Banner

Columnas

Quién es Aldo Padilla

+ Tras ser detenido, le inician un proceso por enriquecimiento ilícito

HERMOSILLO, Son., 19 de enero de 2024. - La Fiscalía de Sonora confirmó en un comunicado, que ha detenido al exmagistrado presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Aldo Gerardo Padilla Pestaño, a quien solo identifica como “Aldo N”.

Al funcionario se le señala por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito y la instancia se basa en “datos de prueba de carácter contable, derivado de información bancaria y patrimonial” al informar que se integró una carpeta de investigación “que fue suficiente para que un Juez de Control emitiera la orden de aprehensión”.

¿Quién es?: Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Sonora, que fue Vicepresidente de la Asociación de Magistrados de Tribunales de lo Contencioso Administrativo a nivel federal.

Con una maestría en Procuración, Administración de Justicia y Litigación Oral por la Universidad del Valle de México (UVM) y una más en Derecho Laboral, el magistrado ocupó diversos cargos en Sonora.

Comenzó su carrera como abogado litigante en 1997 y, en 2003, saltó al Órgano Interno de Control de la Procuraduría General de Justicia estatal, donde permaneció 2 años antes de asumir como Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Sonora, cargo en el cual se reeligió en 2018.

En 2009 se le designó director de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca; en 2015 llegó al Tribunal Administrativo, del que se haría presidente dos meses después de su llegada.

Aldo Padilla también fue fundador y miembro del Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ) y Presidente de la Mesa de Trabajo de Acceso a la Justicia de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia.

Medios locales le señalaron durante su ejercicio como magistrado en el pasado sexenio, como practicante de nepotismo, conflicto de intereses y amenazas a periodistas.

Adquirió una mansión en el Club de Golf de Los Lagos, un departamento en Scottsdale, Arizona y destacan su modo habitual de vida, para sustentar el presunto delito por el cual se le señala.

Ahora, las autoridades deberán cumplir con el proceso y determinar responsabilidades para resolver por la vía legal lo que la propia ley establece.

Estas líneas...

+ No se consumó el milagro: Francisco dejó de existir; cuestionan a la Armada de México; nuevo mando en la VI Región Naval; el infierno de Cajeme; Aldo Padilla fue detenido por la AMIC

 

GUAYMAS, Son. – Es relativamente frecuente que el mar exija tributo de vidas a quienes explotan sus riquezas y hoy, confirmamos, se repite lo que se vuelve una tragedia para todos.

El barco sardinero “California” zozobró al mediodía de martes frente a Ahome, costa norte de Sinaloa, por causas que el peritaje determinaré para aplicar, si es el caso, las sanciones que correspondan.

Casi toda la tripulación se puso a salvo con lesiones de leves a graves, esto último en un caso que es atendido en el Hospital regional del IMSS, no así uno de ellos, Francisco Caudillo, guaymense a quien se declaró desaparecido tras el naufragio.

Tristeza y desolación invadió a la familia y varios de sus miembros lamentaron la inacción oficial, quizá por falta de información –en negar u ocultar información, son expertos los funcionarios--, reflejada en el lento envío de buzos que rescataran a quien presumiblemente había quedado atrapado en una “bolsa” de aire en el cuarto de máquinas.

Hasta propusieron que la Armada de México, dueña ahora de los mares nacionales y responsable en la tarea de salvaguardar la vida humana en la mar, dejara que buzos particulares hicieran el trabajo, cuando un oficial les dijo que había mal tiempo y se hacía de noche. Como si los duros hombres, curtidos en la lucha contra Neptuno, no estuvieran acostumbrados a esos sacrificios.

Tal vez la versión la dio un oficial de escritorio que, en estos días de frío, tiene un “calentón” en sus pies para no mormarse, olvidando que los buzos de la gloriosa Armada de México, no le sacan ni al frío, ni a lo oscuro ni a los ciclones. Y eso que su sueldo es una miseria, comparado con las cuantiosas quincenas de los rangos mayores de la fuerza naval.

