+ Se acerca la gran fiesta; Karla Sereno, la reina; del Valle apunta por la alcaldía de Hermosillo; Karla Córdova alborota a quienes aspiran suplirla; recuerdan el destape de Ocaña; a los panistas se les acabó el negocio en Infonavit, dice Aguilar
GUAYMAS, Son. – El viernes en el Auditorio Municipal se ratificó el deseo de convivir manteniendo tradiciones, superando los graves obstáculos de hace algunos años.
Se repliega, pero yace allí, lista para su manifestación espontánea, como ocurrió en la elección de reina del Carnaval Guaymas 2025, cuyo cetro recibirá Karla Sereno el viernes 28, cuando arranca la fase principal de esa manifestación de alegría y color.
¡La fiesta es nuestra!, dice el slogan. Lo es, pero se comparte con miles de visitantes que saturan el Centro Histórico y su gran malecón para convivir.
La seguridad se mantendrá, ya que es reciente el mal tiempo vivido, por eso unos 500 elementos harán la tarea para hacernos sentir seguros en la fiesta principal de la región. Por prevención no queda, así que volveremos a disfrutar esos momentos a los que nos invita la autoridad municipal, testigo de la elección de la Corte Real dirigida por expertos como Fernando Caballero, Juan de la Rocha y Lizzette Pérez Rodarte.
Cualquiera de las bellas participantes es digna representante, pero Karla Sereno alcanzó el mayor puntaje y la alcaldesa Karla Córdova le entregó la banda distintiva, como colaboradores cercanos hicieron con Estefanía Jiménez, reina de los Juegos Florales; Ilse Rodríguez, princesa; Iris Delgado, duquesa; y Maricela Mendoza, marquesa.
Por el lado de los “feos” –ya no se les dice así, pero la tradición obliga--, el monarca es Daniel Díaz; Jesús Enrique Arce el príncipe; duque, Juan Antonio Gallegos. Qué ambiente impuso la comparsa dirigida por la Mariscal 2025, Yadira Castillo.
En pocos días volverán a vivirse los momentos estelares de la cita con la diversión y la alegría iniciada en 1888.
DEL VALLE, POR HERMOSILLO
El diputado local Omar del Valle Colosio, anunció el retiro de 70 toneladas de basura en sus “Jornadas de Descacharre” en la colonia San Luis, a petición de vecinos en reunión previa.
Dice escuchar a la gente para lograr estas cosas y aquí viene lo grillo: “vecinas y vecinos expusieron tener 5 años sin ver que se realizara una actividad similar, por lo que recurrían a particulares quienes retiraban la basura por un costo de hasta 700 pesos”.
Así que en el retiro de cacharros que requirió el uso de 5 camiones de volteo, del Valle confirma entrar a la carrera por la alcaldía de Hermosillo, donde el alcalde Toño Astiazarán lleva muchas “Jornadas de descacharre”, no una, y no recuerdo tal tonelaje en ninguna. A ver si lo aclara el titular de Servicios Públicos.
Y no se crea que la grilla por la alcaldía solo es allá.
En Guaymas el posicionamiento hecho por la alcaldesa Karla Córdova, manifestando estar lista para encomiendas mayores –sí, la gubernatura, por ejemplo—, soltó la cuerda a quienes creen poder suplirla en 2027.
Por ejemplo, Manuel Aguilar, regidor de Movimiento Ciudadano, ya planea repetir su frustrada intención en el pasado proceso electoral.
El rescatado PRD, a punto de cambiar de nombre al volverse partido regional, descubre talento en Tere Saldaña y en 2 años saltaría de un asiento en el Cabildo a esa candidatura.
El PAN no trabajó en nuevas figuras, pero la regidora Rossy Barrera ha picado piedra y merece el primer sitio de la fila, siempre y cuando no insista por tercera ocasión Rogelio Sánchez de la Vega, como ya le inducen sus compresores de Hermosillo.
