Banner

Columnas

Estas líneas...

+ Carretera provoca muertes; hace 1 año lo supo la Junta de Caminos y… nada; pensiones del Isssteson: de lo perdido, lo que aparezca; odontólogo capaz y con equipo de punta en Guaymas; peticiones al gobernador

 

GUAYMAS, Son.- Hace 1 año, un residente del paraíso residencial “Punta Arrecifes” pidió a la Junta de Caminos corregir anomalías de la carretera Miramar-San Carlos, mirador del magnífico escenario que nos regalan las bahías Bacochibampo y San Francisco.

Había ocurrido un accidente con daños y lesionados, cuando un veloz auto impactó la barda de su casa. El lunes pasado, envió un correo informando de otro accidente, ahora con una víctima mortal.

No atendieron la petición y ya suman 7 percances, pero hoy se perdió una vida irremplazable. Hace a la Junta que dirige Eduardo Antonio Pacheco Grageda, un poco responsable. Y él debe tener algún cargo de conciencia, al igual que Reynaldo Enríquez, director de Obras; Carlos Montiel, director de Seguimiento y Control de Obras; y Marco Antonio Mercado, residente en Ciudad Obregón (dicen que de allá dependen Guaymas y Empalme. Sabe).

Ninguno respondió a la petición indagada y razonada del residente en Arrecifes, quien pide no le llamen preguntando qué hacer. Él no es experto en caminos bien o mal hechos, lo contratan por su valiosa experiencia en proyectos de prospección submarina en todo el mundo.

De estadística sí sabe, por eso deja este mensaje que obliga a exigir a la JLC y al Ing. Pacheco: habrá más accidentes y potenciales muertes, “es cuestión de tiempo si no se hace algo”.

Empiezan a llamar Boulevard Bacochibampo a la delgada y sinuosa carretera que pasa por el Delfinario Sonora, a través de gran extensión de rico suelo propiedad de particulares, Gobierno estatal, un ejido y la reserva de la biósfera Estero El Soldado.

Poco vigilada en sus 7 kilómetros, es una tentación para automovilistas acelerados o aficionados al alcohol que la toman como pista de carreras o para evadir, en fin de semana, retenes policiacos.

El punto de los frecuentes percances es “la curva del Delfinario”. Han sugerido reductores de velocidad y valla metálica para hacerla más segura. Pero ya pasó un año y, nada.

Uno de los choques con la barda perimetral del exclusivo lugar, fue de un auto con exceso de velocidad, de madrugada (Informe de Partes Homologado de la Policía Municipal 1664/2022), destrozó el muro y la pared de la residencia, así como una recámara donde deberían estar durmiendo dos menores.

Dios es muy grande: esa noche habían acordado dormir en la recámara de sus padres.

Cualquier ingeniero nota que la carretera no fue diseñada como vía rápida, por la falta de peralte en la curva de bajada, guarnición, señalamiento y alumbrado.

Hoy, el Ing. Pacheco tiene en el correo de la Junta Local de Caminos, si es correcta la información de su página oficial –ya ve como las enredan para evitarnos-- dos comunicados, el segundo informándole que ya hubo un muerto, más los 8 heridos en 7 accidentes en un año.

En el último, el fallecido ya estaba fuera de la carretera y marcaba la clave de acceso para ingresar al fraccionamiento donde iniciaría su jornada nocturna como vigilante en una residencia. Allí lo alcanzó el descontrolado vehículo que destruyó su auto y le quitó la vida.

Al problema de alcohol al volante se agrega la tardanza de medidas. Y es cuestión de tiempo una nueva tragedia como la que hoy desgarra el alma de una familia. Más, al saber que se habría podido evitar.

DE LO PERDIDO, LO QUE APAREZCA

El Isssteson gravará el Impuesto Sobre la Renta a pensiones y jubilaciones altas, lo cual celebramos los sonorenses.

Bueno, no todos. Unos cuantos se sentirán afectados porque de alguna forma se hicieron de pensiones “doradas”, con el poder del amigazgo o compadrazgo, lo cual puso en aprietos a la institución y por ello ha estado tambaleante e incumpliendo a quienes pagan por sus servicios.