Prefiero pensar que fue eso, errores de información, y sugerir que cuando haya incidentes donde la Armada intervenga –como debe ser en toda institución--, exista un responsable de transmitir información y poseer sensibilidad y preparación para hacerlo. No habría costado mucho a un oficial disponer un asiento para la familia, una taza de café o té, quizá un bocadillo, mientras aclaran las cosas, lo cual tranquilizaría ánimos y ayudaría a aceptar lo que podría venir.

DEL DOLOR A LA ALEGRÍA

“Nunca perdimos la fe…”, dijo la familia Caudillo, manifestando su júbilo al enterarse del rescate del tío Pancho, quien estaba atrapado desde el mediodía de martes en el sardinero “California”.

La tristeza y el dolor que los agobiaba, al comenzar esta tarde de jueves se convirtió en risas y el llanto, ahora era de felicidad por la buena nueva.

Se acabó la incertidumbre y el lamento por presuntos errores y omisiones oficiales; volcaron agradecimiento a los buzos que, arriesgando su propia vida, fueron por Francisco.

María y Ramona, sobrina e hija, comentaron cómo recibieron la promesa de encontrarlo, de parte de Mauricio Valdiviezo, padre de un amigo de la familia. Cumplió y se lo agradecen con el alma: “fue el único que se arriesgó anoche”, narra, después de decir que “lo voy a sacar, te prometo que lo voy a sacar. Voy a entrar y no me voy a salir hasta que lo saque de allí”. Lo apoyaría otro buzo de La Baz, Baja California.

Cumplió, pese a exponerse. Gracias a él, el tío estaba con vida y pronto estaría con ellos.

Lloraban de felicidad, como antes de tristeza. Lo esperaban “aunque esté muchos días en el hospital, pero vive”, con complicaciones propias de la exposición a los elementos durante dos días.

Habían soñado que estaba vivo. Francisco se los dijo, cuando dormían.

Su madre, Mariana Nolasco, llegó en ese momento. Su rostro rejuvenecía a sus 86 años: “tres días… tres días, hasta ahora que, gracias a Dios, mi hijo está bien”, dijo al narrar que nunca perdió la esperanza y hoy esperaba que lo cuidaran “los de sanidad”, pero no sabía cuándo regresaría.

PERO EL MILAGRO NO SE CONSUMÓ

La “excelente y extraordinaria noticia” recibida por la familia de Francisco Caudillo se opacó de pronto por un sombrío reporte proveniente del campo pesquero Las Lajitas, Higuera de Zaragoza, Municipio de Ahome: el pescador recién rescatado tras dos días dentro del sardinero hundido dejó de existir.

Recibía atención médica y se preparaba su traslado a un hospital de Los Mochis, pero la prueba fue demasiado pesada, dos días expuesto a los elementos y en las condiciones que guardaba el espacio del cuarto de máquinas donde permaneció.

Dios dispuso otra cosa y no se consumó el milagro.

NUEVO MANDO NAVAL

La VI Región Naval con asiento en este puerto, tiene nuevo comandante desde este jueves.

El Alto Mando de la representación armada ordenó, como corresponde a los protocolos de la institución, la entrega al vicealmirante José Daniel Reséndiz Sandoval, de parte del también vicealmirante Salvador Camargo Vivero.

Allí estuvieron autoridades de los tres niveles de gobierno para manifestar sus parabienes al nuevo mando, quien posee impresionante curriculum, como corresponde a quien recibe esta importante encomienda.

CAJEME Y EL INFIERNO

Ciudad Obregón vuelve a ponerse en los titulares nacionales, al confirmar su terrible situación en materia de inseguridad y sus graves efectos.

La noche de miércoles se reportó la intoxicación de varios reos y se hablaba de dos víctimas mortales; este jueves se habría elevado a tres según trascendía –la autoridad no da, o tarda, información--, y se indagaba sobre lo ocurrido.

Hoy, la sociedad exige claridad en lo que determine esa investigación y se extienda a conocer qué ocurre en el sistema penitenciario de Sonora, porque la causa de estas y demás muertes que sobrevengan, sugiere el uso de drogas, posiblemente Fentanilo, que intoxicó a entre 6 y 8 reos.

¿Drogas en la cárcel? La respuesta es obvia y genera nuevos cuestionamientos sobre por qué y quién las lleva, y quién se beneficia de ello.

