Banner

Columnas

Estas líneas...

+ La Semar casi termina la reconstrucción en 10 de 13 frentes de obra; la carretera a Chihuahua, notable avance; conozca a consejeros electorales, ellos firmarán las actas; buen debut del Partido Sonorense: postula a Paola Mudeci; hacen plaga los “chapulines”


GUAYMAS, Son. – Rogelio Bello Aguilar ilustró la tarea de la Secretaría de Marina en Guaymas, ante la alcaldesa Karla Córdova y el gobernador del Estado.

Juntos recorrieron los 13 frentes de obra anunciados por la representación naval que, como fue a mitad del siglo pasado, dan lustre a los atractivos guaymenses y le crean infraestructura de apoyo para progresar.

Con el general Rodolfo Sánchez Taboada, en aquel entonces, hoy con el almirante José Rafael Ojeda Durán, cumplen con poner fin a lo que, al iniciar este siglo, Carlos Zataráin definía como “caída en picada” del municipio, reflejada en el deterioro general de la imagen citadina. Vale decirlo, el entonces alcalde (2003-2006) creó bases sólidas para arrancar entonces, obras que hoy llenan de esperanza.

Si en los 50´s y 60´s nos hicieron el camino al entonces llamado Varadero Nacional, abriendo vasta área al acomodo urbano; el bulevar homónimo del general titular de Marina; el malecón por la ruta Miguel Alemán, Hilario Rodríguez Malpica y Paseo Obregón, y la primera etapa del puerto marítimo comercial, hoy dan el paso número dos largamente postergado.

Cierto, hubo manifestaciones en el pasado como la aún ociosa Marina Singlar en la bahía --sería la envidia de muchos proyectos en el mundo--, o el relleno que nos dio 40 mil metros cuadrados ganados al mar para lograr un espacio de convivencia, pero gobiernos subsecuentes echaron por la borda esas iniciativas.

Esos planes los recuperó el gobernador Alfonso Durazo y aprovechó su cercanía con el presidente López Obrador, por eso desde 2021 se proyectó un plan de 3,600 millones de pesos. La primera reacción fue de escepticismo, pues todos los gobiernos se empeñaron en persuadirnos de nuestra pobreza y al no haber dinero –que sí hay--, Guaymas era una especie de chiquero.

Hoy, cachetada con guante blanco, casi estamos del otro lado. Esta fue la información que dio el oficial naval en retiro y titular portuario, Bello Aguilar:

Casi completan los tramos faltantes para enlazar a Guaymas con Chihuahua, para atraer y enviar carga de todo el mundo para la macrorregión en construcción con Arizona y Texas. Y turismo, por supuesto. Ya Mazatlán puso el exitoso ejemplo al conectarse modernas vialidades con Durango.

Casi están listos los muelles de uso múltiple, fortalecidos, y con almacenes en sus plataformas de maniobras. Como ya requería mantenimiento, también fortalecieron la Terminal Internacional de Cruceros por donde accede uno de los circuitos ferroviarios también renovados.

Y han tardado, pero confirman las nuevas oficinas de la administradora portuaria (Asipona), que dejará su actual sede para maniobras de carga-descarga y almacenaje, para construir nueva sede afín al muy avanzado proyecto de rescate del Centro Histórico guaymense, que renueva la Avenida Serdán y sus servicios, así como renueva la Plaza de los 3 Presidentes.

Lo ya listo renovó la esperanza. Lo que sigue, hará realidad el gran sueño de multiplicar inversión y recuperar algo del esplendor de antaño, el que no pudieron lograr los egoístas representantes en el cercano pasado que nos sumieron en un oscurantismo que tardará aún en alejarse.

LA EBULLICIÓN ELECTORAL

Ya hay candidatos. Fue un corredero de aquí para allá, así que ya no acuse a nadie de deslealtad partidista. Los partidos ya no importan.

Es preferible saber quién firmará las actas donde aparecerá el número de votos habidos y saber de su apego a la voluntad popular. Los consejos electorales hacen eso. El Distrital y el Municipal, los encabezan estas personas al lado de un grupo de titulares y suplentes con nombre y apellido.