El plan es recuperar el sostén pensionario y responde a una problemática histórica en la institución, dice el comunicado del gobierno estatal. El ISR será sobre el excedente fijado para pensiones y jubilaciones a partir de agosto y representa más de 100 millones de pesos.

Eso ya ocurre en otros estados, así que no sorprenda. Tampoco pensemos que se abusa de los pobres pensionados, pues el tope exento es generoso. El Isssteson paga 20,585 pensiones y 2,218 (10.77%) cuestan 105 millones al año; con el acuerdo se recuperará un poco de lo mucho que se entrega por una ley injusta, pero es la ley; y por ese mismo camino resolverán problemas que nunca debieron existir.

EL DENTISTA DE LAS ESTRELLAS

La experiencia de acudir al dentista ya no es aquella terrible pesadilla del ayer.

Me lo demostró quien justifica el por qué es conocido como “el dentista de las estrellas”, el especialista en odontología estética Luis Javier Gaxiola.

Pero en la experiencia de acudir por sus servicios, no solo se reduce la ansiedad de ser agredido con filosos y puntiagudos metales. Uno también termina admirado por su trabajo y, sin duda, orgulloso por tener en Guaymas –en San Carlos es muy buscado por la comunidad extranjera-- al profesional que se preocupa por prepararse, crecer y equiparse con tecnología de punta.

Sí, está cambiando Guaymas y los cambios se dan porque la gente los provoca, como es este caso. Felicidades al esforzado profesional. Y a nosotros por tenerlo. Que cunda el ejemplo.

PETICIONES A LA AUTORIDAD

Alfonso Uribe, cronista gráfico y promotor del rescate del Centro Histórico –algo que entendió y emprendió el gobernador Durazo--, tiene sugerencias para avanzar en esa meta y una de ellas, cocinada por expertos, sugiere ampliar drenajes en el Malecón Malpica a través de la amplia explanada, para resolver el problema de inundaciones.

Igual frente a la Marina del Fonatur, que algún día funcionará para bien de Guaymas, hoy que se dinamiza el área con nuevas oficinas y edificios para darle auge en 2024.

Por su parte, Esteban Terrazas y Arturo Sandoval hablan por un centenar de negociantes que se las están viendo negras por la obra de avenida Serdán. Piden que, al cambiar de constructora–los nuevos trabajadores dicen que los anteriores eran “muy güebones” y no hacían nada), les pidan agilidad.

Trabajaron el lunes, un rato el martes y descansaron miércoles y jueves. Así, no terminarán nunca. Ah, ya vienen las lluvias y esa parte es un río. A ver si no tiene que volver el gobernador a regañarlos como hizo hace un mes.

Estas líneas...

+ Se vacía el PRI: se van líderes y diputados en Hidalgo y Sinaloa; atractivo programa del Festival del Mar Bermejo; Durazo insiste ante el IMSS; llegó el ¡calorón!; Guillermo Urías, 49 años en esto

 

GUAYMAS, Son.- Mal y con tendencia a empeorar el PRI en el país, pues esta semana la comenzó con más alejamientos de militancia de esa que duele, por el nivel de quienes se van.

En Hidalgo se quedó sin representación en el Congreso estatal al renunciar sus congresistas a esa militancia, entre ellos el dirigente estatal Julio Manuel Valera Piedras, quien arrastra en su decisión a Alejandro Enciso, Erika Rodríguez, Citlali Jaramillo, Juan de Dios Pontigo, Marcia Torres, Michelle Calderón, Rocío Sosa y 18 secretarios, coordinadores del Comité Directivo y titulares de organizaciones.

No difiere su argumento del esgrimido por todos los separatistas: están “en contra de la simulación que se promueve desde el Comité Ejecutivo Nacional y de las constantes faltas de respeto a la voluntad de los liderazgos legítimos”, apuntando directo a Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, presidente y secretaria general de las siglas.

Quizá vieron el poco prometedor futuro del expartidazo al decir que “las acciones de la dirigencia nacional nos obligan a repensar nuestra pertenencia al partido y a tomar acciones contundentes, para expresar nuestro rechazo al rumbo que ha tomado el PRI desde hace 4 años”.

Valera también es diputado local pero no renunciará al cargo, por supuesto. Tampoco los 8 diputados restantes. Es decir, el voto priísta que los hizo diputados, es burlado de nuevo, como será mientras la ley no imponga orden. Serán “independientes” y aseguran, no se irán a ningún partido, pero anteponen la expresión “en este momento”.