Me dicen que el director del mortal penal se llama Ramsés Portillo, pero no salió a informar sobre lo ocurrido porque se lo habría prohibido el titular del Sistema Estatal Penitenciario, Nicolino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez, quien diseña una historia creíble para presentarla a la secretaria de Seguridad, Dolores del Río, quien dará la cara a la sociedad para explicar los hechos. O debiera darla, antes de que se cumpla la repetida especie que dejará pronto el cargo para buscar la alcaldía de Hermosillo.

ALDO PADILLA, DETENIDO

Al anochecer de jueves, la Fiscalía de Justicia y la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, anunciaron que detuvieron a Aldo “N”, por su probable responsabilidad por el delito de enriquecimiento ilícito, cometido cuando trabajó para la administración pública.

Información bancaria y patrimonial se integró en una carpeta de investigación y un Juez de Control dispuso su captura, consumada la tarde de este 18 de enero, por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.

Al anochecer, varios empalmenses se acercaban a la familia del exmagistrado Aldo Padilla, para saber lo ocurrido y solidarizarse en su caso, mientras se avanza en la indagación de lo señalado.

¿Comienzan ajustes de cuentas?

El factor Manlio

HERMOSILLO, Son. - Una ruidosa matraca en la sede estatal del PRI suena como el intento por despertar nostalgias por tiempos idos. De arengas y multitudes; de discursos encendidos que hablan de revolución y de instituciones, de nacionalismos y próceres; de la historia de bronce representada silenciosamente en el busto de Luis Donaldo situado en la sala principal del viejo edificio de las calles Kennedy y Colosio, crucero que no deja de emanar una reminiscencia políticamente trágica, históricamente fúnebre.

La militancia más comprometida, los polvos de aquellos lodos, los y las sobrevivientes de alternancias y transiciones, terremotos políticos y tsunamis ideológicos están allí añorando la espectacularidad de las concentraciones masivas, las estridencias musicales, el confeti y las serpentinas, la fiesta de aquellos tiempos de aplanadora tricolor, de hegemonía total, de partido único, de corporativismo infalible, del axioma que como tal, no requiere comprobación: el poder se ejerce, no se comparte.

Mucho tiempo ha pasado desde entonces. Uno de los pilares de ese partido ni siquiera se hace presente: la CTM brilla por su ausencia, al menos sus dirigentes formales. Por allí en una silla reposa con los añales en su cansada espalda Guadalupe Silva Romero, por mucho tiempo líder de la CROC.

Esporádicamente vuelve a sonar la matraca con su seco tableteo y la pequeña multitud revive el entusiasmo que se niega a morir y que como José Alfredo, advierte con sacar juventud de su pasado.

Las esperanzas están depositadas hoy en el hombre que encabezó el último sexenio de partido casi único, el líder que 30 años después regresa para soplar sobre las cenizas del letargo y tratar de encender las brasas de aquello que, como reza el adagio, algún día tuvo fuego.

Es miércoles 17 de enero de 2024, día en que Manlio Fabio Beltrones se registró como precandidato al senado de la República. En la casi orfandad de liderazgos, el exgobernador es el único que podía concitar la presencia del entreverado generacional tricolor que se vuelve a congregar en la búsqueda de la figura que pueda desatascar la carreta de un partido que lo tuvo todo y hoy debe apelar hasta a sus adversarios históricos, renovar su discurso, olvidar la arrogancia del poder absoluto para levantar las banderas que no solían ondear en las torres de su castillo: sí a los gobiernos de coalición, no al presidencialismo imperial; sí a la reconciliación, no a la eternización de los agravios.

Vaya cosa en un partido que fue perdiendo su carácter hegemónico a partir precisamente de tantos episodios de represión y de tantos agravios.

De Manlio se podrán decir muchas cosas, pero no que ha dejado de tener arrastre entre los priistas, los que quedan, hay que apuntar. Numéricamente diezmados pero anímicamente revitalizados por la reaparición de quien bien podría considerarse el último de los mohicanos y en quien han puesto las expectativas de remontar en una batalla que a la luz de la frialdad de los números y el calor de un partido en el poder dispuesto a hacer lo mucho y lo poco para conservarse como tal, luce perdida.