Para el Distrito Local 13, cabecera en Guaymas, la consejera presidente es Norma Leticia Anaya Gandarilla; en el 14, cabecera en Empalme, es consejero presidente Raúl Gerardo Montoya León.

Los consejos municipales en Guaymas y Empalme, los presiden Guadalupe Matty Romero y Kárem Bojórquez Navarro.

En cuanto a candidatos, Morena afianzó el camino de Luis fuentes y Karla Córdova hacia una reelección que pareciera, lograrán sin despeinarse.

El comunicador Fuentes tendrá como principal adversario a la propuesta del PRD, José Luis Castillo, quien brilló en los encordados llenando de orgullo a los Empalmenses y a México entero.

Sin embargo, las encuestas apenas le dan un dígito. Esa gloria del boxeo mexicano había dicho que, si no era con la alianza tripartidista, no iría. Pero la alianza se deshizo por los compromisos del PRI y PAN, así que sus probabilidades se fueron al piso.

Le iría mejor a Jesús “El negro” Saldaña, quien ha captado buenos números en sus incursiones por alcanzar posiciones de elección. Hoy va por la diputación local del XIV Distrito que comparten Empalme y la zona rural guaymense.

En Guaymas, la doctora Córdova arrasaría, pues el PRI-PAN-PRD propuso de nuevo a Rogelio Sánchez de la Vega, quien quedó en tercero en 2021 y en 2024 es un desconocido para el 85% de los votantes.

Peor le iría al aspirante de Movimiento Ciudadano, Manuel Aguilar Soto, quien solo tenía el 3% de los votos si las elecciones hubiesen sido la pasada semana. Y todavía no sacan a la luz sus historias como regidor y funcionario municipal durante su incursión en el panismo oficial de 2009-2012.

Y sorprendió el Partido Sonorense de nuevo cuño, al convencer a Pola Mudeci de registrarse como aspirante a diputada local. Le dará votos.

Ella es parte de la gente buena que Movimiento Ciudadano echó fuera para llenarse de ex prianistas a la hora de registrar candidatos. Se los habían advertido y no lo creían, pero aprendieron a la mala, como lo aprendieron en Sonora entero aquellos que pensaban en un MC de gente e ideas nuevas.

Hoy miran quiénes amarraron espacios y los identifican como esos que ya se fueron, pero no de la política estatal --que era la idea--, sino de esos partidos y aterrizaron en las siglas propiedad, también, de los mismos, esos que imponen al “Pato” de Lucas o a Natalia Rivera, por citar ejemplos más destacados, quienes hacen carísima campaña, fundamentalmente, para estar en la pelea y tomar algo de lo que caiga de la mesa durante el reparto del pastel en juego.

En cuanto al debate presidencial, este lunes entenderemos mejor el resultado. El domingo nos agarró ocupados y no “disfrutamos” el intercambio de acusaciones que opacan las propuestas “buenas”, así que para lo próxima.

Estas líneas...

+ Sandra está en la lista ¿de quién y para qué?; incendio en el PAN, creen fue atentado; Karla Córdova por la reelección; Luis Fuentes también se registra; Paloma Terán, primera en la lista de “pluris”, pero va a pie por el 07 local; la Serdán avanza y reacciona el comercio

 

GUAYMAS, Son. – Atractivo el concepto vertido por “la raza” de Punta de Arena, pero de ominoso trasfondo, sobre el video donde presuntos miembros del Ejército Mexicano violan derechos humanos de migrantes.

“Casa Franciscana lucha contra (el) Ejército en defensa de migrantes en Empalme”, cita la bravía raza del barrio donde se fundó el puerto, allá por los 800, al referir una situación típica de tiranías, pero que cruelmente estaría ocurriendo aquí y ahora, y la institución estaría en riesgo por hacer el bien por décadas, entre esa gran masa humana que busca un suelo donde hacer su vida.

El video expone el miedo, la desesperación de esta gente que pierde su poco dinero y escasas pertenencias en la vergonzosa y cruel rapiña.