Hasta eso, aceptaron influencia del exgobernador hidalguense Omar Fayad, quien hace unos días anuncio su retiro del priísmo –el chisme dice que entregó el Estado para amarrar Embajada—, “pero es una decisión independiente”.

Fayad como gobernador, y Valera como presidente del PRI, perdieron la elección, pero juran haber dejado un partido que mantuvo su votación pero no les favoreció la “circunstancia nacional”, y “con una militancia y liderazgos que reconocemos”, por eso se van “con la frente en alto”. No ven, pues.

Y EN SINALOA:

Jesús Valdés y Marcos Osuna se re unieron con la líder del PRI en Sinaloa, Paola Gárate, para despedirse.

Chuy Valdés fue alcalde, diputado y dirigente. Se va por temas personales y la decisión “le causa mucha nostalgia” e, igual, “de momento” no tiene aspiraciones partidarias.

Osuna acepta su molestia porque ante el proceso de renovación de la dirigencia, no lo dejaron registrase para perseguir la Secretaría General pero, aclara, al partido de Alito Moreno no le debe nada.

Así las cosas en el PRI nacional. Y como ocurrió en Sonora con los distinguidos tricolores --su exdirigente incluido--, saltando al entender que el nopal dejaba de dar tunas y migraron para asaltar otras siglas, donde buscan ya arrebatar posiciones que les permitan vivir como aprendieron a hacerlo en el PRI.

FESTIVAL QUE ECHÓ RAÍCES

Celebré aceptar la invitación del Ayuntamiento a la presentación del programa para desarrollar la edición XX del Festival del Mar Bermejo, del 13 al 16 de julio.

Este reconocido espacio para el arte, música, danza y teatro, resalta con el anuncio de la doctora Karla Córdova, quien encomendó la tarea al Instituto Municipal de Cultura y Arte, para conmemorar el 169 aniversario de la Gesta Heroica del 13 de julio, aquella muestra de valentía de nuestros héroes al enfrentar y vencer a los invasores dirigidos por Gastón de Raousset, conde de Boulbón.

La alcaldesa dejó el micrófono a Daniel Moreno, director del IMCA, y este capaz promotor y organizador nos hizo sentir lo que viene en la celebración más importante del Puerto, que tendrá participación de los tres niveles de gobierno en esa gran “Ruta del Arte”, también tradicional.

Y miren el programa artístico: Fernando Delgadillo y Caloncho la noche inaugural; la siguiente noche "Nunca Jamás", Ximena Sariñana, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Guaymas y el Mariachi de la Secretaría de Marina; el día 16, Yembeé Jazz y Ricardo Montaner.

Les digo. Eventos de lujo con ese gran impulso al arte y la cultura al alcance de todos, pues es gratuito, como debe ser.

DURAZO INSISTE EN LOS HOSPITALES

Qué bueno que Alfonso Durazo sigue picando piedra para que  el IMSS cumpla su retardada promesa de construir hospitales necesarísimos en Sonora, meta difícil ya para el sexenio en marcha.

El gobernador sonorense participó este martes en la conferencia del presidente López Obrador y firmó el convenio que suma a Sonora al pago de servicios de salud a la población sin seguridad social, para que ciudadanos tengan atención médica gratuita universal y de calidad.

Todavía falta, pero confirma que Sonora cuenta tiene abasto de medicamentos al 95%, entre otros avances. Destacó la terminación del Hospital General en Hermosillo, un centro de avanzada, y tiene esperanza de que en julio iniciará la construcción del nuevo hospital con 90 camas en Navojoa, y a  ver cuándo el de Guaymas y San Luis Río Colorado, anunciados desde 2019. El IMSS no refleja prisa.

EL CALOR, QUÉ FORMA DE LLEGAR

Qué forma de confirmar que llegó el calor al pueblo: 45 grados Celsius al mediodía no es buen aviso para los guaymenses. Tampoco los 46 que resintió Empalme entre “apagones” por la sobrecarga al demandarse energía que no pudo aportar la Comisión Federal de Electricidad.

Me dicen los expertos que fue un día muy caluroso. Sí, les dije, nos dimos cuenta al sentirlo.

