Banner

Emplaza la CTM al IMSS

+ Le exige dar respuesta a exigencias de ley; le da 3 meses para cumplir antes de acciones de presión; igual hace con el Infonavit

HERMOSILLO, Son., 7 de diciembre de 2024. – La CTM Sonora parece convencerse de que, sin presiones, no tendrá resultados en sus exigencias de ley ante el IMSS e Infonavit.

En el marco de la Asamblea Estatal Plenaria de la Confederación de Trabajadores de México en Sonora, adoptaron acuerdos para fortalecer la defensa de los derechos de los trabajadores sonorenses y mejorar los servicios de salud y vivienda que reciben.

En el evento se destacó la necesidad urgente de atender la problemática persistente en el Instituto Mexicano del Seguro Social y en materia de vivienda en la entidad, que impacta negativamente calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

"Las mesas de trabajo sobre salud y vivienda tomaron acuerdos importantes que reflejan las necesidades urgentes de nuestros compañeros y compañeras", declaró Javier Villarreal, dirigente de la CTM Sonora, al describir en rueda de prensa varios de los principales acuerdos:

INCUMPLE EL IMSS

Se enfatizó la exigencia al IMSS para la subrogación inmediata de casos urgentes de cirugías, estudios de diagnóstico y consultas con especialistas a instituciones privadas, cuando el instituto no pueda atenderlos en un plazo máximo de 30 días.

"No podemos permitir que la salud de nuestros trabajadores siga siendo postergada. Damos un plazo de 3 meses para que el IMSS tome medidas claras y concretas; de no hacerlo, tomaremos acciones de denuncia pública y movilización", afirmó Villarreal Gámez.

Reconoció que la reciente designación de la doctora Mariel Martínez como titular del IMSS en Sonora fue bienvenida por la CTM, con la esperanza de que se logren avances significativos en la atención médica y precisó, “confiamos en que su gestión traerá mejoras, pero estaremos atentos para garantizar que los compromisos se cumplan", reflejando también su confianza en “la valiosa gestión del gobernador Alfonso Durazo ante en Director del IMSS, Zoé Robledo, para el mejoramiento de los Servicios en Sonora”.

Y EN VIVIENDA

En el ámbito de vivienda, la central obrera destacó el grave rezago de más de 150,000 viviendas en Sonora, lo que está generando problemas de hacinamiento y deterioro en la calidad de vida de las familias trabajadoras.

Acordaron una primera reunión con autoridades estatales y federales para definir programas de operación y garantizar resultados en un plazo máximo de 3 meses, subrayó el dirigente cetemista.

La Asamblea también acordó solicitar una reunión inmediata con Fernando Rojo de la Vega, representante de Bienestar en Sonora, para instalar mesas de diálogo intersectorial permanentes, en las que se aborden las necesidades de los trabajadores en este rubro y determinen las reglas de operación del programa propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum.

POR MAS SALARIOS

Otro acuerdo fue demandar aumento salarial para las revisiones contractuales del próximo año e implementar la estrategia de integración de las comisiones mixtas de productividad y de seguridad e higiene, como establece la ley, para mejorar las condiciones laborales y productivas del estado.

El diputado Oscar Ortiz Arvayo destacó la importancia de la mesa de diálogo ya establecida entre el gobierno, empresarios y trabajadores, como una herramienta fundamental para abordar el poder adquisitivo de los trabajadores y se pronunció por privilegiar siempre el diálogo y la comunicación para evitar cualquier conflicto.

En temas de justicia laboral, se acordó solicitar la habilitación del juzgado laboral en Cajeme para atender los asuntos colectivos del sur del estado y la creación de un nuevo juzgado en Agua Prieta, medidas que buscan facilitar el acceso a la justicia para los trabajadores.

Al final, se insistió en la demanda de reducir la Jornada Laboral a 40 horas semanales, para lo cual se cuenta con el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum.