Banner

Política

No somos colonia de ningún país: Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- Con la llegada de la Cuarta Transformación se reivindicó al país ante los ojos del mundo por lo que ahora a México se le respeta, ya que no somos colonia ni protectorado de ninguna otra nación, así lo aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al encabezar la ceremonia de conmemoración del Día de la Bandera en Campo Marte.

“Ya no es como antes, que los gobiernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros, o que miraban fuera como ejemplos a seguir; ahora no, desde que llegó la Transformación al gobierno es claro que reivindicamos que a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país”, destacó.

Por ello, sostuvo que el Gobierno de México, las Fuerzas Armadas y el pueblo son uno solo.

“Nosotros no traicionamos ni a nuestro pueblo, ni a nuestra patria, ni a nuestra bandera. México es un país grandioso y su pueblo es valeroso. Sabemos que cuando nuestro pueblo se une en torno a su historia, su patria y su bandera, no hay fuerza en el mundo que pueda doblegar su espíritu”, agregó.

Recordó que hace unos días envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución Política para recordarle al mundo entero que México es un país libre, independiente y soberano; y que su pueblo no permite la violación a su soberanía.

“La iniciativa establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo. Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables.

“A cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, vinculadas con los párrafos segundo y tercero —que he leído— que se establecerán en el artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, aseveró.

Destacó que, junto con el Escudo y el Himno Nacional, la Bandera de México es uno de los símbolos patrios que sintetizan la historia de un país que, a través de sus héroes y heroínas, quienes lucharon por construir una nación libre, soberana e independiente.

“Nuestro lábaro patrio representa el espíritu de nuestro pueblo heroico, del valor y patriotismo de nuestros héroes y heroínas. Es la expresión más auténtica de nuestros orígenes y de nuestra identidad como país independiente y soberano”, agregó.

Refirió que personajes como José María Morelos y Pavón, con la redacción de los Sentimientos de la Nación, sentaron las bases del Humanismo Mexicano; asimismo destacó el heroísmo de Juan Escutia, cadete del Colegio Militar, que durante la invasión norteamericana de 1847 protegió con su vida la bandera y evitó que nuestro símbolo patrio fuera mancillado.

Agregó que la Bandera de México es símbolo de las cuatro transformaciones, de los migrantes y del pueblo luchando por justicia, que es honrada por las y los mexicanos desde niños.

“La bandera de México es un documento de historia viva. Al mirarla, las niñas y los niños, las mujeres y los hombres, podemos aprender, recordar y volver a sentir los pasos que nos han traído hasta el presente. Y México tiene símbolos y una historia extraordinaria. La bandera mexicana entraña la lucha que hombres y mujeres han dado a lo largo de nuestra historia para fortalecernos como nación y siempre con la esperanza de conseguir la justicia”, destacó.

En la conmemoración del Día de la Bandera, la Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas tomó protesta, de manera virtual, a mil escoltas de escuelas primarias y secundarias de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de todo el país: 920 en las 31 entidades federativas y 80 en la Ciudad de México; así como a 56 escoltas de las Fuerzas Armadas de México; además de que abanderó presencialmente a las escoltas de organismos presentes en Campo Marte.

También, la titular del Poder Ejecutivo federal realizó el abanderamiento de las escoltas de la Secundaria Diurna número 8, la Secundaria Técnica 105 de la Ciudad de México; del 27 Regimiento de Caballería Motorizado, con sede en Cerralvo, Nuevo León; de la Base Naval Logística de la Armada de México, con sede en la Ciudad de México; de la Base Aérea Militar número 20, con sede en Tulum, Quintana Roo; y del Mando Especial de la Guardia Nacional, con sede en Acapulco.

A esta ceremonia solemne, también acudieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña; y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.

Multa INE a partidos políticos por indebidas afiliaciones

Ciudad de México. - El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió 76 Procedimientos Ordinarios Sancionadores (POS), de los cuales, 74 asuntos trataron de afiliaciones indebidas; uno por incumplimiento a una resolución emitida por la autoridad electoral y, uno más, por registro indebido como representantes de Casilla durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024.

De este total, 45 proyectos se relacionaron con la pérdida del registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por lo que fueron sobreseídos o desechados según fuese el caso.

Respecto del resto de los asuntos, se comprobó la indebida afiliación de 85 personas, ya que los partidos involucrados no presentaron los documentos necesarios para validar la militancia.

Por su parte, los partidos políticos lograron demostrar que la afiliación se realizó con el consentimiento de 97 personas denunciantes, cumpliendo con los formatos legales establecidos.

En dos procedimientos, las personas denunciantes manifestaron su intención de dar por concluido el procedimiento por indebida afiliación de forma anticipada, por lo que se determinó su sobreseimiento.

En un caso, se tuvo por acreditada la infracción sobre el indebido registro de una persona como representante partidista ante Mesa Directiva de Casilla (MDC).

Por estos motivos se sancionó a cinco partidos políticos por un monto global de 9 millones 377 mil 978 pesos.

Claudia Sheinbaum: No tengo miedo, tengo un pueblo que me respalda

Ciudad de México.- “Tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios, ¿por qué uno va a tener miedo? (…) el presidente Trump tiene su manera de expresarse. Entonces, primero, hay este momento de diálogo. Y nosotros no vamos a permitir nunca que se vulnere la soberanía; y si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria”, así respondió la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a una pregunta expresa de un medio de comunicación en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que existe diálogo entre los gobiernos de México y Estados Unidos y que habrá una buena relación con el Presidente Donald Trump, tal y como sucedió con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Somos dos países vecinos, no nos vamos a ir a ningún lado, somos socios comerciales y tenemos que hacer el mayor esfuerzo posible para tener una buena relación”, agregó.

Aseguró que México trabaja de manera coordinada con los Estados Unidos, pero siempre en el marco de los cuatro principios de colaboración entre México y Estados Unidos, que son los siguientes:

Responsabilidad compartida: implica el reconocimiento del problema en ambos lados de frontera por lo que se tiene que actuar de manera coordinada y colaborativa.

Confianza mutua: los acuerdos se cumplen.

Cooperación y no subordinación: se trabaja en conjunto, pero las Fuerzas Armadas Mexicanas jamás subordinarán a las de Estados Unidos.

Respeto a la Soberanía: es irrenunciable.

“La soberanía no es negociable, ese es un principio básico. La soberanía y la independencia de México costaron muchas vidas al pueblo de México. Y nosotros tenemos la responsabilidad y la vamos a cumplir porque es nuestra convicción y para eso nos eligió el pueblo de México de defender nuestra soberanía”, agregó la Jefa del Ejecutivo Federal.

Sobre los supuestos vuelos ilegales de drones que han publicado algunos medios de comunicación, la Presidenta de México aclaró que forma parte de la colaboración y cooperación que se tiene desde hace años con el Gobierno de los Estados Unidos.

“Estos vuelos son parte de coordinación, colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre el gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de México, y muchas veces es a petición —o más bien, todas las veces— es bajo petición del Gobierno de México, de colaboración, de información, para poder atender condiciones de seguridad en marcos de colaboración que están establecidas principalmente entre las Fuerzas Armadas de México y distintas instituciones del gobierno de los Estados Unidos”, puntualizó.

Agregó que es indispensable trabajar sin injerencismos, en investigaciones conjuntas sobre temas como el lavado de dinero y los propios grupos delictivos de Estados Unidos.

“Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más en los Estados Unidos, el lavado de dinero en los Estados Unidos y los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos y hacen que haya esta venta de la droga, está muy bien. Lo que nosotros no aceptamos es la violación a nuestra soberanía”, sostuvo.

Resaltó que el Gobierno de México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad que está generando resultados, por ejemplo, el pasado mes 2025 es el enero más bajo en cuanto a homicidios dolosos de los últimos ocho años y diariamente se trabaja en la construcción de la paz en el país.

INE rechaza suspender spots de Movimiento Ciudadano en Veracruz

Ciudad de México. - Durante la tercera sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) se resolvió una medida cautelar solicitada por el partido político Morena, en contra del partido Movimiento Ciudadano (MC), por la presunta difusión de propaganda calumniosa, con incidencia en el Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025 en Veracruz.

Lo anterior, derivado de la difusión del promocional denominado 14 de febrero. La única opción libre de Yunes, en su versión para radio y televisión, cuyo contenido, a decir del quejoso, contiene expresiones calumniosas que afectan su imagen y trasgreden las normas que rigen el uso de las prerrogativas de comunicación política al emitir hechos falsos, por lo que solicitó suspender de inmediato su difusión.

El órgano colegiado, determinó improcedente la suspensión, ya que, bajo la apariencia del buen derecho, no se advierte la imputación de un delito o hecho falso en contra del partido Morena, al tratarse de frases amparadas en la libertad de expresión y que forman parte del debate público.

De igual forma, la Comisión consideró improcedente el dictado de medidas cautelares en su vertiente de tutela preventiva, para que se abstenga de incorporar en sus materiales de radio y televisión expresiones de campaña negativa y falsa para buscar adeptos con campañas calumniosas, pues los hechos denunciados no actualizan una evidente ilegalidad, aunado a que se trata de hechos futuros de realización incierta.

INE sanciona a partidos políticos por irregularidades

altCiudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones a partidos políticos nacionales, derivado de la resolución de nueve procedimientos administrativos sancionadores y de queja en materia de fiscalización, de los cuales dos resultaron fundados.

Entre las multas más altas, se encuentra una al Partido Revolucionario Institucional (PRI) por un monto de $3,145,632.00, por omitir reportar gastos correspondientes a siete Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), en 2018.

Asimismo, otra al PRI de $2,621,370.33 por la omisión de rechazar la aportación de un ente impedido durante el periodo de campaña, en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2017-2018.

En otro punto de la sesión, el pleno dio por recibido el Informe relativo a los procedimientos de liquidación de los extintos partidos políticos, correspondiente al periodo comprendido entre julio y diciembre de 2024. Asimismo, aprobó la Lista Nacional de personas autorizadas para emitir peritajes contables, para el ejercicio 2025.

Además, las y los consejeros aprobaron la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a la Declaración de Principios, el Programa de Acción y los Estatutos de la Agrupación Política Nacional denominada Fuerza Migrante, en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, así como en el ejercicio de su libertad de autoorganización.

Finalmente, el Consejo General dio respuesta a la consulta planteada por la Consejería del Poder Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Verónica Rodríguez Hernández, en acatamiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).