El PRI se quedó sin candidato en 2024 por seguirle el rollo al PAN, cuando hubiera elevado puntaje con el popular médico Julio César Márquez. Batallará por una nueva figura.
Morena ni se preocupa. Ganaría, aunque envíe a los insípidos perfiles tradicionales que han estado saltando de puesto en puesto, pero hay quienes observan a Herman García, quien en la Secretaría del Ayuntamiento confirma que puede sumar a ese proyecto.
EL DESTAPE DE 1979
El periodista Juan Luis Duarte nos trasladó hasta el lejano 1979 con una fotografía bajo la cual narra cómo surge la candidatura a la Gubernatura de Sonora, del neumólogo de Arivechi, Samuel Ocaña García, dirigente del PRI en Sonora.
Fue convocado a Ciudad de México por el secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, quien le informó de una cita al siguiente día con el presidente José López Portillo, para hablar sobre la sucesión en su estado.
Acudió, el presidente le preguntó cómo iban las cosas, sobre los aspirantes, si los conocía bien. López Portillo impulsaba al líder agrícola Salomón Faz, cabeza de los llamados “Búfalos” y pidió una recomendación sobre todos ellos.
Ocaña entendía muy bien el oficio y dio una respuesta genial: con cualquiera de ellos ganarían la gubernatura.
Siguió agenda social con su esposa Albita y cuando llegó al hotel, ya noche, le comentaron del destape hecho por Carlos Sansores Pérez (Papá de Layda, de Campeche), dirigente nacional del PRI, de gira por el sureste: el candidato del PRI para Sonora era ¡Samuel Ocaña!
Juan Luis recuerda la recepción en Hermosillo, pero no a todos los de la foto. Solo a los reporteros del momento, como Luis Alberto Félix, él y Luis Farman.
Le complemento: destaca la figura del guaymense Everardo Martínez Villa, presidente de la Unión de Transportistas de Sonora, así como Mario Félix Loustanau, Alejandro Atondo Robles y Napoleón Ibarra Nieblas, representativos del sector. Hace ya 46 años.
Y QUIERE SER GOBERNADOR
Al alcalde de Caborca, de apellido Mier y apodado “El cubano”, pone el ejemplo de cómo NO debe ser un político.
Escandalizó al acusar que los funcionarios estatales no le hacen caso al gobernador, poniendo de ejemplo al titular de la Junta Local de Caminos, Eduardo Antonio Pacheco, por la situación de los caminos vecinales en Caborca –¿dónde no? --, y pocos días después, lo reportan en una fiesta donde no faltaron metralla, escándalos y la detención de un personaje de alto peso en el crimen organizado.
Por supuesto, no hay comunicado oficial. La Fiscalía y la llamada Mesa de Seguridad solo cachan las elevaditas, mientras el alcalde se alejó de la vida pública.
Vamos a esperar es noticia en alguna mañanera de la semana, en los números de Omar García Harfush.
POR ESO NO QUIEREN REFORMA
La reforma a la Ley del Infonavit es “de gran calado” porque pone fin a los abusos de constructoras privadas y financieros que hicieron negocio “endeudando de por vida a las y los trabajadores” y, peor, dejando a muchos sin su casa, dice el senador Heriberto Aguilar.
El escándalo en el Senado lo hacen los panistas, que hablan a nombre de los involucrados en este negocio y muchos más, por eso están ricos y hasta viven a todo lujo en el extranjero.
Aguilar los cusa de mentir y querer confundir a la gente “porque saben que se les acabó el negocio”.
Debe ser. Un trabajador nunca termina de pagar y siguen debiendo, mientras los financieros festinan eso como un gran logro, olvidando que Dios no bendice lo que se logra haciendo sufrir a los demás. Eso sí, no dejen solos a quienes controlarán de aquí en adelante a Infonavit. Pudieran caer en la tentación.