¿Les irá a alcanzar? No lo sabemos. Las campañas aún no comienzan y nos falta mucho por ver, pero ni propios ni extraños podrán negar que, la reaparición de Beltrones, sobrecalentó la discusión pública en una campaña que se anticipaba sosa y prácticamente definida.

Manlio llegó a tirar línea no solo a los priistas, también a panistas y perredistas: “no es que seamos iguales, es que nos necesitamos”, sentenció, “para acabar con un presidencialismo que está completamente anquilosado y para construir un Congreso donde no mande el presidente de la República”, dijo.

Cualquiera que sepa del origen de Manlio Fabio Beltrones en un sistema presidencialista tan anquilosado que terminó crujiendo hasta romperse, junto a un Congreso donde el único que mandaba era el presidente de la República, levantará las cejas con azoro.

Pero al menos en el PRI, esa narrativa de la reconciliación y el dejar atrás los agravios, toma forma. Allí están personajes que en su momento tomaron distancia de Beltrones y tuvieron desencuentros con él, si no es que francas confrontaciones. Allí está por ejemplo Bulmaro Pacheco o Miguel Ángel Murillo. El mismo Borrego Gándara, que minutos después del registro de Beltrones, hizo lo propio para oficializar su candidatura a la diputación federal por el distrito 5 con cabecera en Hermosillo norte, donde hace tres años Morena hubo de ganarlo en tribunales debido a lo cerrado de la contienda.

Hermosillo es un espacio propicio para el análisis político electoral en esta coyuntura. Hace tres años Morena perdió la alcaldía de esta capital, perdió dos distritos locales y obtuvo resultados cerrados en otros, lo que habla de competencia en una demarcación que aglutina a casi un tercio del padrón electoral y donde mucho tendrán que ver los perfiles en el resto de las candidaturas, contra el peso innegable de una marca (Morena) que aparece demasiado confiada en los vientos a favor que soplan desde la intención del voto medida en las encuestas.

Tan confiados aparecen, que pueden lanzar como su candidata a la alcaldía a María Dolores del Río, un barco que hace agua por todos lados sobre todo en estos días cuando la seguridad pública -área a su cargo- es una de las que más mala percepción generan entre la ciudadanía.

En descargo hay que decir que han perfilado a dos cuadros competitivos para disputar los distritos federales: Célida López y Omar del Valle Colosio, pero fuera de ellos no parece quedar más que la apuesta por la marca. Inexplicablemente parecen haber dejado fuera también a un militante, fundador del partido y probado en las buenas, en las malas y en las peores como es Jacobo Mendoza.

Y este es un punto importante, porque todavía falta ver cómo gestionen los procesos internos en Morena para la selección de candidatos.

Lo que es un hecho es que la candidatura de Manlio al senado metió ruido en la coyuntura electoral y movió piezas en el tablero, sobre todo en ese sector de la izquierda que electoralmente y sin el paraguas del obradorismo nunca se habría empoderado tanto, pero que en muchos sentidos aún adolecen de la malicia que curte el cuero de políticos de larga data, como el propio Manlio, como Alfonso Durazo o como el mismísimo AMLO, que en un chasquido de dedos convierte, por ejemplo, a un enemigo histórico en un aliado estratégico o viceversa.

Ejemplos hay a pasto y en adelante los seguiremos viendo.

Estas líneas...

+ El enfrentado frente; urge confirmar ya si quieren a Rogelio; los partidos podrían ir solos en lo local; Beltrones confirma su ruta hacia el Senado; “El Borrego” por una diputación federal; recibe reconocimiento Víctor Pérez Ascolani

 

GUAYMAS, Son. - Cuando escribo sobre el Frente que intentan mantener PRI, PAN y PRD, me llegan comentarios orientadores de lo que ocurre dentro de dichas siglas, pero el común denominador es la duda respecto a lo que ocurrirá finalmente.

Cierto, en el plano nacional –trompadas de por medio, sin embargo—hay acuerdo de ir juntos respaldando a la panista-calderonista que hoy se dice “de la sociedad civil”, pero hacia abajo, es fácil ver difícil de esa unidad pretendida.

Por ejemplo, un conocedor de la política con énfasis en lo electoral, cuestiona por qué hay tantos nombres si “el negro (Jesús Saldaña) va en el Frente Amplio por México”.

