Banner

Política

Para Evo, Chávez fue asesinado

Viena, Austria, 11 Marzo 2013.- Evo Morales, presidente de Bolivia, reiteró este lunes sus sospechas de que Hugo Chávez, fue asesinado por su oposición al "imperio" y al capitalismo.

En una visita ante la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), recordó que hubo amenazas y "amedrentamiento" contra líderes "opositores al imperialismo y la conquista para saquear recursos naturales de los países".

"Cuando no pueden derrotarnos democráticamente, ni con golpes de Estado, y cuando no pueden dividir al pueblo para justificar una intervención, lo que hacen es usar otros mecanismos de acabar con la vida", declaró.

Morales llamó su "hermano" a Hugo Chávez y dijo que proclamó sin miedo "el cuestionamiento de estos modelos de sistemas de dominación y de saqueo de nuestros recursos naturales".

Aseguró que Chávez era aún muy joven y se cuestionó: "¿Cómo puede perder tan rápidamente la vida?"

"El imperio sabe cómo infiltrarse", dijo, y recordó que el propio Fidel Castro se salvó de muchos intentos de asesinato.

"Con seguridad, tarde o temprano se demostrará" como cuando se es dirigente sindical o dirigente de los movimientos sociales, y cuando hay presidentes que sin miedo levantan la voz frente a la dominación, frente al sufrimiento", acaban con la vida de éstos.

Maduro registra su candidatura a la presidencia

Caracas, Venezuela, 11 Marzo 2013.- Nicolás Maduro, juramentado como presidente encargado de Venezuela el pasado viernes, presentó este lunes ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) su candidatura para las elecciones del próximo 14 de abril como "hijo" del fallecido gobernante Hugo Chávez.

Maduro, presentó ante las autoridades electorales el mismo programa que Chávez dio conocer nueve meses atrás al postularse para los comicios del pasado 7 de octubre y expresó: "Aquí vengo a cumplir su orden con el amor más grande que él cultivó en nuestro corazón. No soy Chávez, pero soy su hijo".

El 8 de diciembre del año pasado, dos días antes de que Chávez viajara a Cuba para ser operado a causa del cáncer que padecía, le encomendó a Maduro que, en caso de que algo le sucediera, tomara su bandera, su programa, su causa y siguiera "la batalla victoria hacia la consolidación de la patria", recordó.

"A nueve meses exactamente de que nuestro comandante entregara este programa de la patria, presidenta (del CNE) Tibisay Lucena, yo lo tomo en mis manos y se lo entrego con el amor, con las lágrimas, con el dolor, pero también con la esperanza más grande de un pueblo que despertó y más nunca dormirá ni será dominado", afirmó.

Maduro entregó "en nombre del comandante Hugo Chávez" y del pueblo el "programa de la patria" y se comprometió a cumplirlo desde el 2013 al 2019.

El presidente encargado arribó a la sede del órgano electoral, en el centro de Caracas, en un autobús rodeado de miles de seguidores entre gritos de "Con Chávez y Maduro el pueblo está seguro" y "no volverán".

Lo acompañaban, entre otros, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, la ex congresista colombiana Piedad Córdoba y distintos funcionarios del Ejecutivo y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), de Chávez.

John Brennan, nuevo director de la CIA

Washington, EU, 7 Marzo 2013.- El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves a John Brennan como director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) tras varias semanas de retrasos y presiones.

Después de obtener 63 votos a favor y 34 en contra, el Senado, mayormente conformado por demócratas, permitió que Brennan se convierta en director de la agencia a la que ha estado vinculado en diversos puestos durante 25 años.

Hugo Chávez murió

CARACAS, Venezuela, 5 de marzo de 2013.- "Recibimos a las 04:25 de la tarde de hoy la noticia de que a fallecido el comandate presidente Hugo Chávez", dijo su vicepresidente, Nicolás Maduro.

Y agregó con la voz entrecortada: (murió) "Luego de batallar duramente con una enfermedad durante casi dos años, por el amor del pueblo y con la bendiciones del pueblo y la lealtad más absoluta de su pueblo".

Después de 14 años en el poder, el líder de la revolución bolivariana  no pudo ganar la batalla que un año y medio atrás había comenzado contra el cáncer. Hace 3 meses que el pueblo le había otorgado una nueva victoria en las urnas y extendido el plazo para continuar en el poder hasta 2019.

Pero a sus 58 años murió en el Hospital Militar de Caracas a donde fue trasladado en la madrugada del 18 de febrero.

Un mes antes de iniciar su cuarto mandato, el tercero consecutivo, el líder bolivariano veía como una posibilidad real su derrota ante la enfermedad y por ello nombró a su colaborador más cercano, el vicepresidente Nicolás Maduro, como su sucesor.