Pero no era eso el epílogo. Querían situarme en el análisis de la sensación térmica, que quizá superó los 50 grados en algún “pico” del registro. Esperemos el informe de Protección Civil estatal y municipales para confirmarlo y entender por qué rápidamente lanzaron alertas para extremar precauciones.

GUILLERMO URIAS

Esta mañana de viernes acompañamos a Guillermo Urías Ayala en un desayuno de pretexto para abrazarlo y desearle muchos años más en el campo de la información.

Gran cronista deportivo y reportero de pluma y libreta, lo recordamos tras las rejas en los 70´s por la intolerante autoridad municipal de la época, en el diamante entrevistando a grandes del béisbol y mil escenarios que le dieron la experiencia de 49 años hoy reconocida. Que vengan muchos más.

Estas líneas...

+ Visita a Phoenix, que sigue en expansión; la familia, qué satisfacción; David Figueroa, pieza importante en la relación Sonora-Arizona; entiendo a Durazo cuando habla de dignificar la frontera; se extraña a Canáan; homenaje a Jorge Enríquez; Leo Rodríguez ya no es tricolor; pifia delegado marcelista; Monreal preside la OCV

GUAYMAS, Son.- Llegar a Phoenix impresiona al reconfirmar su incesante expansión y, aunque hay reproche al presidente Biden por la economía, esta ciudad lo disimula con sus inversiones reflejadas en el sur con la construcción de elevadas edificaciones y enormes naves industriales.

Millones de dólares crean el Phoenix del cercano futuro. No tardan en ampliar la carretera, pues ya hay embotellamientos diarios en horas pico por tantos empleos generados.

Pero el viaje fue para convivencia familiar, invitado por el segundo de mis 4N –nietos, en el idioma político actual—, quien terminó su educacón básica y quiso presentarme su nueva ecuela, a donde llega con reconocimientos de alumno distinguido. Qué orgullo ¿no?

Fuimos abuelos cuervo mi contralora Elizabeth y este servidor, que también celebramos el cumple de Elizabeth hija, quien ya creció, pero la seguimos viendo pequeña y amorosa, aunque ya nos regaló dos muchachones que sirven de ejemplo al pequeño primo Daniel, el menor de los 4N, quien a sus 4 añitos les aprende algo de lo que ocupa para ir enfrentando tanta vida que tiene por delante.

Por primera vez David, el “N” insignia del grupo de súper héroes caseros, no nos acompañó. Su escuela nos lo quita. Así comienza el desprendimiento que los prepara para tomar el timón cuando faltemos.

Extrañé al maestro Manuel Gutiérrez, reportero de la época buena de La Voz del Puerto, quien optó por radicar en la capital arizonense, donde casi tres décadas formó a muchos jóvenes en escuelas oficiales. Era mi guía mientras recordábamos esos tiempos ochentinoventeros del siglo pasado. Hace dos años nos dejó y ahora batallo para recorrer tiendas y espacios de ambiente mexicano como nos gustaba.

Pero tuve la satisfacción de saludar al representante del gobierno de Sonora en Arizona, David Figueroa. La cordial charla se pausó, pues debía salir hacia Hermosillo llamado por el gobernador Alfonso Durazo para atender temas alusivos a su encomienda, pues el exalcalde y exdiputado aquapretense es clave en los proyectos conjuntos, por su capacidad y tacto político que pone las cosas sobre rieles.

Me sorprendí, y abundaremos en eso, al saber que aunque no existen precisiones, el gobierno de Sonora estima que hay más de 150 mil sonorenses asentados en ese estado.

También saludé a Jesús Garza, quien hace negocios como parte de su profesión de abogado y pronto estará en el puerto para zanjar pendientes con el ejido San José de Guaymas, lo cual aclararía también por qué esta entidad social no refleja beneficios del barril de oro en el que la convirtieron miles de hectáreas a las que ya alcanzó el crecimiento urbano.

Pero debimos volver a la fanea diaria y despedirnos con la promesa del próximo encuentro. Todo bien, pero cruzar hacia México nos hizo recordar la dura realidad nuestra.

Es que, al visitar la escuela a la cual acudirá el 2N, la amplia infraestructurta me dejó pasmado. Es una escuela del gobierno que explica la grandeza de Estados Unidos: le apuesta a la educación, hace de sus estudiantes el activo más valioso para el futuro y le invierte mucho de sus impuestos.