Le contesto que veo a muchos pretensos, pero en realidad no hay tantos con posibilidad de alcanzar la alcaldía de Guaymas, a partir de la sólida presencia de Karla Córdova y su papel como gestora exitosa a favor de los guaymenses, quien podría repetir como alcaldesa, aunque el morenismo revive el juego trienal con una terna que suma a Tino Sarabia, secretario del Ayuntamiento, y David Pintor, síndico con licencia y actual funcionario estatal.

Pero el punto era lo que se piensa en el Frente, donde los panistas dicen que siguen con el mismo de hace un año, y mi apreciado lector me observó: “no tienen de otra”, al explicar que “ningún panista puede, aunque algunos quieren”, y apela a la capacidad material: “ninguno tiene lana y a ellos ningún rico les va apostar ¿O sí?”.

A la brutal interrogante llena de realidad, respondí negativamente y su conclusión fue: “entonces los panistas tienen que ir con el que puede”.

Entendí. Hablaba del industrial pesquero Rogelio Sánchez de la Vega, quien en 2021 fue tercer lugar en la elección por el mismo cargo, superado por Rodolfo Lizárraga (PT) y Karla Córdova (Morena), pero en el cierre de la charla dejó en el aire dos cosas:

A como está el ambiente, el industrial y también impulsor deportivo “a lo mejor se retira”, o “se va independiente, o MC. Son opciones que quedan”, ilustra. Falta poco para saberlo, al comenzar los registros con el de Jesús Saldaña, “El negro”, aceptado por el PRD, que reclama el “me toca” ofrecido desde 2021 para esta elección y, aunque la dirigencia estatal de Joel Ramírez afirma seguir abiertos a la negociación con el Frente, deja claro que “si no se dan las condiciones para ir juntos –el derecho de turno--, vamos solos con Saldaña”.

Pero otra lectora se suma al tema señalando que, “como Alianza, al PAN le toca poner al candidato. Al PRD le tocó federal y al PAN la local”.

Se refería al mentado “siglado” –reparto por siglas—y sí, es parte de esa teoría de la unidad no confirmada, pero mi apreciada lectora hace un agregado: “a lo que veo, al PRI nacional y estatal no les interesa Guaymas”, dejando este añadido tras el análisis de fuerza: “vaya… sólo, el PRD no va; de eso me queda claro y muy claro”, al dejar en claro que el PAN ya tiene candidato desde hace un año y medio –como antes lo cité—, “…y es quien va a encabezar la alianza”.

Contradice a Joel y, como es militante y directiva influyente, debe tomarse en cuenta su opinión.

En cuanto l resto de los partidos, ya ve usted, prefieren colgarse de Morena, así que no habrá mucho qué decir de ellos, sino esperar que capten lo que se caiga de la mesa, que es más de lo que obtendrían si van por su cuenta.,

EL BORREGO VA DE NUEVO

Como le decía este servidor: el PRI rompe el cristal para casos de emergencia y confirma, lanzará candidatos cutidos para la próxima elección, aunque su capacidad y habilidades a veces son interpretadas como algo ajeno a lo que ahora busca el elector.

Pero aceptaron ponerse a prueba el ex gobernador Manlio Fabio Beltrones, quien competirá por la candidatura al Senado escoltado por la panista Lily Téllez, en tanto que Ernesto Gándara, quien no pudo alcanzar la gubernatura en la elección de 2021 confirma, buscará la diputación federal del 03 Distrito, en Hermosillo.

Serán candidatos fuertes, conocedores y serían buenos en su representación, pero se insiste, el paso del tiempo pone en duda sus alcances cuando la base popular acuda a depositar su sufragio.

El proceso de registro para las senadurías en las oficinas del PRI será este miércoles de 10 a 12 hora, para enseguida, de 12 a 14 horas, abrir el registro para las diputaciones federales, lo cual marca el inicio formal de la lucha electoral en Sonora.

