Banner

Social

Día nacional de Protección Civil

Ciudad de México, 19 septiembre 2012.- Como cada año, el Presidente Felipe Calderón encabezó la Ceremonia de Izamiento a Media Asta de la Bandera en la Plaza de la Constitución, en memoria de las víctimas del sismo de 1985, una de las mayores tragedias de la historia del país.

A la ceremonia asistieron el cuerpo de rescatistas “Los Topos”, así como los Secretarios de Defensa, Guillermo Galván; de Marina, Francisco Saynez; de Gobernación, Alejandro Poiré y la Coordinadora General de Protección Civil, Laura Gurza.

Minutos más tarde, el Presidente asistió a la Ceremonia Conmemorativa del Día Nacional de Protección Civil, donde expresó sus condolencias a los familiares de los 26 trabajadores que fallecieron el día de ayer en una explosión en instalaciones de Petróleos Mexicanos, en Tamaulipas.

Durante su discurso, el Presidente comentó que la memoria de los sismos no es sólo aflicción, sino también de valentía, orgullo y dignidad. Frente a la magnitud del desastre, surgió lo mejor de los mexicanos; la solidaridad, fraternidad y generosidad. Hoy se recuerdan la heroica reacción de miles de voluntarios, la invaluable labor de médicos, enfermeras, bomberos, policías, rescatistas y la participación de soldados y marinos, quienes dejaron constancia de su vocación de servicio y profundo amor a México.

Año con año, el país premia a grupos que se han destacado por acudir en auxilio de la gente en el momento en que más lo necesitan, así como a expertos que han contribuido a proteger la vida y el patrimonio de los mexicanos. El Presidente entregó el Premio Nacional de Protección Civil 2012, en la modalidad de Ayuda, al Grupo de Tarea Marina de la VI Región Naval de la Armada.

“Nuestros marinos reciben esta presea por sus labores de rescate y auxilio específicamente para las familias afectadas por el Huracán Jova, en los estados de Colima y Jalisco. México les reconoce su valor y su generosidad” dijo el Presidente.

En la Categoría de Prevención, el premio fue para el Doctor Modesto Ortiz Figueroa, destacado oceanógrafo del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California.

Promueven la donación de órganos

Usuarios de Facebook podrán compartir su “estatus” de donante de órganos

              México, D.F., 18 septiembre 2012.- En presencia de la licenciada Margarita Zavala, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional y esposa del Presidente de México, la Secretaría de Salud y con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil y la iniciativa privada, se puso en marcha una nueva estrategia para promover la cultura de la donación de órganos, mediante una aplicación en la red social de mayor uso en el país.

En la presentación de la Campaña “Héroes por la Vida”, que se realizó en el auditorio “Miguel E. Bustamante” de la Secretaría de Salud, Margarita Zavala dio inicio a la campaña al dar clic para activar públicamente su estatus como donadora de órganos.

La esposa del Presidente de México, resaltó la necesidad de fomentar la cultura de donación de órganos, para que el tema sea parte de nuestra vida cotidiana, “nuestro estilo de vida, nuestro modo de ser, que no le sorprenda a la gente y que sea algo natural” y subrayó que la donación hace mejor a la persona por todo lo que implica, como el hecho antropológico de trascender, darle sentido a la vida y salvar a otras personas. Además se promueve el valor de la esperanza, la solidaridad y la fraternidad.

Financiamiento ayudó a construir obras hidráulicas: Conagua

Tijuana, B.C., 3 de septiembre 2012.- Durante el sexenio actual, la combinación de recursos del Gobierno y de la iniciativa privada ha permitido la construcción de infraestructura hidráulica necesaria para incrementar las coberturas de agua potable y de alcantarillado, informó José Ramón Ardavín Ituarte, Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante la IV Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2012 —organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción— José Ramón Ardavín explicó que de los 81 mil millones de pesos que se han invertido en los proyectos emblemáticos de esta administración federal, 36.6 por ciento los financió la iniciativa privada.

Con el esquema de financiamiento público-privado, se incrementa el capital y se aprovecha la experiencia de las empresas de construcción y de operación de los proyectos, sin que el Estado pierda la rectoría.

Entre las obras que se han construido con ese esquema de financiamiento están los acueductos Río Colorado-Tijuana, Querétaro II, Conejos-Médanos, El Realito, El Zapotillo y Paso Ancho, y las plantas de tratamiento El Ahogado, Agua Prieta y Atotonilco, entre otras.

El funcionario federal comentó que con esa mezcla de recursos, se facilitó el desarrollo de proyectos estratégicos que contribuyeron al cumplimiento de metas tales como llegar a 92 por ciento en el servicio de agua potable y a 88 por ciento en el de alcantarillado.