Cruzamos a través de Mariposa, en Nogales y supe que habíamos llegado por el estado de la vía: asfalto sin mantenimiento, guarniciones con polvo y maleza luchando por brotar en las fisuras y señalamiento apenas legible… cuando hay.

Qué riesgo conducir por el ahora reducido libramiento de cobro, lleno de camiones cargueros; debemos adivinar por dónde transitar y hasta cómo pagar. Quien cobra se encoge de hombros cuando se le pide una información. Me tocó “el rojo” y no tuve queja de los amables oficiales de la Guardia Nacional.

Mi méxico es así, por eso entiendo a Alfonso Durazo cuando habla de dignificar el cruce fronterizo y lucha por ello, pero tarda. No es fácil entender cuando alguien nos dice que debemos mejorar.

Una hora después, en Magdalena, confirmamos que Capufe sigue abusando del automovilista. Una sola caseta cobra a autos y camiones y se pierde media hora para pagar. Extrañé al luchador social Alfonso Canáan, quien trata de que el presidente López Obrador tenga conciencia de que debe desaparecer esa extorsión disfrazada que ha enriquecido a unos pocos.

“Es la ley”, dicen quienes se llevan ese dinero. Pues sí, una ley adaptada para robarnos una carretera que habíamos pagado y debemos volver a pagarla cada vez que la usamos.

En Guaymas fue una semana de muchas noticias, como el reconocimiento a mi apreciado comunciador y locutor de la voz de oro, Jorge Enríquez Valle, por parte del PRI Sonora, la Fundación Colosio y el STIRTT.

Coincido: Jorge ha dejado una huella imborrable en el ámbito de la comunicación, la política y el servicio público, como destacó Rogelio Díaz Brown, presidente del PRI Sonora, al hablar de 73 años de priísmo, locutor, ferrocarrilero, hombre de familia y amigo.

Cuanto aprecio se le tiene. Lo resaltaron el dirigente local, Julio César Márquez; su hijo Jorge Enríquez Araujo; Miguel Ángel Murillo, por la Fundación Colosio Hermosillo; Bulmaro Pacheco de la estatal; José Cruz Victorín por el STIRTT Hermosillo; Daniel Maytorena por la Fundación Colosio Guaymas; Gines Valentín, delegado regional del PRI Estatal, entre muchos más.

Al otro día, Leonardo Rodríguez formalizó su alejamiento del tricolor y aceptó coordinar tareas a favor de Marcelo Ebrard en Guaymas.

Por cierto, qué golpe a la imagen del excanciller, la pifia de su delegado Alfredo Porras al nombrar a Santiago Luna coordinador electoral, un sujeto que agarró la pata a la vaca y todos pensábamos que huía por el saqueo saravallista que hundió a Guaymas.

Como dijo un conocido analista político local con azoro: “hijo de su… ya perdió este buey”. Y era su favorito.

Y la buena nueva para el sector hotelero: protestó Mauricio Monreal como presidente de la Oficina de Convenciones y Visitanes Guaymas-San Carlos. Cayó bien esta elección por la experiencia de quien ha sido bujía en los grandes eventos que reposicionan a este destino.

Estas líneas...

+ Se vieron mal las principales “corcholatas”; Durazo, el prudente; renuncia Heriberto Aguilar y se suma a Sheinbaum; Ana Guevara, cuesta abajo; Asipona y nuevo hotel en la Serdán; Rogelio con “Poder ciudadano”


GUAYMAS, Son. – No será fácil limpiar la imagen dejada en la gente por una Claudia Sheinbaum de rostro airado, voz de reproche lindando el regaño, incrustando su índice sobre el pecho del gobernador de Sonora Alfonso Durazo.

Poco a poco se aclara lo ocurrido el domingo en el encuentro morenista que definió reglas y convocatoria para los aspirantes a candidato.

Había poca gente alrededor de quien acaba de renunciar al Gobierno de la Ciudad de México para buscar la Presidencia de la República y el mandatario sonorense, presidente del Consejo Nacional de Morena.

Si la idea era exhibir a la principal “corcholata” –no me gusta decirles asi, pero el presidente tiene la culpa—como una mujer de escasa paciencia y menos tolerancia, el video lo logró.