HOMENAJE A VÍCTOR PÉREZ

“Te cuerdas cuando nos subimos en el carro con Florentino (López Tapia), aquella vez”, dijo mi muy apreciado amigo Víctor Pérez Ascolani, sustituyendo el saludo por la charla del “decíamos ayer” que brota cuando llegamos a encontrarnos, hoy que el tiempo nos hace más apegados al calor del hogar capaz de brotar cuando el amor se privilegia ante los problemas de lo cotidiano.

Se refería a 1982, cuando quien esto escribe apenas era un aprendiz en aquellos recordados espacios.

Víctor subió al Ford Fairmont azul mar en el que se desplazaba el recordado líder pesquero, negado a que la Federación de Cooperativas Sur de Sonora le comprara un vehículo más caro, pues el poder de la organización en la época daba para eso y más, pero López Tapia decía que el dinero no era para eso. Qué bien le fue a Guaymas entonces.

Florentino me pidió acompañarlos y no supe para qué, pero recuerdo la charla, alusiva a los procesos electorales en marcha donde el PRI tenía una carta excelente con el dirigente electricista, beisbolista amateur destacado y muy apreciado en todos los sectores, ni se diga en la CTM, su gremio.

Escribí que hubo un diálogo y que mejorarían las cosas, sin citar “el paseo” durante más de una hora y lo tratado, que fue una alianza entre obreros y pescadores. No fue suficiente, sin embargo. Más tarde se unieron a la propuesta que hizo alcalde al agricultor Marco Antonio Llano Zaragoza, quien fue un excelente presidente municipal y hasta su deceso, hace solos unos meses, seguía haciendo mucho por Guaymas en lo social y en lo económico.

Saludos, Víctor. Que Dios te dé muchos años más.

El reconocimiento a Pérez Ascolani

+ Distinguidos priístas, amigos y familiares, vuelcan su cariño al reconocido líder

GUAYMAS, Son. – Víctor Manuel Pérez Ascolani fue un personaje en los llanos beisboleros, en los espacios laborales del sector eléctrico, en el sindicalismo y en la política.

Reunía las características del líder auténtico, por eso dirigió el Sindicato de Electricistas y desde allí se encausó a posiciones en el sector oficial. Estuvo cerca, en 1979 y 1982, de candidato del PRI a la alcaldía, pero se impusieron los intereses del capital al gran apoyo popular que tenía.

Dejó sus cargos cuando la vida le avisó que debía abandonar con orgullo y dignidad las cosas de la juventud, como lo hizo y ahora disfruta esa cosecha de lo sembrado.

Bulmaro Pacheco Moreno lo vio trabajar por los suyos y fue parte de luchas conjuntas, por eso encabezó la gestión que concluyó con ese reconocimiento organizado por la Fundación Colosio del PRI, que él dirige.

Julios César Márquez, dirigente municipal del PRI, inició el reconocimiento a su lejano antecesor y le agradeció haber sido un “líder excepcional” y su “invaluable contribución”.

Pacheco Moreno habló de la profunda auscultación para encontrar a los mejores priístas del ayer y allí estaba el nombre de Víctor.

El momento de emoción lo atrajo su hija Fernanda al dirigirse a su padre y llamarlo “mi´apa”, con el marcado acento sonorense que agregaba su amor y reconocimiento al dirigirse a la figura central del presídium, pues ser su descendiente no mermaba el reconocimiento a su historial.

Susana Corella, la exdiputada federal, agregó el gran aprecio que brotó de su trato en el camino representativo.

Sin embargo, el impacto mayor fueron las expresiones de Miguel Ángel Murillo Haispuro, quien llegó de su natal Cajeme a sumarse al homenaje. Y lo hizo con su gran capacidad oratoria que impide perder detalles resaltantes de la figura a reconocer.

Pidió “un esfuerzo de atención para reflexionar juntos sobre la auténtica grandeza, trayectoria y proverbial modestia de Víctor Pérez Ascolani”, un compañero de partido a quien, “por sus incuestionables méritos, rendimos hoy, un emocionado homenaje.

Consideró un acontecimiento reconfortante que el PRI, la Fundación Colosio y el Instituto Reyes Heroles, consideraran este acto “de plena y fundada justicia partidaria” para agregar la gratitud y reconocimiento que inspira una ejemplar trayectoria “esculpida con el cincel de las muchas cualidades, virtudes y valores”, características del homenajeado.

