Banner

Estas líneas...

+ Elogia Trump a Sheinbaum; replicará campaña contra uso de drogas; expertos dan por muerta la relocalización de empresas; bloquean terminal de PEMEX para exigir atención médica; anuncian el Carnaval Seguro y la entrega del renovado bulevar Juárez

 

GUAYMAS, Son. – Una de cal que vale por muchas de arena, el elogio de Donald Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien llamó “una mujer maravillosa” al anunciar una campaña contra las adicciones similar a la del gobierno de México.

El miércoles, mismo día que la Casa Blanca designó como organizaciones terroristas a 6 cárteles mexicanos, el magnate y presidente estadounidense dedicó parte de su discurso en un foro en Miami, a recordar una charla telefónica con Sheinbaum, en la cual ella le comentó acerca de la campaña contra el consumo de drogas, en particular el fentanilo.

“¡Qué gran idea!”, dijo Trump. Y anunció una campaña similar en la que invertirá 100 millones de dólares. Lo hizo como orador principal, en la conferencia organizada por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, en Miami.

“A la presidenta de México, muchas gracias, lo aprecio, vamos a hacer una gran campaña publicitaria diciendo lo malo que son las drogas”, expresó y, a su estilo, presumió que “ahora nuestra frontera es la frontera más fuerte que hemos tenido”, y “hemos pasado de la peor frontera de la historia a la frontera más fuerte”. En un mes como presidente. Imagínese.

Siguió con Sheinbaum, “una mujer realmente muy maravillosa” y se dijo impactado al escucharle decir que “no somos una nación consumidora de drogas, tenemos valores familiares muy fuertes” y además de ese factor, su gobierno invierte mucho en campañas de prevención contra las drogas.

El magnate respondió con un “Wow”, a “una gran conversación, porque vamos a gastar cientos de millones de dólares diciendo lo malas que son las drogas, para que los niños no la usen”.

Miren que modesto: “Hago muchas llamadas y nunca aprendo nada de nadie, lo sé todo y nunca aprendo nada de nadie; y hablé con esta mujer y tan pronto como lo dijo, yo dije ‘qué gran idea’”. Una de cal, pues.

Y aceptemos que la designación de “terroristas” hecha por el país vecino a las bandas de las drogas, tiene bases firmes y su efecto será en lo financiero y lo migratorio. Incluye sanciones económicas, congelar activos, prohibir que ciudadanos estadounidenses mantengan relaciones con estos grupos, deportaciones y restricciones en el flujo de divisas.

Es chisme lo de incursiones militares o despliegue de tropas en suelo mexicano para enfrentar a los cárteles. Trump utiliza eso como estrategia de presión sobre el Gobierno de México, como hace con todo el mundo y le resultan, pues cómo enfrentarse, al bravucón del barrio.

RELOCALIZACIÓN, YA NO

Aparte de no preverse la ratificación del T-Mec, acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá que ahora se haría entre cada país, la peor noticia entre las malas que llegan en ese rubro es que debemos despertar del sueño de la relocalización de empresas que se vendrían de Asia.

El cantado plan se derrumba ante el arancel que EU impondría a los productos que México exporta, exponen expertos en un foro de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, así planteado: “La relocalización que pudo haber llegado a México desde Asia para exportar a Estados Unidos, prácticamente está muerta”.

El arancel golpearía a la industria maquilera y su proveeduría, haciéndolos perder 150 mil de los 3.3 millones de empleos aportado por el sector, pues gran parte de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos.

PEMEX OLVIDÓ LA ATENCION MÉDICA

Hace una década escucho quejas de los trabajadores petroleros que fueron perdiendo servicios médicos y asistencia por lo que pagan.

Como no los pelaron, el miércoles bloquearon la puerta de la Planta Terminal Marítima de Pemex en Guaymas, por donde salen decenas de autotanques al día cargados de combustible. Millones de pesos diarios que darían para cumplir obligaciones, pero no lo hacen.

El plantón fue de jubilados y familiares pidiendo medicamento, estudios, cirugías por lo que pagaron, pero ni funcionarios ni sindicato (creí que ya no existía) escuchan, pese a que entre ambas partes se fragua el descuento millonario a la base obrera de destino desconocido.

Enrique Flores Díaz, representante de los obreros jubilados, lideró el movimiento que hizo eco en otras terminales de la región.

Se hizo presente el director de Vendedores Ambulantes del municipio, Macario Quiñonez, explicando que iba en calidad de “enlace” con el senador Heriberto Aguilar y ofreció gestión.

SEGURIDAD PARA CELEBRAR

José Ángel Burruel garantizó la seguridad de las familias –porque el enfoque es familiar-- visitantes al Carnaval Guaymas 2025 ¡La fiesta es nuestra!, del 27 de febrero al 4 de marzo.

Se harán cargo los tres niveles de gobierno y ante la alcaldesa Karla Córdova, el coordinador de Protección Civil describió un estado de fuerza de 296 elementos de seguridad e instituciones de emergencia que buscarán el ya alcanzable saldo blanco, con apoyo de la ciudadanía.

La doctora Córdova González dijo que, para recibir a miles de familias y visitantes, el operativo está listo gracias a la buena coordinación de los tres niveles de gobierno e invitó a todos a disfrutar de esta tradición preparada para todos.

Y fue allí donde la alcaldesa informó que el fin de semana estaría lista la obra modernizadora del bulevar Benito Juárez. Ella misma la inauguraría el sábado, luego de regañar a la constructora que se enredó en la piola y no pudo entregarla hace 60 días.

En descargo, dijo la doctora Córdova que hubo problemas debido al desorden de décadas en el subsuelo, por tanta línea de agua, drenaje, electricidad y demás alambrerío, introducido con permiso o no, que opuso en predicamento a los fuereños constructores.

Hasta semáforo tiene ya la salida frente al hospital del ISSSTESON, donde las ambulancias batallaban ante tanto conductor importamadrista que ignora sus códigos de emergencia, así que mejorará ya la movilidad en modo “stress” que se había creado en toda esa zona.

Ah, y miércoles o jueves sabremos qué dice el IMSS, institución a la que se le mueren pacientes a pocos metros de la puerta de su hospital empalmense, sobre la construcción del también muy retrasado hospital general de zona que anunció el mentirosillo director, Zoé Robledeo, en 2019.

Hasta donde mira la alcaldesa, todo estaría listo para aprobar el inicio “cuanto antes”. Es que había un problema con la donación 40 mil metros cuadrados de suelo, pues el documento del donador tenía una “anotación al margen” que atoró todo.

El donador es el empresario gasolinero y especulador de suelos Francisco Uribe Maytorena. El chisme entre corredores inmobiliarios es que se le pasó la mano al exigir privilegios a cambio. Nada nuevo.

Recordemos que hay una historia sobre la creación de Guaymas Norte, un fraccionamiento de proyecto visionario con el cual el gobernador Rodolfo Félix Valdés salvó de las rejas a Marco Antonio “El papito” Córdova, quien dejó cuentas mochas como alcalde (1985-88).

La historia es de feliz resultado, pero es larga, así que mejor la dejamos para otro día. Pero sí, como dijo el sabio Salomón: “no hay nada nuevo bajo el sol.