“Me recibieron con gritos”, acusa y pone el índice en Durazo soltando el “¡Ya me cansé”!

El bavispeño que manda en Sonora hace un ademán como consintiendo la expresión, mientras la Claudia del apoyo oficial desborda enojo: “Cuando yo llegué me reciben con gritos”.

La historia de lo ocurrido el domingo durante el Consejo Nacional, incluye el momento que arribó Claudia Sheinbaum a la sede, baja de su auto y, en lugar de aplausos, recibió gritos exigiendo el “¡Piso parejo! ¡Piso parejo!”.

De inmediato pensó en Marcelo Ebrard, dueño de esa bandera y la de renunciar a cargos públicos para no cargar dados, “cargada” que incluiría a mandatarios estatales que, dice Morena, estaba “muy mal” y era parte de los viejos tiempos, pues ahora “la gente es lo que cuenta”, por eso acordó no usarla.

Ebrard dijo que “nosotros ya no tenemos por qué hacer eso”, al asistir a la exposición –¿Mensaje subliminal? --, “Dinosaurios en Los Pinos”.

Por cierto, Ebrard es reemplazado por Alicia Bárcena, diplomática de carrera y experta en el tema de lo que viene con Estados Unidos; Martí Batres entra por Sheinbaum.

De vuelta al video, explicar lo ocurrido se dificulta porque mostró a la favorita del presidente haciendo berrinche. Pero también, al Ebrard que incumple acuerdos y manda a sus huestes para cuestionar a la dama. Los dos quedan mal.

Sobre el presunto regaño a Durazo, el sonorense queda bien, pues como presidente del Consejo Nacional morenista atestigua acuerdos y llama a la unidad, pero no puede impedir manifestaciones, aunque sí discutir y resolver sanciones si corresponden.

Ya trabajan en lavar imagen de los aspirantes, pero en charla con un acucioso lector a quien le expliqué que son “pleitos domésticos”, así me responde:

“¡Ni madre! la señora señaló con el "dedo índice" al gobernador, lo cual sí es un FALTA de respeto”, y sentencia con calderonista expresión: “áiganse” dicho lo que se “aigan” dicho, el dedo índice dice mucho”. Si, eso ya lo juzga la historia.

Durazo fue prudente, es diestro en eso, al usar palabra mansa para aplacar ira de Sheinbaum, y no la respuesta airada que habría avivado el furor de la enfurecida dama.

Al interior de Morena no llegará lejos esta escena de celos. Fuera del movimiento sí, pues el fuego amigo o enemigo lo usará para derribar sus muros. Así lo dicta la política y la política es eso desde siempre, así que olvídense de pronunciamientos de que hoy se hace política de otra forma, cuando solo hay una.

Si alguien dice “no somos iguales que los otros”, está diciendo “no somos ladrones y corruptos como los otros”, ya lo dirá la historia, pero ser eso no es parte de la teoría política. Lo otro, sí.

LA RENUNCIA DE HERIBERTO

El político guaymense de mejor futuro en este momento, es Heriberto Aguilar Castillo.

Este jueves anunció su renuncia a partir de este viernes como Secretario de Infraestructura y el martes volverá a su curul como diputado federal. Deja buena hoja de trabajo en año y medio en SIDUR y afirma que en 2023 se consolidará la infraestructura, lo cual se materializa tras muchos banderazos de inicio de obra porque “se trabaja con entrega, dedicación y esmero para cumplir por el honor de nuestra responsabilidad”.

Aunque dijo no estar para quejarse, presumió que “dedicábamos desde las 7 de la mañana a las 11 de la noche todos los días, un gran equipo que se consolidó, se comprometió y tiene la visión clara de la 4T; que trabaja apegado a los lineamientos de nuestros principios”, señala quien acierta al describir cómo debe trabajar un servidor público:

“Con humildad para atender a todos; encontrar felicidad todos los días, de saber que esta haciendo bien a los demás, que está haciendo bien al pueblo. No se puede entender que se ha cumplido sin haber actuado con los principios del ser humano”.

Pero el motivo de la renuncia es que aceptó invitación de Claudia Sheinbaum para “sumar mis modestos esfuerzos” como coordinador de Comités de la Defensa de la Transformación, pues “sé que ella es la persona idónea para representar los principios de la 4T y dará continuidad a los proyectos iniciados por el licenciado López Obrador”.

