+ San Carlos va por el saldo blanco en vacaciones; destaca Karla Córdova coordinación interinstitucional; no vino el gobernador, convalece de su cirugía; eventos mil hacen convivir a guaymenses y visitantes; Astiazarán suma reconocimiento por su transparencia; Luis Rodolfo Caballero mira orgulloso el legado de don Rafael; grato encuentro con los Llano y los Ortega
SAN CARLOS, Son. – Eran las 7 de la mañana y no faltó quien acusar efectos de la desvelada al revés –esta madrugada, decían— durante el acto formal que puso en marcha el operativo para que las Vacaciones de Primavera se disfruten, conviviendo en paz y habrá mano dura contra quienes no respetan eso.
La presidenta Municipal Karla Córdova fue saludada efusivamente, mujer de notable presencia como es. Había una temperatura favorecida por una fresca brisa al darse el banderazo al operativo de seguridad 2025.
La doctora Córdova dejó clara la meta de garantizar que las familias se sientan protegidos durante el lapso vacacional ya iniciado en la práctica, para lograr el perseguido saldo blanco. Fue el anuncio de proximidad, vigilancia y seguridad que a veces no notamos, pero está allí, por eso vamos y venimos sin problemas. Y eso implica un gran aparato coordinado.
Herman García, el secretario del Ayuntamiento que pide darlo por muerto para lo de 2027 --pero nadie lo da-- enumeró la fuerza de tarea coordinada entre la Policía Estatal, Policía y Tránsito Municipal, Rescate San Carlos, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Cruz Roja San Carlos y Guaymas, Bomberos, Comisión Nacional de Emergencia, Protección Civil Estatal y Municipal.
Son 392 elementos con 2 máquinas para extinguir incendios, 32 vehículos ligeros, 6 ambulancias, 5 aeronaves y 3 unidades de rescate. Agregue 53 elementos y 17 vehículos de Protección Civil, Comisaria San Carlos, Servicios Públicos y Salud Pública Municipal para talacha diaria en limpieza y acciones emergentes.
La alcaldesa Córdova –como ha crecido en el ámbito estatal--, reconoció a quienes estuvieron allí porque nada avanza sin la debida coordinación camino al saldo blanco que todos quieren. Ojalá el ciudadano se una, pue solo con cuidarse bien, será de gran ayuda.
Y si se canta el saldo blanco al terminar el operativo, 2 semanas, todo será felicidad, pues también se confirmará el efecto económico esperado ante tanto visitante que llega.
La Policía está lista, como lo están los responsables de la movilidad. La fuerza naval con su disciplina que los distingue, mostró que se pueden hacer bien las cosas y lo confirmaron los hombres del albo uniforme encabezados por el almirante Daniel Escobedo, comandante de la Segunda Región Naval.
Presente el Ejército, con el coronel Felipe González, de la 4ª. Zona Militar, enriquecida la lista con Fernando Castro, responsable de la Mesa de Seguridad que da buenas cuentas en la encomienda de frenar la desbocada violencia padecida aquí por años; el Capitán de Puerto Manuel Torres; Tonatiuh Amaya, por la Guardia Nacional; Marco Preciado, encargado de la base de la Policía Estatal de Seguridad Pública, y Francisco Corral, por la Coordinación de Protección Civil.
Cierto, faltaron titulares, pero recuerde que el gobernador Alfonso Durazo convalece de su cirugía y si por él fuera, allí andaría, hiperactivo como es, pero los médicos le ordenaron permanecer unos días entre la cama y la poltrona. Además, el jueves hubo banderazo oficial en Puerto Peñasco para el operativo de estatal, con el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, representándolo, y no pueden estar un día allá y otro aquí sin los medios de transporte que usa el jefe.
Desde el jueves llegaba gente y al viernes estaba lleno, con personal del ayuntamiento terminando de limpiar, barrer, pintar, señalar y fijar movilidad. No hay pretexto para no pasarla bien.
En charla con empresarios, se resaltó la dinámica ejercida por la comuna, como nunca. También, la necesidad de legislar para acomodar, como hacen otros países, lapsos vacacionales, para no saturar servicios una fecha y quedarse solos en otras.
Pedirán trabajar en eso a Ramón Flores, diputado federal del 04 Distrito; a la diputada local Jazmín Gómez y a Sebastián Orduño, quien ya va para 4 años como local y podría saber cómo encausar esta inquietud.
EVENTOS MIL
Hay eventos de todo tipo en Guaymas en estos días, desde encuentros en ambientes ecológicos en el Delfinario y el Estero El soldado, hasta box internacional con figurones del ring en el atractivo Malecón Turístico; actuación de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina, así como fuerzas especiales de la Armada de México simulando rescates en la Bahía, confirmando estar listos para cualquier eventualidad.
Y siguen carreras, deportes, el hundimiento de otra embarcación dentro del programa de arrecifes artificiales y gran lista más, todo con el enfoque de la sana convivencia, con lo cual nuestras autoridades profundizan el encausamiento hacia las buenas costumbres, a fin de alejar lo malo, esas prácticas sembradas en la mente de nuestros jóvenes, muchos de ellos perdidos para siempre.
HERMOSILLO, BIEN ADMINISTRADO
El Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información reconoció al Gobierno de Hermosillo por cumplir destacadamente en las obligaciones de transparencia durante los últimos dos trimestres de 2024.
La titular de Transparencia del Ayuntamiento, Luz Esthela Córdova, recibió el reconocimiento a nombre del presidente municipal, Antonio Astiazarán. Emocionada confirmó la calificación de 100 en ese periodo, reflejo del compromiso “con la rendición de cuentas y el acceso a la información en beneficio de la ciudadanía”, revela el documento recibido.
Sépase, el ISTAI reconoció a sólo 8 municipios, de los 72 de Sonora: Agua Prieta, Cajeme, San Luis Río Colorado, Oquitoa, Rayón y Puerto Peñasco. Dejé al último a Guaymas, porque merece análisis más allá de la simple mención. Luego lo haremos.
Los reconocimientos los entregaron María Dolores Río, secretaria de la Contraloría del Estado, y las comisionadas Ana Patricia Briseño y Lucía Valles Sampedro.
GRATOS ENCUENTROS
En San Carlos, tuve aleccionadora –siempre lo son—charla con mi apreciado Luis Rodolfo Caballero, quien mira con orgullo la expansión de este sueño que tuvo hace casi 7 décadas su padre, el visionario don Rafael.
Más tarde, en el comedor de Alta Marea, en ese primer mundo --“no es Corinto, no es Mikonos”, expresó maravillado Pepe Aguilar al pasar unos días de ensueño aquí—que es el desarrollo Los Algodones y su gran Marina Real, disfruté deliciosa gastronomía al lado del reconocido promotor de inversiones y desarrollador Octavio Llano Alverde –de raza le viene al galgo--, y de su hijo Andrés, su chipilón, quien lleno de sueños manifiesta pasión por la música y se enfoca a la composición. Un compositor que penetra esos ambientes en Madrid.
Sabremos de él, para sentirnos orgullosos de otro guaymense que triunfa en los grandes foros.
Allí cerquita, el abrazo fraterno al cumpleañero del día, Alfredo Ortega López, exdiputado local hoy respetado fedatario público, al lado de su esposa, su “junior” y su señor padre, mi querido Alfredo Ortega Jiménez, con quien pactamos reencuentro pronto para refrescar historias de lo que también es su pasión, la política, que hoy mira de lejos. Por supuesto que sí.