Banner

Deportes

Claudia Pavlovich abandera Ola Roja

Hermosillo, Sonora, abril 29 de 2019.- Motivándolos a dar lo mejor de sí para poner en alto el nombre de Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano abanderó a 850 atletas y personal deportivo de la Ola Roja que participarán en la Olimpiada Nacional 2019, en evento celebrado en la Arena Sonora y con la presencia de Juan Francisco “El Gallo” Estrada, ganador del Campeonato Mundial Supermosca del Consejo Mundial de Boxeo, como invitado especial.

Durante el encuentro con deportistas sonorenses donde además entregó la rehabilitación y equipamiento del área de Gimnasia y Salón de la Fama del Deportista Sonorense en la Arena Sonora, la gobernadora Pavlovich motivó a los atletas a poner en alto el nombre de Sonora y a luchar siempre por sus sueños, poniendo como ejemplo al pugilista “El Gallo” Estrada, quien en su etapa amateur también formó parte de la Ola Roja y que hoy como profesional ostenta el Campeonato Mundial Supermosca del Consejo Mundial de Boxeo.

“Estoy muy contenta de nuevamente abanderar a la Ola Roja, ustedes que nos llenan de orgullo, que nos llenan de ánimo, de ver esas caras de emoción de que van a ir a competir y que van a ganar; aquí están representado cada municipio, cada región y ustedes son el orgullo de Sonora”, aseguró.

La Ola Roja está compuesta por 850 participantes, entre ellos 664 atletas; 125 entrenadores; 30 delegados y 31 jueces, quienes representarán a Sonora en 30 disciplinas deportivas, en las sedes de Quintana Roo; Yucatán; Chihuahua; Colima; Guanajuato; Aguascalientes y Nayarit.

Andrea Ibarra Miranda, atleta de tiro deportivo, agradeció el apoyo de la gobernadora Pavlovich y de la Codeson, y animó a sus compañeros de la Ola Roja a dejar todo en las competencias y sentirse orgullosos de representar a Sonora.

“Estoy segura que este 2019 como en otros años anteriores regresaremos triunfantes al honor de todos los sonorenses, entregando nuestro corazón en cada segundo de participación, agradeciendo también a los entrenadores y padres de familia que sin ellos no estaríamos aquí, pero indudablemente sin el apoyo que nos brinda el Gobierno del Estado nada sería posible, gracias y arriba la Ola Roja”, manifestó.

También la gobernadora Claudia Pavlovich entregó la rehabilitación y equipamiento del área de Gimnasia y Salón de la Fama del Deportista Sonorense en la Arena Sonora, acción que mereció una palomita al cumplir con su compromiso de apoyar y brindarles instalaciones dignas y equipamiento de primer nivel a los deportistas sonorenses.

Acompañada por Celida López Cárdenas, alcaldesa de Hermosillo; Manuel Puebla y Ricardo Martínez Terrazas, titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesson), e Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), respectivamente, la gobernadora Pavlovich resaltó la importancia de apoyar a los atletas con una infraestructura digna y de calidad.

“Siempre les he hablado de que ustedes tienen derecho de tener instalaciones dignas y ahorita ya por fin las tienen, un equipamiento de primera, el aire acondicionado totalmente remodelado, los baños, para qué, para que ustedes practiquen el deporte de gimnasia que lo han hecho muy bien, durante mucho tiempo y que quiero que lo sigan haciendo mejor”, afirmó.

Manuel Puebla enfatizó que este tipo de eventos, como el abanderamiento de la Ola Roja, muestran la importancia que tiene el deporte en la vida de las niñas, niños, adolescentes y adultos, para ser personas de bien y mejorar el desarrollo social.

“Dicen que el deporte no sólo tiene el poder de transformar al mundo, sino que derriba todas las barreras físicas y mentales, y eso es lo que la gobernadora del estado nos enseña todos los días, también en el Gobierno del Estado, a resolver los problemas, a hacerles frente y hacer todo nuestro esfuerzo como funcionarios públicos para cumplirle a la gente y verlos de frente y decirles le pusimos palomita”, subrayó.

Martínez Terrazas indicó que los trabajos de remodelación del gimnasio constaron de reforzamiento de estructura metálica, reparación de techos, remodelación de sanitarios, aire acondicionado de 50 toneladas y ductos, equipamiento con aparatos de gimnasia de alta competencia, marca Spieth, y adecuación en el Salón de la Fama, entre otros.

