Banner

Política

Fundamental, fortalecer industria petrolera

Madrid, España, 12 octubre 2012.- El Equipo para la Transición Gubernamental del Presidente electo de México, Enrique Peña Nieto,  resaltó en la capital madrileña la importancia de fortalecer  la competitividad de la industria petrolera mexicana.

De acuerdo con la información proporcionada en diversas reuniones por  la Secretaria de  Energía y Pemex, y en el marco de la visita a España del Presidente electo, Enrique Peña Nieto, se concluyó que es importante renovar la flota naval de la empresa petrolera.

La medida tiene como fin reducir los costos de logística, mantener la seguridad del personal e incrementar la productividad de la paraestatal.

Entre el tipo de embarcaciones que se requieren, hay la necesidad de adquirir aquellas que permiten alojar al personal de las plataformas petroleras.

Ante esta necesidad, Pemex Internacional (PMI) ha suscrito contratos con astilleros de Galicia para la construcción de dos "floteles", cuyas especificaciones pueden ser cubiertas por dicha empresa, atendiendo a la normatividad que rige a esta filial de Pemex.

El Equipo para la Transición informó que en los términos expuestos por Pemex, esta contratación puede representar un paso importante para fortalecer la competitividad de la industria petrolera mexicana, mantener la seguridad de sus trabajadores, y tendrá beneficios importantes para las economías de México y España.

Inicia conferencia de gobernadores fronterizos

ALBUQUERQUE, Nuevo México, Octubre 4 de 2012.- Desarrollo económico, puertos comerciales, educación, salud y seguridad serán algunos de los temas más importantes a tratarse en la Conferencia de Gobernadores Fronterizos, adelantó el Gobernador Guillermo Padrés al llegar a Albuquerque, Nuevo México.

Obama aventaja con 5 puntos

NUEVA YORK, 19 septiembre 2012.- A poco tiempo de las elecciones presidenciales, Barack Obama aventaja por cinco puntos, 50% a 45%, al republicano, Mitt Romney, de acuerdo al último sondeo de Wall Street Journal.

Muchos creen que Obama se está acercando al triunfo de las elecciones con un ritmo mayor respecto al de George W. Bush en el 2004, cuya ventaja sobre su rival demócrata, John Kerry, era inferior al que hoy presenta el actual presidente sobre Romney.

El mayor respaldo a Obama se logra por el hecho de que el 42% de los electores están convencidos de que la economía mejorará en los próximos 12 meses. Se trata del porcentaje más elevado desde fines del 2009. La mitad de ellos piensa incluso que la economía ya se está reactivando.

Obama aventaja a Romney en encuestas

Washington, DC, 10 septiembre 2012.- El presidente de Estados Unidos y candidato demócrata a la reelección, Barack Obama, tiene ventaja sobre el republicano, Mitt Romney, en las encuestas y en la recaudación de fondos de campaña durante agosto, según informes divulgados este lunes.

Obama tiene el 49% de apoyo y Romney el 44%, según la primera encuesta de opinión de la firma Gallup elaborada después de la Convención Nacional Demócrata en la que se oficializó la candidatura del actual presidente estadounidense.

Gallup entrevistó a 1.045 adultos en todo el país y la encuesta admite un margen de error de menos o más 4 puntos porcentuales.

El sitio de internet RealClearPolitics, que elabora un promedio de los resultados de las mayores encuestas del país incluido Gallup, muestra que, después de un virtual empate entre Romney y Obama antes de las convenciones, el presidente ha subido y su rival ha bajado en el favor del público.

Hasta ayer, en RealClearPolitics, el presidente Obama tenía el apoyo del 47,8% de los encuestados frente al 46% de Romney.

Por su parte otra encuesta entre 1.000 votantes realizada por el periódico The Hill, que se especializa en la cobertura del Congreso, y realizada el 6 de septiembre cuando concluía la Convención Demócrata, encontró que uno de los principales argumentos de la campaña de Obama ha ganado terreno.

Tanto el expresidente Bill Clinton, quien postuló oficialmente a Obama, como el presidente Obama han argumentado que la elección del 6 de noviembre no es un plebiscito acerca del desempeño de Obama, sino una ocasión para optar entre Obama y Romney.

 El 61% ciento de los encuestados por The Hill opinó que los comicios son más una elección entre Obama y Romney que una consulta popular sobre cómo se ha desempeñado el presidente en la Casa Blanca. Sólo el 34% de los encuestados dijo que considera la elección como un plebiscito sobre la gestión de Obama.

Aprueban republicanos terminar muro en la frontera

Tampa-San Petersburgo, 28 agosto 2012.- Hoy, los republicanos aprobaron la plataforma de gobierno de su partido, con una "visión conservadora" que prohíbe el aborto, dice no a los matrimonios homosexuales y apoya un muro en la frontera con México.

La plataforma de 62 páginas, elaborada la semana pasada, fue aprobada hoy por los miles de delegados reunidos en el segundo día de una acortada Convención Nacional Republicana en Tampa (Florida).

El documento reconoce las "contribuciones vitales" de los inmigrantes legales a "todos los aspectos de nuestra vida nacional", ésta también promete enfrentar la inmigración ilegal, por considerar que ésta "socava" los beneficios y "afecta a los trabajadores estadunidenses.

"En una era de terrorismo, carteles de la droga, tráfico humano, y pandillas criminales, la presencia de millones de personas no identificadas en este país supone graves riesgos a la seguridad y soberanía de EU", añade el documento.

Por su parte, los demócratas de inmediato atacaron la plataforma republicana e intentaron vincularla directamente con Mitt Romney, pese a que, en el tema del aborto, por ejemplo, el exgobernador de Massachusetts permitiría el aborto en casos de violación, incesto o cuando la vida de la madre corre peligro.

Antes de la aprobación de la plataforma, el gobernador republicano de Virginia, Bob McDonnell, explicó que la plataforma es una denuncia de la "fallida" gestión económica del presidente Barack Obama, un "plan de acción" para reconstruir el país, y una "promesa para restaurar el liderazgo estadunidense en el mundo".

La plataforma es un "llamado a un cambio dramático" en el que Estados Unidos "apoya a sus amigos y combate a quienes intentan hacernos daño", dijo McDonnell. Agregó que la plataforma expone la "verdad" sobre la reforma sanitaria que promulgó Obama en 2010 y que los republicanos han prometido revocar y reemplazar con una verdadera "reforma".

El documento, titulado "Creemos en Estados Unidos", reitera la postura del virtual candidato presidencial republicano, Mitt Romney, de que el llamado "Sueño Americano" corre peligro y que el país "afronta una incertidumbre sin precedentes, con grandes retos fiscales y económicos".

Bajo el mandato de Obama, "la nación ha sufrido el más extenso y severo revés económico desde la Gran Depresión", en el que muchos estadunidenses "han perdido sus empleos, sus casas y sus esperanzas".

"Esta plataforma que EU siempre ha sido un lugar de grandes sueños y realidades aún mayores, y lo será de nuevo si regresamos el gobierno a su papel adecuado, más pequeño y más inteligente", según el texto. Además de aprobar la plataforma, los delegados republicanos también tienen ratificaron al binomio de Mitt Romney y Paul Ryan para la presidencia y vicepresidencia de EU.