 “Esas obras también ayudan ha evitar la contaminación de ríos o acuíferos, así como su sobrexplotación, con lo que fortalecen los esfuerzos hacia la sustentabilidad hídrica”, señaló el funcionario de la Conagua.

Sergio Soto Priante, Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola, subrayó que el Gobierno Federal ha apoyado la tecnificación de los sistemas de riego agrícola mediante la inversión federal directa de 50 por ciento del valor de la obra y la contraparte que aportan los productores, a fin de mejorar la infraestructura y construir obras fundamentales para hacer más eficiente el uso del agua en el campo.

El funcionario de la Conagua hizo énfasis en que uno de los grandes retos en materia hídrica es lograr el equilibrio en las cuencas, con la conservación y el rescate de áreas estratégicas para la recarga de los acuíferos, y con la reducción de la demanda, principalmente con la tecnificación del riego, la distribución eficiente del agua por parte de los gobiernos estatales y municipales, y el uso eficiente del agua en los sectores industrial y público.

Soto Priante concluyó que, si bien en esta administración se han logrado tecnificar un millón 200 mil hectáreas de cultivos, en el campo mexicano aún hay muchas áreas donde se puede reducir el consumo de agua, con incrementos significativos en la productividad, para generar ahorros hídricos que se destinen al consumo de los sectores más necesitados o se conserven en los acuíferos, que deben ser una reserva estratégica para las futuras generaciones.

Viajará Calderón a Cumbre de APEC y a Singapur

México, D.F., 28 agosto de 2012.- El presidente Felipe Calderón comunicó a la Comisión Permanente que se ausentará del país del 6 al 11 de septiembre, a fin de participar en la Cumbre APEC CEO 2012 y en la XX Reunión de Líderes Económicos de APEC, que se realizarán en Vladivostok, Rusia, los días 8 y 9.

De acuerdo con el oficio que la subsecretaría de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación dirigió a la Mesa Directiva, el primer mandatario también hará una visita de Estado a Singapur, el 10 y 11 del mismo mes.

La participación del titular del Ejecutivo federal tiene como objetivos fortalecer la presencia de México en la región de Asia-Pacífico, destacar los resultados que el G-20 alcanzó en Los Cabos y promover un crecimiento sostenible y equilibrado. 

Además, busca garantizar la seguridad alimentaria, fomentar el crecimiento innovador, mejorar las perspectivas económicas en el mundo y en Asia Pacífico, así como aplicar el diálogo con los integrantes del Consejo Asesor de Negocios de APEC.

El ejecutivo mexicano se propone consolidar el diálogo político con un interlocutor de primer orden en el sudeste asiático y en los dinámicos procesos de cooperación e integración en esa subregión del Pacífico asiático.

La Mesa Directiva turnó copia de la notificación a las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.

Riesgo sanitario en 22 playas del país

México, D.F., 28 julio 2012.- El Sistema de Monitoreo de Calidad del Agua en Playas Prioritarias (SisPlayas) informó que la calidad bacteriológica del agua de mar de 22 playas, en los estados de Veracruz, Jalisco, Nayarit y Guerrero, muestra riesgo sanitario.

Según con el monitoreo del SisPlayas, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizado el 11 de julio reveló que Veracruz es la entidad que tiene el mayor número de playas en situación de riesgo.

Las 10 playas son Antón Lizardo, Gaviota II, Tortuga II, Pelícano II, José Martí, Mocambo, Pelícano I, Playón de Hornos, Regatas y Villa del Mar.

En Internet, la dependencia explicó que en Bahía de Banderas, Puerto Vallarta, Mismaloya y Playa del Cuale, en Jalisco, también registran riesgo sanitario.

En tanto en Boca de Tomatlán y Los Muertos, la calidad del agua es inadecuado y sólo en Las Ánimas, Quimixto y Yelapa, también en Jalisco, es sustentable.

En Nayarit, las playas Bucerías y La Cruz de Huacanaxtle, en Bahía de Banderas, la calidad del agua del mar registra riesgo sanitario, y en Sayulita el nivel es inadecuado.

Mientras que en el destino turístico de Compostela, ubicado en el estado de Nayarit la calidad es de riesgo en las playas Rincón de Guayabitos I y II.

La calidad bacteriológica del agua del mar de Caleta, Caletilla, Playa Carabalí, Playa Hornos y Playa Suave, en Acapulco, es de riesgo sanitario, al igual que en Playa Principal, en Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero.

La Semarnat señaló que el monitoreo que hace el SisPlayas es para garantizar que los usuarios cuenten con información confiable y oportuna sobre la calidad del agua en las playas consideradas prioritarias, que incluye 40 de 10 destinos turísticos en seis estados costeros.