SAN CARLOS, Sonora, 31 de marzo de 2025. – El sábado anterior, una embarcación de la fuerza armada naval mexicana fue hundida en aguas del litoral en este destino turístico.
Cumplida su vida útil resguardando la soberanía, el alto mando la sumó al Sistema Artificial Arrecifal Sonorense (SAAS), que completará 14 piezas en el fondo marino de Bahía Cautín, a los pies del emblemático Cerro Teta Kawi, distintivo de San Carlos.
La ex patrulla interceptora ARM Eltanin (PI-1137) es la tercera embarcación sumergida en ese espacio. Ya cumplen su misión de regenerar el entorno ecológico submarino y crea un paraíso para los amantes del buceo.
La fuerza armada presente la encabezó el vicealmirante Daniel Escobedo, comandante de la Segunda Región Naval, quien avaló la importancia de esta acción para el desarrollo sustentable.
Representando al Gobierno de Sonora, acudió el titular de Economía y Turismo, Roberto Gradillas, quien subrayó el esfuerzo apoyado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, para dar impulso a un gran proyecto innovador y reconocido en el ambiente de la conservación.
La doctora Karla Córdova, presidenta Municipal de Guaymas, mostró su satisfacción por esta participación que hace de este punto del Municipio, un espacio afín a la promoción con la cual el turismo crece, cuidando y mejorando el entorno, para hacer compatible cada actividad.
Juntos, elogiaron la respuesta empresarial a este proyecto, reflejada en la participación directa en el diseño del programa, la gestión y su emprendimiento, hasta llegar a la etapa actual de alcances confirmados.
El reconocimiento a los empresarios se hizo llegar a través del licenciado Roberto Lemmen Meyer, presente en el acto, donde confirmó una mayor presencia para hacer crecer más a San Carlos. El promotor y desarrollador fijó la importancia de la actitud oficial, de participación receptiva para facilitar estos objetivos que hoy atraen más turismo, derrama económica y crecimiento.
Cada paso para cumplir con la agenda del SAAS tiene bases sólidas, a partir del proceso de hundimiento y acomodo en un fondo marino sin riesgos a la navegación. Capitanía de Puerto tiene la encomienda de cumplir la regla y así lo ratificó el capitán de Puerto, Ernesto Bañares.
Los prestadores de servicios en San Carlos celebraron el tercero de 14 pasos que cumplirán la meta del SAAS. El presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guaymas-San Carlos, Mauricio Monreal, reveló la satisfacción del sector por el impulso que esto representa.
El hundimiento de “Eltanin” se realizó de manera controlada y segura, cumpliendo con normativas ambientales y aseguró que la embarcación continúe sirviendo a la nación, hoy como un hogar para diversas especies marinas. Contribuirá a la regeneración del ecosistema, fomentará el buceo y atraerá a más visitantes, a favor de una importante derrama económica beneficiosa para los prestadores de servicios turísticos.
No se habla de un logro en particular, sino de resultados del trabajo conjunto entre diversas instancias del sector público y privado, reflejando el compromiso de autoridades y comunidad con la protección del medio ambiente y el fortalecimiento del turismo.
Coincidieron en la fortaleza a dar a un destino de ecoturismo de clase mundial, donde la naturaleza y la recreación se fusionan en beneficio del desarrollo sustentable y la economía local.