Banner

Estas líneas...

+ Se nota el nuevo apoyo del gobierno federal; el futuro del puerto, en los contenedores; lo turístico traerá desarrollo a corto futuro; la alcaldesa también busca conectividad aérea y fortalece la hermandad en Arizona; aplaude el pueblo que el tren volverá

 

GUAYMAS, Son. – El gobierno federal repite su apoyo a este puerto con otro fuerte empujón que, como ha sido en nuestra historia, se frena y hasta se combate por los propios guaymenses, pese a lo cual pareciera que estamos cerca del necesario gran salto.

La base es una obra en el puerto marítimo comercial de altura: fortalece la banda este del muelle fiscal para poder soportar dos grúas –“de pórtico”, las llaman, y había varias en el viejo astillero de Conagusa, hoy de la Secretaría de Marina—, para recibir y descargar barcos portacontenedores y en 2025, por más apresurado que nos parezca, movilizar al menos 15 mil piezas de ese sistema que hoy transporta la mitad de la carga mundial.

Esa porción del muelle debe dragarse a un fondo de 16 pies, como fue cuando hace 12 años, la entonces API –hay Asipona— alcanzó ese calado y recibió cargueros de 100 mil toneladas para llevar mineral de hierro a Lázaro Cárdenas, camino a China.

Hace 60 años la Semar hacía toda la obra portuaria y la retomó para bien, al menos para Guaymas, donde recuperó suelos y la atractiva –irresponsablemente abandonada por el Fondo Nacional de Turismo—Marina Singlar, en la bahía, como retomó el astillero mencionado. Fue cuando nos hicieron ese precioso Malecón Turístico y Comercial que pocos países pueden presumir.

Y como todo es negocio –si no, para qué--, Asipona dejará pronto el recinto fiscal y la hectárea que ocupa con sus oficinas será una terminal de carga. Irá al edificio que construye en Serdán y Calle 27 y 28, jugada de tres bandas que revivirá el Centro Histórico y hasta volverá la promoción de cruceros turísticos, cuyo futuro se fue al caño por el egoísmo de quienes decían, increíble, que ya no debería invertir un solo peso en esa área, que ya estaba muerta y ¡ah, el egoísmo! Sugerían que toda inversión se fuera a sus extensos latifundios del norte, no siempre obtenidos dentro de la ley.

También tenemos de aquella época foxista-calderonista, la Terminal Internacional de Cruceros que podría volverse muelle carga. Qué pena.

Además de la obra oficial, la recuperación de edificios históricos está inserta en esos proyectos del cercano futuro. Más, porque la Marina Singlar recuperará auge con nueva administración que puso los pies en la tierra y actualizó sus rentas, así que dos empresarios están listos para operar un restaurante y un bar, entre otros proyectos de negocios en sus 10 espacios comerciales, más la gasolinera y atraques.

¿MÁS VUELOS?

Y ya no creo mucho en los anuncios sobre vuelos comerciales que tuvimos en el pasado, pero hace unos días la alcaldesa Karla Córdova volvió a Phoenix y retomó el tema, pero no pudo precisarme si ha germinado la semilla de esta promoción.

Parece que no convence a Luis Felipe Seldner papá e hijo (maquileros), los de la Llata, Luebbert o Carranza (industria pesquera), Llano (agro), y por supuesto, al puerto comercial (Rogelio Bello), de garantizar un mínimo de asientos para atraer esos vuelos. Sin eso, será esfuerzo inútil y salir por aire de esta tierra seguirá siendo una batalla.

Porque aeropuerto tenemos y muy bueno, con amplia y extensa pista, modernizado por completo hasta volver un gusto pasear por sus instalaciones, aunque solo vuelan pequeñas aerolíneas hacia Baja California sur y un punto en la sierra de Chihuahua para ir a ver las cascadas primaverales o las nieves de enero.

FORTALECEN LA HERMANDAD

El viaje de la doctora Córdova abarcó la hermana Ciudad de Mesa y estuvo en una Sesión del Cabildo junto al Mayor John Giles y sus concejales.

El tema fue la urbanización, en lo que Phoenix sobresale. Espero sea preludio de algo en ese sentido para mejorar ese rubro tan complicado en Guaymas, donde se crece con una sola calle y, para acabarla, la destruye cada obra de la Comisión del Agua y luego le arroja el bulto a la comuna.

Y con la mentalidad de banquetas de un metro y avenidas mutiladas para ahorrar asfalto, no hay futuro.

A propósito, una docena de residentes de calle 19 norte preparan el escrito que les pidió la Oficina Municipal de Atención Ciudadana, para volver a denunciar que la calle en solo dos cuadras tiene 19 baches, un récord mundial, me dicen.

Cuando lo hagan, les dijo el/la burócrata a cargo, que vuelvan a CEA e intenten de nuevo ver a otro funcionario “florero”, Manuel González. Luego, “vuelven, a decirnos qué les dijo”.

Imagínense una oficina así. Con CEA sigue evadiendo su responsabilidad en forma impune. Como decía aquel exitoso tema de los Apson de Tavo Arreola –aunque Tavo no llegaba aún con su gran talento al grupo aquapretense en los años 60--, “por eso estamos como estamos”.

Volviendo a la alcaldesa, reconfirmó el apoyo de Gerry Palus, presidente del Club Rotario de Mesa, para fortalecer un programa de ayuda a personas con problemas de audición. Tienen más de 30 años con eso y lo repetirán el entrante noviembre.

Jeremy Booker, funcionario del Departamento de Bomberos de la ciudad hermana, confirmó el donativo de equipo y uniformes a sus colegas guaymenses, mis apreciados “tragahumo”.

Con la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, exploró oportunidades de desarrollo económico y turístico. Tuvo relevancia el potencial del turismo médico en San Carlos, el atractivo de numerosos eventos impulsados por las nuevas mentalidades empresariales y, algo que urge, la conectividad aérea entre ambas ciudades.

Al contactar con nuestros hermanos que se alejaron de su suelo buscando mejor futuro en aquel país, la doctora Córdova acudió a la Edición 18 del Festival de Día de Muertos en Mesa y colocó una ofrenda en el altar de muertos, tradición mexicana en esta festividad, y dejó un módulo turístico que promueve el destino de Guaymas-San Carlos.

EL TREN VIENE

Desde que Ernesto “Hood Robin” Zedillo nos robó el ferrocarril para regalarlo a empresarios de Estados Unidos y a algún prestanombres mexicano, añoramos este medio de transporte. Los ricos no, ellos viajan con sus comodidades preferidas. Hacen bien, no les interesa.

En el Congreso avanzó el proceso al aprobarse minutas relacionadas con la movilidad en el país, en el uso de vías férreas para el transporte de pasajeros y la restitución de la rectoría del Estado en áreas y empresas estratégicas.

Julio César Navarro sometió a consideración el proyecto de dictamen de la minuta de decreto que permitiría al Estado mexicano recuperar y usar las vías ferroviarias para prestar ese servicio.

Los legisladores también respaldaron que el estado quede a cargo de la transición energética y utilice manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La Comisión de Régimen Interno y Concertación Política lo llevó al pleno y este martes aprobaron tales minutas. El tren volverá.