Con Sheinbaum le une “el largo camino que hemos trazado juntos, de esfuerzos y sacrificios, en esta lucha por la transformación desde sus inicios; y no tengo la menor duda que será la persona que los mexicanos elijan para coordinar sus esfuerzos”.

Así, el paso que sigue para el guaymense.

YA NO QUIEREN A ANA

No es lo mismo borracho que cantinero: en Atizapán, Estado de México, alcalde y regidores pidieron retirar el nombre impuesto a la Ciudad Deportiva “Ana Gabriela Guevara”.

Eso, por las recientes confrontaciones de la exvelocista con el equipo de natación artística, sin contar señalamientos de corrupción desde su nombramiento como titular de la Conade y su abandono a la encomienda por el deporte. Olvidó su ayer, pues.

HARÁN EDIFICIO DE ASIPONA

En agosto iniciaría la construcción del edificio de la administradora del Sistema Portuario Nacional, en avenida Serdán, frente a la subutilizada Marina del Fonatur.

Bien hecho. Se avanza en la recuperación del Centro Histórico, donde también ese mes podría inaugurarse el hotel boutique “Don Germán”, en el restaurado edificio que en 1904 nació como sucursal del Banco Nacional de México.

ROGELIO SÁNCHEZ A PODER CIUDADANO

Nació la organización Poder Ciudadano MX, Capítulo Sonora. La presiden Norma Abril y Nancy Burruel y la presidenta nacional, Gaby Sterling, presume ciudadanos libres que de manera organizada buscan ser escuchados y buscan ganar el Congreso en 2024 con ciudadanos “que se habían alejado de la política y ahorita la política ya se metió por debajo de nuestra puerta, entonces es el momento de dar ese paso”.

En la lista de integrantes donde hay figuras como Enrique Reina, David Galván, Zaira Fernández o Pascual Soto, aparecen el regidor guaymense del PRI, Jesús Olmedo, y quien representa a la oposición seria en el puerto, Rogelio Sánchez.

Estas líneas...

+ Más medidas para recuperar a Guaymas; tiende a cuidarse la historia e imagen del puerto; Crean Consejo de funcionarios y representantes; regresarán los cajeros al Registro Civil; en Sonora muchas denuncias, poca investigación


GUAYMAS, Son. – Hace mucho tiempo debía estar vigente el Consejo Consultivo Municipal de Anuncios del Ayuntamiento, con el nombre que sea, pero apenas se instaló el que corresponde a la actual administración.

De inmediato le tomó protesta a sus integrantes la alcaldesa Karla Córdova, para fijar reglas a lo que el membrete alude, anuncios publicitarios, que deben ser afines a la Ley de Equilibrio Ecológico y Ley de Protección al Ambiente, que buscan imagen agradable en las ciudades evitando la contaminación visual.

Ese tema nos pasó de noche hasta hace unos años, cuando Otto Claussen inició su trienio retirando enormes estructuras metálicas –en Serdán y calle 10, la más grande y grotesca—que ocupaban el espacio del peatón y este debe usar la calle porque las aceras tienen escalones, concreto, metal o automóviles estacionados.

La importancia de este Consejo es enorme, pero el riesgo es que sus integrantes crean ir a cumplir el requisito de levantar la mano y no hagan su tarea a favor de las buenas prácticas.

De eso, dijo la alcaldesa Córdova, buscará concientizar y sensibilizar a los comerciantes. Cuando eso ocurra, habría –si los consejeros hacen su trabajo—un reglamento actualizado con el Plan Nacional, Estatal y Municipal de Desarrollo. Para cumplirse, claro.

Se coincide en la importancia de organizar la ciudad para su crecimiento e invitarán a la población a poner orden.

Estos son los nombres de quienes tienen esa tarea. Si no se hace, no digamos que el gobierno no pudo o no quiso. Digamos que ellos no pudieron o no quisieron:

La alcaldesa, claro, y Alán Fernando Méndez, Secretario Técnico del Consejo y director de Ecología; Amanda Navarro Fernández, representante del titular estatal de SIDUR; Óscar Tapia, regidor presidente de la Comisión Municipal de Ecología; Juan Manuel Vargas, de Semarnat; y Zenón Tiburcio Robles, por el INAH.