Sandra, joven mujer cuya vocación es hacer el bien, aparece indignada por lo que ve. Llevaba agua y alimento a familias cuyo medio de transporte es el tren carguero, a su paso por Empalme. Había mujeres y niños y decidió defenderlos.

Es cuando se escucha la siniestra advertencia: “Sandra, estás en la lista”. Ella sigue alejando a la gente de los hostigadores, a quienes pidió no usurpar tarea del Instituto de Migración, pero la amenaza se ratifica: “… estás en la lista, Sandra”. Por eso la gente de Punta de Arena ahora dice que la Casa Franciscana está en guerra contra el Ejército.

Imposible soslayarlo. Sin embargo, no encontré nada en medios explicando la situación, cuando desde el mismo gobernador hasta Migración, Gobernación o el Ejército, debieron aclarar eso que trascenderá fronteras. A ver si el presidente consigna algo en una de sus mañaneras.

Deben quedar claro qué quiso decir el de la voz amenazante a Sandra. En qué lista está. ¿Podría explicar eso la famosa mesa de seguridad dice luchar por la lejana paz en Sonora?

Mientras no haya gobiernos sensibles y política de servir a la gente, la migración será un problema mundial sin solución, pero al menos hagamos realidad el pregón de autoridades mexicanas sobre el respeto a los derechos fundamentales. Si no podemos ayudar al que va de paso, no estorbemos su camino hacia el que consideran el país donde tendrían la oportunidad negada en el suyo.

Preocupa saber hasta dónde está expuesta Sandra, como la aparentemente inocua consideración de haber una “guerra” entre el Ejército y la Casa Franciscana, así como ver a quienes se encogen de hombres acusando que lo del video “es lo cotidiano”.

INCENDIO EN EL PAN: ¿PRELUDIO?

La madrugada de miércoles los bomberos sofocaron un incendio en las oficinas del Partido Acción Nacional, reportando solo daños materiales. No había mucho por arder, pero eso preocupa menos que la idea de simpatizantes y militantes sobre una provocación de tipo político.

Fredie Osuna, dirigente local, espera el informe de los bomberos para seguir un proceso y dejar lo correspondiente en manos de las autoridades. Así debe ser. No están los tiempos para incitar ánimos.

Resalta, ciertamente, que la Dirección de Seguridad Pública Municipal no emite opinión del tema. No son buenos los marinos para dar explicaciones, pero pues, no hay que ser ¿no?

LA OBVIA REELECICÓN

Era esperado y, como en otros municipios, los alcaldes de Guaymas y Empalme oficializaron su marcha hacia la reelección.

Aquí, la doctora Karla Córdova acudió con su planilla para transitar hacia 3 años más que le permitan el cerrojazo con broche de oro a su agenda de reconstrucción del puerto, cuya transformación ya se nota.

En la planilla de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, tendrá el apoyo para ampliar sus logros, de Celestino Sarabia, en Sindicatura, y como regidores Reyna Barahona, Pilar Hernández, Ricardo González, Antonio Dórame, Leticia Verduzco, Reyna Rodríguez Corral, Abraham Reyes, Mario Bernal Guardado, Alma Cota Lugo, Alejandrina Llamas, Trini Arvizu y Manuel Bogarín.

Un buen equipo, pero resalto la inclusión de Ricardo González Palacios, obvio aporte del sector obrero, pues la CTM se la debe, por ser parte fundamental de su fortaleza en Guaymas.

Es digno sucesor de don Jorge Enríquez como líder del Sindicato de Radio y Televisión, donde se gana el reconocimiento de sus representados, al elevar ventajas para ellos y sus familias. Y de eso se trata. Que así siga.

Y en Empalme, el apreciado comunicador Luis Fuentes Aguilar no ve obstáculos y buscará repetir acompañado por Lucía Gálvez, aspirante a síndico, y los futuros regidores Eduwiges Sainz, Norma Reyes, Zulma Ramírez, Esaú Hernández, Trini Flores Mendoza y Mario Landa.