Genaro Enríquez Rascón titular de Codeson, resaltó la importancia de contar con una instalación y equipamiento digno, ya que aunado al talento, acerca a los gimnastas sonorenses a tener mejores resultados nacionales e internacionales.

 

EN DATOS

Abanderamiento de la Ola Roja

-Atletas: 664

-Entrenadores: 125

-Delegados: 30

-Jueces: 31

-Total de disciplinas: 30

-Sedes: Quintana Roo; Yucatán; Chihuahua; Colima; Guanajuato; Aguascalientes y Nayarit.

 

Remodelación y equipamiento del área de Gimnasia y el Salón de la Fama

-Reforzamiento de estructura metálica

-Reparación de techos

-Remodelación de sanitarios

-Adecuación de espacio para el Salón de la Fama

-Rehabilitación de instalaciones eléctricas

-Aire acondicionado de 50 toneladas y ductería

-Equipamiento de Gimnasio con aparatos de gimnasia de alta competición.

Atletas sonorenses destacan en competencias

Hermosillo, Sonora; enero 6 de 2019.- La Ola Roja brilló durante este 2018 en eventos internacionales, destacando en número y resultados en sus participaciones en los máximos eventos, que fueron los Juegos Centroamericanos y los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Una Delegación de 40 atletas sonorenses compitieron representando a México en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrado del 19 de julio al 3 de agosto en Barranquilla, Colombia, aportando al medallero 20 preseas, ocho de ellas de oro.

La arquera Alejandra Valencia se convirtió en la máxima medallista al conseguir tres preseas de oro (individual, mixto y por equipo), el velocista Tonatiú López le dio a México la medalla de oro centroamericana en los 800 metros y el nadador Daniel Ramírez con la selección mexicana de relevos también aportó dos medallas de oro centroamericanas.

El taekwondoín Rene Lizárraga ganó medalla de plata, la pesista Patricia Domínguez consiguió dos medallas para México con plata y bronce y Anacarmen Torres, medalla de plata; con las selecciones nacionales de hockey los sonorenses Jorge Gómez y Daniel Castillo compartieron la plata con su equipo varonil, y la guardameta de la femenil, Ahidee Castillo también disfrutó de la medalla plateada.

El gimnasta Kevin Cerda obtuvo medalla de bronce por equipo, y antes en la Copa Mundial Challenge, en Portugal, también fue bronce; en handballAbdel Villalobos, Alán Villalobos, David Figueroa, Aarón Valenzuela y Sayyed Morales, como parte de la selección nacional de handball se colgaron la medalla de bronce centroamericana; y el sonorense Julián de Jesús Duarte Reyes con la selección nacional de volibol obtuvo medalla de bronce.

Para la pistolera Andrea Ibarra el 2018 fue un año de triunfos al obtener medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, Argentina, en equipo mixto, mientras que junto con José Romero ganaron medalla de oro en la Copa Mundial ISSF de Tiro Deportivo en Estados Unidos.

Otros atletas destacados en este último año han sido la pesista Noemí Rodríguez que ganó tres medallas de oro en el Campeonato Panamericano Juvenil de pesas, en Colombia.

Entregan medalla olímpica a Luz Mercedes

+ Atestigua gobernadora Pavlovich el reconocimiento histórico a la atleta guaymense

CD. DE MÉXICO.- La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano atestiguó la entrega de la medalla de bronce de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, de la pesista sonorense Luz Mercedes Acosta Valdez.

La atleta originaria de Guaymas también fue distinguida con la develación de su nombre en el Muro de los medallistas en el Comité Olímpico Mexicano (COM).

En el lugar, la gobernadora Pavlovich resaltó la trayectoria de la ex atleta quien recibió la medalla de bronce a seis años de su participación en la justa olímpica y agregó que esa es una de las razones por las que siempre le ha apostado a promover el deporte en la entidad, además que éste sirve para alejar a los jóvenes de los vicios y de las calles.

Habló con reconocimiento de Luz Mercedes, quien llegó hasta donde se lo propuso al obtener la medalla y resaltó que ella, como otros atletas destacados, son el mejor ejemplo del porque invertir en el deporte.