Se encuentran Peña y Obama

Washington, DC, 27 noviembre 2012.- Luego de afirmar que Enrique Peña Nieto tiene “una reputación sobresaliente por querer tener  las cosas hechas”, el Presidente Barack Obama señaló que México no sólo es un socio bilateral muy importante,  sino también un líder global.

Al darle la bienvenida al Salón Oval de la  Casa Blanca, el Presidente estadounidense dijo que Peña Nieto tiene una agenda de reformas muy ambiciosas y espera tener pláticas fructíferas  en esta reunión: “Tenemos en común importantes lazos económicos y también comerciales. Vamos a tener muchos intereses comunes con respecto a la frontera”, precisó.

El Presidente electo de México afirmó que ambos países tienen una visión compartida en la generación de empleos, “una de las demandas más sentidas de nuestros pueblos”.

Por eso consideró conveniente hacer un replanteamiento para lograr que la región de Norteamérica logre una mayor integración y sea más competitiva para generar más empleos.

En su última gira internacional como Presidente electo, Peña Nieto señaló la necesidad de fortalecer los lazos en América del Norte para abrir más espacios en la región de Asia a través del Acuerdo Transpacífico.

Durante el encuentro que duró más de una hora,  el mandatario electo mexicano apuntó  que “más que venir a demandar una reforma migratoria, queremos contribuir, desde nuestro espacio, a que se logre”.

Dijo que el gobierno que encabezará a partir del uno de diciembre, ve con gran simpatía la iniciativa de los Estados Unidos de lograr y respaldar la reforma migratoria que permita regularizar a millones de mexicanos que trabajan y se movilizan en la frontera norte del país.

En el tema de seguridad, señaló que representa un gran reto y un gran compromiso con los mexicanos, para reducir la violencia; por eso, agregó, su gobierno tendrá una gran voluntad para lograr una estrategia que sea eficaz en el combate a la inseguridad.

Precisó que en un marco de respeto, su gobierno buscará la cooperación con el gobierno de Obama para construir fronteras modernas y seguras, “que nos permitan tener una mayor integración” en la región.

Por otro lado, expuso que esta es una gran oportunidad de estrechar los lazos de relación, de cooperación y de colaboración entre ambos gobiernos, para alcanzar mayores beneficios para sus pueblos.

Luego de extenderle una invitación para que realice una visita de Estado a México, y a la Cumbre de Norteamérica que tendrá lugar en nuestro país el próximo año, le manifestó que tiene una gran confianza de construir una relación muy cercana y de gran amistad con él.

Al inicio de la reunión, Barack Obama mencionó que hay muchos intereses comunes entre ambos países, por lo que trabajarán conjuntamente para incrementar la competitividad  y también dialogarán sobre el tema de la seguridad.

“Será una gran alegría trabajar con México y con Peña Nieto en una serie de temas bilaterales y regionales”, como por ejemplo la reforma migratoria que es un tema candente para ambas naciones.

Tras desearle todo lo mejor en su próximo gobierno, Barack Obama lo felicitó por su triunfo en las pasadas elecciones y le informó que el Vicepresidente Joe Biden asistirá en su representación el próximo uno de diciembre a su toma de protesta ante el Congreso mexicano.

Y “claro está –agregó- cuando enviamos al Vicepresidente a una toma de mando, es porque ese país figura en la lista superior y es así con México”.

Recordó que el Presidente electo de México estudió en Maine lo que hace ver que tiene lazos firmes con los Estados Unidos, y reconoció la enorme contribución que muchos mexicanos han hecho a su país.

Peña Nieto asistió a la Casa Blanca junto con Luis Videgaray, Coordinador General del Equipo para la Transición Gubernamental; Miguel Ángel Osorio Chong, Coordinador General de Política y Seguridad; Emilio Lozoya Austin, Vicecoordinador de Asuntos Internacionales; Ildefonso Guajardo, Vicecoordinador de Política Económica; y David López Gutiérrez, Coordinador General de Comunicación Social.

Por parte de los Estados Unidos, estuvieron presentes Joe Biden, Vicepresidente; Hillary Clinton, Secretaria de Estado; Jack Lew, Jefe de la Oficina y Asistente del Presidente, así como Tom Donilon, Asesor de Seguridad Nacional, entre otros funcionarios.

Al término del encuentro entre ambos mandatarios, el Presidente Peña Nieto se reunión  con el líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid y posteriormente saludo a los senadores John McCain, Bob Menendez, Marco Rubio y Tom Udall.

El Presiente mexicano continuó su viaje a tierras canadiense en donde el día de mañana se entrevistará con el Primer Ministro de ese país, Stephen Harper.