Y a minutos de cerrarse los registros, todo indicaba que la disputa por las posiciones de elección en Guaymas será entre los siguientes aspirantes:

Por la alcaldía, el siempre amarrado industrial pesquero Rogelio Sánchez, con la Alianza por México, midiendo fuerzas con la aplanadora de Morena y aliados. Pero hay un tercero que parece carecer de posibilidades, excepto que ignoremos algo, Manuel Aguilar, empujado al ruedo por el Movimiento Ciudadano.

Por la diputación local del XIII Distrito, lleno de confianza el PT busca la reelección de Sebastián Orduño, quien podría batallar pese a traer el respaldo del morenismo y sus aliados, al irrumpir el peso completo del priísmo, Otto Claussen, en la causa conjunta del PRI, PAN y PRD, y se agregó el expanista Francisco Ponce, por el MC.

Por la federal, hace tiempo que Guaymas o Empalme –65% de los votos del Distrito 04-- no dejaban ir la posición, que quedará en manos del panista-aliancista Javier Dagnino, o del petista-morenista Ramón Flores. No levanta polvo el MC, con Carolina Tesisteco.

De paso, en Hermosillo, suministran oxígeno a Omar del Valle Colosio, colocándolo en la primera posición para diputado plurinominal por el Partido Verde y nombrándolo vocero de esas siglas.

Otra cabeza de “pluri”, en este caso por el Partido Encuentro Social, es la diputada local Paloma Terán, pero como se sabe capaz, aceptó ir por tierra a nombre de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Sonora” para ganar el Distrito Local 07.

Lleva como suplente a la también diputada Amairani Peña y al ganar –no tiene dudas--, habrá garantizado los dos espacios ocupando esa representación proporcional, pues la cajemense asume el lugar conquistado ante la gente. Dos lugares, pues, para gente joven con la que se construye la nueva clase política propuesta por quien manda ahora en el Sonora de aquellos a los que nunca les había tocado.

COMERCIANTES CONTENTOS

Le han sufrido, pero comerciantes del Centro Histórico guaymense comienzan a ver la luz al otro lado del túnel. Reportan un repunte de 30% en las ventas, a partir de la apertura parcial de la avenida Serdán que se rehabilita completamente. Los clientes vuelven. Enhorabuena.

Lilly Téllez, el pesado fardo de esta campaña

HERMOSILLO, Son. - La exconductora de televisión Lilly Téllez está haciendo buenos los pronósticos en cuanto al papel que le tocará jugar en esta contienda: el de francotuiteadora golondrina que no hace verano en el estado.

Uno esperaría que los protagonistas de la justa electoral elevaran el nivel en lugar de los decibeles del debate público, pero a estas alturas estaremos de acuerdo en que Lilly Téllez no llegó a la participación política para hacer propuestas, sino para ametrallar con descalificaciones, insultos y gracejadas fallidas a sus adversarios.

Y está bien. Una parte del público lo único que tiene en las contiendas electorales es el morbo y el divertimiento por el escarnio y las bofetadas de payaso, pero hay otro sector que tiene claro que es el terreno de las propuestas y las ideas, no de las ocurrencias donde residen los elementos para decidir su voto. Y no es ese el terreno en el que gusta moverse la exconductora televisiva.

Las campañas ciertamente lucen hasta ahora desangeladas, un tanto amodorradas y lo que muchos han detectado en la ciudadanía es más bien el desánimo que a la postre podría traducirse en abstención. Con candidatos (as) que privilegien las payasadas por encima de las propuestas ese parece ser el destino. Un destino que, por cierto, a quienes menos conviene es a los partidos que integran la Coalición Fuerza y Corazón por México, que pudiera estar condenada a perder más votos que los que se le han venido fugando desde 2018.

Recordemos que, hasta la elección previa a esa, en 2015, el PRI y el PAN se repartían los votos en Sonora en umbrales que rebasaban los 300 mil para cada uno. Claudia Pavlovich ganó con más de 400 mil, lo mismo que Guillermo Padrés.