También aseguró que ese es el motivo por el cual la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson) no verá afectado su presupuesto ante las medidas económico financieras que se están tomando en todas las entidades del país.

LA FELICITA Y RECONOCE

La gobernadora se manifestó orgullosa al dirigirse a la atleta reconocida y le expresó que “aquí estás tú Luz Mercedes, un ejemplo irrefutable, innegable, del por qué no reducir el presupuesto del deporte en Sonora”.

Se dijo la mandataria gustosa de estar allí y “aquí está la respuesta para todos los que me lo preguntaban: ¿Por qué invertir en el deporte?, porque los ejemplos de campeonas como ustedes cunden, como Ana Gabriela, como Luz Mercedes, como muchos y muchas que hacen que otras niñas sueñen con el podio olímpico, hacen que otros jóvenes trabajen más intensamente pensando que tal vez una medalla va a estar colgada en su cuello”.

La imposición de medalla a Luz Mercedes Acosta Valdez estuvo a cargo de Olegario Vásquez Raña, representante del Comité Olímpico Internacional; el presidente del COM, Carlos Padilla Becerra, le entregó el pin oficial que acredita la medalla y se develó su nombre en el Muro de los medallistas.

Acosta Valdez recordó el camino recorrido para llegar a ese momento, la adversidad que atravesó para poder representar a México en Londres 2012 y la búsqueda del juego limpio en las competencias.

DIOS LA BENDICE

Luz Mercedes dejó ver la emoción que la embargaba al expresar que “saber que a pesar de todo lo que pase extradeportivamente y sin esperarlo, después de tantos años, pues soy una bendecida de Dios, de la vida, del destino; si hubo justicia para mí puede haber justicia para mucha gente más, sé que en México y en el mundo lo que necesitamos es una posibilidad de creer, de que algo bueno al final del camino, el actuar correctamente tiene su recompensa”.

El presidente del Comité Olímpico destacó a Luz Mercedes, la gobernadora Claudia Pavlovich y la diputada federal Ana Gabriela Guevara, como tres mujeres sonorenses destacadas. Subrayó que Sonora es el gran poder en el deporte nacional.

Con este reconocimiento Luz Acosta se convirtió en la segunda atleta sonorense en ganar una medalla olímpica. La primera fue la velocista Ana Gabriela Guevara, quien también estuvo presente en la ceremonia en la que todos los miembros del Comité Olímpico fueron testigos del reconocimiento a la sonorense.

Invita Cofetur a Torneo de Pesca en Puerto Lobos

Hermosillo, Sonora, octubre 2 de 2018.- Para promocionar a Sonora, sus destinos y las diversas actividades que se realizan, el titular de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur) y organizadores del evento, anunciaron el Tercer Torneo de Pesca de Puerto Lobos en Caborca, a efectuarse el próximo 13 de octubre en ese municipio.

Armando Ceceña Salido, Coordinador de la Cofetur, destacó la importancia del Torneo en la región, ya que además de incentivar la práctica de este deporte y la convivencia familiar, aporta para que visitantes y turistas conozcan esta maravillosa playa del Mar de Cortés y los atractivos.

El Encargado de Turismo en Caborca, Martín Ramírez Plazola, señaló que todos aquellos interesados en participar deberán registrarse el próximo 12 de octubre en este municipio; el costo es de 600 pesos, incluye gorra y playera del evento.

"El 12 se realizará el registro, de tres de la tarde a ocho de la noche, después del registro una cena de rompe hielo para los participantes, al día siguiente será la salida a pescar a las seis de la mañana y tienen que estar de vuelta a las cuatro de la tarde, para llevar a cabo la premiación, a las cinco de la tarde", indicó.

El Director de Desarrollo y Fomento Económico de Caborca, Marco Antonio Esquer, explicó que además del Torneo de Pesca, los más de 2 mil asistentes que se esperan podrán disfrutar de diversas actividades en este municipio, como un paseo ciclista, una travesía de autos todo terreno, una exhibición de motocicletas y música en vivo.

"La intención es que este evento continúe en crecimiento tanto el tema de pesca, que si bien es cierto es el tercer año que se realiza, es darle esa continuidad y que cada año luzca más y atraer a más turistas", enfatizó.

