamps, así como el empresario Carlos Ahumada, Diego Fernández de Cevallos y Raúl Salinas de Gortari, acusado del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu y de lavado de dinero.

Fue abogado de Eduardo Fernández, expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, acusado de lavado de dinero y de tener cuentas bancarias en Suiza, y defendió a exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, preso por sus vínculos con el narcotráfico y acusado de lavado de dinero; defendió también al fallecido exsubprocurador de la PGR, Mario Ruiz Massieu, también acusado de lavado de dinero.

Collado fue arrestado en un restaurante de la Ciudad de México por su probable comisión de delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Era común verlo conviviendo con figuras importantes, como ocurrió cuando tres ministros de la Corte, Luis María Aguilar Morales, Eduardo Medina Mora y Jorge Mario Pardo Rebolledo; así como el exencargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, y el expresidente Peña Nieto acudieron a la boda de su hija.

Estas líneas...

+ Sigue el rescate de Guaymas: en el norte, celebran avance de la transformación; Karla Córdova: “Guaymas está en obra”; México ¿bajo fuego de la DEA?; de Beltrones a AMLO, el mismo método para golpear

 

GUAYMAS, Son. – El sector Norte nació cuando finalizaba la penúltima década del pasado siglo, tras una negociación con el versátil empresario Francisco Uribe, quien cedió decenas de hectáreas para que la ciudad pudiera expandirse al agotarse sus reservas de suelo.

Al exalcalde Carlos Zataráin, director del fideicomiso “Guaymas Norte” –por eso el nombre del sector--, le fue fácil conducir el trato con Uribe, con quien tenía cercana relación y pactó crearle servicios en amplia porción de sus predios donde hoy existen unas 40 colonias y fraccionamientos con casi 15 mil familias que sufren los efectos del mantenimiento negado por la corrupción oficial.

La tarde de miércoles, la alcaldesa Karla Córdova llegó a Mar Caribe, entre Mar de Cortez y Mar del Coral, donde unos 1,500 beneficiados le agradecieron el concreto hidráulico de 4 millones 600 mil pesos, según detallada descripción de Víctor Partida, titular de Infraestructura.

Tardó, la doctora Córdova, en tomar el micrófono, pues la atajaba la gente manifestándole aprecio. Cómo no, si les transformó su espacio, antes lodazales, hoyancos y polvo.

El presidente del Comité de Vecinos, Fernando Espinoza, oficializó el agradecimiento por la obra tanto tiempo demandada. Ella, satisfecha, no quedó solo en esa entrega, pues anunció avances en la materia durante este trienio.

“Estamos en obra”, subrayó, describiendo gran número de logros para responder a tanta demanda por el atraso encontrado, porque el dinero de la gente se invierte “de la mejor manera, para que le toque a todos". Miren lo que anunció quien preside el actual Ayuntamiento:

Inician nueva etapa de rehabilitación en avenida Serdán, en el tramo de calle 10 a la 9, camino hacia el entronque con García López y avanza esa rehabilitación de calle 24 hacia el oriente.

Carpeta nueva desde el puente a desnivel a San Carlos hasta el entronque a Guaymas Norte (este viernes se supo, harán lo mismo al sur, hasta el Puente Douglas, lindero con Empalme).

Con el típico “disculpe las molestias que esto le ocasiona”, clamó comprensión por los obstáculos a la vida cotidiana ocasionados por tal dinámica, exclamando “es que estamos en obra”. Pero hay un problema, de esos que cualquier pueblo quisiera tener: falta mano de obra.

Por la mucha obra oficial y privada en marcha, escasea y por eso hay retrasos. Imposible no presumirlo, sobre todo por la multimillonaria inversión oficial en el puerto marítimo, en rehabilitar importantes bulevares, recuperar el sistema de agua potable y drenaje, alumbrado, etc. Y cifras cuantiosas en infraestructura hotelera y de servicios.

Sí, Guaymas está en obra.

LA MANCHA DE LAS DROGAS

Tim Golden publicó el artículo sobre una investigación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos, señalando a narcotraficantes que canalizaron 2 millones de dólares a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, en 2006.

Ha ganado dos veces el Premio Pulitzer, uno de ellos por su labor periodística sobre la corrupción de las drogas en México, y otros grandes lauros, pero habría comprometido su nombre al elaborar un texto acusatorio que, aceptó, carece de pruebas.

Hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo tacha de “mercenario al servicio de la DEA” y “tienen que disculparse”, exigió, refiriéndose a la Administración de Control de Drogas, primero, pues el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que la investigación sobre esos supuestos pagos fue “concluida y cerrada”.

Hablando de autoridad moral y política del presidente de México, sostuvo que “si no tienen pruebas, tienen que disculparse”.

“El presidente Biden debería de enterarse porque, cómo vamos a estar sentados en la mesa hablando del combate a la droga si ellos, o una institución de ellos, están filtrando información y dañándome, no a mí, sino a lo que represento. Cómo vamos a estar hablando de migración, de combate a la droga, del fentanilo, si un periodista dice que tiene pruebas de la DEA”, criticó.

Recordó que, se dijo, el encargado de la DEA en México estaba vinculado con narcotraficantes y “creo que lo quitaron y no se volvió a saber nada más”, y pidió poner orden”.

Solo como ilustración, recupero estos datos:

Tim Golden fue escritor senior en The New York Times, donde pasó 2 décadas como reportero de investigación, corresponsal en Suramérica y 4 años en México como jefe de la oficina del Times.

En 1997, cuando Manlio Fabio Beltrones concluía su sexenio como gobernador de Sonora, el NYT, precisamente, publicó un reportaje acusando a quien hoy aspira a volver al Senado, de proteger a Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”, líder del Cártel de Juárez.

Escribió citando a funcionarios e inteligencia de Estados Unidos, sobre una “gran cantidad de evidencia” que indicaba que Beltrones Rivera participó en reuniones donde los narcotraficantes pagaban a políticos de alto nivel para proteger sus operaciones. Involucró también a Jorge Carrillo Olea, exgobernador de Morelos, como parte de una “lista negra”.

Por supuesto, Beltrones negó cualquier vínculo con narcotraficantes y cuestionó señalamientos de los funcionarios estadounidenses sobre esa cercanía con Amado Carrillo, pero las acusaciones siguen en la polémica que rodea al originario de la antigua colonia Irrigación.

El exgobernador y varias veces representante federal, reprochó al medio y pidió aclaraciones al gobierno estadounidense. Viajó también al país vecino, donde dio conferencias en prestigiosa universidad, para desmentir su temor de cruzar la frontera ante el riesgo de ser detenido.

YO NO FUI

Tim Golden ha aceptado que no hay evidencias de donaciones y criticó a medios mexicanos de afirmar algo que él solo cuestionó en su artículo. Su texto no afirma la existencia de evidencias “contundentes” sobre tales revelaciones, por eso tituló la investigación con signos de interrogación, a diferencia de los medios en México, que “afirman” lo señalado.

“Nosotros no estamos diciendo que hay evidencias innegables, contundentes, de que se hicieron esas donaciones”, explicó, y deja a la gente sacar sus propias conclusiones, porque “no hubo un proceso judicial que llegara a validar esa información de forma definitiva”.