Pero en 2018 se fueron a la lona y en 2021 le repitieron la dosis. El padrón electoral y la participación ciudadana no ha variado sustancialmente desde entonces, pero la orientación de los votos sí. Los números muestran que el PRI ha perdido más de 150 mil votos y el PAN más de cien mil. Si eso no les indica nada, creo que no están haciendo el análisis correcto, como evidentemente no lo hicieron al postular a la señora Téllez.

Ella, desde luego no tiene nada que perder pues pase lo que pase tiene asegurados otros seis años en el Senado (¿alguien recuerda alguna iniciativa propuesta por ella desde 2018?) pero la oposición a Morena sí podría estar entrando en esa zona en la que resulta divertido festejar las ocurrencias y los desplantes, pero a la hora de contar los votos la risa se les congela.

Además de eso, junto con Iván Jaimes, el suplente en la fórmula de Manlio Fabio Beltrones, Lilly Téllez quiso meterse al tema del subsidio a las tarifas eléctricas buscando posicionarse a partir de argumentos no del todo consistentes y sí muy tendenciosos.

Ellos sostienen que el convenio firmado entre el gobierno del estado y la Comisión Federal de Electricidad no es permanente, que el recurso para subsidiar las tarifas proviene de las arcas estatales y que el convenio está en peligro porque el estado adeuda a la federación una suma millonaria.

Citando al propio Beltrones, aunque sin mencionarlo por su nombre, el gobernador Alfonso Durazo respondió desde su mañanera el pasado martes y suscribió que ‘en campañas se dicen muchas mentiras’, agregando: “esta es una de ellas”.

El gobernador apuntó que el recurso proviene, como siempre ha sido, del gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y que la temporalidad del convenio es solo en una de sus partes, más no la fundamental, que incluye la ampliación del plazo en el que se aplicará el subsidio lo mismo que los rangos de consumo.

Incluso recordó que siendo secretario particular del presidente Vicente Fox, allá por el 2002 el ya empujaba ese tema y desde entonces se mantiene en esa lucha, lo que ha sido reconocido hasta por el dirigente de la Unión de Usuarios de Hermosillo, Ignacio Peinado Luna.

Es claro que estamos en campaña y todo tema será necesariamente inscrito en el campo de la política electoral, pero en este caso creo que a Lilly e Iván les falló el tiro.

II

Solamente en las cúpulas partidistas podrían explicar cuáles fueron los criterios para la selección de candidatos al Senado en Sonora, pero resulta inevitable establecer comparaciones en las campañas de la fórmula Beltrones-Téllez.

La señora es una ‘standupera’ que difícilmente se le verá empolvando las zapatillas en las colonias populares o articulando un discurso propositivo. Indiscutiblemente es buena en el pleito de callejón, en el arte de la provocación y en el zafarrancho discursivo, pero fuera de eso no trae nada más en la chistera.

Beltrones se encuentra en las antípodas de eso. Tiene, a no dudarlo, un larguísimo colmillo y un historial que particularmente en Sonora lo confronta con el grupo gobernante, pero no es un tipo que se manche las manos en las peleas en el lodo. Para eso tiene a otra gente y, diríase sin miedo a errar mucho, que una de ellas es Lilly Téllez y la señora protagoniza bien su papel.

Baste señalar que ayer, en un amplio salón de conocido hotel del norponiente de la ciudad, Beltrones convocó a un nutrido contingente de personas, mayoritariamente de la sociedad civil.

Sí, desde luego se hicieron presentes varios personajes de la vieja guardia priista, pero bien podrían pasar desapercibidos en ese atiborrado auditorio que, dígase lo que se diga, habla de capacidad de convocatoria y movilización orgánica; gente que fue por su propio pie y que está dispuesta a trabajar en el convencimiento de dos, tres o más cercanos sobre la viabilidad de esa candidatura.

El auditorio tiene capacidad, de acuerdo con Protección Civil, para mil 200 personas, pero resultó insuficiente y se tuvieron que instalar sillas en el hall, mientras otros aguantaron en las afueras del local hasta que terminó el evento.