 

Detalles del evento:

Tercer Torneo de Pesca de Puerto Lobos en Caborca

Esperan más de 2 mil personas

Derrama estimada: un millón de pesos

Registro: 12 de octubre

Torneo: 13 de octubre de 6:00 a 16:00 horas

Premiación: 13 de octubre 17:00 horas

Premios:

1er. lugar mil dólares

2do. lugar 500 dólares

3er lugar 300 dólares

4to. al 10mo. Premios en especie

Inscripción:

600 pesos (Incluye playera y gorra)

Más información al WhatsApp 637 105 6120 o al correo Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Reconocen a atletas de alto rendimiento

La Gobernadora destaca su participación en los Juegos Centroamericanos 2018 y los invita a cosechar más éxitos

Hermosillo, Sonora, 1 de octubre 2018.- Para conocer, felicitar y alentar a los atletas que participaron en los Juegos Centroamericanos 2018, la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se reunió con el grupo de deportistas de alto rendimiento y sus entrenadores.

En el encuentro, los atletas platicaron de su participación y triunfo en los pasados Juegos Centroamericanos en Barranquilla, Colombia, donde representaron a México y resultaron ganadores de varias preseas.

La Gobernadora felicitó a cada uno de los deportistas por su esfuerzo y disciplina, pues dijo, el deporte ayuda a ser mejores personas, los aleja de muchas tentaciones, les enseña a que se puede ganar, pero también perder y salir adelante.

“Yo los invito a que se sigan motivando, a que sigan trabajando, esforzándose todos los días por entrenar en cada una de sus disciplinas y ser mejores; me siento muy orgullosa de lo que han alcanzado hasta este momento”, expresó.

También felicitó a los entrenadores que día a día motivan a los deportistas a continuar buscando un objetivo más en sus vidas y a los padres de familia por apoyar a sus hijos en su carrera deportiva.

Algunos de los atletas que participaron en los Juegos Centroamericanos no pudieron asistir a la reunión por sus diferentes actividades, sin embargo, la Mandataria Estatal reconoció el esfuerzo de Edgar Rivera, de Atletismo; Francisco Cruz, de Basquetbol; José Samayoa, Javier Solano, Jesús Castillo, Alejandro Soto, Alán Espinoza, Christian Zazueta y Paúl León, de Beisbol.

Sayyed Morales, Arón Valenzuela, Alán Villalobos y Abdiel Villalobos, atletas de alto rendimiento de Handball; Jorge Gómez, de Hockey; Daniel Ramírez, de Natación; Heroldo Bórquez, Samuel Villalvazo, Jaudiel Horacio Olaiz Cajero y Carlos Menchaca, de Softbol; René Lizárraga, de Taekwondo; y Ana Carmen Torres Wong, de Levantamiento de Pesas.

Genaro Enríquez Rascón, Director de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson), recordó que la delegación mexicana en los pasados Juegos Centroamericanos 2018 terminó con 132 preseas doradas, 118 argentas y 91 bronces; con esta cantidad, México logró el mejor resultado del país en el extranjero, contando con la participación de Cuba.

Compitieron un total de 38 sonorenses; cuatro de ellos representando a otro estado y 34 a Sonora, ganando 20 medallas para México.

“Los Juegos Centroamericanos marcan el inicio del ciclo olímpico, el objetivo es que algunos de los que están en esta mesa después de todo puedan estar en Tokio en 2020, es un trabajo muy arduo que requiere de una serie de esfuerzos y preparación que van a recibir de la Codeson para esto”, informó.

Presentes los atletas de alto rendimiento: Jesús Tonatiú López Álvarez, de Atletismo; Alejandra Valencia Trujillo, de Tiro con Arco; Mónica Patricia Domínguez Lara, de Levantamiento de Pesas; Kevin Ricardo Cerda Gastelum, de Gimnasia Artística Varonil; David Figueroa Molina y Gemma Leal, de Handball; Karina Esquer Vila, Lizbeth Aideé González Zepeda y Martha Sofía Tapia Vallejo, de Basquetbol 3x3.

Además, los entrenadores: Miguel Ángel Flores Castañeda, de Tiro Con Arco; Karina Ojeda y Fernando Zepeda, de Basquetbol 3x3; y Conrado Soto Galaviz, de Atletismo.