Banner

Sociales

Instructoras de Icatson se especializarán en Taiwán

+ Fueron seleccionadas para recibir beca y profesionalizarse en beneficio del alumnado

HERMOSILLO, Son., 16 de agosto de 2024.- Instructoras de la especialidad “Alimentos y Bebidas”, del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (Icatson), ganaron una beca para cursar “Preparación de café y té”, en Taipei, Taiwán.

María Teresa Soto Álvarez y Selene María Meza Barragán, de los planteles Cajeme y Caborca, emprendieron el viaje que durará del 13 de agosto al 12 de septiembre.

Serán capacitadas en temas de nutrición, seguridad e higiene de los alimentos, estrategias de mercadotecnia y desarrollo de una marca, en el curso organizado por Taiwán International Cooperation and Development Fund.

El director de Icatson, Manuel Eduardo Gallegos Salgado, destacó la relevancia que representa esta oportunidad para el Instituto y el estado, porque el conocimiento que adquirirán María Teresa y Selene María, beneficiará directamente al alumnado que asiste a los talleres de la especialidad “Alimentos y Bebidas” del Instituto.

Guaymas programa Atención a inmuebles en riesgo

GUAYMAS, Son., 16 de agosto de 2024.- Ante la necesidad de recuperar la imagen del centro de la ciudad, el Ayuntamiento emprendió un programa de atención al problema de inmuebles en mal estado.

Se trata de la existencia de edificios con deficiencias estructurales, abandonados y usados como depósitos clandestinos de residuos y para la comisión de delitos.

El Ayuntamiento de Guaymas, a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, debió crear el Programa de Atención a Inmuebles en Riesgo, indicó Gustavo Pérez Reyes, su titular.

La dependencia recorrió el sector Centro e integró una base de datos que, con el apoyo de la Dirección de Catastro, determinó ubicación, clave catastral, nombre del propietario y domicilio para notificar, registrando hasta el momento 157 inmuebles. Ya se entregaron 39 notificaciones e iniciado 9 procedimientos.

A la fecha, dijo, se han implementado acciones como la demolición vía acuerdo con el propietario del antiguo "Mercadito Juárez", la demolición parcial con base en el Artículo 92 de la Ley de Protección Civil Estatal (riesgo inminente) del edificio de los antiguos cines gemelos en Serdán y calle 9, y la demolición de Casa Almada en el Malecón turístico.

También se demolió el edificio administrativo de Conalep, construido en 1949 para ocupar la escuela secundaria "Miguel Hidalgo", y hoy se crea una nueva edificación para tareas del nuevo plantel de educación técnica.

Para cumplir el plan que moderniza el Centro Histórico, existen 3 procedimientos: por acuerdo, no atención y ausencia, que incluyen notificaciones y, con ello, acciones administrativas derivado del riesgo.

Resaltó el funcionario que el compromiso de la doctora Karla Córdova González se inició con este programa, para evitar que los espacios se utilicen para prácticas ajenas al orden o impliquen riesgo para la comisión de delitos.

Turnan a comisiones exhorto y correspondencia

HERMOSILLO, Son., 14 de agosto de 2024.- La mesa directiva de la Diputación Permanente del Congreso de Sonora turnó para análisis a la Comisión para la Igualdad de Género, un exhorto en materia de mujeres jefas de familia, aprobó actas de sesiones anteriores y dio trámite a correspondencia.

La diputada Natalia Rivera Grijalva dio lectura al exhorto propuesto por diputadas y diputados del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el que se establece la solicitud al Consejo Estatal para la Protección de las Madres Jefas de Familia para que revise la aplicación de la ley en la materia, analice la viabilidad de un programa emergente de asistencia alimentaria para mujeres desempleadas y retome el programa de estancias infantiles.

A la sesión asistieron la diputada Beatriz Cota Ponce (Nueva Alianza), presidenta; Próspero Valenzuela Muñer (Morena), vicepresidente; y José Rafael Ramírez Morales (Morena), secretario.

Al finalizar la sesión, la presidenta informó que, en su debido momento, se citará a una próxima sesión de la mesa directiva de la Diputación Permanente.

Martes 13, día de buena suerte para Hermosillo

+ Cae el premio mayor de la Lotería Nacional

HEMOSILLO, Son., 14 de agosto de 2024. – Contra el temor de quienes son afectados por la superstición y ven el martes 13 como un día de mala suerte, la Lotería Nacional dejó un agradable mensaje a los capitalinos sonorenses.

Este martes 13 de agosto fue de suerte para ellos. El resultado del sorteo de la LN de este día señala que el premio de 21 millones de pesos en el Sorteo Mayor No. 3939, lo obtuvo el número 18002. La serie 1 del billete ganador se vendió en una agencia expendedora de Hermosillo.

El premio mayor se repartirá en 3 series, con 7 millones de pesos en cada una. Si una persona compró la serie completa de 20 cachitos, puede cobrar 7 millones de pesos. Si se vendieron por separado, como suele suceder, cada cachito es acreedor de 350 mil pesos y será una buena derrama a favor de muchos participantes.

Organizan en cooperativa a indígenas de Quitovac

+ Con respaldo estatal producen y venden carne seca y machaca

HERMOSILLO, Son., 12 de agosto de 2024. – Un programa de organización de grupos productivos en cooperativas apoyado por la Sagarhpa, concretó un proyecto de producción y comercialización de carne seca y machaca, organizado por productores indígenas de Quitovac, en Plutarco Elías Calles, quienes ya distribuyen con éxito sus productos.

Fátima Rodríguez, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, señaló que este grupo de la etnia Tohono Oótham, se constituyó bajo el nombre de Sociedad Cooperativa “Soñivi”, R.L. de C.V.  integrada por 6 socios.

“Soñivi” significa machaca en dialecto Tohono Oótham. Se les apoyó con recursos en 2023 y en 2024 ya ven resultado en su inversión de 247, 290 pesos, de los cuales 197,832 pesos fue lo solicitado y 49,458 lo aportado por los productores.

La titular de la Sagarhpa indicó que se trató de solicitud de apoyo para microempresa familiar de valor agregado al Programa de Fomento Productivo al Cooperativismo, para adquirir equipo, maquinaria para elaboración de carne seca y producir machaca, entre otros productos.

Explicó que el impulso al cooperativismo viene desde el jefe del Ejecutivo, quien dentro de su política de apoyo a los que menos tienen, creó el Programa de Cooperativismo para impulsar a las regiones menos favorecidas del estado.

Ahora, la Sagarhpa ve resultados de su apoyo a un proyecto productivo en una familia de la comunidad indígena Tohono de Quitovac, que ahora comercializan sus productos en Caborca y Plutarco Elías Calles, con gran éxito.