A diferencia de su compañera de fórmula, el exgobernador aborda los temas de coyuntura y enfatiza los yerros del gobierno federal: el fracaso de las políticas de seguridad, el mito del sistema de salud danés y los riesgos de la centralización del poder en un gobierno sin contrapesos institucionales y sociales.

Después del evento de campaña de la candidata motenista al senado, Lorenia Valles en Guaymas, donde se notó la convocatoria y la convicción de la concurrencia, el de ayer con Manlio Fabio Beltrones es el segundo que me ha tocado ver en esta desangelada temporada electoral, donde sí se hizo presente el espíritu de la pelea por los votos.

Difícilmente se pueden elaborar prospectivas concluyentes sobre la contienda a partir de uno y otro evento, pero hay señales claras de que la verdadera pelea por los escaños en el Senado está entre estas dos fórmulas, que por cierto tienen los recursos humanos, materiales, tecnológicos y logísticos para llegar al dos de junio disputando palmo a palmo cada voto.

La fórmula de Morena descansa mucho en el posicionamiento de la marca y la impresionante dispersión de presupuesto para apuntalarla, independientemente de sus candidatos; la fórmula de la alianza PRI-PAN-PRD nada a contracorriente apostándole todo a un personaje que es el receptáculo de todas las animadversiones en la casta gobernante, pero que no debería ser subestimado solo por ello.

Beltrones trae, además de esa carga negativa que dimana de su condición de icónico personaje de la vieja clase política, el pesado fardo de una compañera de fórmula que no ha entendido ni entenderá que las proclamas de la ultraderecha suelen ser ruidosas, pero encuentran su caja de resonancia en apenas un 30 por ciento del electorado, insuficiente para ganar elecciones en el contexto actual.

Colofón

Solo para reforzar esta idea, tomo como ejemplo el microcosmos de un distrito local en Hermosillo donde el padrón es de 110 mil electores, pero en la elección pasada votaron apenas 34 mil. Allí Morena le dio una tunda a la oposición superándola con más de diez mil votos en 2021.

En un distrito donde vota solo el 34% de la lista nominal, el problema no son los candidatos, sino el desánimo, la apatía y el desprecio de una ciudadanía que se siente ajena a la efervescencia electoral que aparece en los y las interesadas en las campañas.

Si la oposición a Morena no consigue motivar a una participación ciudadana de más del 60% del padrón ya se pueden ir despidiendo del ‘Plan B’ de Beltrones.

También me puedes seguir en Twitter @Chaposoto

"Sin raspar muebles": posiciones al mejor postor

+ En la planilla de regidores del Alcalá imponen a la hija de Juan Leyva y a la socia de Omar Guillén; morenista presume 3 mil votos y no se los quiere dejar al partido guinda

CD. OBREGÓN, Son.- Como se los había adelantado, el espaldarazo que le dio Juan Leyva a Armando Alcalá, candidato del PRI-PAN-PRD a la Alcaldía de Cajeme, no fue gratis, ya que según varias fuentes en la lista que van a presentar ante IEE a más tardar mañana, vienen como candidatas a las regidurías Mary Leyva y Elisa Morales, ese es el cobro de factura de este dizque líder campesino.

Por cierto, varias líderes del PRI andan muy molestas porque de nuevo no tendrán representación.

También como candidatas a regidoras vienen Martha Luz Parada y Mirna López, ahí sí, dos buenos perfiles que hubieran sido mejor opción para buscar incluso la diputación del Distrito 16, pero se fueron con Kiki Díaz Brown, quien ni siquiera vive en Obregón.

También en la fórmula de Armando vendrán Sara Martínez como candidata a Síndico y Raúl Ayala Jr., para regidor, ambos con buena trayectoria política, este último también era un buen perfil para candidato a la Alcaldía, ya que es muy querido por las bases, inspira confianza y lo más importante no trae carga negativa como el que les conté.

Me enteré que quien anda muy interesada en acercarse al candidato a diputado federal del PRIAN, Eduardo Flores, es la aún legisladora Gabriela Martínez, luego de que por más de que quiso impugnar a la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Anabel Acosta, nomás no pudo.

