Banner

Con una obra de teatro promueve cuidado del agua

+ Es impulsada por el diputado Omar Del Valle Colosio “El Misterio de la Catota Azul”; acuden a presenciarla más de 5 mil asistentes

GUAYMAS, Son., 31 de marzo de 2025. - Con más de 5 mil asistentes en sus 6 funciones, concluyó la primera temporada de la obra de teatro "El Misterio de la Catota Azul", una obra para amar el agua y que, auspiciada y producida por el diputado Omar Del Valle Colosio, promueve el cuidado y una nueva cultura del agua.

Con presentaciones en Nogales, Hermosillo, Guaymas y Ciudad Obregón, el diputado y presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Sonora, agradeció el respaldo que recibió la pieza artística por parte del público sonorense: niños y niñas, adolescentes y adultos, hacia quienes se busca crear conciencia, sobre todo las familias, que recibieron un mensaje positivo.

“Muy agradecido con la gente que hizo suya la obra, porque además de legislar los temas de agua, también es necesario trabajar por una nueva cultura del cuidado del agua a través del arte y la cultura, y de buscar ser personas más conscientes en el cuidado del vital líquido” señaló el también presidente de la Comisión del Agua en la 64 Legislatura sonorense.

Del Valle Colosio añadió que, tras el éxito en las ciudades presentadas, la obra ha sido solicitada para ser llevada a diversos municipios del estado como Navojoa, Magdalena de Kino, Moctezuma, Caborca, entre otros, así como a las escuelas y colonias para abordar el tema del agua de manera distinta y atractiva.

De manera especial, el diputado De Valle Colosio reconoció el esfuerzo y el compromiso de la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova; el alcalde de Nogales, Juan Gim; y Cajeme, Javier Lamarque; quienes entienden y atienden la necesidad de crear una nueva conciencia entre la sociedad de cada una de sus localidades para impulsar la corresponsabilidad de cuidar el vital líquido.

Finalmente, hizo mención especial en su agradecimiento a la autora de la pieza de teatro, Magda González, así como a las y los titulares de dependencias educativas del gobierno estatal, y Unicef de Naciones Unidas con quienes se encuentran por desarrollar nuevas actividades para impulsar de manera permanente la cultura del cuidado del agua.