Sobrevino enseguida la descripción en lo general de 50 años de continuada lucha político-sindical que atrajeron a Víctor, la confianza y simpatía popular conquistada por la congruencia entre su desempeño y las aspiraciones de sus representados.

Fue “un acto de reconocimiento absolutamente necesario, justificado y, por tanto, políticamente correcto”, dijo el brillante orador, al subrayar que la personalidad de Perez Ascolani, “conformada por las cualidades y virtudes como la templanza, la seriedad, la modestia y, sobre todo, una reconocida honradez, siempre han estado presentes en sus actos, por encima de toda jerarquía política o administrativa”.

SU ANTECEDENTE

El pasado de Víctor Pérez Ascolani está presente y construye futuro por su ejemplar conducta en los muchos trabajos que, por sus positivos resultados y abierta aprobación de la exigente ciudadanía guaymense.

Murillo vio el acto como un homenaje al “enorme valor del ejemplo de quien, empujado por una auténtica vocación política, “todos los días de esos 50 años de lucha ha mostrado con su natural humildad, pero también, cuando se ha hecho necesario, con un firme carácter, sus sólidas convicciones y su estatura moral en el cumplimiento de sus compromisos”.

Víctor llegó de Santa Rosalía, Baja California Sur, a Guaymas, con sus padres y 6 hermanos –de 12 que procrearon Víctor Pérez Valdés y Beatriz Ascolani González—y se establecieron en Punta de Arena.

Tenía apenas 4 años y –“dice el filósofo alemán Nietzsche, que cuando los niños juegan, juegan con toda seriedad”, atrae Murillo—comenzaba a vivir.

Víctor Pérez Valdés fue lo que, en un futuro, su hijo también fue durante 14 años: Secretario General del Suterm, Sección 104 en Guaymas y, por méritos, lleva su nombre el edificio sindical.

Con Pérez Ascolani, el sindicato creció de 78 a 340 trabajadores; el seguro mutualista fue una realidad; fue parte de la unificación sindical; la red eléctrica en varias colonias fue por gestiones del allí homenajeado.

Dos veces dirigió el Comité Municipal del PRI en los gobiernos de Marco Antonio Córdova y Antonio Astiazaran Gutiérrez. También fue síndico con Florentino López Tapia, y regidor con Marco Antonio Llano Zaragoza.

Por sus sobrados méritos fue elevado al privilegiado sitial de los inmortales del deporte. Ingresó al Salón de la Fama del Deportista Guaymense en 2008.

Fue presidente de la Unión Deportiva Municipal durante el gobierno de Oscar Ulloa Nogales.

A Víctor le correspondió, como sindico, regularizar terrenos populares y por eso tiene la gratitud de los beneficiados en las colonias populares y, cuando más se necesitaba poner orden en el sector, ocupó la complicada Dirección Municipal del Transporte. También fue secretario de organización y secretario general de la CTM en Guaymas.

LA REFLEXIÓN

Murillo extendió su discurso. Dijo que como personas se debe tener presente que los hechos hablan por sí mismos, “pero resulta que los hechos no pueden elegirse a sí mismos y, por tanto, somos las personas, en nuestra individualidad, quienes actuamos para bien o para mal”.

Por eso atrajo que este reconocimiento es para un hombre que orientó sus pasos por el camino de la honradez, del respeto a las personas y a las instituciones, el de la representación prudente pero también, valiente y eficaz. El camino de la dignidad”.

Pérez Ascolani escuchó con emoción los conceptos al lado de su esposa, María de Los Ángeles Acuña, y su hija Fernanda, y la despedida del discurso oficial hizo sobresalir “una vida cumplida por el sentido que le encontró a la misma, que es y debe ser el reto de todos nosotros”.

El orador despidió así su mensaje: “Víctor Pérez Ascolani está aquí, como siempre. Anda y convive con sus conciudadanos a los que ha servido sin otro interés que el de cumplir con su vocación social; está aquí, con la frente en alto y reflejando como siempre en su semblante, la bandera de la libertad de conciencia”.

El auditorio aplaudió de pie, varios minutos y fue el comentario común, que en el PRI faltan, más en momentos como los actuales, líderes como ha sido el homenajeado.