Según la fuente, me dicen que Gaby asegura contar con 3 mil votos que serían para jugarle en contra a Morena, el mismo partido que la llevó al Congreso de la Unión en el 21 sin ni siquiera registrarse, ya que le cayó del cielo la candidatura, lo que al parecer ya olvidó.

Pero lo que también olvidó fue la maltratada que le dio Lalo el día que fue al plantón que mantenían los productores a las afueras de la Sader.

No cabe duda, en la política se ve de todo. (Daniza Vega Félix @danizavf)

Estas líneas...

+ Exitosa semana vacacional: 200 mil visitantes; se calienta el ambiente “grillo”: Castillo podría no ser candidato, pero Saldaña está amarrado; van Manuel Aguilar y “Pío” Ponce en MC; Ramón Flores adopta el legado de Rodolfo; el PES aprendió: repetirán sus dos regidores; Heriberto apoya el plan hídrico; Lorenia, lejana

GUAYMAS, Son. – Datos del Ayuntamiento, captados por personal de pie en tierra por donde pasa la gente, apuntan gran número de visitantes en estas vacaciones de primavera marcando récord.

Más de 200 mil y derramaron 230 millones de pesos, llegaron en 8 mil vehículos protegidos por un operativo de 411 policías, marinos y guardias nacionales, haciendo posible el “saldo blanco” proclamado por la alcaldesa Karla Córdova, quien rindió buenas cuentas a todos.

Más de 65 mil personas disfrutaron playas y entornos, sumando sitios donde se refleja el plausible esfuerzo rehabilitador como el parque infantil, rescatado por la administración actual tras su casi extinción durante el nefasto trienio anterior, y el Centro Histórico donde avanza una profunda y embellecedora transformación.

LA POLITICA ENTRA EN CALOR

Este martes se decía que la persistente imposición panista en la alianza por México, revoltura de agua y aceite de PRI, PAN y PRD, puso en riesgo la candidatura de José Luis Castillo, el popular excampeón mundial de boxeo, quien a propuesta del tricolor sería candidato a la alcaldía.

Está por definirse si los azules van solos, o aceptan transitar con el exgladiador cuyo papel en los principales encordados del mundo llenó de orgullo a México entero. No se mira con quién más se haría competitiva la alianza contra Morena y apéndices, cuya intención es repetir con el apreciado “grandote” Luis Fuentes Aguilar, quien engulliría fácilmente al desconocido comerciante de nombre Oscar Cázarez, a quien intenta impone algún cacique azul.

Donde no ven problema es en la candidatura por la diputación local del Distrito 14, al coincidir en la popularidad del “Negro” –pero con suerte-- Jesús Saldaña, a quien lo sobra para apoyar a Javier Dagnino en su intento de construir cimientos a su candidatura por la diputación federal del 04 Distrito.

Dagnino hace bien, pues no será un día de campo enfrentar a Ramón Flores, quien borra poco a poco la idea de que el representante legislativo por esta demarcación debe ser de este suelo.

Flores acertó al acercarse a la heredera del legado político de Rodolfo Lizárraga, Jazmín Gómez, y arma con ella la estrategia para convencer a la gente de seguir ese impulso a la mucha tarea social cumplida por el desaparecido líder que dio forma al petismo regional.

En Encuentro Social, donde ya no se mueve nada porque la concesionaria estatal amarró candidatura colgándose –como todos—de Morena, Oscar Barragán no irá como candidato a la alcaldía ofreciendo su gestión social y política reconocida. Debió conformarse con integrarse a la planilla que se arma para acompañar el proyecto de reelección de Karla Córdova. Oscar, quien preside el PES, tendrá también a la secretaria general, Dinora Alcaraz, en la planilla releccionista.

En Movimiento Ciudadano ningún movimiento de ola brava asustó a los promotores actuales de las siglas donde estatalmente manda el “Pato” Ernesto de Lucas, con quien se amarró ir por la alcaldía de Guaymas con el empresario pesquero ya no tan notable, Manuel Aguilar, y Francisco “El Pío” Ponce por la diputación local. Por el 04 Distrito va la activista “naranja” Carolina Tesisteco.