Hay más, como el cronista de la ciudad, Faustino Olmos; Juan Dworak, por la Cámara de la Construcción; Manuel Lizárraga, del Colegio de Ingenieros y Arquitectos; Ariel Noriega, por la Sociedad Guaymense de Historia; y Nathaly Salas, quien representa a los ecologistas.

La alcaldesa incluyó a Celestino Sarabia, secretario del Ayuntamiento; Víctor Partida, director de Infraestructura; y Yamilé Yocupicio, directora de Control Urbano, en la lista de quienes protestaron hacer esta labor, que se ha bloqueado por décadas.

¿LIMPIAN EL REGISTRO CIVIL?

Marian Martínez es directora del Registro Civil en Sonora. Este martes intervino en la rueda de prensa semanal del gobernador Durazo y anunció cosas buenas, como lo han hecho todos sus antecesores, aunque ahora el beneficio de la duda se hace presente porque los mandos estatales son otros, y serían diferentes.

Uno de los anuncios plantea volver a poner cajeros, 20 ahora, para facilitar trámites al ciudadano, que en 2022 pidió 798,918 actas de nacimiento y la mayor parte fue en las lentas y sucias oficinas en los Municipios. Más de 500 mil personas lidiaron con maltratos, tardanza y manifestaciones de corrupción al hacer fila para algo tan simple como imprimir un acta.

La lista dice que habrá 5 cajeros en Hermosillo, 2 en Cajeme, Nogales y SLRC; 1 en Agua Prieta, Bácum, Etchojoa, Guaymas, Magdalena, Moctezuma y Puerto Peñasco.

Recuerdo al anterior administrador estatal, llegando al extremo de negar en primera instancia, entrega de recibos al pagarse trámites. Imagínese, en casi 800 mil actas por año solo en este servicio. Y hasta un celular me habían robado en ventanilla por un desleal empleado que, espero, ya hayan corrido, porque en ese entonces el titular, Ulises Cristópulos, se pitorreó cuando informé de lo que allí ocurría.

Y cuiden las cajas que se instalen. La historia enseñó que hay gente dispuesta a causar daño y neutraliza el esfuerzo.

DENUNCIAS: ¿POR QUÉ NO LLEGAR AL FONDO?

Leo en redes sobre muchas denuncias, pero no hay claridad si intentamos acceso a páginas de transparencia que nos deben mostrar las instancias legales.

Eso indicaría que no hay investigación útil para lavar la honra manchada, o castigar a culpables de lo denunciado si es el caso, en lugar de ocultarla tras esa gruesa cortina impuesta por los monopolizadores de la ley a los casos denunciados, llamándola secrecía y justificándola con la socorrida expresión “para no afectar el curso de las investigaciones”.

Algunas de esas denuncias involucran al diputado local Próspero Valenzuela, quien protegería a un líder de 400 invasores de tierras que pagan, dicen, mil 300 pesos semanales cada uno para disponer de un lote, pero es un suelo de 32 hectáreas de un particular que quiso convencerlos del engaño que viven, solo para ser amenazado y sufrir violencia, así que prefirió ir a la Fiscalía estatal a denunciar estos hechos.

Luego, una denuncia alude a la empresa "MO Obras y Proyectos" por ganar contratos de obra estatal, pese a su reciente creación en enero de 2022. Le habría favorecido acercarse al despedido titular del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa, “El temo” Galindo, no necesariamente por hacer las mejores propuestas.

Y qué decir de la licitación pública de mayor monto para recarpeteo del bulevar Luis Encinas, en Guaymas, que se volvió un escándalo después de la manipulación pretendida por el Consejo para Concertación de la Obra Pública. Se le asignó a “Cumbre Conservaciones”, por 27 millones de pesos cuando la primera convocatoria –borrada unas horas después—hablaba de 17 millones y la segunda, para su corrección, nunca se publicó.

Hoy, 10 de las 11 empresas participantes en la licitación se preguntan qué criterio imperó para asignarla y por qué todas fallaron, menos una, que se constituyó el 31 de agosto de 2021 en Hermosillo y que debió terminar los trabajos el 12 de junio, pero evidentemente no pudo y la obra está a medias, sin sancione al incumplimiento.