Y el chisme del día era que PRI, PAN y PRD, así como MC, estaban molestos porque la Secretaría del Ayuntamiento retardaba las cartas de residencia, sin las cuales nadie puede registrarse como candidato a nada.

Tranquilos, fue el mensaje municipal. La dependencia acaba de cambiar titular al irse Celestino Sarabia para tratar de convertirse en sindico local, dejando en su lugar al exdirector del Delfinario Sonora y futuro doctor en ciencias, Hermann García Luna.

“Tino” quería ser alcalde, arrimándose a la sombra del frondoso árbol en el que se ha convertido Heriberto Aguilar, futuro senador morenista, pero entendió que no todo es ser “amigo del señor” y debe ver por sí mismo, colmo debe verlo el director del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa, David Pintor, quien también la quería, pero como el primero, entendió, se supone, que no puede repetirse historia de Calígula.

A propósito, la alcaldesa Karla Córdova, virtual candidata a la alcaldía –se reelegiría, para lo cual pareciera no existir obstáculo--, no está obligada a renunciar a su actual posición y puede buscar el voto ciudadano, sin desatender su ocupación de transformar a Guaymas rescatándolo del criminal abandono en el que lo mantuvieron los gerentes designados por quienes se apoderaron de Sonora durante ese sexenio de 30 años al que aludió Alfonso Durazo, durante su campaña.

De paso, nobleza obliga: Myrna Montoya, vecina del atractivo sector “El Centinela”, que algún día explotará su privilegiada ubicación frente al mar en un escenario idílico, celebró la unidad de los residentes para limpiar y mejorar el aspecto de la popular colonia.

Allí convivieron durante la semana vacacional en sano ambiente, gracias al esfuerzo de las familias del área y el respaldo que les envió la alcaldesa Karla Córdova. Rogó que “Dios le regrese más, para que pueda seguir haciendo estas labores tan bonitas”.

“El Centinela” es donde vivió Rodolfo Lizárraga quien, en su gestión como diputado local, jaló recursos para mejorar su colonia. Creó instalaciones deportivas, accesos, plaza pública y el sitio resolvió en parte la apariencia de barriada, un gran ejemplo que ahora se aplica.

En cuanto a las campañas políticas, se nota la que hace Ramón Flores, aspirante a diputado federal por el 04 Distrito, quien resalta resultados del actual gobierno a favor de las familias mexicanas ya reflejados en su economía. Un ejemplo, el inicio este 1 de abril, del subsidio a las tarifas eléctricas, gracias a gestión del gobernador Alfonso Durazo ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El subsidio se amplió a 7 meses para los 72 municipios de Sonora. La duda alarmante que nos habían sembrado, de que el Gobierno debe pagar mil 500 millones de pesos o le harán un violín –y pagaremos los sonorenses—la despejó este martes el propio Durazo, al confirmar que el Gobierno Federal se hará cargo de esa obligación.

En cuanto al candidato al Senado de la República por Sonora, Heriberto Aguilar, centró su discurso en la importancia de promover el uso de agua tratada, tanto en industria como en riego agrícola, por eso hizo el compromiso de “asegurar que los habitantes de Sonora tengan acceso al agua como un derecho fundamental", lo cual incluye regular los títulos de concesión.

Respaldará el Plan Nacional Hídrico, donde aparece mucho potencial de beneficios para Sonora e incluirá importantes medidas para aprovechar el recurso de manera integral, priorizando su uso genuino sobre consideraciones meramente administrativas.

Hoy, el riego agrícola abarca el 77% del uso del agua y es escasa su tecnificación, por eso impulsará la modernización de ese uso y la infraestructura en zonas urbanas, con el obligado saneamiento.

De la compañera de fórmula de Heriberto, Lorenia Valles, no se dice mucho por estos suelos, pues es poco conocida pese a tener en este puerto de puertos su origen familiar. Ya sabremos de ella.